San Juan Nepomuceno (por MMP)

En este foro encontraréis los paso paso terminados construidos a partir de planos o scratch
Responder
Avatar de Usuario
MMP
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 994
Registrado: Mié Oct 26, 2005 10:00 am
Ubicación: Collado-Villalba

Mensaje por MMP »

La red de la batayola la saco de las gasas sanitarias, en la farmacia podemos encontrar gasa de sanitaria de “16 x 25,8 C 17 H”, esta es blanca con lo que la tinto con nogalina. Saco y dibujo el desarrollo de la red, que será un rectángulo, encima coloca la gasa tintada de forma que quede los hilos a 45º grados de la base del rectángulo (FOTO DETALLE), y lo pegamos con celo para que no se mueva. Con un hilo marrón un poco más grueso lo unto con un poco de cola y lo coloco por encima de la red coincidiendo con las líneas del rectángulo. ¡Cuidado que no se pegue al papel! Una vez casi seco con un bisturí o cuter muy, muy afilado cortamos el sobrante de gasa pero con 1 o 1,5 mm de más, para enrollarlo sobre el hilo anterior, así nos sirve para fijar más la red y que no se nos deshilache (FOTO DETALLE) . Para el listón de madera pintamos en marrón una tira de 1 x 0,5 mm por el largo de la batayola.
Adjuntos
004_BatayolaRed(10.07-08).jpg
FOTO DETALLE
FOTO DETALLE
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Avatar de Usuario
MMP
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 994
Registrado: Mié Oct 26, 2005 10:00 am
Ubicación: Collado-Villalba

Mensaje por MMP »

Mañana más :)
Los colocaremos en la tapa de regala de la zona del combes.
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Avatar de Usuario
jmolinas
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1672
Registrado: Lun Ago 20, 2007 1:30 pm
Ubicación: Palma de Mallorca

Mensaje por jmolinas »

interesantisima explicacion MMP. ¿te molestaría que lo empleara en mi Nepo?
saludos, Juan
Buenos vientos y mares de popa.
urruti
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 375
Registrado: Jue Abr 27, 2006 9:57 am
Ubicación: Bilbao

Mensaje por urruti »

Gracias MMP,

Muy bueno el paso a paso. ¿Que distancia aproximada te queda desde la cubierta hasta la parte superior de la batayola?

Saludos
Avatar de Usuario
MMP
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 994
Registrado: Mié Oct 26, 2005 10:00 am
Ubicación: Collado-Villalba

Mensaje por MMP »

jmolinas escribió:interesantisima explicacion MMP. ¿te molestaría que lo empleara en mi Nepo?
saludos, Juan
:shock: :shock: :shock:

Que dices, chaval, este y otros foros como este de lo que se trata es de ENSEÑAR :P :P lo que sabes, por poca cosa que creas que es lo que tu sabes siempre habra a alguien que le ayudes o le enseñes a realizar, ademas, otro forrero te puede aconsejar de hacerlo de otra forma mas facil o con otro material. :D :o

Para mi me llena de orgullo que le sirva a otras personas para realizar su modelo :o , edelante, y si tienes dudas ...

Pregunta, pregunta :wink:
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Avatar de Usuario
MMP
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 994
Registrado: Mié Oct 26, 2005 10:00 am
Ubicación: Collado-Villalba

Mensaje por MMP »

urruti escribió:Gracias MMP,

Muy bueno el paso a paso. ¿Que distancia aproximada te queda desde la cubierta hasta la parte superior de la batayola?

Saludos
Debes pedir que te visite oficialmente un Inspector de Escala, en la Escuela Oficial de Constructores a Escala te envian uno rapidamente. :wink: :wink: :wink: :wink: :D

Yo tengo uno que practicamente viviendo en el barco, él te dira a la altura que tienes que poner la batayola. Ahora lo tengo inspeccionandome los obuses del castillo.
Adjuntos
ES UN HOMBRE DE CARTON A LA ESCALA DEL MODELO, MAS O MENOS DE UNA ESTATURA MEDIA, aprox 1,70.
ES UN HOMBRE DE CARTON A LA ESCALA DEL MODELO, MAS O MENOS DE UNA ESTATURA MEDIA, aprox 1,70.
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Avatar de Usuario
MMP
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 994
Registrado: Mié Oct 26, 2005 10:00 am
Ubicación: Collado-Villalba

Mensaje por MMP »

Bromas aparte, debe de cubrir a los artilleros, pero creo que ademas sirve para que los de infanteria se apoyen en ellos para disparar.
Acte de un inspector que te servira mas de una vez para calcular dimensiones no escritas o en planos.
Saludos. :wink:
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Avatar de Usuario
MMP
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 994
Registrado: Mié Oct 26, 2005 10:00 am
Ubicación: Collado-Villalba

Mensaje por MMP »

Naturalmente antes de hacer los candeleros hacemos las cuentas de cuantos necesitamos para cada zona, y señalamos donde irán colocadas. Con una lima de sección triangular hacemos una hendidura para que se asiente mejor el candelero.
Empiezo colocando los de la zona del combés los de los extremos.
Situamos el candelero y señalo el agujero del candelero con una broca, cada candelero debe de ir en el lugar en donde se ha señalado, pues el agujero no esta en todos en la misma posición.
Le pongo un poco de pegamento para metales con madera, yo uso uno de la casa Pattex, "Repair Extreme" y le coloco el clavo, si es muy grueso este lo sustituyo por un pequeño alambre, entre el pegamento y el alambre le dará seguridad al candelero, y dejamos que se seque bien antes de seguir.
Adjuntos
Primero coloco los candeleros de los extremos, pego, clavo y espero a que seque bien.
Primero coloco los candeleros de los extremos, pego, clavo y espero a que seque bien.
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Avatar de Usuario
MMP
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 994
Registrado: Mié Oct 26, 2005 10:00 am
Ubicación: Collado-Villalba

Mensaje por MMP »

Una vez que se haya secado ponemos el listón de madera en su sitio, por la parte de adentro, lo sujetamos provisionalmente con unas pinzas.
El listón nos servirá de guía para situar el siguiente candelero EN LINEA con los otros, colocamos el candelero en su hendidura y nos aseguramos que este bien derecho antes de señalar con la broca.
Adjuntos
06_BatayolaRegala(25-10-08).jpg
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Avatar de Usuario
MMP
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 994
Registrado: Mié Oct 26, 2005 10:00 am
Ubicación: Collado-Villalba

Mensaje por MMP »

El proceso es igual en todos, tanto en los del combés como en los del castillo y toldilla.
Yo, en mi SJNepo hice los taladros en la varilla de latón los hice con broca para metal de 0,5 mm que encontré por casualidad en una ferretería y para "clavarlos" en la regala utilicé le resto de cortar el exceso de "rabo" de los cancamos de 2 mm de Amati, que tiene 0,4 mm aprox de diámetro.
Adjuntos
07_BatayolaRegala(11-11-08).jpg
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Avatar de Usuario
MMP
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 994
Registrado: Mié Oct 26, 2005 10:00 am
Ubicación: Collado-Villalba

Mensaje por MMP »

Los coy's los he hecho de la tela de algodón que suministra la caja de A.L. del SJNepo. Para darle color lo sumerjo en un cazo con varias bolsita de té rojo y con los restos del café molido. Tomo la altura y recorto una tira larga, le pongo en un extremo cola blanca y la enrollo por este lado hasta donde veo que ocupa todo el ancho del interior de la batayola, una vez que tengo la medida del royo corto la tira por donde termina el royo y lo deshago entero, de esta forma obtengo el largo que necesito para hacer el coy. Antes de pasar esta medida a la la tela hago una mezcla de cola y agua para dársela a la tela así cuando la corte por las medidas del coy desenrollado no se deshilachará. En la zona del castillo y la toldilla por ser de menor altura realmente se doblan por la mitad, pero como yo le pondré la lona embreada que lleva por encima lo que hago es otro "rollito" con esa altura. Calculamos los que necesitamos de uno y otro, a cortar y enrollar.
Adjuntos
08_BatayolaCoy(12-11-08).jpg
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Avatar de Usuario
MMP
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 994
Registrado: Mié Oct 26, 2005 10:00 am
Ubicación: Collado-Villalba

Mensaje por MMP »

A la red le pegamos o metemos con cuidado entre las hebras la tablilla, esta ira pegada en el candelero interior de la batayola, por la parte de adentro. En la otra banda de la red la "cosemos", con hilo crudo, al borde de la red pasando por los agujeros de los candeleros de la parte de afuera. Podemos partir de la parte baja del candelero interior cruzando al agujero del otro candelero de la misma batayola, de esta forma cruzamos un cabo por delante de los coy´s para que no se salgan por ese lado.
Adjuntos
09_BatayolaCoy(17-01-09).jpg
O amarrándolo a un cancamo que colocas para ese cometido
O amarrándolo a un cancamo que colocas para ese cometido
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Avatar de Usuario
freijanes
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 592
Registrado: Mié Sep 21, 2011 6:13 pm

Mensaje por freijanes »

Miguel: Eres un artista.

La definición del modelo me parece extraordinaria, esos pequeños detalles son los que le dan calidad.

Para mi, esto no ha hecho mas que empezar. Aunque ahora tengo paron por motivos domésticos.

La lista de los Nepomucenos no hace mas que crecer.

Un saludo
En la Grada S. Nicolás de Bari. 80 Cañones

Mi blog:http://aficionadodelahistoria.blogspot.com.es/Colón nunca fue genovés El idioma de Cristóbal Colón.
AntoniodeGranada
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 112
Registrado: Mié Ene 21, 2009 6:04 pm

Mensaje por AntoniodeGranada »

MMP escribió:Bromas aparte, debe de cubrir a los artilleros, pero creo que ademas sirve para que los de infanteria se apoyen en ellos para disparar.
Acte de un inspector que te servira mas de una vez para calcular dimensiones no escritas o en planos.
Saludos. :wink:
¿Que quiere decir eso de "Acte"? Me he leido el post un montón de veces y no consigo sacar el significado, a no ser que sea "HAZTE", del verbo HACER, es decir, TE HACES un inspector o HAZTE un inspector. ¿Es eso?
Saludos.
AntoniodeGranada
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 112
Registrado: Mié Ene 21, 2009 6:04 pm

Significado de Batayola, según Real Academia Lengua

Mensaje por AntoniodeGranada »

batayola.

(De batallola).


1. f. Mar. Caja cubierta con encerados que se construyen sobre la regala de los buques, a lo largo de esta, y en que se acomodan o recogen los coyes de la tripulación.

2. f. Mar. Barandilla, fija o levadiza, hecha de madera, que, encajada en los candeleros, se colocaba sobre las bordas del buque para sostener los empalletados.
Responder