Sloop Mediator, 1741. Según Howard I. Chapelle

En este foro encontraréis los paso paso terminados construidos a partir de planos o scratch
Responder
carlosgf73
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 536
Registrado: Mié Jul 29, 2009 4:02 pm
Ubicación: Madrid

Re: Sloop Mediator, 1741. Según Howard I. Chapelle

Mensaje por carlosgf73 »

Seguimos con las escotillas...

La principal sirve también de soporte a la chimenea. Ésta se encuentra justo debajo de la botavara (supongo que la vela estaría bien ahumada y con gran riesgo de arder :mrgreen: ). Hay una trampilla grande, para introducir la carga y junto a la chimenea un par más pequeñas para iluminación y ventilación. Los cáncamos deben ser del menor grosor posoble. Los he hecho con el alambre de cerrar las bolsas del pan de molde. Para las argollas tengo sobrantes de diámetros 2 y 3 milímetros. Hace un par de años hice el potingue (pavonador) ese para oscurecer metal. Lo hice con la receta a base de sulfato de cobre. Es hora de probarlo (tocaré madera). Ya os iré contando...

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
Capitan Marano
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 864
Registrado: Jue Oct 07, 2010 11:49 pm
Ubicación: Martinez - Buenos Aires - Argentina

Re: Sloop Mediator, 1741. Según Howard I. Chapelle

Mensaje por Capitan Marano »

Yo me preguntaba como ibas a tapar u ocultar los mamparos de las cuadernas que se veían por las escotillas, todos cerrados y sin enjaretados. La madera ya tiene algún tipo de protección ? Me gusta como avanza.
Saludos:
Alejandro Marano

Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
carlosgf73
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 536
Registrado: Mié Jul 29, 2009 4:02 pm
Ubicación: Madrid

Re: Sloop Mediator, 1741. Según Howard I. Chapelle

Mensaje por carlosgf73 »

Gracias, Alejandro, por el comentario.

Opté por no poner enjaretados debido a la poca altura de las brazolas. El franco bordo es buy bajo (distancia entre línea de flotacion y parte superior de la amurada) y la entrada de agua en cubierta no deberia ser infrecuente.

De momento es madera tal cual, ni siguiera está debidamente lijada. Todos los elementos sobre cubierta son de momento extraibles.
Leopoldofran
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 5575
Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
Ubicación: Madrid

Re: Sloop Mediator, 1741. Según Howard I. Chapelle

Mensaje por Leopoldofran »

Hola Carlos, va muy bien, lo único creo que la salida de la chimenea de la cocina a cubierta se debería hacer con un collarín de chapa que cumpla dos funciones: impermeabilizar el paso de la chimenea e impedir que se queme la madera. A nuestra escala sería ottro tubo de latón de 1 ó 2 mm. más de diámetro y unos 5 mm. de altura. Si fuera troncocónico mejor, pero hay que tornear.
Saludos
carlosgf73
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 536
Registrado: Mié Jul 29, 2009 4:02 pm
Ubicación: Madrid

Re: Sloop Mediator, 1741. Según Howard I. Chapelle

Mensaje por carlosgf73 »

Gracias, Leopoldofran. Le echaré una pensada a la chimenea más adelante. Estoy ahora con la regala.
carlosgf73
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 536
Registrado: Mié Jul 29, 2009 4:02 pm
Ubicación: Madrid

Re: Sloop Mediator, 1741. Según Howard I. Chapelle

Mensaje por carlosgf73 »

Hola a todos.

Seguimos...

Construir la regala / tapa de regala, es un tema delicado. Según los planos es como si estuviera hecha de una madera con un grosor de unos 12 centímetros. He optado por hacerla en varias piezas:

- por dentro de la amura, un listón de 2 x 1 mm, quedando a ras con el entracado de la amurada
- por fuera, un listón de 2 x 2, sobresaliendo 1 mm del entracado exterior
- por encima, la tapa de regala, de 1 mm de grosor

Esto hace que la regala tenga, 0,5 mm más que en los planos (unos 2,4 cm), cosa que no me hace perder el sueño.

Debido a su curvatura, la tapa de regala la divido en secciones. Utilizo un listón de un ancho de 8 mm, y la divido en secciones rectas, tan largas como la curvatura de la amurada me lo permita. La unión entre estas partes es a tope. He practicado los huecos para los extremos de las cuadernas (timberheads). Se lima y lija para igualar.

Sigo con ello...

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen
Leopoldofran
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 5575
Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
Ubicación: Madrid

Re: Sloop Mediator, 1741. Según Howard I. Chapelle

Mensaje por Leopoldofran »

Carlos, lo estás ejecutando muy bien, pero creo que la chimenea de la cocina si pasa por una guía de madera porque la quemará.
Yo tengo el mismo problema y lo voy a hacer como en la monografía de la Pandora, que lleva una chapa rectangular con el agujero correspondiente y un collarín metálico, si quieres te lo mando.
Saludos
carlosgf73
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 536
Registrado: Mié Jul 29, 2009 4:02 pm
Ubicación: Madrid

Re: Sloop Mediator, 1741. Según Howard I. Chapelle

Mensaje por carlosgf73 »

Gracias, Leopoldofran.

Entiendo que el cuadradito por donde sale el tubo de la chimenea debe ser de un material que disipe el calor, para no quemar la madera donde apoya. Tengo la monografía del Pandora. Le echo un vistazo. Gracias!!!!
carlosgf73
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 536
Registrado: Mié Jul 29, 2009 4:02 pm
Ubicación: Madrid

Re: Sloop Mediator, 1741. Según Howard I. Chapelle

Mensaje por carlosgf73 »

Muy buenas a todos.

Pocos avances, de momento. He terminado la tapa de regala en proa, hasta el punto donde empezará a elevarse la amurada.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

En este punto, la regala más la tapa de regala tiene un grosor de 3 milímetros. Cuando empieze a elevarse la amurada, esta línea se prolongará hasta popa en una especie de cinta estrecha o galón. Pero me estoy adelantando. En este punto las tracas deben llegar a popa, por lo que debo terminar primero el espejo de popa.

Hay una pieza, el fashion piece (aleta) que rodea la bovedilla y sube por los laterales de la cabina. En los modelos que he visto debería hacerse en una pieza, como en el cutter Cheerful del forero stuntflyer (model ship world) (http://modelshipworld.com/index.php/top ... ntry322902):

Imagen

Pero en el Mediator, al menos tal como lo he trazado, esta pieza tiene una extraña curvatura. tras varios intentos, he decidido dividirla en dos partes. De momento tengo la parte inferior.

Imagen

Imagen

Hasta ahora, la parte más difícil del barco es construir ese arco que rodea el espejo de popa. Debido a que no tengo listones de ancho suficiente y la dificultad de doblarlo de esa manera, lo he hecho a trozos, con exceso de madera y lijando hasta igualar los tramos. Aunque pueda parecer algo grueso, en realidad tiene un grosor de 2,5 mm ( 120 mm ).


Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Más adelante le pondré un listoncillo entre el arco y el forro del espejo de popa a modo de adorno y para disimular la unión, que ha quedado un poco así así...

Os iré contando...
Leopoldofran
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 5575
Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
Ubicación: Madrid

Re: Sloop Mediator, 1741. Según Howard I. Chapelle

Mensaje por Leopoldofran »

Hola Carlos , quizás hubiera quedado mejor con el arco del espejo hecho de solo tres piezas, pero lo que has hecho queda muy bien, además veo que el canto superior del arco lo has dejado horizontal, como debe ser en vez de a escuadra con el espejo, como se suele hacer.
Contrariamente a lo que te dije de la chimenea he visto modelos de museo en los que el tubo pasa a través de la madera, como lo tienes, sin ningún casquillo metálico. Supongo que para que no ardiera la madera habría un makey echando agua con una regadera, o pondrían una banda de amianto, que entonces sí había.
Saludos
carlosgf73
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 536
Registrado: Mié Jul 29, 2009 4:02 pm
Ubicación: Madrid

Re: Sloop Mediator, 1741. Según Howard I. Chapelle

Mensaje por carlosgf73 »

Gracias, Leopoldofran por tus comentarios. :D

A ver si le damos un empujoncillo estas navidades, que tengo ganas de terminar el casco.
carlosgf73
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 536
Registrado: Mié Jul 29, 2009 4:02 pm
Ubicación: Madrid

Re: Sloop Mediator, 1741. Según Howard I. Chapelle

Mensaje por carlosgf73 »

Muy buenas a todos!!!

Vamos continuado con la amurada y la tapa de regala. Para mantener el grosor de la regala hacia popa, tal como indican los planos, coloco un pequeño listón de 1 mm de grosor hasta completar los 3 mm de la regala (tapa de regala).

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Continua la amurada por encima de este cintón más estrecho (o galón). En lugar de un escalón recto, hay una parte curva.

Imagen

Imagen

Imagen

Y a continuación, la tapa de regala. Hay curvarla donde proceda. He utilizado un listón ancho al que limo y lijo el sobrante hasta que tenga la curvatura de la amurada. Lo he visto más sencillo qeu forzar torsiones longitudinales del listón.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

De momento lo dejo aquí. Si no countinúo en los proximos días (y aunque lo haga), ¡¡¡¡FELICES NAVIDADES A TODOS !!!!
carlosgf73
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 536
Registrado: Mié Jul 29, 2009 4:02 pm
Ubicación: Madrid

Re: Sloop Mediator, 1741. Según Howard I. Chapelle

Mensaje por carlosgf73 »

Muy buenas a todos.

Seguimos con la cabina. Algunas decisiones que he tomado:

- Forrado del mamparo en horizontal
- Sólo una puerta. Las dimensiones de la cabina, 4,5 metros de ancho x 3 m en largo, en sus dimensiones máximas, no creo que justifiquen ponerle dos puertas. La misma está en un sólo lado, lo suficientemente desplazada como para que deje espacio a la rueda del timón (en el centro) y que haya espacio para los peldaños para subir a la toldilla.
- La puerta toma la curvatura del techado. Es estrecha, unos 77 cm y una altura máxima de 140 cm. La cabina no alcanza la altura de una persona de 180 cm, así que hay que entrar encorvado y con casco :mrgreen:
- No le he puesto ventanas en el mamparo frontal por lo mismo. Ya hay en el espejo de popa cuatro ventanas, entiendo que suficientes para iluminar una cabina tan pequeña.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Sigo con ello...
carlosgf73
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 536
Registrado: Mié Jul 29, 2009 4:02 pm
Ubicación: Madrid

Re: Sloop Mediator, 1741. Según Howard I. Chapelle

Mensaje por carlosgf73 »

.
Leopoldofran
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 5575
Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
Ubicación: Madrid

Re: Sloop Mediator, 1741. Según Howard I. Chapelle

Mensaje por Leopoldofran »

Hola Carlos, las ventanas son también para ver lo que pasa en el exterior, y para ventilar sobre todo por el calor.
Aunque esté el obstáculo de la rueda del timón, la puerta y la escala a la toldilla yo le pondría un par de ventanas pequeñas para poder fisgar la cubierta y el aparejo.
En un libro que tengo sobre la construcción de un pequeño bergantín de la época, el Cruiser, sí parece que lleva.
Un problema de este barco es la maniobra de la mayor, porque con lo baja que va la botavara no se puede poner ningún tipo de barandilla en la toldilla y sin embargo la mayor es bastante grande y cazarla o tomar rizos necesitaría varios marinos en la toldilla.
Aunque en los planos no venga creo que habría que poner una bitácora y de paso una campana en ella.
Saludos
Responder