Paso a paso del fundido en resina de un cañón

En este foro encontraréis los paso paso terminados construidos a partir de planos o scratch
Responder
Avatar de Usuario
mrodrigueza
Participativo
Participativo
Mensajes: 279
Registrado: Mar Jun 07, 2005 1:35 pm
Ubicación: Utrera (Sevilla)
Contactar:

Mensaje por mrodrigueza »

Tienes razón, Miguel, no procede lo de la aleación.

Si decides repetir la experiencia, te sugeriría lo siguiente:

Primer semi-molde:
Cuando prepares la 'cama' de plastilina ( antes de introducir el modelo ) procura que la superficie superior sea lo más uniforme posible.
Cuando introduzcas ( hasta la mitad ) los originales en la plastilina compueba y repasa la unión entre la pieza y la plastilina para evitar que la silicona se cuele entre ambas y comprueba que no hay 'montañitas'.
La silicona, una capa míííííííííínima, y que no toque la pieza.
Una vez haya secado invierte las piezas ( silicona abajo plastilina arriba ) y retira la plastilina sin sacar el original del bloque de silicona.
Si se hubiera colado silicona, ahora quedaría al aire. Con un cutter y mucho cuidado, elimina esos sobrantes de manera que la silicona quede de acuerdo a la foto que te puse ayer. Fíjate que hay esas rebabas que aparecen en tus moldes.

Supongo que has usado el catalizador en la proporción que indica el fabricante, ¿ verdad ?

Espero haberte ayudado. Saludos
------------------------------------------------------
http://www.mrodrigueza.com
Avatar de Usuario
MMP
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 994
Registrado: Mié Oct 26, 2005 10:00 am
Ubicación: Collado-Villalba

Mensaje por MMP »

mrodrigueza escribió: Primer semi-molde:
Cuando prepares la 'cama' de plastilina ( antes de introducir el modelo ) procura que la superficie superior sea lo más uniforme posible.
Cuando introduzcas ( hasta la mitad ) los originales en la plastilina compueba y repasa la unión entre la pieza y la plastilina para evitar que la silicona se cuele entre ambas y comprueba que no hay 'montañitas'.
Tratare de ser mas cuidadoso en la uniformidad y sellado de la pieza y la plastilina. :lol:
mrodrigueza escribió: La silicona, una capa míííííííííínima, y que no toque la pieza.
Una vez haya secado ...
Supongo que aquí te refieres a la VASELINA. Si es asin, OTRO ERROR que cometia yo era que le di una capa a los moldes, hice la mezcla y como vi que se seco la vaselina, le di OTRA CAPA de vaselina y vertí la silicona antes que se secara.
mrodrigueza escribió: Supongo que has usado el catalizador en la proporción que indica el fabricante, ¿ verdad ?
En la pagina de la marca de la silicona que he usado no ponia nada de proporciones, me guié por las instrucciones de Guillermo. :P

Posiblemente lo intente, pero tendra que esperar a despues de las vacaciones, la primera semana de septiembre la Sra Almirante y yo nos vamos a Mallorca (¿Hay museo por allí? :lol: 8) 8) )
Y después a Málaga la señora Suegra esta malilla :? y hay que mimarla.

Pormeto intentarlo, garcias a los dos por los consejos. :wink:

P.D.: Guillermo espero ver tus resultados antes. :D
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Avatar de Usuario
mrodrigueza
Participativo
Participativo
Mensajes: 279
Registrado: Mar Jun 07, 2005 1:35 pm
Ubicación: Utrera (Sevilla)
Contactar:

Mensaje por mrodrigueza »

Hola Miguel:

En efecto, donde dije SILICONA quería decir VASELINA, como tu bien apuntas. :oops:

Sobre la proporción del catalizador, si la que usó Guillermo fue la misma marca/modelo de silicona no tiene por que haber problemas. En caso de que no lo fuera, asegúrate de que la proporción es la correcta ( cada producto, aunque sean similares, tiene unas características de uso que no tuienen porque coincidir con los de otro fabricante ).

Sobre todo, esmérate en los bordes.

Saludos ( y buenas Vacaciones, puñetero ).
------------------------------------------------------
http://www.mrodrigueza.com
vitervi
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 68
Registrado: Mié Oct 11, 2006 2:29 pm
Ubicación: Vic

Re: Paso a paso del fundido en resina de un cañón

Mensaje por vitervi »

Que pena que ya no se vean las imágenes del principio o primer post.

Gracias
Avatar de Usuario
Guillermo
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1572
Registrado: Dom Ene 01, 2006 6:18 pm
Ubicación: tarragona

Re: Paso a paso del fundido en resina de un cañón

Mensaje por Guillermo »

bien Vitervi,como le dije a Edcovi volvere hacer un paso a paso sobre moldes y resinas,de momento y muy a pesar mio no tengo las fotos de este paso a paso del cañón
saludos Guillermo :wink:
tutto il giorno che lavora come un cavallo ed alla notte per mangiare come una gallina guasto
vitervi
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 68
Registrado: Mié Oct 11, 2006 2:29 pm
Ubicación: Vic

Re: Paso a paso del fundido en resina de un cañón

Mensaje por vitervi »

Pues muchas gracias por todo.

espero impaciento otra vez el curso, y esta vez iniciarme.
Responder