Antes de seguir con la construcción del bote, quiero dar las gracias a todos los que estáis siguiendo este hilo.
Hecho de menos alguna pregunta, posiblemente porque os doy poco margen para ello y el principal culpable sea yo mismo. Estoy seguro que mas adelante preguntareis y yo intentaré contestar modestamente en lo que pueda, pues no estoy tan versado en cuestiones marinas como otros modelistas a los cuales admiro.
A continuación paso a presentaros el trabajo realizado.
Lleno de agua la mitad de una botella de plástico he introduzco varillas de madera de peral de 1 x 1 mm, dejándolas en remojo 24 horas.
Utilizo las plantillas de cartón de las secciones, (cuaderna), para dibujarlas sobre una madera de contrachapado de 8 mm, dándole un margen mayor de 1,5mm, el cual lo dibujo también sobre la misma madera.
Aquí las piezas ya están cotadas, ahora lijaré el resto de lo dibujado en la pieza interna, de forma que tenga capacidad para albergar los listones de peral de 1x1mm.
Adjuntos
Preparo la herramienta tipo soldador, para torcer los pequeños listones.
Con la ayuda de un trapito húmedo, empiezo a curvar el primer listón de peral. Cada pieza de madera con forma de cuaderna, albergará dos listones.
Voy sacando los listones con forma de cuaderna y los coloco en los lugares correspondientes según el número y situación. (Popa o proa)
Como podéis ver, antes de colocar cuadernas ya había puesto el espejo de popa. Os pido perdón por no haber realizado fotos de su construcción, aunque esta es muy simple. He unido por sus cantos, cuatro tablillas de madera tres de 1 x 5 mm, y una de 2 x 14 mm.
Utilizando los mismos puntos de partida, voy tomando las medidas en cada línea de cuaderna y dividiendo el total de milímetros por diez, que son en un principio el número de tracas que quiero colocar como forro único.
Adjuntos
Sobre el cristal de una ventana, coloco la hoja de papel y en el reverso pego una cartulina siguiendo la línea horizontal dibujada en el anverso.
Esta herramienta la encontrareis en cualquier farmacia.
He cortado por la mitad la jeringa. Le he introducido cola de carpintero y en la cánula coloco un pequeño trozo de algodón para evitar que la cola salga por la poca presión que pueda ejercer después de haberla usado.
Os puedo asegurar que es muy efectiva. Llego a todos los puntos que a priori son casi inaccesibles, deposito la cola justa y necesaria y siempre dispongo de cantidad suficiente sin tener que recurrir al bote.
Es muy importante, después de cada huso, introducir la aguja en la cánula, pinchándola en el trocito de algodón.
Os recomiendo que lo probéis. Seguro que os sorprenderá.
Adjuntos
En la siguientes fotos, os muestro el forrado hasta la terminación de la embarcación.