Construcción del remolcador PILAT *TERMINADO*
Esos espesores me parecen una exageración.Las chapas de 300 X200 eran para las cuadernas. Yo seguiría los espesores que indica BR es decir: 3 ö 4 mm para los costados y 5 mm para el fondo. Si a la union del forro con las cuadernas o mamparos se refuerzan co fibra es más que suficiente.
Hace algunos años con un amigo construimos un portaaviones , el Yorktown de la clase Essex, de casi 4 metros de eslora con un desplazamiento de mas de 100 Kg, cuyo casco está construido enteramente con cuadernas de CTP de 8 mm y el forro de contrachapado vulgar de 4 mm, todo el interior reforzado con FdV, y es más que resistente.
Hace algunos años con un amigo construimos un portaaviones , el Yorktown de la clase Essex, de casi 4 metros de eslora con un desplazamiento de mas de 100 Kg, cuyo casco está construido enteramente con cuadernas de CTP de 8 mm y el forro de contrachapado vulgar de 4 mm, todo el interior reforzado con FdV, y es más que resistente.
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
Al reforzar con fibra, es un poco indiferente el espesor de la madera ya que le puedes poner mas capas de fibra para compensar.
Yo lo haría con contrachapado normal de 4mm, si necesitas las cuadernas de 8 pegas dos y ya está, lo mismo con la quilla. Luego ves como queda y refuerzas con fibra segun lo necesites. Una de las ventajas de la fibra es que el espesor no tiene por que ser uniforme. Donde lo necesite le pones mas capas y listo. Para las zonas que necesites tracas las puedes cortar del mismo contrachapado.
Yo lo haría con contrachapado normal de 4mm, si necesitas las cuadernas de 8 pegas dos y ya está, lo mismo con la quilla. Luego ves como queda y refuerzas con fibra segun lo necesites. Una de las ventajas de la fibra es que el espesor no tiene por que ser uniforme. Donde lo necesite le pones mas capas y listo. Para las zonas que necesites tracas las puedes cortar del mismo contrachapado.
Decididamente pondré las cuadernas y el fondo de multicapa de 5 mm y los laterales de 3 mm que se manejan muy bien. Las cuadernas de empalme con Celotex de 5 mm quedarán entonces a 10 mm. Las tracas, que van a ir todas en la zona curva, prefiero hacerlas con cedro que se trabaja más fácil ya que voy a hacer trapezoidales para que se adapten a la curva. La quilla, codaste y tajamar los voy a hacer de arce o roble de 10 mm, casi seguro arce. Yo tengo en casa bastante madera de cedro, arce y roble pues mi casa es de madera que me traje de USA y me hice yo (con mucha ayuda por supuesto) y tengo muchos sobrantes. El arce y el roble los usé para suelos y son durísimos. La pena es que de arce me queda poco. El cedro es muy blando pero muy resistente y no se puede pudrir. No lo uso generalmente para tracas porque al ser blando se raya fácil. Pero si va a ir recubierto de FdeV lo veo muy adecuado. En mi casa lo usé para las paredes exteriores e interiores así como suelo y baranda de las terrazas y porches. La estructura interna de la casa (postes y vigas) es de pino de oregón mayormente en piezas gruesas laminadas. De pino de Oregón tengo un montón que me sobró, sobre todo del laminado en vigas, pero no le veo mucha aplicación en modelismo naval.Admin escribió:Al reforzar con fibra, es un poco indiferente el espesor de la madera ya que le puedes poner mas capas de fibra para compensar.
Yo lo haría con contrachapado normal de 4mm, si necesitas las cuadernas de 8 pegas dos y ya está, lo mismo con la quilla. Luego ves como queda y refuerzas con fibra segun lo necesites. Una de las ventajas de la fibra es que el espesor no tiene por que ser uniforme. Donde lo necesite le pones mas capas y listo. Para las zonas que necesites tracas las puedes cortar del mismo contrachapado.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Yo no lo he trabajado nunca.isidro escribió:en el libro de carpintería de ribera de galicia hacen mucha mención al eucalipto para las quillas, por lo recto y durísimo. ¿alguien tiene experiencia en esa madera?
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
La madera de Eucalipto y de acacia se utiliza en Galicia para quillas, pero se raja mucho, tiene que ser madera muy escogida. Para modelismo no creo que tenga utilidad, ademas no encontraras tablon de eucalipto salvo en las empresas que se dedican al parquet. En la pagina de Gestnaval creo recordar que hay un estudio sobre la utilización de esta madera en embarcaciones y por lo visto para que sea buena tiene que tener una densidad de plantación baja. En Galicia se planta para celulosa y no importa, pero en Australia se utiliza en embarcaciones con buen resultado.
Aquí solo se emplea para elementos estructurales en construcción, vigas etc y parquet.
Joaquin
Aquí solo se emplea para elementos estructurales en construcción, vigas etc y parquet.
Joaquin
Estoy a punto de comprar el multicapa para fondo y cuadernas. Como consecuencia de algunos comentarios muy razonables había desestimado mi idea de hacerlas de multicapa fenólico de 10 mm e ir a multicapa de 5 mm como dije.LuisQ escribió: Decididamente pondré las cuadernas y el fondo de multicapa de 5 mm y los laterales de 3 mm que se manejan muy bien.
Pero me está otra vez apeteciendo la idea de hacerlas de fenólico de 10, a pesar de que reconozco que es exagerado. ¿La razón? Ninguna razonada, simplemente me apetece hacerlo así. Pero no quiero meter la pata. Nunca he usado estos espesores y no sé si tendré algún problema por elegir esta espesor. En este sentido y dejando aparte que es exagerado quisiera saber si alguien estima que me puede dar algún problema esta elección, del tipo que sea. Anticipo que para mí no es problema el corte de espesores tan grandes partiendo de tablero pues tengo maquinaria para trabajar madera. Tampoco creo que es problema el sobrepeso que va a coger el modelo pues tengo que conseguir unos 25 Kgs en total y a pesar de poner estas piezas gruesas creo que voy a tener que añadir balasto al final.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Acabo de recibir el "invento" bimotor que me ha preparado Xavier. Estoy encantado, me ha gustado muchísimo y estoy deseando hacer la estructura de la zona central del modelo para presentarlo, ajustarlo y ver como queda. Gracias otra vez Xavier, eres un artista del mecanizado. En los próximos días lo pondré en rodaje con aire, luego le meteré vapor y le pondré las juntas que precise. También le colocaré los imanes para control de las RPM. De todo ello sacaré fotos e iré poniendo.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Ya estoy empezando acopiar los materiales principales para empezar. Tengo ya el Celotex, el tablero fenólico que finalmente he comprado de 7 mm pues lo he encontrado finalmente en otro almacén, el tablero de 3 mm en el mismo sitio y también, lo que pensé que me iba a costar más trabajo, los tornillos de Aº inoxidable de M6 con sus arandelas y tuercas de 40 mm de largo a media rosca. Al usar fenólico de 7 mm con Celotex de 5 mm para las cuadernas de unión me quedan estas a 12 mm de grueso. Al ser dos unidas por los tornillos suman 24 mm con lo que los tornillos de 40 mm con 20 mm sin rosca me quedan perfectos para que la junta de silicona que ponga en una de las caras avellanada me haga un cierre sin posibilidad de fuga.
Ahora procederé a cortar y pegar las dos piezas de la cuaderna de unión y establecer un método de trabajo para que me queden todas las cuadernas que deben ser iguales exactamente iguales y muy especialmente los agujeros de las cuadernas de unión. Creo que la precisión con que haga este trabajo será determinante para que me quede bien el modelo al unir los 3 trozos.
Ahora procederé a cortar y pegar las dos piezas de la cuaderna de unión y establecer un método de trabajo para que me queden todas las cuadernas que deben ser iguales exactamente iguales y muy especialmente los agujeros de las cuadernas de unión. Creo que la precisión con que haga este trabajo será determinante para que me quede bien el modelo al unir los 3 trozos.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
He terminado de definir la estructura interna del modelo en la parte central y la de proa. Al ser un modelo de fondo plano en su mayor parte no ha sido difícil. Adjunto el plano a medida real de las cuadrenas 6 y 9 que como ya he comentado van a ser dobles pues son las que hacen la unión de las 3 partes. Aunque aparecen unos rebajes en las esquinas superiores para pasar un listón alrededor, he decidido luego de hacer el dibujo no ponerlo y en consecuencia no cortaré esas esquinas.
El rebaje del fondo de 4 mm es para colocar el fondo plano de 7 mm de grueso. Los 3 mm que quedarán de saliente empalmarán en la zona curva con tracas de 3 mm de grueso las que empalmarán en la vertical con multicapa de 3 mm.
Hago los cortes con gran precisión del fondo y del rectángulo de donde sacaré las cuadernas. Al ser el fondo y los laterales ortogonales corto el rectángulo a la medida exacta para no tener que retocar después salvo en el rebaje inferior y la curvatura de la cubierta. Corto el fondo de la zona central así como las cuadernas ambas de 7 mm y de fenólico. Corto también el Celotex para las zonas de empalme. Presento el conjunto para ver que fallos puede haber y adjunto las fotos.
Y me doy cuenta de que he metido la pata pues he previsto la cuaderna de Celotex igual que la de fenólico con la idea de pegarlas juntas con epoxi, mecanizar los agujeros pasantes y fijar y pegar a una de las caras los tornillos de inoxidable. Y es un error pues las dos caras de Celotex que van a estar unidas van a tener 3 milímetros alrededor de multicapa, fenólico y tracas. Y eso no va a ser una unión 100% perfecta. En consecuencia las piezas que he cortado de celotex no me sirven y paso a cortar otras 6 mm más anchas y 3 mm más altas. Y ahora se complica un poco el pegado y mecanización de las cudernas de unión pues ya no son iguales. Tengo que cambiar el proceso previsto. En cuanto lo haga seguiré mostrando el resultado.
El rebaje del fondo de 4 mm es para colocar el fondo plano de 7 mm de grueso. Los 3 mm que quedarán de saliente empalmarán en la zona curva con tracas de 3 mm de grueso las que empalmarán en la vertical con multicapa de 3 mm.
Hago los cortes con gran precisión del fondo y del rectángulo de donde sacaré las cuadernas. Al ser el fondo y los laterales ortogonales corto el rectángulo a la medida exacta para no tener que retocar después salvo en el rebaje inferior y la curvatura de la cubierta. Corto el fondo de la zona central así como las cuadernas ambas de 7 mm y de fenólico. Corto también el Celotex para las zonas de empalme. Presento el conjunto para ver que fallos puede haber y adjunto las fotos.
Y me doy cuenta de que he metido la pata pues he previsto la cuaderna de Celotex igual que la de fenólico con la idea de pegarlas juntas con epoxi, mecanizar los agujeros pasantes y fijar y pegar a una de las caras los tornillos de inoxidable. Y es un error pues las dos caras de Celotex que van a estar unidas van a tener 3 milímetros alrededor de multicapa, fenólico y tracas. Y eso no va a ser una unión 100% perfecta. En consecuencia las piezas que he cortado de celotex no me sirven y paso a cortar otras 6 mm más anchas y 3 mm más altas. Y ahora se complica un poco el pegado y mecanización de las cudernas de unión pues ya no son iguales. Tengo que cambiar el proceso previsto. En cuanto lo haga seguiré mostrando el resultado.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
He terminado el plano creo que definitivo de las cuadernas de unión que voy a usar como plantilla de mecanizado para taladrar las 2 piezas de fenólico y las 2 de Celotex que van a formar la unión. Voy a presentarlas las cuatro piezas juntas, voy a sujetarlas con buenas pinzas para que no de muevan y voy a taladrar unos agujeros guía de 1 mm para meter unos pasadores de ese diámetro y taladrar juntos los 8 agujeros de 6 mm y cortar los 3 rectángulos que he dibujado para posible paso de cables y tuberías. También cortaré conjuntamente la curva de la parte superior de la cuaderna para hacer la brusca de la cubierta.
Una vez hechos los agujeros, separaré las piezas de Celotex y fenólico para cortar separadamente las piezas de diferente perfil exterior como se ve en el dibujo. Este corte lo haré de 2 en 2 y será la el rebaje para encajar el fondo en las piezas de fenólico y las zonas curvas donde apoyarán las tracas lateralmente las de fenólico y a tope las de Celotex.
Una vez hechos los agujeros, separaré las piezas de Celotex y fenólico para cortar separadamente las piezas de diferente perfil exterior como se ve en el dibujo. Este corte lo haré de 2 en 2 y será la el rebaje para encajar el fondo en las piezas de fenólico y las zonas curvas donde apoyarán las tracas lateralmente las de fenólico y a tope las de Celotex.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Sigo a media marcha con el trabajo porque ya no tengo sitio en mi taller para barcos tan grandes y para llevar dos modelos a la vez. Así me estoy trasladando a otra ubicación más espaciosa. Cuando acabe el traslado pondré fotos de mi nuevo taller.
Además de lo anterior estoy avanzando muy lentamente pues estoy tratando de hacer la conexión entre las tres partes del barco sin correr riesgos.
Como se puede ver por las fotos, he pegado el plano de la cuaderna en la pieza de fenólico de un empalme y he presentado las otras tres piezas juntas tenuendo mucho cuidado que queden los espacios exactos para meter las tracas y el fondo. Una vez replanteado y amarrado con pinzas fuertes he taladro el conjunto con agujeros de 0,9 mm y he metido pasadores de esa medida para hacer un conjunto rígido y mecanizarlo junto de forma que los agujeros y rebajes coicidan excatamente. La foto 162 muestra los 2 grupos de 4 piezas de cada empalme unidos con los pitones. La foto 163 durante la mecanización de los agujeros para los tornillos de unión. La 164 los cortes interiores de las ventanas de conexión para paso de cables y tubos y la 165 muestra uno de los grupos acabado incluso con el arrufo y listo para desmontaje y terminar por separado pero unidas entre sí las piezas de fenólico y las de Celotex.
Además de lo anterior estoy avanzando muy lentamente pues estoy tratando de hacer la conexión entre las tres partes del barco sin correr riesgos.
Como se puede ver por las fotos, he pegado el plano de la cuaderna en la pieza de fenólico de un empalme y he presentado las otras tres piezas juntas tenuendo mucho cuidado que queden los espacios exactos para meter las tracas y el fondo. Una vez replanteado y amarrado con pinzas fuertes he taladro el conjunto con agujeros de 0,9 mm y he metido pasadores de esa medida para hacer un conjunto rígido y mecanizarlo junto de forma que los agujeros y rebajes coicidan excatamente. La foto 162 muestra los 2 grupos de 4 piezas de cada empalme unidos con los pitones. La foto 163 durante la mecanización de los agujeros para los tornillos de unión. La 164 los cortes interiores de las ventanas de conexión para paso de cables y tubos y la 165 muestra uno de los grupos acabado incluso con el arrufo y listo para desmontaje y terminar por separado pero unidas entre sí las piezas de fenólico y las de Celotex.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Las 2 primeras fotos son vistas por las dos caras del conjunto cortado. La foto 171 es la pieza de Celotex con su plano pegado listo para unirle con pitones la otra pieza del mismo material y proceder a recortar la zona curva donde tienen que morir las tracas de forro. La foto 173 muestra los dos laterales de fenólico de la bañera central ya recortados y acabados y encajados en lo que ya es la pieza que forma el fondo de la bañera central. Lo doy por terminado pues he hecho las comprobaciones de que donde la zona curva de la cuaderna conecta con el fondo entra exactamente una traca de 3 mm.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Tengo practicamente terminadas las piezas más complicadas que conforman la estructura de la sección central. Me faltan sólo las 2 cuadernas intermedias de dicha sección que van a tener exactamente el mismo perfil que las extremas ya que esta sección es de sección transversal idéntica en toda su longitud. Para hacer estas 2 cuadernas uso como plantilla la de fenólico del lado de proa y tras unirla a escuadra con los rectángulos que había previamente cortado las taladro juntas con broca de 0,9 mm y las empitono (foto 178). A continuación corto las curvas donde assentarán las tracas, el arrufo y el rebaje para el fondo. Obviamente quedan iguales y las presento para comprobación en el fondo (fotos 181 y 182). Separo la cuaderna del lado de proa y con las intermedias sujetas por los pitones le corto un rectágulo interior para dejar una bañera interior muy espaciosa donde me quepan los accesorios de vapor y RC (foto 184). He dejado una pestaña en el fondo de la cuaderna de 7 mm que me permita alinearla bien al pegarla aunque es posible, dependiendo del espacio que necesite, que finalmente la arranque o que la deje para hacer un doble fondo en el que pueda atornillar sin riesgo. Termino con las piezas de la sección central redondeando las piezas de Celtex para recibir a tope las tracas. (foto 183). En esta foto se ven las dos cuadernas de un empalme por las dos caras y en la que se aprecian de diferente color ya que la que irá pegada con la de fenólico la he pasado por la lijadora para darle adherencia.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Las fotos 187 y 188 muestarn una presentación del conjunto de cuadernas y fondo de la sección central con la colocación aproximada del grupo motor que irá más elevado (unos 17 mm aprox). Había cortado previamente a longitud(igual que el fondo) el contrachapado de 3 mm que hará el lateral de la sección central y lo coloco para presentarlo según fotos 189 y 190. No he cortado en altura los laterales pues lo haré para evitarme trabajo de ajuste después de encolar las tracas que empezaré por el fondo.
En la foto 191 se puede apreciar ya aproximadamente como van a quedar los dos extremos de la sección con los tornillos de inoxidable colocados y fijados con epoxi a la cuaderna de unión para simplificar el amarre y asegurar la estanqueidad.
Aunque he terminado con todas las piezas que conforman la sección de momento no vay a iniciar el pegado por si acaso algo se me escapa y tengo que modificar el diseño.
En la foto 191 se puede apreciar ya aproximadamente como van a quedar los dos extremos de la sección con los tornillos de inoxidable colocados y fijados con epoxi a la cuaderna de unión para simplificar el amarre y asegurar la estanqueidad.
Aunque he terminado con todas las piezas que conforman la sección de momento no vay a iniciar el pegado por si acaso algo se me escapa y tengo que modificar el diseño.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Empiezo ahora con la sección de proa. A diferencia de la central, que estaba constituida por 4 cuadernas iguales por ser de sección homogenea, ésta llevará además de la cuaderna de empalme que ya tengo hecha otras 2 cuadernas que si bien son de perfil diferente tiene la misma altura que las anteriores pues el fondo del remolcador es plano hasta llegar a la primera cuaderna donde empieza a subir. Por ello previamente había cortado 2 piezas rectagulares iguales que las de la sección central de forma que sólo me queda calcular su anchura para cortarlas y darles forma.
Para hacer esto parto del plano esqumático que tengo del PILAT a escala 1:150 y que muestro en la foto 194. Convierto la sección de proa de este plano a escala 1:33 que es a la que estoy trabajando y consigo en papel el perfil de la cubierta como se ve en la foto 193 y donde se aprecian las posiciones de las 2 cuadernas que tengo que hacer y de cuya plantilla saco la anchura de las 2 cuadernas que voy a necesitar. De estas 2 cuadernas necesito también el ancho de la pestaña del fondo de las mismas que irá encastrado en el fondo que tengo que hacer de esta sección. En linea fina de lápiz se pueden ver en la foto dos lineas paralelas a los costados del barco entre las cuadernas primera y tercera que van a ser espero el perfil del fondo. Voy a recortar la plantilla por estas lineas y las dos lineas de cuadenas y pegaré el recorte sobre tablero de fenólico para cortar y obtener el fondo.
Ya está hecho y en las fotos se ve la plantilla pegada al tablero y finalmente el fondo ya recortado y listo para medir el ancho del rebaje de la cuaderna (fotos 195 y 196).
Para hacer esto parto del plano esqumático que tengo del PILAT a escala 1:150 y que muestro en la foto 194. Convierto la sección de proa de este plano a escala 1:33 que es a la que estoy trabajando y consigo en papel el perfil de la cubierta como se ve en la foto 193 y donde se aprecian las posiciones de las 2 cuadernas que tengo que hacer y de cuya plantilla saco la anchura de las 2 cuadernas que voy a necesitar. De estas 2 cuadernas necesito también el ancho de la pestaña del fondo de las mismas que irá encastrado en el fondo que tengo que hacer de esta sección. En linea fina de lápiz se pueden ver en la foto dos lineas paralelas a los costados del barco entre las cuadernas primera y tercera que van a ser espero el perfil del fondo. Voy a recortar la plantilla por estas lineas y las dos lineas de cuadenas y pegaré el recorte sobre tablero de fenólico para cortar y obtener el fondo.
Ya está hecho y en las fotos se ve la plantilla pegada al tablero y finalmente el fondo ya recortado y listo para medir el ancho del rebaje de la cuaderna (fotos 195 y 196).
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)