San Juan Nepomuceno (por MMP)

En este foro encontraréis los paso paso terminados construidos a partir de planos o scratch
Responder
Avatar de Usuario
MMP
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 994
Registrado: Mié Oct 26, 2005 10:00 am
Ubicación: Collado-Villalba

Mensaje por MMP »

Gracias a todos, vuestros comentarios me dan animo a seguir en mi linea, aunque muy lento.

En cuanto a tu pregunta Jobusrey, no estoy muy seguro, si he visto ese detalle en el S Ana, pero no se si era comun a todos los navios o a los de 112 cañones. :(


P.D.: Espero que si hay algo que se pueda mejorar me lo digais.Gracias.
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Avatar de Usuario
MMP
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 994
Registrado: Mié Oct 26, 2005 10:00 am
Ubicación: Collado-Villalba

Mensaje por MMP »

Aqui os presento el prototipo del cañon de a 8 Lb. :)
Salvo pintura y su aparejo este es el modelo que me ha salido despues de "unir" las 11 piezas de la cureña :o

Me da la impresion que esta un poco elevado,¿No??
:) La cuña apenas toca la pate trasera del cañon que es para modificar la altura del tiro, tal cual parece disparar a la arboladura 8)

Saludos, Miguel MP :wink:
Adjuntos
Como siempre el inspector por medio para certificar tamaño.
Como siempre el inspector por medio para certificar tamaño.
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Avatar de Usuario
MMP
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 994
Registrado: Mié Oct 26, 2005 10:00 am
Ubicación: Collado-Villalba

Mensaje por MMP »

Una comparacion con su compañero del castillo, el obus de a 36 Lb :o

No parece que sean tan dispares el uno de otro :lol:
Adjuntos
2008-08-06 cañon 8Lb 007_f.jpg
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Avatar de Usuario
MMP
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 994
Registrado: Mié Oct 26, 2005 10:00 am
Ubicación: Collado-Villalba

Mensaje por MMP »

No tenia pensado poner ninguna foto hasta tenerlo terminado :) , me refiero a las batayolas claro, pero como hace tiempo no pongo "na" haí teneis un avance.
Adjuntos
Batayola del Castillo
Batayola del Castillo
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Avatar de Usuario
MMP
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 994
Registrado: Mié Oct 26, 2005 10:00 am
Ubicación: Collado-Villalba

Mensaje por MMP »

Esta foto esta dedicada a Freijanes, me pregunto por una caladora peque, y a causa de eso me hizo hacer memoria y recordar que yo tenia una en el montaje del Unimat.

Te mando una foto con ella y lo que corte :o , el cabillero del palo mayor, el de popa, una pieza de manzonia creo, de 2 mm de espesor, le costo un poquito pero despacito corto lo necesario, despues en la moraza del banco con lima de ajusta.
Adjuntos
Hoja de calar del Unimat, 4 mm de manzonia (creo)
Hoja de calar del Unimat, 4 mm de manzonia (creo)
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Avatar de Usuario
freijanes
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 592
Registrado: Mié Sep 21, 2011 6:13 pm

Mensaje por freijanes »

Gracias por la dedicación Miguel.
:D :D
Un saludo
Paco

P.D. te pongo un mp
En la Grada S. Nicolás de Bari. 80 Cañones

Mi blog:http://aficionadodelahistoria.blogspot.com.es/Colón nunca fue genovés El idioma de Cristóbal Colón.
Avatar de Usuario
MMP
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 994
Registrado: Mié Oct 26, 2005 10:00 am
Ubicación: Collado-Villalba

Mensaje por MMP »

Hasta hace un par de dias no me dado cuenta de que mi hilo del SJNepo lo ha movido de sitio :!: , de un grupo donde enseñas tu modelos (inacavados) al de "Paso a paso" :shock: :shock:
No se si es una indirecta para que siga por esa linea ... :o :D

Quizas de esta forma sea mas constante y me anime a ponerme mas amenudo en el barco ... :wink: a organizarme mejor , pues voy a salto de mata, hoy hago algo de los cañones y pasado mañana las batayolas, asi no termino anda.
No prometo nada pero lo intentare siguir con la tendencia de un "Paso a paso", espero no desilusionar. :wink:
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Avatar de Usuario
Joaquin Yarza
Fundador
Fundador
Mensajes: 2636
Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm

Mensaje por Joaquin Yarza »

No es una indirecta pero casi. Sigue a tu ritmo, pero al revisar el foro me pareció mas adecuado este sitio para tu barco.............
Avatar de Usuario
MMP
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 994
Registrado: Mié Oct 26, 2005 10:00 am
Ubicación: Collado-Villalba

Mensaje por MMP »

Actualmente le estoy metiendo mano en tres frentes de trabajo y varios de estudio :roll:
Llevo por delante las batayolas, cañones y obuses y los cabilleros de pie de palo :? asi me va :cry:

(En estudio la arboladura y jarcia de labor) :roll:

Empezare por las batayolas que creo que esta practicamente terminada, solo es repetir el modelo en distintos lugares del barco.

Las batayolas son unas protecciones que se ponen en las bordas más vulnerables, las más bajas, para proteger a los marineros o artilleros de los proyectiles del enemigo.
Se componen de unos candeleros metálicos en forma de U, apoyados sobre la tapa de regala y anclado a estas. Se suele poner como mínimo en la zona del combés que no hay bordas, también se suele poner en la borda del castillo y la toldilla. Entre los candeleros se coloca una red y dentro de esta se colocaban los coy's enrollados, que es donde dormían los marineros, en los que se colocaban en el castillo y la toldilla los coy's se doblaban por la mitad, pues no necesita nada más que cubrir la altura de los marineros. Cuando había mal tiempo se cubría con una lona embreada para evitar que se mojaran los coy's.
Adjuntos
009_BatayolaCoy(17-01-09).jpg
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Avatar de Usuario
pepemodel
Participativo
Participativo
Mensajes: 306
Registrado: Mié Jul 25, 2007 8:12 am
Ubicación: VALENCIA

Mensaje por pepemodel »

Muy buena la foto y mejor la explicación.

Sigue y no dejes de poner fotos de tus progresos.

Saludos.
"Una va de pasada y en dos muele;
más molerá si mi Dios querrá,
a mi Dios pidamos, que buen viaje hagamos;
y a la que es Madre de Dios y abogada nuestra,
que Dios nos libre de agua, de bomba y de tormenta"

"Virginia 1819"
urruti
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 375
Registrado: Jue Abr 27, 2006 9:57 am
Ubicación: Bilbao

Mensaje por urruti »

Hola MMP,
Ya me gusta como te ha quedado la batayola. ¿Que material has usado para hacer la red, y como la has teñido? ¿Es una venda?
Saludos
Avatar de Usuario
MMP
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 994
Registrado: Mié Oct 26, 2005 10:00 am
Ubicación: Collado-Villalba

Mensaje por MMP »

Lo estoy preparando.

Te adelanto que es una venda y la teñi con nogalina.
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Avatar de Usuario
MMP
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 994
Registrado: Mié Oct 26, 2005 10:00 am
Ubicación: Collado-Villalba

Mensaje por MMP »

Los candeleros los hago de hilo de latón recocido de 0,8 mm de diámetro. Antes cojo la medida que ha de tener del ancho de la tapa de regala ( 6 mm) y dos veces la altura, suficiente para que la infantería apoye el fusil y la cubra ( 15 mm), total unos 36 mm. Los extremos los aplasto para conseguir una superficie plana, en donde le hago un agujero de 0,5 mm, con broca para metal.
Adjuntos
001_BatayolasTaladro(09-03-08).jpg
varrillas taladradas
varrillas taladradas
Para evitar que se mueva la broca o la varilla, coloco esta sobre un listón de madera y lo meto en una hendidura y con un pequeño punzón señalo lo más centrado posible el punto para la broca, para que sirva de guía al taladrar, mejor si lo agarramos con u
Para evitar que se mueva la broca o la varilla, coloco esta sobre un listón de madera y lo meto en una hendidura y con un pequeño punzón señalo lo más centrado posible el punto para la broca, para que sirva de guía al taladrar, mejor si lo agarramos con u
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Avatar de Usuario
MMP
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 994
Registrado: Mié Oct 26, 2005 10:00 am
Ubicación: Collado-Villalba

Mensaje por MMP »

Para matarle el brillo y oscurecerlo lo sumerjo un tiempo en dióxido de selenio al 1%, para pavonarlo, con un producto llamado Beretta, que venden en las armerías, después frotamos un poco para quitar el exceso pero sin dar brillo.
Adjuntos
Para darle forma me ayudo de una toquito de madera con el ancho de la tapa de regala, en un costado marco la medida de la altura de la batayola de la zona del combés y otra para la altura de la zona del castillo y toldilla.
Para darle forma me ayudo de una toquito de madera con el ancho de la tapa de regala, en un costado marco la medida de la altura de la batayola de la zona del combés y otra para la altura de la zona del castillo y toldilla.
basta con que lo señalemos un poco, pues lo termino de doblar los dos lados con un alicate plano que tiene el ancho de la tapa de regala
basta con que lo señalemos un poco, pues lo termino de doblar los dos lados con un alicate plano que tiene el ancho de la tapa de regala
DET_005_002_BatayolasForma(01-06-08).jpg
Hay que hacer batayolas para la zona del combes (grande) y para el castillo y toldilla (pequeño)
Hay que hacer batayolas para la zona del combes (grande) y para el castillo y toldilla (pequeño)
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Avatar de Usuario
MMP
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 994
Registrado: Mié Oct 26, 2005 10:00 am
Ubicación: Collado-Villalba

Mensaje por MMP »

Una vez con su forma en "U", rectifico la posición de los extremos, uno debe de estar de forma que el hilo entre por el agujero de todos los candeleros y quede paralelo a la borda. Y el otro lo giro 90° respecto a el primero para pegar sobre este un listón de madera, que une todos los candeleros por la parte interior de la borda. Naturalmente reservamos el mejor taladro para el tramo de hilo.
Adjuntos
En la parte de abajo de la "U", con un objeto largo y plano, damos un golpe seco para aplastar un poco el latón y tener una superficie plana para el agujero donde ira el clavo para fijar el candelero a la regala. Repetimos la misma operación que
En la parte de abajo de la "U", con un objeto largo y plano, damos un golpe seco para aplastar un poco el latón y tener una superficie plana para el agujero donde ira el clavo para fijar el candelero a la regala. Repetimos la misma operación que
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Responder