Santísima Trinidad 1769 / 1805
Re: Santísima Trinidad 1769 / 1805
Buenas tardes Liberto, tema de acompañar la traca de ébano ,con otra como refuerzo, es muy buena idea. como siempre viendo y aprendiendo
un saludo Tasso
un saludo Tasso
Re: Santísima Trinidad 1769 / 1805
Liberto, una auténtica maravilla, como siempre. Te sigo en silencio y espero poder verlo en directo algún día. Diego
-
- Colaborador
- Mensajes: 738
- Registrado: Mié Nov 11, 2009 11:05 am
- Ubicación: Gádor (Almería)
Re: Santísima Trinidad 1769 / 1805
Hola Miguel Ángel, Tasso, Diego y demás compañeros que pasáis por aquí, estoy algo liado y me he descuidado un poco en contestaros, perdonar la tardanza y gracias por vuestros amables comentarios.
Ya he comenzado a colocar tracas, como comente las voy a poner en peral, las medidas 5x3m/m, os paso unas imágenes de cómo va quedando.
Bueno compañeros ya seguiremos, un abrazo Liberto
Ya he comenzado a colocar tracas, como comente las voy a poner en peral, las medidas 5x3m/m, os paso unas imágenes de cómo va quedando.
Bueno compañeros ya seguiremos, un abrazo Liberto
Re: Santísima Trinidad 1769 / 1805
Liberto. ..esto va quedando de lujo. La madera de peral le dará un contraste magnífico al casco.
Una curiosidad. ,le has dado cola con polvo de ceniza al los cantos de las tracas o algo parecido para darle ese efecto de carena o calafateado .. .gracias.
Una curiosidad. ,le has dado cola con polvo de ceniza al los cantos de las tracas o algo parecido para darle ese efecto de carena o calafateado .. .gracias.
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: Santísima Trinidad 1769 / 1805
Vaya, un forro "comme il faut".
¡Dios existe!
Se nota que entre Leopoldo y tú hay buen feeling
Mis felicitaciones.
Una cuestión ecológica:
No sería mejor hacer la obra muerta con una madera menos exótica (y escasa) que el ébano y pintarla de negro mate?
El ébano es una planta que en cualquier momento puede estar en peligro de extinción, ya que como lo mencionamos anteriormente, las personas han abusado de la tala, pues por su textura la madera es utilizada para la fabricación de muebles y carbón porque los seres humanos no tienen un control en el corte de los mismos. Su madera es muy preciada. Por tanto debemos sensibilizar a los seres humanos, sobre la importancia que tienen los árboles en el buen funcionamiento de los ecosistemas.




¡Dios existe!

Se nota que entre Leopoldo y tú hay buen feeling
Mis felicitaciones.
Una cuestión ecológica:
No sería mejor hacer la obra muerta con una madera menos exótica (y escasa) que el ébano y pintarla de negro mate?
El ébano es una planta que en cualquier momento puede estar en peligro de extinción, ya que como lo mencionamos anteriormente, las personas han abusado de la tala, pues por su textura la madera es utilizada para la fabricación de muebles y carbón porque los seres humanos no tienen un control en el corte de los mismos. Su madera es muy preciada. Por tanto debemos sensibilizar a los seres humanos, sobre la importancia que tienen los árboles en el buen funcionamiento de los ecosistemas.
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: Santísima Trinidad 1769 / 1805
Otra cosa Liberto.
¿Que tipo de madera has usado para los rellenos de proa y popa?
¿Samba?

¿Que tipo de madera has usado para los rellenos de proa y popa?
¿Samba?
-
- Colaborador
- Mensajes: 738
- Registrado: Mié Nov 11, 2009 11:05 am
- Ubicación: Gádor (Almería)
Re: Santísima Trinidad 1769 / 1805
Hola compañeros y gracias por vuestros amables comentarios
Miguel la cola que utilizo es blanca de carpintero de secado rápido, preparo una cantidad suficiente y le añado crema liquida negra para limpieza de zapatos, mezclo bien y cuando consigo un gris oscuro paro, de este recipiente boy vaciando en otro mas manejable, este gris te torna mas negro una vez seco, también puedes utilizar la tinta china negra.
Llaut… no te pases que no es para tanto, pero si es verdad que si algún merito tiene este proyecto, hay que agradecérselo y por su puesto felicitar a nuestro amigo y compañero Leopoldo, ha realizado un trabajo espectacular con estos planos, las cuadernas no he tenido que retocar prácticamente ninguna, solo perfilar las tres de popa y de proa para el acople y asentamiento de las tracas cosa normal, el diseño de los rellenos una autentica pasada, si a todo esto añadimos, su grandísimo deseo de colaboración y además acompañado de sus buenos y sabios consejos… amigo mío te puedo asegurar que para mi esta siendo un autentico lujo y una experiencia inolvidable haber tenido la gran suerte de estar colaborando con Leopoldo en este “Proyecto del Santísima Trinidad”
La madera para los rellenos no sabría decirte como se llama, me la mando Leopoldo, tendríamos que preguntarle a el, y ya de paso nos enteramos todos.
Amigos ya seguiremos, Un abrazo Liberto
Miguel la cola que utilizo es blanca de carpintero de secado rápido, preparo una cantidad suficiente y le añado crema liquida negra para limpieza de zapatos, mezclo bien y cuando consigo un gris oscuro paro, de este recipiente boy vaciando en otro mas manejable, este gris te torna mas negro una vez seco, también puedes utilizar la tinta china negra.
Llaut… no te pases que no es para tanto, pero si es verdad que si algún merito tiene este proyecto, hay que agradecérselo y por su puesto felicitar a nuestro amigo y compañero Leopoldo, ha realizado un trabajo espectacular con estos planos, las cuadernas no he tenido que retocar prácticamente ninguna, solo perfilar las tres de popa y de proa para el acople y asentamiento de las tracas cosa normal, el diseño de los rellenos una autentica pasada, si a todo esto añadimos, su grandísimo deseo de colaboración y además acompañado de sus buenos y sabios consejos… amigo mío te puedo asegurar que para mi esta siendo un autentico lujo y una experiencia inolvidable haber tenido la gran suerte de estar colaborando con Leopoldo en este “Proyecto del Santísima Trinidad”
La madera para los rellenos no sabría decirte como se llama, me la mando Leopoldo, tendríamos que preguntarle a el, y ya de paso nos enteramos todos.
Amigos ya seguiremos, Un abrazo Liberto
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Santísima Trinidad 1769 / 1805
Hola, Liberto me vas a poner colorao, espérate a hacer la popa y la proa que es lo difícil de dibujar.
La madera de los rellenos es samba, porque es una madera ni dura ni demasiado blanda y creo que adecuada, pero sobre todo es lo que hay disponible en mi suministrador con facilidad. La balsa no va bien porque no retiene las chinchetas ni los tornillos. El pino y especies con veta acusada no aprecian el trabajo con navaja, hay que tallar a máquina lijadora y es demasiado polvo. La samba tiene fama de estable a los cambios de humedad.
Se pueden usar otras maderas, preferiblemente con poca veta, incluso un contrachapado blando y de buena calidad es muy adecuado porque sus láminas modelan muy bien el volumen, como las curvas de nivel de un mapa.
LLaut, no estoy de acuerdo con lo que dice quien citas, porque :
El ébano no es una planta, una planta es una petunia, el ébano es un hermoso arbol.
Cierto que está en peligro de extinción pero no por los modelistas que representamos un consumo infinitesimal en el total.
Lo de hacer carbón con ébano lo ha debido leer en el Telva.
¿A quién se refiere con los seres humanos cuando dice " debemos sensibilizar a los seres humanos"?, j..er no vamos a sensibilizar a mi mujer que no lo gasta, o es que pone seres humanos por no poner los negros que son los que se lo están cargando físicamente.
Saludos
La madera de los rellenos es samba, porque es una madera ni dura ni demasiado blanda y creo que adecuada, pero sobre todo es lo que hay disponible en mi suministrador con facilidad. La balsa no va bien porque no retiene las chinchetas ni los tornillos. El pino y especies con veta acusada no aprecian el trabajo con navaja, hay que tallar a máquina lijadora y es demasiado polvo. La samba tiene fama de estable a los cambios de humedad.
Se pueden usar otras maderas, preferiblemente con poca veta, incluso un contrachapado blando y de buena calidad es muy adecuado porque sus láminas modelan muy bien el volumen, como las curvas de nivel de un mapa.
LLaut, no estoy de acuerdo con lo que dice quien citas, porque :
El ébano no es una planta, una planta es una petunia, el ébano es un hermoso arbol.
Cierto que está en peligro de extinción pero no por los modelistas que representamos un consumo infinitesimal en el total.
Lo de hacer carbón con ébano lo ha debido leer en el Telva.
¿A quién se refiere con los seres humanos cuando dice " debemos sensibilizar a los seres humanos"?, j..er no vamos a sensibilizar a mi mujer que no lo gasta, o es que pone seres humanos por no poner los negros que son los que se lo están cargando físicamente.
Saludos
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: Santísima Trinidad 1769 / 1805
Sí, yo suelo hacerlo con contrachapado, pero es que los "rellenos de LIberto" (ojo, no me malinterpretéis) son magníficos; dan ganas de no forrarlos y todo.Leopoldofran escribió:Hola, Liberto me vas a poner colorao, espérate a hacer la popa y la proa que es lo difícil de dibujar.
La madera de los rellenos es samba, porque es una madera ni dura ni demasiado blanda y creo que adecuada, pero sobre todo es lo que hay disponible en mi suministrador con facilidad. La balsa no va bien porque no retiene las chinchetas ni los tornillos. El pino y especies con veta acusada no aprecian el trabajo con navaja, hay que tallar a máquina lijadora y es demasiado polvo. La samba tiene fama de estable a los cambios de humedad.
Se pueden usar otras maderas, preferiblemente con poca veta, incluso un contrachapado blando y de buena calidad es muy adecuado porque sus láminas modelan muy bien el volumen, como las curvas de nivel de un mapa.
Cuando he dicho que había buen feeling entre ambos, es que me parecía estar viendo un barco tuyo, Leopoldo.
Pues nada Liberto, muy buen trabajo.
-
- Colaborador
- Mensajes: 738
- Registrado: Mié Nov 11, 2009 11:05 am
- Ubicación: Gádor (Almería)
Re: Santísima Trinidad 1769 / 1805
Hola Leopoldo…efectivamente recuerdo que me aconsejaste que utilizara este tipo
de madera para los rellenos “samba”, pero no me acordaba, se trabaja muy bien y
los resultados según nuestro amigo Llaut y soy de la misma opinión, parece que
son aceptables, gracias compañero por mirar con tan buenos ojos mis rellenos, pero
si quiero seguir con el paso a paso no tengo mas remedio que forrarlos.
Ya he terminado de cerrar un costado, y el otro lo tengo a medias, os paso unas imágenes de cómo se va quedando.
Leopoldo, Llaut y demas compañeros, desde este entrañable rincón de mi taller os deseo todo lo mejor
Salud suficiente, Felicidad que sobre, y Trabajo que no falte
“FELIZ NAVIDAD y BUEN AÑO 2016
Un abrazo Liberto
de madera para los rellenos “samba”, pero no me acordaba, se trabaja muy bien y
los resultados según nuestro amigo Llaut y soy de la misma opinión, parece que
son aceptables, gracias compañero por mirar con tan buenos ojos mis rellenos, pero
si quiero seguir con el paso a paso no tengo mas remedio que forrarlos.
Ya he terminado de cerrar un costado, y el otro lo tengo a medias, os paso unas imágenes de cómo se va quedando.
Leopoldo, Llaut y demas compañeros, desde este entrañable rincón de mi taller os deseo todo lo mejor
Salud suficiente, Felicidad que sobre, y Trabajo que no falte
“FELIZ NAVIDAD y BUEN AÑO 2016
Un abrazo Liberto
-
- Colaborador
- Mensajes: 210
- Registrado: Mié Ago 05, 2009 6:33 pm
- Ubicación: Sevilla
Re: Santísima Trinidad 1769 / 1805
Liberto, es una maravilla el trabajo que estás realizando.
Te deseo una Feliz Navidad en compañía de tu familia, y que tengas una buena entrada de año con energías renovadas.
Un saludo
J. Velasco
Te deseo una Feliz Navidad en compañía de tu familia, y que tengas una buena entrada de año con energías renovadas.
Un saludo
J. Velasco
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: Santísima Trinidad 1769 / 1805
Hola Liberto.
Magnífico trabajo, da gusto verlo.
Mucha felicidad para tí y tu familia en esta nueva singladura de 2016
De momento la Lotería nos ha dado mucha salud a los que no nos ha tocado.
Pues que sigas haciendo cosas tan bonitas como este barco.
¡Ah y felicidades para todos los del foro!
Magnífico trabajo, da gusto verlo.
Mucha felicidad para tí y tu familia en esta nueva singladura de 2016
De momento la Lotería nos ha dado mucha salud a los que no nos ha tocado.
Pues que sigas haciendo cosas tan bonitas como este barco.
¡Ah y felicidades para todos los del foro!
Re: Santísima Trinidad 1769 / 1805
Hola Liberto es una maravilla para la vista ver estos trabajos tan perfectos,la verdad es que no se que decir,solo admirarte e intentar aprender algo de como trabajas,lo dicho una maravilla...ojala algun dia pueda hacer algo parecido ,,cosa que dudo...un abrazo.
Felices fiestas amigo.
Felices fiestas amigo.
-
- Colaborador Consejo Foro MN
- Mensajes: 765
- Registrado: Jue Sep 29, 2011 8:46 am
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Santísima Trinidad 1769 / 1805
Desde luego, Liberto, situas esta afición en unas cotas difíciles de superar; ¡consigues unos acabados espectaculares!.
Como es todo un placer ir siguiendo tu trabajo, te deseo que pases unas muy felices fiestas y que en el 2016 nos continúes deleitando con él.
Un abrazo,
Javier
Como es todo un placer ir siguiendo tu trabajo, te deseo que pases unas muy felices fiestas y que en el 2016 nos continúes deleitando con él.
Un abrazo,
Javier
-
- Aficionado
- Mensajes: 150
- Registrado: Sab Feb 22, 2014 6:19 pm
Re: Santísima Trinidad 1769 / 1805
Hola Liberto: Solo unas palabras para desearte a ti y a todos los "foreros" unas felices fiestas y un feliz año nuevo, como decimos en mi tierra !!ZORIONAK ETA URTE BERRI ON!!
Feliz año 2016 para todo el mundo,
Saludos,
Joserra Iturriarte (joserraitu)
Feliz año 2016 para todo el mundo,
Saludos,
Joserra Iturriarte (joserraitu)