Planos Corbeta Descubierta (Malaspina)
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
Re: Planos Corbeta Descubierta (Malaspina)
Leopoldo, me gusta mucho lo que has dibujado.
Te animo a que los acabes y nos lops enseñes. Entre todos podremos ir comentándolo y completando el proyecto.
Me comprometo a que sea el próximo modelo que haga.
Te animo a que los acabes y nos lops enseñes. Entre todos podremos ir comentándolo y completando el proyecto.
Me comprometo a que sea el próximo modelo que haga.
Nullus retro grados
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Planos Corbeta Descubierta (Malaspina)
El dibujo lo he hecho muy rápido, para ver qué está mal y qué se puede arreglar, yo tengo detectados errores, pero agradecería que me señalárais lo que os parezca. Sobre este pongo un vegetal y empiezo a corregir.
Adjunto foto del pararrayos que pienso montar.
Adjunto foto del pararrayos que pienso montar.
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
Re: Planos Corbeta Descubierta (Malaspina)
Adjunto uno de los dibujos recogidos pero que no se de donde.
Es interesante para compararlo con lo que has dibujado.
Y ya me diréis las diferencias con esta fragata de Jorge Juan.
Es interesante para compararlo con lo que has dibujado.
Y ya me diréis las diferencias con esta fragata de Jorge Juan.
Nullus retro grados
Re: Planos Corbeta Descubierta (Malaspina)
El primero de ellos es una representacion, que me trajo de cabeza cuando realize un modelo de las corbetas, segun dice la leyena fue dibujado por Bauza durante la expedicion y corresponede a la Atrevida.zapalobaco escribió:Adjunto uno de los dibujos recogidos pero que no se de donde.
Es interesante para compararlo con lo que has dibujado.
Y ya me diréis las diferencias con esta fragata de Jorge Juan.
El problema es que tiene muchas diferencias con el resto de representaciones de ambas corbetas.
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Planos Corbeta Descubierta (Malaspina)
La corbeta de Jorge Juan creo que es muy anterior a la Descubierta y , respecto de las fotos que tengo del modelo antiguo y que he colgado más atrás, tiene las siguientes diferencias:
Más arrufo. Codaste más inclinado. Forma de la roda y del tajamar.
Proa abierta. Cubierta de batería mucho más alta respecto a la flotación. Esto último y la posición del jardín respecto a las portas es lo que me ha dado más guerra.
Más arrufo. Codaste más inclinado. Forma de la roda y del tajamar.
Proa abierta. Cubierta de batería mucho más alta respecto a la flotación. Esto último y la posición del jardín respecto a las portas es lo que me ha dado más guerra.
Re: Planos Corbeta Descubierta (Malaspina)
http://www.modelismonaval.com/phpbb/dow ... &mode=view" onclick="window.open(this.href);return false;
comparando esta Atrevida con el resto de corbetas se ven muchas diferencias
http://imageshack.us/photo/my-images/82 ... volcn.jpg/" onclick="window.open(this.href);return false;
http://www.centrodeestudiosgeonomicos.i ... revida.jpg" onclick="window.open(this.href);return false;
http://2.bp.blogspot.com/-Z9E5m215sms/T ... C02924.JPG" onclick="window.open(this.href);return false;
http://2.bp.blogspot.com/-wi0pw5A2UqA/T ... C02925.JPG" onclick="window.open(this.href);return false;
El mesana del resto de representaciones solo tiene una verga, sin contar la seca.
El numero de cañones en bateria es 14 pero en el resto de reoresentaciones es 7 por banda.
En el alcazar y castillo tiene 7 y 2 portas para cañones pero segun el corte longitudinal solo tendria que tener 2 en el alcazar y ninguno en el castillo
Parece no tener cubierto partedel alcazar que tapa protege la rueda del timon y el hay un despacho.
comparando esta Atrevida con el resto de corbetas se ven muchas diferencias
http://imageshack.us/photo/my-images/82 ... volcn.jpg/" onclick="window.open(this.href);return false;
http://www.centrodeestudiosgeonomicos.i ... revida.jpg" onclick="window.open(this.href);return false;
http://2.bp.blogspot.com/-Z9E5m215sms/T ... C02924.JPG" onclick="window.open(this.href);return false;
http://2.bp.blogspot.com/-wi0pw5A2UqA/T ... C02925.JPG" onclick="window.open(this.href);return false;
El mesana del resto de representaciones solo tiene una verga, sin contar la seca.
El numero de cañones en bateria es 14 pero en el resto de reoresentaciones es 7 por banda.
En el alcazar y castillo tiene 7 y 2 portas para cañones pero segun el corte longitudinal solo tendria que tener 2 en el alcazar y ninguno en el castillo
Parece no tener cubierto partedel alcazar que tapa protege la rueda del timon y el hay un despacho.
Re: Planos Corbeta Descubierta (Malaspina)
¿Es posible conocer, que plano as utilizado de base, para confeccionar el que nos muestras?Leopoldofran escribió:A ver que os parece :
¿As utilizado este plano?
Saludos
Marengo
Marengo
Re: Planos Corbeta Descubierta (Malaspina)
Se me olvido, la imagen que tenian de la anterior comentada era del libro los pintores de malaspina

Opino que se trata de un error de clasificacion y seguramente se tratara de una fragata estacionada que fue representada por los pintores en alguna de sus paradas y que en algun momento alguien decidio bautizarla como la Atrevida.

Opino que se trata de un error de clasificacion y seguramente se tratara de una fragata estacionada que fue representada por los pintores en alguna de sus paradas y que en algun momento alguien decidio bautizarla como la Atrevida.
Re: Planos Corbeta Descubierta (Malaspina)
Con ese corte y el resto de datos y representaciones, opino que y transformando un modelo de Romero Landa saldria un modelo bastante aceptable.marengo escribió:¿Es posible conocer, que plano as utilizado de base, para confeccionar el que nos muestras?Leopoldofran escribió:A ver que os parece :
¿As utilizado este plano?
Cuando la realize no pense en eso y tome como base el kit de la Hermione de artesania latina modifincandolo con el corte el resto de datos,
Si se usa ese kit la corbeta nos saldria a escala 1/63.
Re: Planos Corbeta Descubierta (Malaspina)
Observando estos dos dibujos, aprecio que, lo que a primera vista serian portas, más bien son una especie de "ventanas"
Saludos
Marengo
Marengo
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Planos Corbeta Descubierta (Malaspina)
El dibujo en sección de Malaspina sí lo he tenido en cuenta, al igual que en lo posible los demás dibujos de la expedición de que dispongo.
He considerado que las fotos del museonaval de Madrid del antiguo modelo me resultaban fiables o por lo menos me parecen una fuente al menos igual de buena que otras.
Para hacer el planillo he partido de la lámina pb_359 del MNM. es un paquebot de 16 c..
Multiplicando las dimensiones por 1.05 se obtienen las medidas que se conocen de las fragatas:
Eslora, manga, puntal, calados.
Lo que no tengo claro es a qué corresponde la medida batería en medio, que es de 1,15 m. supongo que es la altura a la flotación de la cubierta de batería.
Respecto a las portas de popa es indudable que en algún momento fueron sustituídas por escotillas, pero es posible que en cierta época fueran portas normales con una escotilla empotrada, pues dice Malaspina que se va a llevar todos los cañones, por lo que deduzco que de alguna manera dejaría las portas. También puede ser que las portas estén cerradas y calfateadas y que se practicaran las pequeñas escotillas que se ven en los dibujos. A mí me gusta más con portas.
He considerado que las fotos del museonaval de Madrid del antiguo modelo me resultaban fiables o por lo menos me parecen una fuente al menos igual de buena que otras.
Para hacer el planillo he partido de la lámina pb_359 del MNM. es un paquebot de 16 c..
Multiplicando las dimensiones por 1.05 se obtienen las medidas que se conocen de las fragatas:
Eslora, manga, puntal, calados.
Lo que no tengo claro es a qué corresponde la medida batería en medio, que es de 1,15 m. supongo que es la altura a la flotación de la cubierta de batería.
Respecto a las portas de popa es indudable que en algún momento fueron sustituídas por escotillas, pero es posible que en cierta época fueran portas normales con una escotilla empotrada, pues dice Malaspina que se va a llevar todos los cañones, por lo que deduzco que de alguna manera dejaría las portas. También puede ser que las portas estén cerradas y calfateadas y que se practicaran las pequeñas escotillas que se ven en los dibujos. A mí me gusta más con portas.
Re: Planos Corbeta Descubierta (Malaspina)
Creo que esas escotillas fueron así desde la construcción, el asunto está en conocer la distribuciónLeopoldofran escribió: Respecto a las portas de popa es indudable que en algún momento fueron sustituídas por escotillas, pero es posible que en cierta época fueran portas normales con una escotilla empotrada, pues dice Malaspina que se va a llevar todos los cañones, por lo que deduzco que de alguna manera dejaría las portas.
de la parte de popa.
Si no mal recuerdo parte de los cañones iban en la bodega.
Otra cosa a tener en cuenta, que las corbetas fueron diseñadas para la expedición, y la artillería más que para la ofensa, sería cómo defensa.
Saludos
Marengo
Marengo
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
Re: Planos Corbeta Descubierta (Malaspina)
Desde luego en casi todas las pintguras de la expedición parece que las portas posteriores son más pequeñas.
Pero no en la 2269 ni en el dibujo en invernada, la 2274
Pero no en la 2269 ni en el dibujo en invernada, la 2274
Nullus retro grados
- adrian sorolla
- Incondicional
- Mensajes: 784
- Registrado: Mié Abr 06, 2011 10:08 pm
- Ubicación: valencia
Re: Planos Corbeta Descubierta (Malaspina)
Si las corvetas fueron diseñadas adrede para la expedición, la información mas ajustada pienso que sera a partir de los escritos y cartas que de ella se dispongan, también me parece que son de diseño muy tardío para que se realizaran con popa llana, el dibujo del corte por la crujía parece indicar una popa redonda y muy poco lanzamiento de popa.marengo escribió:Creo que esas escotillas fueron así desde la construcción, el asunto está en conocer la distribución
de la parte de popa.
Si no mal recuerdo parte de los cañones iban en la bodega.
Otra cosa a tener en cuenta, que las corbetas fueron diseñadas para la expedición, y la artillería más que para la ofensa, sería cómo defensa.
Por otro lado siendo una expedición supuestamente científica, según costumbres de la época, equiparían cañones de un calibre inferior al indicado en el diseño original y muchos de ellos estibados en la bodega como lastre.
Saludos
Adrian
Re: Planos Corbeta Descubierta (Malaspina)
Listado del armamentoadrian sorolla escribió: Por otro lado siendo una expedición supuestamente científica, según costumbres de la época, equiparían cañones de un calibre inferior al indicado en el diseño original y muchos de ellos estibados en la bodega como lastre.
Saludos
Marengo
Marengo