Como soy “ mu marujon “ me dedique a ver tu pagina web, aunque yo de modelismo no tengo ni idea , pero sé lo que me gusta y no. Tienes unos barcos muy trabajados y con un grado de dificultad muy grande(por lo menos me parece a mí).
Ya que tienes modelos motorizado podrías publicar su ficha técnica y videos de los mismo navegando, que seguro que muchos de los que empieza te lo agradecerían.
Por último visite tu taller tienes de todo lo que un modelista sueña, pero (como siempre hay un pero…..jajaj) no vi por ningún sitio un polímetro,f.a….etc. y esto es lo que no me “cuadra” ya que en un modelo rc que tienes hay un modulo de sonido.
Saludos a todos
motor adecuado
-
- Participativo
- Mensajes: 331
- Registrado: Lun Ene 17, 2011 7:56 pm
- Ubicación: palma mallorca
Re: motor adecuado
Buenos dias señores. Ya me he decidido por un motor. He comprado el graupner speed 600 a 7.2V. Si miramos la tabla, es el que va despues del ECO. El mio es el de las 18200 rpm.
Siguiendo la formula de carptroya para calcular la potencia, Tension nominal * Corriente max. Eficiencia*%Máxima eficiencia, he desarrollado esta tabla:
Todos los de la serie 700 tienen una tension nominal bastante por encima de los 6V que voy a aplicar y no quiero perder par motor. De los de 600 este, con 7.2 es el que mas cerca esta de los 6. Los otros 600 a 7.2 desarrollan menos potencia, como se ve en la columna verde. Así que este es el que veo mas equilibrado.
He tenido dudas con los de 500, que desarrollan mas potencia... pero tantas revoluciones me han echado para atras.
Me llama la atención un detalle. El motor usado en las dos embarcaciones del post de carptroya es el 720 BB torque, a 12 V, pero como se ve en la columna, desarrolla solo 27 miserables watios. A ver si nos hemos equivocado con los calculos y la hemos liado parda
!
Bueno señores... bienvenidas seran vuestras opiniones al respecto.
Gracias y saludos.
Siguiendo la formula de carptroya para calcular la potencia, Tension nominal * Corriente max. Eficiencia*%Máxima eficiencia, he desarrollado esta tabla:
Todos los de la serie 700 tienen una tension nominal bastante por encima de los 6V que voy a aplicar y no quiero perder par motor. De los de 600 este, con 7.2 es el que mas cerca esta de los 6. Los otros 600 a 7.2 desarrollan menos potencia, como se ve en la columna verde. Así que este es el que veo mas equilibrado.
He tenido dudas con los de 500, que desarrollan mas potencia... pero tantas revoluciones me han echado para atras.
Me llama la atención un detalle. El motor usado en las dos embarcaciones del post de carptroya es el 720 BB torque, a 12 V, pero como se ve en la columna, desarrolla solo 27 miserables watios. A ver si nos hemos equivocado con los calculos y la hemos liado parda


Bueno señores... bienvenidas seran vuestras opiniones al respecto.
Gracias y saludos.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Re: motor adecuado
Si miras bien la tabla hay un dato más “raro” y es la rpm que según pone es de 4100.
O bien hay un error en los datos y una segunda opción podría ser que llevase una reductora.
Pero no lo sé 100%, son suposiciones mías

O bien hay un error en los datos y una segunda opción podría ser que llevase una reductora.
Pero no lo sé 100%, son suposiciones mías



-
- Participativo
- Mensajes: 331
- Registrado: Lun Ene 17, 2011 7:56 pm
- Ubicación: palma mallorca
-
- Participativo
- Mensajes: 331
- Registrado: Lun Ene 17, 2011 7:56 pm
- Ubicación: palma mallorca
Re: motor adecuado
he añadido a la tabla una columna que refleja el par-motor de cada uno. Esto se consigue aplicando la formula N=0.95*(P/v)
donde N es el resultado en Newtons/metro, P es la potencia en Watios y v es la velocidad en r.p.m. Aquí hay una pagina que lo explica muy bien y que recomiendo.
http://www.oni.escuelas.edu.ar/2001/cor ... tricos.htm
Se ve en la tabla que el motor 720 Torque comentado anteriormente tiene un par bastante bueno. Al menos mejor que el 700 Race, y esto se debe al elevado numero de rpm que tiene este ultimo.
Entre dos motores con la misma potencia electrica (V*I), tendrá menos fuerza (par) aquel que tenga mas rpm!!!
Estos valores son calculados suponiendo que alimentamos los motores con su tension nominal... si alimentamos un motor de 12V con 6V tendrá la mitad del par motor indicada, ya que la potencia depende de esta V de alimentacion y será la mitad.
Con una reductora el motor tiene la misma potencia y por tanto el mismo par. Solo cambian las rpm de SALIDA de la reductora, ya que el motor sigue teniendo las mismas rpm, y auque el resultado sera una helice mas lenta, tendrá la misma fuerza.
Saludos
donde N es el resultado en Newtons/metro, P es la potencia en Watios y v es la velocidad en r.p.m. Aquí hay una pagina que lo explica muy bien y que recomiendo.
http://www.oni.escuelas.edu.ar/2001/cor ... tricos.htm
Se ve en la tabla que el motor 720 Torque comentado anteriormente tiene un par bastante bueno. Al menos mejor que el 700 Race, y esto se debe al elevado numero de rpm que tiene este ultimo.
Entre dos motores con la misma potencia electrica (V*I), tendrá menos fuerza (par) aquel que tenga mas rpm!!!
Estos valores son calculados suponiendo que alimentamos los motores con su tension nominal... si alimentamos un motor de 12V con 6V tendrá la mitad del par motor indicada, ya que la potencia depende de esta V de alimentacion y será la mitad.
Con una reductora el motor tiene la misma potencia y por tanto el mismo par. Solo cambian las rpm de SALIDA de la reductora, ya que el motor sigue teniendo las mismas rpm, y auque el resultado sera una helice mas lenta, tendrá la misma fuerza.
Saludos
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.