Hola sinacio , te he contestado en el post que has abierto en herramientas con un enlace para que veas mejor las explicaciones de las máquinas. Para mi van muy bien.sinacio escribió:Sigo tu hilo con interés y me llaman la atención la sierra de cinta y la de marquetería que tienes de la marca Fox.
¿Podrías decirme qué tal te han salido?
¿Son muy ruidosas?
¿Son suficientemente precisas?
Tengo que adquirir una sierra de cinta y cada vez me está gustando más este modelo.
Muchas gracias
Sinacio
NAVIO DE LINEA SAN FERNANDO S.XVIII
Gracias por vuestros comentarios , intento publicar más a menudo pero tengo poco tiempo para esta grata actividad.
Ahora no pensaba publicar nada todavía , pero dada la intervención de Sinancio publico la roda antes de terminarla para que se pueda ver la precisión de los cortes y ajustes de las máquinas Fox.
La madera es cerezo y granadillo de 7mm , del granadillo deciros que es parecida al ebano aunque de un negro más puro , sin veta alguna , más dura al corte , peso similar , bastante más cara y difícil de encontrar.
Ahora no pensaba publicar nada todavía , pero dada la intervención de Sinancio publico la roda antes de terminarla para que se pueda ver la precisión de los cortes y ajustes de las máquinas Fox.
La madera es cerezo y granadillo de 7mm , del granadillo deciros que es parecida al ebano aunque de un negro más puro , sin veta alguna , más dura al corte , peso similar , bastante más cara y difícil de encontrar.
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Impresionante...
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
En los planos de MNM tampoco queda claro pero en los planos de J.L. Rubio si aparece , en principio yo le he preparado ajuste para la zapata. te pongo una foto del plano de Rubio.Popeye escribió:Muy bueno.
Quisiera comentarte que el modelo de Perona lo tiene realizado con zapata en la quilla y este es un tema que no tengo muy claro como seria en realidad (te lo comento por lo del ajuste roda quilla). De todas formas, tiene una pinta estupenda.
Un saludo
Pues ahora me dejais con la duda.....isidro escribió:en principio las zapatas se colocan a partir de JJ y creo que no existían enel sistema previo.Popeye escribió:Muy bueno.
Quisiera comentarte que el modelo de Perona lo tiene realizado con zapata en la quilla y este es un tema que no tengo muy claro como seria en realidad (te lo comento por lo del ajuste roda quilla). De todas formas, tiene una pinta estupenda.
Un saludo
Bien, bien,bien...... Ufff........lo primero de todo es agradeceros la extensa documentación aportada que da luz al asunto , todo esto es apasionante si en el hilo hay aportaciones tan ricas en información.
Definitivamente cambiaré la idea inicial e irá sin zapata.
He tenido que hacer de nuevo la pieza de empalme de la roda con la quilla pues ya tenia hecho el rebaje para la zapata.
Volviendo a sacar serrín , ahora estoy alternando diferentes partes del modelo para cambiar un poco la monotonía , acabar de documentar y pensar los procesos constructivos a realizar . Para empezar acabo de ensamblar todas las piezas de la roda hecha con cerezo y granadillo de 7mm , el ajuste de las piezas me ha quedado bien pero he tenido que ajustar al mm con una lima pequeña de gran calidad que me ha resultado utilísima para ello .
También he comenzado con las cintas de la amura , para ello he cortado tracas de ébano de un tablón de primera que conseguí en mi " proveedor habitual" , el ébano es menos duro que el granadillo( que parece casi cerámica) pero sigue siendo una dureza al corte muy considerable , con la sierra de cinta no he tenido problemas pero con la sierra de disco pequeña de Proxxon ha sido imposible cortar las tracas y he tenido que usar la grande de mi hermano Conn ( ya la he pedido para reyes) .
El ébano es una madera difícil de astillar y buena para la talla , nuevamente ha resultado imprescindible la lima pequeña para realizar las uniones con escarpe en rayo de júpiter , las entrecintas las haré con uniones a media madera e irán en cerezo.
Por último , he comenzado a realizar la talla del mascarón de proa , en principio lo iba a hacer en naranjo pero finalmente y tras diferentes pruebas me decanté por el boj que se astilla mucho menos y es más limpio al corte.
Para la talla he usado el minitaladro proxxon con lija redonda y diferentes limas de metal , la sierra de marquetería para el corte del contorno , la lijadora de banda para limpiar el contorno y las diferentes gubias de alta calidad para la talla.
En vivo el resultado es satisfactorio para mi , sobretodo si tenemos en cuenta que se trata de mi segunda talla ( la primera en la Bounty con madera y herramientas inadecuadas) y no soy para nada un experto en ello.
Os pongo unas fotos de lo realizado.
Definitivamente cambiaré la idea inicial e irá sin zapata.
He tenido que hacer de nuevo la pieza de empalme de la roda con la quilla pues ya tenia hecho el rebaje para la zapata.
Volviendo a sacar serrín , ahora estoy alternando diferentes partes del modelo para cambiar un poco la monotonía , acabar de documentar y pensar los procesos constructivos a realizar . Para empezar acabo de ensamblar todas las piezas de la roda hecha con cerezo y granadillo de 7mm , el ajuste de las piezas me ha quedado bien pero he tenido que ajustar al mm con una lima pequeña de gran calidad que me ha resultado utilísima para ello .
También he comenzado con las cintas de la amura , para ello he cortado tracas de ébano de un tablón de primera que conseguí en mi " proveedor habitual" , el ébano es menos duro que el granadillo( que parece casi cerámica) pero sigue siendo una dureza al corte muy considerable , con la sierra de cinta no he tenido problemas pero con la sierra de disco pequeña de Proxxon ha sido imposible cortar las tracas y he tenido que usar la grande de mi hermano Conn ( ya la he pedido para reyes) .
El ébano es una madera difícil de astillar y buena para la talla , nuevamente ha resultado imprescindible la lima pequeña para realizar las uniones con escarpe en rayo de júpiter , las entrecintas las haré con uniones a media madera e irán en cerezo.
Por último , he comenzado a realizar la talla del mascarón de proa , en principio lo iba a hacer en naranjo pero finalmente y tras diferentes pruebas me decanté por el boj que se astilla mucho menos y es más limpio al corte.
Para la talla he usado el minitaladro proxxon con lija redonda y diferentes limas de metal , la sierra de marquetería para el corte del contorno , la lijadora de banda para limpiar el contorno y las diferentes gubias de alta calidad para la talla.
En vivo el resultado es satisfactorio para mi , sobretodo si tenemos en cuenta que se trata de mi segunda talla ( la primera en la Bounty con madera y herramientas inadecuadas) y no soy para nada un experto en ello.
Os pongo unas fotos de lo realizado.
sigo, en la talla me deje llevar concentrado en la tarea y no hice muchas fotos ,pongo las que tengo sin mucho orden.
el ajuste del contorno de frente lo hice con la lija del talatro.
Antes de cortar y ajustar hay que dibujar la figura en el taco de madera y retirar el papel.
El segundo paso es puntear toda la linea del dibijo con la gubia plana y posteriormente sacar el contorno con la gubia curva contra el punteo .
pongo fotos del proceso

el ajuste del contorno de frente lo hice con la lija del talatro.
Antes de cortar y ajustar hay que dibujar la figura en el taco de madera y retirar el papel.
El segundo paso es puntear toda la linea del dibijo con la gubia plana y posteriormente sacar el contorno con la gubia curva contra el punteo .
pongo fotos del proceso