EL PROYECTO PELAYO

En este foro encontraréis los paso paso terminados construidos a partir de planos o scratch
Responder
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Cómo habreis apreciado, los planos rusos están muy, pero que muy bien. No me puedo quejar en absoluto de falta de documentación y detalle. Por supuesto en un monstruo de estas dimensiones y complejidad hay muchos huecos que deben llenarse por analogía, pero el nucleo documentado es importante.
He puesto solo un resumen, pues hay mas planos que ya irán saliendo a lo largo del proyecto.
Junto con los planos rusos, un buen complemento, son estos planos que están colgados en la Web del Museo de Barcelona. El problema que tienen es que se ven de pena. Son planos de una fuente distinta a los rusos, se los ve antiguos y tiene toda la pinta que responden a un modelo o kit (el cual desconozco absolutamente) el lado bueno es que dan muchos detalles curiosos que no traen los rusos.
Adjuntos
planols-0-190P.jpg
planols-0-188P.jpg
planols-0-187P.jpg
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Por cierto, como curiosidad...una mala tarde la tiene cualquiera
Adjuntos
fotografia-28-28908F.jpg
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
zapalobaco
Maestro
Maestro
Mensajes: 2333
Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
Contactar:

Mensaje por zapalobaco »

Ramón, he seguido el hilo con muchísimo interés, como puede imaginarte. ¡Y que hilo!, aún no ha comenzado y ya tenemos 7 páginas.
Respecto a las cubiertas laterales que señalabas no saber de que eran puesto que se ven como tracas marcadas, yo creo que tal y como indica el plano son de plancha de hierro.
Lo que sucede es que la plancha está sujeta a rastreles a lo largo de la línea de crujía que a su vez se soportan en los baos correspondientes. La chapa a fuerza de ser pisada termina marcando los soportes inferiores. Sucede en cualquier estructura de plancha transitable, incluso con gruesos de más de 6 mm.
Adjuntos
seccion barbetas EXP.JPG
pelayo.JPG
Nullus retro grados
Avatar de Usuario
kallu
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 168
Registrado: Dom Ene 14, 2007 11:22 pm
Ubicación: Canyamelar (Valencia)

Mensaje por kallu »

Ramón en mi opinión diría que la cubierta es madera y mas bien opino como Guillermo. Si fueran planchas de acero serian gruesas y solapadas por lo que resaltarían las uniones y los remaches, observo demasiada perfección en la unión de las planchas y para la época la verdad que no me cuadra, por lo que me inclino por la madera, posiblemente este cubierta por un ante deslizante que podría ser brea.

Sigue que te seguimos. un Saludo
Con ello se dio el caso peregrino de que el "San Julián" entro en el puerto de Cádiz llevando cautivos a sus vencedores.
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Al principio yo pensaba como Zapalobaco, pero a medida que me dejo la vista en la foto estoy cada vez mas convencido de lo que dice Kallu... Faltan bastantes meses para que tenga que abordar esa parte, por lo que tengo la esperanza de que en este tiempo encuentre algún referente coetáneo.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Lo primero sacar los planos de las musas al teatro. Yo se que hay, incluso es un tema especialmente querido, muchos medios y programas para escalar, agrandar, etc el archivo, sin embargo, yo soy muy medieval en esta materia, no es que haga apología de mi sistema, sino tan solo que es el que yo uso y me resulta muy simple. El proceso es el siguiente:
1 Grabo los archivos Tiff (no hay problema si son JPG) en un CD.
2 Me voy a la tienda de fotocopias e impresión digital con un metro en el bolsillo (a una hora que no haya revuelo de gente). Mi experiencia me dice que si te atiende el empleado rocker (siempre hay uno) se desvive. Los góticos (tambien suele haber otro) no acostumbran ser receptivos a estas cosas.
3 Le digo que me imprima una copia a su tamaño del plano de las líneas.
4 Se coge la copia, se despliega en el mostrador y se mide con el metro que llevas en el bolsillo la longitud del corte longitudinal, ojo, se mide el casco.
5 Supongamos que el plano del casco mide 26 cm y que tu modelo deba medir 130 cm. Divides 130 entre 26 y te sale 5.
6 Le dices al rocker que te amplie el plano un 500%, o cinco veces.
7 Aquí pueden pasar dos cosas:
a) Que te diga: "va a salir muy mal, con las líneas muy gordas", contestas: no importa
b) Que te diga: "no va a caber en la máquina, sale muy grande", contestas: hazmelo en dos o tres trozos.
8 Cuidado: normalmente el plano de lineas transversales (las cuadernas) suele ir en el mismo plano que en el de las longitudinales (el casco de lado) y a la misma escala, por lo que al ampliar uno se amplía el otro. Si no es asi, esto es otra guerra en la que no me meto ahora pues no me afecta al proyecto, pero la solución es fácil.
9 Una vez impreso, haz por lo menos dos copias
10 Indica al rocker (que a esas alturas está encantado) que te saque el trozo ya ampliado de las lineas de cuadernas en un A4 (folio normal), por muy grande que sean caben. Que te haga unas treinta o cuarenta copias.
Y ya tiene uno los planos. Unos 15-20 € todo.
Hay una semi (recalco lo de semi) leyenda urbana de que al copiar se deforma el dibujo. Esto puede ocurrir, según yo he observado, si imprime uno mismo. Ahí es fácil que al ajustar el dibujo al papel pase algo de esto. Si se hace en una casa de impresión digital eso no ocurre en ningún caso a nada que sepan un pelin lo que se hacen (y mi experiencia es buena con el sector). No obstante, no cuesta trabajo hacer un par de mediciones de comprobación para quedarse tranquilo. Yo nunca he notado distorsión alguna.
Por último os pongo foto de mis planos. Los partí en tres trozos
Adjuntos
pelayo 10070707.JPG
pelayo 12070707.JPG
pelayo 14070707.JPG
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
zapalobaco
Maestro
Maestro
Mensajes: 2333
Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
Contactar:

Mensaje por zapalobaco »

Ramón, se que tengo razón.
En la foto y la he ampliado todo lo posible, no se observan llagas de discontinuidad entre las supuestas tracas, deberías comparalas con alguna otra similar de la cubierta de madera para convencerte. Solo se aprecian dobleces como las que te he descrito, que, además se corresponden con un sistema constructivo lógico y acorde con la época.
Pero, es mi opinión.
Nullus retro grados
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Lo veré bien, lo veré bien... no tengo todavia una opinión clara
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Hay un detalle que se debe sopesar, si es madera y no chapa ¿qué sentido tiene esta pasarela?
Adjuntos
lateral pasarela ext.JPG
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
Javier RN
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 691
Registrado: Mar Mar 15, 2005 5:24 pm
Ubicación: Málaga

Mensaje por Javier RN »

Si es chapa ¿Está pegada con epoxi?. Si fuese chapa se notaría otro tipo de unión entre ellas: o soldadura, o remache.

¿Cuándo se empezó a utilizar la soldadura en este tipo de construcciones? Creo que la soldadura es mucho mas reciente.

¿La pasarela estará para evitar resbalones?
Avatar de Usuario
kallu
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 168
Registrado: Dom Ene 14, 2007 11:22 pm
Ubicación: Canyamelar (Valencia)

Mensaje por kallu »

Javi la soldadura que conocemos como Eléctrica se empezó a emplear sobre los años 30 en Alemania. La soldadura que se conocía (Pelayo) acetileno o calda y no conozco a ningún guapo que soldara esa cubierta tan perfecta, si fuera plancha y bien soldada y muy bien lijada o esmerilada, tendríamos otro detalle la unión con el lateral izquierdo que forzosamente tendrían que asomar los remaches. Toda opinión es buena y sirve para ojear algún libro que otro. Como dice Ramón los detalles pueden esperar y no demorar el proceso principal que no es otro que poner los cimientos bueno la quilla.
Con ello se dio el caso peregrino de que el "San Julián" entro en el puerto de Cádiz llevando cautivos a sus vencedores.
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

La soldadura es posterior. La soldadura autogena es en torno al 1900.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
zapalobaco
Maestro
Maestro
Mensajes: 2333
Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
Contactar:

Mensaje por zapalobaco »

Pero es que hay una soldadura continua en cada linea.
Como dije es una chapa completa que se apoya en rastreles y que por el paso de las personas acaba cediendo un poco y señalando los puntos de apoyo.
Si colocamos un papel de aluminio sobre unas tracas de canto y pasamos suavemente un peso ligero por encima reproduciremos exactamente el mismo dibujo.
Nullus retro grados
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Lo cierto es que pueden ser ambas cosas .... esto pasa por haber fotos. Habrá que confiar en que de aquí a que toque se aclare el panorama...
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
kallu
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 168
Registrado: Dom Ene 14, 2007 11:22 pm
Ubicación: Canyamelar (Valencia)

Mensaje por kallu »

Zapaalobaco creo que se trata de sacar conclusiones y nadie quita las razones a nadie, entiendo muy bien lo que quieres decir. Yo soy portuario y llevo pisando muchas cubiertas de todo tipo y esas lineas no las e visto en ninguna cubierta si las tienen en bodega pero es por el tonelaje que asienta en ellas también se aprecia en el casco pero ese es otro motivo. La cubierta que comentamos no es de ningún carguero es de un barco de guerra y los conocimientos que se tenían sobre los aceros no son los que tenemos hoy en esa época se excedían en el grosor de los blindajes simplemente por seguridad, supongo que la plancha seria respetable por lo que por mucho que se pise no creo que se marque y mas con esa separación y de todas formas tendrían que estar sujetas a los rastres.
Ramon sobre la autógena me sonaba por esas fechas.
Un saludo
Con ello se dio el caso peregrino de que el "San Julián" entro en el puerto de Cádiz llevando cautivos a sus vencedores.
Responder