EL PROYECTO MARQUES DEL DUERO

En este foro encontraréis los paso paso terminados construidos a partir de planos o scratch
Responder
Avatar de Usuario
zapalobaco
Maestro
Maestro
Mensajes: 2333
Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
Contactar:

Mensaje por zapalobaco »

Supongo que lo masillarás y afinarás al máximo para tener una buena base para el segundo forro.
Tengo una gran curiosidad para conocer el tratamiento superficial definitivo.
Nullus retro grados
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Por supuesto....va totalmente enmasillado, entero y a conciencia. Con respecto al tratamiento superficial si te digo la verdad ahora mismo todavía tengo muy serias dudas al respecto. Os cuento mis dudas. Son dos barcos los cuales tendrán dos aspectos diferentes. Cuando el Húsar hablaba de un "programa estético" aquí tambien tengo que hablar de él, pero tampoco me resuelve nada pues las diversas posibilidades de acabado que barajo encajan las dos en ese programa.
El programa estético de este barco es de irrealidad. Me explico, ya he hablado de barcos hiperrealistas... en este caso si optase por una estética de realidad no tendría mas remedio que pintar el barco y si quisiese denotar metal solo me cabría el remedio de la pintura de forja o férrica con mas o menos oxido. No voy a optar por ese camino.
El otro camino estético es el irreal. Busco unos modelos muy estéticos en la línea del modelo decimonónico aunque su casco no tenga conexión estética con el del modelo real, - ojo no es mas irreal que un modelo en peral -; eso traducido a la realdidad es que el casco mostrará textura metálica en todo o parte. ¿Que parte y que textura? Aquí están las dudas. Posibilidades que barajo:
I Obra viva:
a/ Obra viva pintada. (hay grandes posibilidades que al menos uno de los modelos tenga la obra viva pintada a la manera tradicional de rojo con la rayita de flotación blanca)
b/ Obra viva no pintada, aquí caben dos subposibilidades:
b1/ Obra viva de la misma textura que la muerta.
b2/ Obra viva de distinta textura que la muerta. (Estoy casi inclinado por esta posibilidad)
II Obra muerta:
Aqui las alternativas que barajo son:
a/ Estaño con acabado acero mate. Eso da aspecto acero, muy germánico, sensación de fuerza. Las decoraciones irian en dorado.
b/ Estaño con acabado bruñido. Aspecto muy brillante, tal vez demasiado, superficie muy delicada aunque espectacular, las decoraciones tambien en dorado.
c/ Laton ligeramente mate. Muy espectacular, tal vez demasiado dorado. Las decoraciones deberán ir en plateado (estaño).
d/ Latón pavonado. Da un aspecto de hierro negro muy bonito, es el acabado mas realista, mantiene el aspecto metálico, las decoraciones en dorado.
e/ Bronce. Aspecto uberrimo. Transmite absoluta solidez y calidad. No tan dorado como el latón. Indudablemente uno de los dos irá en este acabado.
III Combinaciones Obra viva/ obra muerta.
a/ Obra muerta muerta en cualquiera de los metales señalados/ obra viva pintada.
b/Obra muerta estaño, en cualquiera de las terminaciones señaladas/ obra viva en lámina de cobre (desecho definitivamente el sistema de cinta).
c/ Obra muerta en estaño, en cualquiera de las terminaciones señaladas/ obra viva en latón pavonado.
d/ Obra muerta en estaño, en cualquiera de las terminaciones señaladas/ obra viva en latón dorado.
e/ Obra muerta en latón o bronce dorado/ obra viva en cobre.
f/ Obra muerta en latón o bronce dorado/ obra viva en latón pavonado (un firme candidato para por lo menos uno)
g/ Obra muerta en laton pavonado/ obra viva en latón dorado o bronce.
h/ Obra viva en cobre/ obra muerta en latón latón pavonado.

Cómo veis no está claro y las dudas surgen...ahora mismo las combinaciones ganadoras son:
MD-a: Obra muerta en estaño acerado y obra viva pintada.
MD-b: Obra muerta en laton pavonado y obra viva en bronce.
Pero nada de esto es definitivo
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Por cierto, el MD b, va muy retrasado (faltan por cortar algunas cuadernas aún)... lo digo porque todavía está a tiempo alguien en lanzarse a unirse. No hablo de un proyecto colectivo (utopias las justas) sino proyectos coincidentes que es algo distinto.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
contramaestre
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 648
Registrado: Lun Ene 09, 2006 11:38 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por contramaestre »

puestos a votar, que es gratis...
(desde luego obra viva y muerta distinta) Me quedaria con una de las opciones

1º) Obra muerta en estaño acerado y obra viva pintada.

2º) Obra muerta en laton pavonado y obra viva pintada.

Pero lo mejor seria hacerte un trozo de prueba y "ver"el acabado conjunto real. Si nos pones unas fotos mejor!
Norma basica :Lo principal es que guste al autor.
El saber y la razón hablan, la ignorancia y el error gritan.
En astillero: Jabeque Español 1750.
http://www.foromodelismonaval.es/viewto ... e&start=50
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

contramaestre escribió:puestos a votar, que es gratis...
(desde luego obra viva y muerta distinta) Me quedaria con una de las opciones

1º) Obra muerta en estaño acerado y obra viva pintada.

2º) Obra muerta en laton pavonado y obra viva pintada.

Pero lo mejor seria hacerte un trozo de prueba y "ver"el acabado conjunto real. Si nos pones unas fotos mejor!
Norma basica :Lo principal es que guste al autor.
Si, son dos combinaciones muy buenas, de hecho la 1ª es casi seguro que la adopte.., la segunda creo que no, aunque es la mas realista; digo que no, no porque no me guste sino porque en una de ellas quiero introducir la chapa de bronce: es preciosa.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
Guillermo
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1572
Registrado: Dom Ene 01, 2006 6:18 pm
Ubicación: tarragona

Mensaje por Guillermo »

sr Ramón creo que la primera opción sería la más real, pero tambien tanto la obra viva como la muerta podían ir pintadas tal como debería de ser el barco,eso forrado con chapa metalica bronce o zinc,bueno sr Ramón no quiero liarle más estoy seguro que haga lo que haga nos gustara
saludos Guillermo :wink:
tutto il giorno che lavora come un cavallo ed alla notte per mangiare come una gallina guasto
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Desde luego la opción real es todo pintado por supuesto, pero esa opción ni la contemplo. El barco va a ir en metal visto en la obra muerta, eso es lo poco que tengo decidido, la duda del pintado se circunscribe a la obra viva.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
zapalobaco
Maestro
Maestro
Mensajes: 2333
Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
Contactar:

Mensaje por zapalobaco »

ramon escribió:Por cierto, el MD b, va muy retrasado (faltan por cortar algunas cuadernas aún)... lo digo porque todavía está a tiempo alguien en lanzarse a unirse. No hablo de un proyecto colectivo (utopias las justas) sino proyectos coincidentes que es algo distinto.
Es una tentación, pero como dije ya a comienzos de este o el otro hilo, antes tengo intención de hacer otro modelo tradicional, eso sin contar con una Santa María que está a punto de botar para ponerme ha hacerle la arboladura, un Bluenose que tiene el casco acabado y también está a la espera de cubierta y arboladura, una trainera tradicional y otra con casco de fibra aún por comenzar, en la caja. Y un llaut que será la transformación del Cadaqués de AL, para acompañar en la vitrina a "La Restaurada".

Pero tanto este barco como el baltik, algún día los haré, puedes estar seguro, entonces hablaremos y, si puedo, aprovechare tu experiencia.

En cuanto al acabado, entiendo que las opciones son acero o bronce para la obra muerta. Sin duda el bronce es lo más espectacular. Supongo que el problema, y no es menudo, será mantenerlo limpio. ¿protección de barniz una vez abrillantado y bruñido.

Lo imagino en una urna adecuada, con el entorno preciso. ¿Una buena librería? ¡ESPECTACULAR!

Mi voto por: bronce y detalles acero.
Nullus retro grados
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

No se ve muy bien pues la fotografía distorsiona (luz, color, reflejos etc) pero os pongo algunas pruebas que he hecho de materiales.
Adjuntos
bronce.jpg
estaño acerado.jpg
laton pavonado.jpg
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
Javier RN
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 691
Registrado: Mar Mar 15, 2005 5:24 pm
Ubicación: Málaga

Mensaje por Javier RN »

Ramón:

¿Que tamaño pueden tener las ‘planchas’ ya pegadas en el casco?. Hasta hace un par de día pensaba en clave siglo XVIII. Estamos en el XIX, por lo que las planchas tienen que ser mucho mas grandes.

¿Puede que estas planchitas sean de unos 20 x 30 mm?

El bronce puede quedar muy bien. Como resultado estético, pero no me gusta el resultado de la simulación de los remaches.

¿Sería un disparate muy disparatado hacer los remaches? Uno a uno. Poquito a poquito. Con tiempo, mucho tiempo. Muuuuucha paciencia...

Mi neurona hoy funciona de esta forma, lo siento.
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Esas plaquitas son mas o menos de ese tamaño...peero..no tienen nada que ver con las que se pongan, esto es una mera prueba. El tamaño de las planchas ya lo veremos esa es otra guerra.
Lo mismo digo de los remaches..esto es un punteado a ojo para ver como reacciona el material, simplemente eso. El roblonado que lleve...eso es otra guerra mas.
El sistema del remache de verdad con clavito y etc ese lo descarto por: primero queda mal, (ojo mucho trabajo no equivale a buen resultado), todos los modelos que he visto así no me han gustado en absoluto (reconociendo el merito de hacerlo) No olvidemos la escala estoy "forzando" el 1:65 mas menos....;
El roblonado, (aunque estoy adelantando acontecimientos) ira con algun sistema de impresión, bien por un lado o bien por otro. Ayudado de algun tipo de plantilla. En estas escalas he observado que más que el método de imprimir el roblon, importa el orden.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

¿Cómo conseguir que la cola blanca seque casi como el ciano...?

Así:
Adjuntos
sec.jpg
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
zapalobaco
Maestro
Maestro
Mensajes: 2333
Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
Contactar:

Mensaje por zapalobaco »

Por algunas experiencias profesionales usando e instalando decoraciones de estos materiales, y teniéndolos que mantener luego, reitero que también debes considerar el mantenimiento del aspecto a lo largo del tiempo.
Creo que es una variable más a considerar.

Me gustan mucho el estaño y el broce.
Nullus retro grados
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

En efecto estos materiales evolucionan...por supuesto el barco irá dentro de una vitrina de la que no saldrá jamás, o por lo menos en mucho tiempo...Mi V.Cruces no salió en veinte de esa urna, cuando salió fue media hora para unas fotos y vuelve a estar dentro, para el Husar se la están haciendo ya.
A pesar de todo esos metales evolucionan.. mi idea es darles un barniz pero aun así la evolución se producirá..lo que ocurre es que la evolución suele ser bastante bonita, me explico, le da aspecto "venerable". Esto ocurre con todos los metales...por ejemplo mi chalupilla, no se si la conoces...la acabe ahora hace un año justo y el cobreado de cinta ha evolucionado notablemente...en un año. Se está oscureciendo y eso que la cinta tiene fama de "inalterable". El estaño creo que evolucionará poco. El latón creo que tampoco (si está pavonado, nada). El bronce es otro cantar (y el cobre ni te cuento)... el bronce se oscurecerá, (visualiza en la cabeza Carlos V y el Furor....), sin embargo, confío que envejezca con dignidad.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
Guillermo
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1572
Registrado: Dom Ene 01, 2006 6:18 pm
Ubicación: tarragona

Mensaje por Guillermo »

personalmente me gusta más la primera y la segunda opción,la primera le da un aire de acero más viejo como usado,y la segunda del estaño se ve o mejor dicho se vería como un acero más nuevo ahora depende de usted de como quiera interpretar el barco nuevo o usado y en consecuencia la obra viva y resto tendra que ir acorde con la obra muerta
pregunta sr Ramón que aparato es ese de la foto???????????
saludos Guillermo :wink:
tutto il giorno che lavora come un cavallo ed alla notte per mangiare come una gallina guasto
Responder