Mi primer barco. SJ de Nepomuceno de AL
Re: Mi primer barco. SJ de Nepomuceno de AL
Buenas tardes, Juan José
Y enhorabuena por tu trabajo y por tu valentía al escoger este modelo como primera maqueta. Espero que disfrutes intensamente de su construcción, que es de lo que se trata.
Por lo que veo en alguna foto, el modelo te venía con planos impresos ¿no? Es que creía que los modelos de Artesanía Latina habían bajado mucho la calidad y ya no traían ni siquiera los planos impresos. ¿Que tal el resto de calidades de maderas y piezas metálicas ¿son todas de fundición?
Por lo demás, aprovecha el privilegio de poder contar con la ayuda de Banton y de tantos artistas como hay por aquí. Me imagino que seguirás su hilo del Nepo, que es de lo mejorcito que hay en el foro.
Mucho ánimo con tu barquito
Y enhorabuena por tu trabajo y por tu valentía al escoger este modelo como primera maqueta. Espero que disfrutes intensamente de su construcción, que es de lo que se trata.
Por lo que veo en alguna foto, el modelo te venía con planos impresos ¿no? Es que creía que los modelos de Artesanía Latina habían bajado mucho la calidad y ya no traían ni siquiera los planos impresos. ¿Que tal el resto de calidades de maderas y piezas metálicas ¿son todas de fundición?
Por lo demás, aprovecha el privilegio de poder contar con la ayuda de Banton y de tantos artistas como hay por aquí. Me imagino que seguirás su hilo del Nepo, que es de lo mejorcito que hay en el foro.
Mucho ánimo con tu barquito
-
- Aficionado
- Mensajes: 44
- Registrado: Vie Sep 18, 2015 1:07 am
- Ubicación: San Fernando de Henares, Madrid, España
Re: Mi primer barco. SJ de Nepomuceno de AL
Buenas tardes a todos y gracias por vuestros comentarios.
En primer lugar, quisiera comentar que el comentario anterior que hice fue sin recapacitar demasiado. Estaba ilusionado con el forrado del barco tal y como me había salido, sin apenas rotura de las tiras de madera con sus dobleces extremas, que se me cayó el alma a los pies cuando me indicaron que no estaba bien y que debería recomponerlo o disimularlo.
He estado revisando los diferentes post en los que escribe Llaut, y he descubierto que se interesa enormemente en el forrado de los mismos. Los ve como si fueran el "alma" del barco. Creo que esto solo lo puede vislumbrar un constructor de primera como es el, o un mismísimo constructor de astillero, en el que estos datos son INELUDIBLEMENTE IMPRESCINDIBLES.
Yo soy un mero colocador de piezas de LEGO™ que se ha pasado de piezas de plástico a piezas de madera. Ojalá tuviera la visión de si queda bien o mal un modelo de un simple vistazo, pero con los escasos meses que llevo en esto no llego ni a la suela de los zapatos de lo que muchos de los maestros en este foro pueden llegar a realizar simplemente de forma mecánica.
En mi entender creo que el maestro Llaut ha podido ver en mi que tengo inventiva y buena habilidad plástica, y por ello me ha indicado estos comentarios. Siempre de buena fe y creyendo que puedo dar mas de lo que estoy dando. En un principio tiene razon, puesto lo primero que me ha pasado es frustrarme por no conseguirlo. Creo que es lo que nos ocurre a los alumnos cuando un maestro nos indica los errores cometidos.
Pues eso, que se con los problemas que tengo en la oficina, estos los veo nimios. Voy a seguir con el barco ahora poniendo mas énfasis en lo que realizo y documentandome mas.
NOTA: Ya se que un segundo forro sobre la obra viva es completamente incorrecto para una maqueta, pero voy a matar dos pájaros de un tiro. Uno, corregir el tablazon de madera para que asiente como uno real (y considerando el forrarlo con tiras de 0,6mm me va a resultar mas facir darles forma), y dos, cambiar ese color de madera feísimo que se me ha quedado. Una vez lijado y barnizado, he visto trozos casi negros y otros mas bien blancos, y no queda nada bien. Estoy volviendo a lijar encima para poder pegar las nuevas maderas sin problemas.
No se como veis esto último, pero espero que aunque el doble forro alarme a algunos, por lo menos me indiquen que su apariencia es correcta. No va a ser un modelo de museo, pero tengo por seguro que las visitas que lleguen a casa se van a quedar con la boca abierta.
Otra nota es que ya me lo he pensado, y voy a representar los colores históricos del barco (a lo mejor con tonos mas tenues, para que se pueda ver la madera).
Muchas gracias a todos por vuestro aliento, sobre todo a maese Dominique y Salva, porque de sus notas he aprendido mucho. Y por supuesto a Llaut, que me ha hecho ver mis errores.
Un saludo.
Juan José
En primer lugar, quisiera comentar que el comentario anterior que hice fue sin recapacitar demasiado. Estaba ilusionado con el forrado del barco tal y como me había salido, sin apenas rotura de las tiras de madera con sus dobleces extremas, que se me cayó el alma a los pies cuando me indicaron que no estaba bien y que debería recomponerlo o disimularlo.
He estado revisando los diferentes post en los que escribe Llaut, y he descubierto que se interesa enormemente en el forrado de los mismos. Los ve como si fueran el "alma" del barco. Creo que esto solo lo puede vislumbrar un constructor de primera como es el, o un mismísimo constructor de astillero, en el que estos datos son INELUDIBLEMENTE IMPRESCINDIBLES.
Yo soy un mero colocador de piezas de LEGO™ que se ha pasado de piezas de plástico a piezas de madera. Ojalá tuviera la visión de si queda bien o mal un modelo de un simple vistazo, pero con los escasos meses que llevo en esto no llego ni a la suela de los zapatos de lo que muchos de los maestros en este foro pueden llegar a realizar simplemente de forma mecánica.
En mi entender creo que el maestro Llaut ha podido ver en mi que tengo inventiva y buena habilidad plástica, y por ello me ha indicado estos comentarios. Siempre de buena fe y creyendo que puedo dar mas de lo que estoy dando. En un principio tiene razon, puesto lo primero que me ha pasado es frustrarme por no conseguirlo. Creo que es lo que nos ocurre a los alumnos cuando un maestro nos indica los errores cometidos.
Pues eso, que se con los problemas que tengo en la oficina, estos los veo nimios. Voy a seguir con el barco ahora poniendo mas énfasis en lo que realizo y documentandome mas.
NOTA: Ya se que un segundo forro sobre la obra viva es completamente incorrecto para una maqueta, pero voy a matar dos pájaros de un tiro. Uno, corregir el tablazon de madera para que asiente como uno real (y considerando el forrarlo con tiras de 0,6mm me va a resultar mas facir darles forma), y dos, cambiar ese color de madera feísimo que se me ha quedado. Una vez lijado y barnizado, he visto trozos casi negros y otros mas bien blancos, y no queda nada bien. Estoy volviendo a lijar encima para poder pegar las nuevas maderas sin problemas.
No se como veis esto último, pero espero que aunque el doble forro alarme a algunos, por lo menos me indiquen que su apariencia es correcta. No va a ser un modelo de museo, pero tengo por seguro que las visitas que lleguen a casa se van a quedar con la boca abierta.
Otra nota es que ya me lo he pensado, y voy a representar los colores históricos del barco (a lo mejor con tonos mas tenues, para que se pueda ver la madera).
Muchas gracias a todos por vuestro aliento, sobre todo a maese Dominique y Salva, porque de sus notas he aprendido mucho. Y por supuesto a Llaut, que me ha hecho ver mis errores.
Un saludo.
Juan José
-
- Aficionado
- Mensajes: 44
- Registrado: Vie Sep 18, 2015 1:07 am
- Ubicación: San Fernando de Henares, Madrid, España
Re: Mi primer barco. SJ de Nepomuceno de AL
Buenas tardes, Patapalo.
En este modelo si vienen los planos a escala 1:1 de la maqueta. Al comprar unas nuevas tiras de madera para el mismo, en la tienda donde las he adquirido me ha mostrado otros modelos, y efectivamente en la serie ÉLITE de esta casa ya no imprimen los planos. Te los dan en un CD.
Pues menudo. Si son los modelos mas caros y encima les quitan los planos, ya es para reírse de este fabricante.
Es cierto que vienen dos tipos de piezas de metal. Las de fundición, como las laterales del espejo de popa, y otras como los escobenes y del mismo espejo, que son de metal blanco, y se ven muy mal forjados. A parte de los cañones, que tiene traca de que sean completamente rectos y no con forma como los reales (parece un tubo metálico con una arandela como embellecedor).
Las maderas traen algunas mal cortadas y dobladas, como si no se hubiese enderezado el tablón antes de hacer el corte, y hubiesen cortado por donde les da la gana. A parte de una generosa mezcla de maderas claras y oscuras para tablas del mismo tipo y madera, donde van por ejemplo en las de manzonia para el forro, tienes unas de color wenge oscuro (muy predominantes) y otras como un abedul claro. Horrible para dejarlas toda una parte del barco con el mismo tono.
En verdad, esperaba mucho mas de un modelo a escala que las pocas calidades que da esta casa. En general no está del todo mal, pero por el precio que pagas y ver que algunas piezas da mucho que desear, y en otras como el perro-rana de fundición que han puesto como mascaron de proa te dan ganas hasta de reirte por no llorar (en la humilde opinión de un modelista novato).
Un saludo.
Juan Jose
En este modelo si vienen los planos a escala 1:1 de la maqueta. Al comprar unas nuevas tiras de madera para el mismo, en la tienda donde las he adquirido me ha mostrado otros modelos, y efectivamente en la serie ÉLITE de esta casa ya no imprimen los planos. Te los dan en un CD.
Pues menudo. Si son los modelos mas caros y encima les quitan los planos, ya es para reírse de este fabricante.
Es cierto que vienen dos tipos de piezas de metal. Las de fundición, como las laterales del espejo de popa, y otras como los escobenes y del mismo espejo, que son de metal blanco, y se ven muy mal forjados. A parte de los cañones, que tiene traca de que sean completamente rectos y no con forma como los reales (parece un tubo metálico con una arandela como embellecedor).
Las maderas traen algunas mal cortadas y dobladas, como si no se hubiese enderezado el tablón antes de hacer el corte, y hubiesen cortado por donde les da la gana. A parte de una generosa mezcla de maderas claras y oscuras para tablas del mismo tipo y madera, donde van por ejemplo en las de manzonia para el forro, tienes unas de color wenge oscuro (muy predominantes) y otras como un abedul claro. Horrible para dejarlas toda una parte del barco con el mismo tono.
En verdad, esperaba mucho mas de un modelo a escala que las pocas calidades que da esta casa. En general no está del todo mal, pero por el precio que pagas y ver que algunas piezas da mucho que desear, y en otras como el perro-rana de fundición que han puesto como mascaron de proa te dan ganas hasta de reirte por no llorar (en la humilde opinión de un modelista novato).
Un saludo.
Juan Jose
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: Mi primer barco. SJ de Nepomuceno de AL
Hola Juan Jose
En primer lugar, apéame por favor el título de "maestro" pues en absoluto lo merezco.
En este foro SI que hay auténticos maestros que me dejan con la boca abierta y de los que aprendo contínuamente.
Celebro que hayas entendido la razón que me llevó a señalarte lo que yo considero muy importante, si quieres seguir practicando esta afición tan interesante.
Te lo dije a las claras , porque en el título de tu post y en lo que escribías, se notaba la ilusión que tenias por hacer TU primer barco.
Por eso, una vez más, (debo haberlo dicho más de medio centenar de veces) te señalé ese error en el forrado, para que no pensaras que estaba bien hecho.
Si hubiera visto eso mismo, en alguien que llevaba ya unos cuantos barcos hechos, no le hubiera dicho nada.
Hay gente que es feliz haciendo las cosas a su manera y hay quien siempre intenta aprender y mejorar.
Creo que puedes estar orgulloso de lo que has hecho, le has echado narices y has forrado tu primer barco, por lo que te felicito.
Ahora bien, en tu mano está (si quieres seguir con el tema del modelismo), aprender y mejorar con las críticas bienintencionadas, (como hacemos todos) o recibir "corteses" parabienes políticamente correctos, que te mantendrán en el error.
Te agradezco tus líneas, máxime cuando mi intención no era otra más que ayudarte.
Un saludo y que sigas haciendo barcos
En primer lugar, apéame por favor el título de "maestro" pues en absoluto lo merezco.
En este foro SI que hay auténticos maestros que me dejan con la boca abierta y de los que aprendo contínuamente.
Celebro que hayas entendido la razón que me llevó a señalarte lo que yo considero muy importante, si quieres seguir practicando esta afición tan interesante.
Te lo dije a las claras , porque en el título de tu post y en lo que escribías, se notaba la ilusión que tenias por hacer TU primer barco.
Por eso, una vez más, (debo haberlo dicho más de medio centenar de veces) te señalé ese error en el forrado, para que no pensaras que estaba bien hecho.
Si hubiera visto eso mismo, en alguien que llevaba ya unos cuantos barcos hechos, no le hubiera dicho nada.
Hay gente que es feliz haciendo las cosas a su manera y hay quien siempre intenta aprender y mejorar.
Creo que puedes estar orgulloso de lo que has hecho, le has echado narices y has forrado tu primer barco, por lo que te felicito.
Ahora bien, en tu mano está (si quieres seguir con el tema del modelismo), aprender y mejorar con las críticas bienintencionadas, (como hacemos todos) o recibir "corteses" parabienes políticamente correctos, que te mantendrán en el error.
Te agradezco tus líneas, máxime cuando mi intención no era otra más que ayudarte.
Un saludo y que sigas haciendo barcos
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: Mi primer barco. SJ de Nepomuceno de AL
(Escrito por Isidro)
según sea el caso podrias hacer una cosa u otra.
desde dejar la madera, pues habra mucha gente que aprecie ese material
hasta enmasillar y pintar de blanco, lo cual en un nepomuceno estaría bien si es la version de ultimo tercio del XVIII , esto disimula los errores de posicion de las tracas que te han comentado (las tracas, tengo que decirlo por si nos lee alguna persona que le pueda servir, acaban en la proa o popa pero nunca en las cintas) todo viene de ese truco que tienen los kits ( y gente muy de arsenal incluso) de demonizar la pintura que tenian los navios, y hacer las cintas en otra madera de otro color, pero ya estoy desbarrando

según sea el caso podrias hacer una cosa u otra.
desde dejar la madera, pues habra mucha gente que aprecie ese material
hasta enmasillar y pintar de blanco, lo cual en un nepomuceno estaría bien si es la version de ultimo tercio del XVIII , esto disimula los errores de posicion de las tracas que te han comentado (las tracas, tengo que decirlo por si nos lee alguna persona que le pueda servir, acaban en la proa o popa pero nunca en las cintas) todo viene de ese truco que tienen los kits ( y gente muy de arsenal incluso) de demonizar la pintura que tenian los navios, y hacer las cintas en otra madera de otro color, pero ya estoy desbarrando

Re: Mi primer barco. SJ de Nepomuceno de AL
Gracias por la información sobre el Kit, Juan José. Me has confirmado lo que sospechaba.
Me parece muy acertado el enfoque de Isidro y Llaut de señalar los errores detectados con ánimo constructivo. Yo creo que casi todos los que hacemos un kit tratamos de mejorar y hacerlo lo mejor posible, por lo que las correcciones en esa linea constructiva realizadas por gente experta son un auténtico regalo que no creo que a nadie pueda molestar. Al contrario, es de agradecer que se tomen la molestia de ayudar con sus consejos.
Me parece muy acertado el enfoque de Isidro y Llaut de señalar los errores detectados con ánimo constructivo. Yo creo que casi todos los que hacemos un kit tratamos de mejorar y hacerlo lo mejor posible, por lo que las correcciones en esa linea constructiva realizadas por gente experta son un auténtico regalo que no creo que a nadie pueda molestar. Al contrario, es de agradecer que se tomen la molestia de ayudar con sus consejos.
-
- Aficionado
- Mensajes: 44
- Registrado: Vie Sep 18, 2015 1:07 am
- Ubicación: San Fernando de Henares, Madrid, España
Re: Mi primer barco. SJ de Nepomuceno de AL
Buenas noches.
Una vez desocupado de las labores del trabajo, vuelvo a la carga (y lo de vuelvo es con doble sentido, puesto que he estado incluso fuera del país hasta hoy).
A partir de la semana que viene se renuevan las jornadas del astillero, por lo que nos vemos en la carpintería.
Amigos, un saludo.
Juan José
Una vez desocupado de las labores del trabajo, vuelvo a la carga (y lo de vuelvo es con doble sentido, puesto que he estado incluso fuera del país hasta hoy).
A partir de la semana que viene se renuevan las jornadas del astillero, por lo que nos vemos en la carpintería.
Amigos, un saludo.
Juan José
-
- Aficionado
- Mensajes: 44
- Registrado: Vie Sep 18, 2015 1:07 am
- Ubicación: San Fernando de Henares, Madrid, España
Re: Mi primer barco. SJ de Nepomuceno de AL
Buenas tardes, amigos.
Un desafortunado accidente me ha hecho cambiar la "labor" del astillero pocos días antes del verano.
Un golpe de aire me abrió completamente una ventana medio abierta, y me tiró el barco contra el suelo. Resultado: mas de la mitad de las tracas de babor rotas (y las que saltaron de estribor), las cuadernas 7 a 11 rotas, un poco astillada la falsa quilla, y lo que es peor, revirada (o sea, que el "aire" me dobló el barco por la mitad).
No tengo fotos de la reparación, porque pocas ganas tenía de guardar para el recuerdo esas imágenes, pero creo que me ha quedado bastante potable. El revirado de la falsa quilla lo he solucionado con unos tacos de madera entre las cuadernas (mezclando tilo y balsa, ambas ligeras para que no cogiese demasiado peso). A parte de tiempo, también ha sido un dinero el dedicado a reemplazar las piezas perdidas. Desaconsejo a todos el dejarse las ventanas medio abiertas delante de vuestro trabajo (no estaba cuando pasó, e imaginaros mi cara al verlo todo desparramado por el suelo).
Me he pasado un par de meses arreglando el desaguisado (también tenía que disfrutar del periodo estival de vacaciones), y parece que ya lo tengo por donde lo dejé, por lo que en esta semana ya subiré fotos de la continuación del paso a paso.
Muchas gracias por vuestra paciencia, y sobre todo sabed que no lo he dejado parado. Solo ha sido un mal trago que ya ha pasado.
Un saludo.
Juan José.
Un desafortunado accidente me ha hecho cambiar la "labor" del astillero pocos días antes del verano.
Un golpe de aire me abrió completamente una ventana medio abierta, y me tiró el barco contra el suelo. Resultado: mas de la mitad de las tracas de babor rotas (y las que saltaron de estribor), las cuadernas 7 a 11 rotas, un poco astillada la falsa quilla, y lo que es peor, revirada (o sea, que el "aire" me dobló el barco por la mitad).
No tengo fotos de la reparación, porque pocas ganas tenía de guardar para el recuerdo esas imágenes, pero creo que me ha quedado bastante potable. El revirado de la falsa quilla lo he solucionado con unos tacos de madera entre las cuadernas (mezclando tilo y balsa, ambas ligeras para que no cogiese demasiado peso). A parte de tiempo, también ha sido un dinero el dedicado a reemplazar las piezas perdidas. Desaconsejo a todos el dejarse las ventanas medio abiertas delante de vuestro trabajo (no estaba cuando pasó, e imaginaros mi cara al verlo todo desparramado por el suelo).
Me he pasado un par de meses arreglando el desaguisado (también tenía que disfrutar del periodo estival de vacaciones), y parece que ya lo tengo por donde lo dejé, por lo que en esta semana ya subiré fotos de la continuación del paso a paso.
Muchas gracias por vuestra paciencia, y sobre todo sabed que no lo he dejado parado. Solo ha sido un mal trago que ya ha pasado.
Un saludo.
Juan José.
- salpeliculas
- Colaborador
- Mensajes: 450
- Registrado: Jue Oct 25, 2012 12:38 pm
- Ubicación: Anna (Valencia) ESPAÑA
Re: Mi primer barco. SJ de Nepomuceno de AL
Todos creo que hemos temido que nos pase lo que te ha pasado a ti, me paso algo parecido con el San Francisco II, una ráfaga de viento lo tiro desde un metro de altura, por suerte al tener las velas, los mástiles amortiguaron la caída y los daños fueron menores, también pesa menos.
Me he alegrado al ver tu mensaje en tu hilo, ya pensaba que lo habías dejado.
Dentro de unos meses esto será una anécdota mas de la construcción del navío y seguro que no se notara nada, solo tu sabrás lo que paso.
Me he alegrado al ver tu mensaje en tu hilo, ya pensaba que lo habías dejado.
Dentro de unos meses esto será una anécdota mas de la construcción del navío y seguro que no se notara nada, solo tu sabrás lo que paso.
San Francisco II. viewtopic.php?f=12&t=12185
Nepomuceno. viewtopic.php?f=58&t=12571
"No puedes cambiar el viento, pero puedes ajustar las velas"
Saludos: SALVA
Nepomuceno. viewtopic.php?f=58&t=12571
"No puedes cambiar el viento, pero puedes ajustar las velas"
Saludos: SALVA
-
- Participativo
- Mensajes: 383
- Registrado: Sab May 28, 2011 12:38 pm
- Ubicación: madrid
Re: Mi primer barco. SJ de Nepomuceno de AL
Hola Juan Jose.
He visto tu hilo y en primer lugar animarte, pues le has echado valor a hacer tu primer barco, y no es cualquier "modelillo" de principiante.
En cuanto al forrado del casco decirte que nadie nacimos enseñados y la practica dará sus frutos en los próximos.
Yo el primero que hice lo forré casi igual, y me siento orgulloso cuando lo veo, con sus defectos de principiante.
Te animo a que no desfallezcas, recompongas el desaguisado y sigas adelante, que aquí tienes muy buena gente para ayudarte en lo que necesites.
Un saludo. Jorge.
He visto tu hilo y en primer lugar animarte, pues le has echado valor a hacer tu primer barco, y no es cualquier "modelillo" de principiante.
En cuanto al forrado del casco decirte que nadie nacimos enseñados y la practica dará sus frutos en los próximos.
Yo el primero que hice lo forré casi igual, y me siento orgulloso cuando lo veo, con sus defectos de principiante.
Te animo a que no desfallezcas, recompongas el desaguisado y sigas adelante, que aquí tienes muy buena gente para ayudarte en lo que necesites.
Un saludo. Jorge.
-
- Colaborador
- Mensajes: 478
- Registrado: Jue Mar 26, 2015 7:23 pm
- Ubicación: Valencia
Re: Mi primer barco. SJ de Nepomuceno de AL
Buenas noches, Juan José:
Ya ves que soy colega en el San Juan Nep. Me gusta mucho como lo llevas, y me estoy apoyando tambien en tu montaje. Siempre se agradecen los ánimos de los compañeros, por lo que, a la recíproca, te animo a seguir con mucha ilusión.
Saludos cordiales.
Claudio José.
Ya ves que soy colega en el San Juan Nep. Me gusta mucho como lo llevas, y me estoy apoyando tambien en tu montaje. Siempre se agradecen los ánimos de los compañeros, por lo que, a la recíproca, te animo a seguir con mucha ilusión.
Saludos cordiales.
Claudio José.
- banton
- Miembro Leal
- Mensajes: 1501
- Registrado: Vie Mar 02, 2007 5:38 am
- Ubicación: Turrialba . Costa Rica . America Central
- Contactar:
Re: Mi primer barco. SJ de Nepomuceno de AL
Hola Juan Jose
Animo mi amigo fue una mala pasada pero ya paso .
Animo y sigue pa'delante
ura Vida
@+Dominique
Animo mi amigo fue una mala pasada pero ya paso .
Animo y sigue pa'delante
ura Vida
@+Dominique

Construidos :C.S.S Alabama . King of Mississippi . San Juan Nepomuceno . H.M.S Surprise
Jebeque Mediterraneo - Double Boat Russian Fleet -
Jebeque Mediterraneo - Double Boat Russian Fleet -
-
- Aficionado
- Mensajes: 44
- Registrado: Vie Sep 18, 2015 1:07 am
- Ubicación: San Fernando de Henares, Madrid, España
Re: Mi primer barco. SJ de Nepomuceno de AL
Upss.
Acabo de ver que el domingo prepare las fotos, el mensaje, pero no le di a grabar.
Aquí lo acontecido hasta hoy, que he podido continuar un poco.
Primero: Pintado de amarillo la obra muerta. Segundo: tallado de unos trozos de madera (peral, que es muy fácil de trabajar), para que realzar los jardines de popa. Se que ponerse a realizar cambios en un kit es el cuento de nunca acabar, pero me parecía tan "absurdamente" incorrecto el tratamiento que le han hecho a los mismos poniendo una pieza casi plana, y encima metálica, que no lo he podido resistir.
El tallado es completamente ajustado a todas las curvaturas del barco en esta parte, y para que quede a nivel con el balcón de popa. En esta parte he tenido que eliminar los bordes de las tablas de cubierta del balcón de popa, porque si no estarían unas mas anchas que otras. Tengo conocimiento de que este ancho de tablas, a la escala del barco, serían unos tablones de unos 45cm, a lo mejor demasiado fuera de lo normal para el tablazón de una cubierta (y para el grosor de los arboles que se deben talar para este ancho). Una vez colocada la cubierta sobre los jardines de popa, me parecen mucho mas hermosos que el original. Os adjunto como quedaría con las piezas de metal. Y por último, el tintado en negro de los cintones. Lo realizo ahora para que me queden secos cuando los fuese a colocar, viendo que ya no tenemos el pulso de jóvenes y que el pintado una vez puesto podría traer muchas incomodidades si se corriese la pintura. NOTA: En este punto veo que parecen demasiado anchos los jardines de popa, y que a lo mejor los debería recortar un poco.
¿Que os parece?
¿Los dejo así o los recorto un poco (allanando un poco la curvatura de la misma que se ven en las fotos 208 y 209)?
Un saludo.
Juan José
Acabo de ver que el domingo prepare las fotos, el mensaje, pero no le di a grabar.
Aquí lo acontecido hasta hoy, que he podido continuar un poco.
Primero: Pintado de amarillo la obra muerta. Segundo: tallado de unos trozos de madera (peral, que es muy fácil de trabajar), para que realzar los jardines de popa. Se que ponerse a realizar cambios en un kit es el cuento de nunca acabar, pero me parecía tan "absurdamente" incorrecto el tratamiento que le han hecho a los mismos poniendo una pieza casi plana, y encima metálica, que no lo he podido resistir.
El tallado es completamente ajustado a todas las curvaturas del barco en esta parte, y para que quede a nivel con el balcón de popa. En esta parte he tenido que eliminar los bordes de las tablas de cubierta del balcón de popa, porque si no estarían unas mas anchas que otras. Tengo conocimiento de que este ancho de tablas, a la escala del barco, serían unos tablones de unos 45cm, a lo mejor demasiado fuera de lo normal para el tablazón de una cubierta (y para el grosor de los arboles que se deben talar para este ancho). Una vez colocada la cubierta sobre los jardines de popa, me parecen mucho mas hermosos que el original. Os adjunto como quedaría con las piezas de metal. Y por último, el tintado en negro de los cintones. Lo realizo ahora para que me queden secos cuando los fuese a colocar, viendo que ya no tenemos el pulso de jóvenes y que el pintado una vez puesto podría traer muchas incomodidades si se corriese la pintura. NOTA: En este punto veo que parecen demasiado anchos los jardines de popa, y que a lo mejor los debería recortar un poco.
¿Que os parece?
¿Los dejo así o los recorto un poco (allanando un poco la curvatura de la misma que se ven en las fotos 208 y 209)?
Un saludo.
Juan José
-
- Aficionado
- Mensajes: 44
- Registrado: Vie Sep 18, 2015 1:07 am
- Ubicación: San Fernando de Henares, Madrid, España
Re: Mi primer barco. SJ de Nepomuceno de AL
Por cierto.
Muchas gracias, Salva, Jorge, Claudio y Dominique por vuestros comentarios.
Es duro que ocurran estos accidentes, por lo que pongo en antecedentes a todos para tratar de evitarlos. Los que ocurren en medio de la faena son iremediables, puesto que estas tan enfoscado en el trabajo que apenas te das cuenta, pero los que ocurren cuando no ves lo que ha pasado, son los que mas rabia te dan.
A Salva indicar que sigo las modificaciones que estás realizando sobre el Nepo ya terminado. Eso si es perseverancia de conseguir mas perfección sobre el modelo.
A Claudio indicar que también sigo tu hilo, y me parece increíble la velocidad a la que estás montando el barco. A ver si aprendemos juntos de como evitar errores en este menester.
A Dominique, también indicar que su modelo digno de museo del Surprise es increíble. Lo estoy siguiendo al mismo tiempo que "remiro" su hilo del Nepo del cual muchos de nosotros seguimos admirando y utilizando como base de conocimiento (incluso mucho mejor explicado que el manual).
Un saludo.
Juan José
Muchas gracias, Salva, Jorge, Claudio y Dominique por vuestros comentarios.
Es duro que ocurran estos accidentes, por lo que pongo en antecedentes a todos para tratar de evitarlos. Los que ocurren en medio de la faena son iremediables, puesto que estas tan enfoscado en el trabajo que apenas te das cuenta, pero los que ocurren cuando no ves lo que ha pasado, son los que mas rabia te dan.
A Salva indicar que sigo las modificaciones que estás realizando sobre el Nepo ya terminado. Eso si es perseverancia de conseguir mas perfección sobre el modelo.
A Claudio indicar que también sigo tu hilo, y me parece increíble la velocidad a la que estás montando el barco. A ver si aprendemos juntos de como evitar errores en este menester.
A Dominique, también indicar que su modelo digno de museo del Surprise es increíble. Lo estoy siguiendo al mismo tiempo que "remiro" su hilo del Nepo del cual muchos de nosotros seguimos admirando y utilizando como base de conocimiento (incluso mucho mejor explicado que el manual).
Un saludo.
Juan José
- Manuel Cano
- Participativo
- Mensajes: 519
- Registrado: Jue Sep 29, 2011 9:26 pm
- Ubicación: vinaros
Re: Mi primer barco. SJ de Nepomuceno de AL
Buenas noches Juan José, buen trabajo. Te sigo.
Saludos, Manuel.
Saludos, Manuel.