Paso a paso del fundido en resina de un cañón
Hola a todos,con el permiso de su autor Jose os pongo una foto de un cañón hecho en resina con polvos de bronce,su aspecto es imponente que parecido a la realidad, aunque concidiendo con Jose hay un problema y es que al añadir los polvos la resina es más espesa con lo cual se hace más dificil su llenado en el molde y la consecuente uso de una bomba de vacio,de todos modos ese aspecto final a mi personalmente me parece muy autentico,esta ahora pensando mientras escribía .....y si utilizara un molde de medio cañón????????? quizas sería más facil su llenado y luego unir las dos mitades y taladrar la boca de cañón....tengo que probarlo.....
saludos Guillermo
saludos Guillermo
tutto il giorno che lavora come un cavallo ed alla notte per mangiare come una gallina guasto
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
no Joaquin este cañón no lo he hecho lo hizo Jose v,gonzález,pero utilizo la de poliuretano por eso nos comentabamos que al mezclarse con los polvos de bronce aun era más espesa lo que dificulta el llenado del molde por eso hacía falta una bomba de vacio,sabe alguien como construirla que sea sencilla??????
saludos Guillermo
saludos Guillermo

tutto il giorno che lavora come un cavallo ed alla notte per mangiare come una gallina guasto
Con un aspirador.giro escribió:no Joaquin este cañón no lo he hecho lo hizo Jose v,gonzález,pero utilizo la de poliuretano por eso nos comentabamos que al mezclarse con los polvos de bronce aun era más espesa lo que dificulta el llenado del molde por eso hacía falta una bomba de vacio,sabe alguien como construirla que sea sencilla??????
saludos Guillermo
Miraré si puedo hacer una bomba de vacio con un aspirador de los corrientes.
Voy a ver si me explico. Lo mismo se puede utilizar un aspirador o un compresor. El aspirador es mas fácil de encontrar en una casa.Javi_1956 escribió:Con un aspirador.giro escribió:no Joaquin este cañón no lo he hecho lo hizo Jose v,gonzález,pero utilizo la de poliuretano por eso nos comentabamos que al mezclarse con los polvos de bronce aun era más espesa lo que dificulta el llenado del molde por eso hacía falta una bomba de vacio,sabe alguien como construirla que sea sencilla??????
saludos Guillermo
Miraré si puedo hacer una bomba de vacio con un aspirador de los corrientes.
La teoría:
Si nos basamos en el funcionamiento de un carburador, ya lo tenemos.
Partamos de un tubo por el que pasa una corriente de aire: el tubo del aspirador.
A este tubo y de forma, mas o menos, perpendicular practicamos boquetito de unos 3 o 5 mm. En ese boquetito pegamos un tubo.
El tubito pegado debe estar a ras del interior del grande y sobresalir por el exterior un par de centímetros.
Y ya está.
Cuanto mayor sea la velocidad del aire en el tubo grande, mas succión tendremos en el pequeño.
¿Cómo aumentamos la velocidad el en grande? Pues poniendo el chisme de aspirar los rinconcillos.
Ya está la teoría. Ahora viene la práctica. Espero que mi Santa Esposa me preste un rato el aspirador ...
Añado:
No tengo seguro la posición del tubito pequeño. Si tiene que estar a ras o llegar hasta el centro del diámetro del tubo grande.
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
Una forma más sencilla y muy útil es coger la bomba de la bicicleta de los niños, o la nuestra, abrirla, cambiar el sentido de montaje de la zapata del émbolo, normalmente tienen una de cuero, o de goma, que se apoya en una arandela de metal.
La arandela metálica la encontraremos más próxima al mango de actuar. hay que invertirla de forma que en vez de soplar, aspire.
Es muy efectiva y consigue un vacío muy alto.
La arandela metálica la encontraremos más próxima al mango de actuar. hay que invertirla de forma que en vez de soplar, aspire.
Es muy efectiva y consigue un vacío muy alto.
Nullus retro grados
Tienes toda la razón y controlas mas. De esta forma NUNCA se llenará el aspirador de elementos 'sospechosos' y nustra santa esposa nos dejará tranquilos con nuestra bombita dale que te pego. Además de que se puede utilizar a cualquier hora, en cualquier sitio, no necesita corriente. Todo son ventajas. Como no tengo bici no se me había ocurrido.zapalobaco escribió:Una forma más sencilla y muy útil es coger la bomba de la bicicleta de los niños, o la nuestra, abrirla, cambiar el sentido de montaje de la zapata del émbolo, normalmente tienen una de cuero, o de goma, que se apoya en una arandela de metal.
La arandela metálica la encontraremos más próxima al mango de actuar. hay que invertirla de forma que en vez de soplar, aspire.
Es muy efectiva y consigue un vacío muy alto.
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
Para que sirve y en donde se pone la bomba para hacer vacio
Muchas gracias y no se si me explicado correctamente.[/quote]
esa es la pregunta,el tubito que hablas Javi donde tiene que ir en el molde????,o va el molde en un deposito cerrado y alli colocar el tubito para que la aspiradora o la maquina de inflar ruedas como dice Zapa vacie de aire el interior.
Joaquin no conozco el material que pudiera diluir la resina de poliuretano,solo con la resina epoxi se que lo ha comentado alguna vez Javi y es el alcohol
saludos Guillermo
Muchas gracias y no se si me explicado correctamente.[/quote]
esa es la pregunta,el tubito que hablas Javi donde tiene que ir en el molde????,o va el molde en un deposito cerrado y alli colocar el tubito para que la aspiradora o la maquina de inflar ruedas como dice Zapa vacie de aire el interior.
Joaquin no conozco el material que pudiera diluir la resina de poliuretano,solo con la resina epoxi se que lo ha comentado alguna vez Javi y es el alcohol
saludos Guillermo

tutto il giorno che lavora come un cavallo ed alla notte per mangiare come una gallina guasto
- jomaal88
- Incondicional
- Mensajes: 947
- Registrado: Jue Sep 22, 2011 8:45 pm
- Ubicación: Arteixo (La Coruña)
- Contactar:
tambien puede servir los infladores que hay para los colchones del camping ademas tienen dos salidas y según donde lo conectes puede inflar ó aspirar y con la ventaja de que como son de accionar con el pie tienes las manos libreszapalobaco escribió:Una forma más sencilla y muy útil es coger la bomba de la bicicleta de los niños, o la nuestra, abrirla, cambiar el sentido de montaje de la zapata del émbolo, normalmente tienen una de cuero, o de goma, que se apoya en una arandela de metal.
La arandela metálica la encontraremos más próxima al mango de actuar. hay que invertirla de forma que en vez de soplar, aspire.
Es muy efectiva y consigue un vacío muy alto.
Vayamos por partes:
Si la resina es fluida, mejor que mejor. Como estamos haciendo una pieza que no tiene que soportar esfuerzos, no creo que sea un problema el que la resina pierda algo de sus propiedades si se disuelve. En todo caso hay que hacer alguna prueba y ver como fragua y si queda lo suficientemente dura. Por supuesto que no quede pagajosa por fuera, que se puede dar el caso. Mi corta experiencia es con poliéster y epoxy. El poliuretano no lo conozco.
El molde se puede meter en una bolsita de plástico, transparente y de esta forma poder ver que pasa. A esta bolsa (que puede ser esas que tienen un cierre con esa cremallera tan característica) hay que hacerle un par de boquetitos. Hay que pegar un tubo de plástico que conecte con la bomba de vacío, ya sea la de bici modificada o el inflador que comenta jomaal88 (Que también es otra solución, aunque no conozco esos infladores).
Sigo teorizando:
El molde debería modificarse de forma que, por el orificio por donde se introduce la resina, podamos aplicar un tubito pequeño para conectar dicho molde con el exterior de la bolsa (el segundo boquetito de la bolsa) y de esta forma, cuando empiece el efecto del vacío, por el tubito que conecta el molde con el exterior, entrará algo de aire y así gran parte de la resina se irá hacia el interior del molde. Vamos, digo yo.
¿Qué lío, no? ¿Alguien se ha enterado?
Ahora estoy en el ‘tajo’ y no tengo demasiado tiempo. Si hay dudas, espero poderlas aclarar.
Otra solución:
¿Alguien sigue teniendo una centrifugadora de ropa? En mi casa, de siempre ha habido una hasta hace poco tiempo.
Este puede ser otro método muy interesante: que la resina se distribuya dentro del molde por la simple fuerza centrífuga. Puede ser una solución bastante elegante.
Si la resina es fluida, mejor que mejor. Como estamos haciendo una pieza que no tiene que soportar esfuerzos, no creo que sea un problema el que la resina pierda algo de sus propiedades si se disuelve. En todo caso hay que hacer alguna prueba y ver como fragua y si queda lo suficientemente dura. Por supuesto que no quede pagajosa por fuera, que se puede dar el caso. Mi corta experiencia es con poliéster y epoxy. El poliuretano no lo conozco.
El molde se puede meter en una bolsita de plástico, transparente y de esta forma poder ver que pasa. A esta bolsa (que puede ser esas que tienen un cierre con esa cremallera tan característica) hay que hacerle un par de boquetitos. Hay que pegar un tubo de plástico que conecte con la bomba de vacío, ya sea la de bici modificada o el inflador que comenta jomaal88 (Que también es otra solución, aunque no conozco esos infladores).
Sigo teorizando:
El molde debería modificarse de forma que, por el orificio por donde se introduce la resina, podamos aplicar un tubito pequeño para conectar dicho molde con el exterior de la bolsa (el segundo boquetito de la bolsa) y de esta forma, cuando empiece el efecto del vacío, por el tubito que conecta el molde con el exterior, entrará algo de aire y así gran parte de la resina se irá hacia el interior del molde. Vamos, digo yo.
¿Qué lío, no? ¿Alguien se ha enterado?
Ahora estoy en el ‘tajo’ y no tengo demasiado tiempo. Si hay dudas, espero poderlas aclarar.
Otra solución:
¿Alguien sigue teniendo una centrifugadora de ropa? En mi casa, de siempre ha habido una hasta hace poco tiempo.
Este puede ser otro método muy interesante: que la resina se distribuya dentro del molde por la simple fuerza centrífuga. Puede ser una solución bastante elegante.
gracias Javi,lo primero lo probare,lo segundo ya lo he probado y pssssssssssssss .........
no he notado mejoría,ademas el molde lo tienes que asegurar bien porque si no te sale volando y lo que es peor te puede salpicar la resina en la ropa y ya sabes como las gastan las almirantas
probare el primer sistema haber que pasa...........
saludos Guillermo

probare el primer sistema haber que pasa...........
saludos Guillermo

tutto il giorno che lavora come un cavallo ed alla notte per mangiare come una gallina guasto