caoba de cuba

Herramientas, manejo, procesos de utilización y materiales de trabajo como metales, maderas, plásticos, colas, etc.
jose luis silvestre
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 34
Registrado: Jue Ago 27, 2009 2:08 pm
Ubicación: carmona

Re: caoba de cuba

Mensaje por jose luis silvestre »

Hoy tomo un tablon de sapelly (algunos llaman caoba africana) y es del carajo...mañana tomo otro y tiene que ir al fuego (infumable). La madera es como un jamon o un melon. ¿sabe alguien si el melon esta dulce?. Los tablones exteriromente te dicen un 50 % de la calidad del mismo. Tienes un 50 % de posibilidades de que sea carne de la hoguera.
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3071
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Re: caoba de cuba

Mensaje por Cayetano »

jose luis silvestre escribió:Creo que andamos en gaitas que tienen muy poca importancia. Lo he dicho una y mil veces...que cada modelista utilice aquellos materiales que le satisfagan. .
Nadie ha dicho lo contrario, cada modelista puede hacer lo que le dé la gana con las maderas y con todo lo demás que hace referencia a la actividad: planos, pinturas, clavos, metales, soldaduras, etc. etc.
No entiendo a qué viene eso de andar con gaitas de poca importancia. Si lo dices porque se supone que podíamos dedicar nuestras energías a cosas más productivos, no tienes más que mirar el número de mensajes que tenermos publicados algunos de los participantes en este foro (Ramón más de 5.000) y verás que no todos los foristas han tratado tantos temas importantes, más importantes y menos importantes. Ahora toca hablar de las maderas de caoba, aunque no sea importante.
Y puede que algún tema que te pueda parecer importante ya lo hayamos tratado docenas de veces.
jose luis silvestre escribió:Tal vez sea el clima, pero he de quitarme el sombrero cuando veo los trabajos de los rusos,checos,slovenos..etc. Si; observo que son trabajos con maderas frondosas (la inmensa mayoria frutales). .
Yo tambien me quito el sombrero ante las obras de los checos, rusos, eslovenos, ingleses, franceses, norteamericanos y también españoles
jose luis silvestre escribió: Perdonad si en algun momento de este tema he podido herir la sensibilidad de algun compañero. 52 años y gracias a todos, algo sigo aprendiendo.
Con 70 años yo también sigo aprendiendo gracias a los demás, y de modelismo he aprendido mucho en este foro.
Última edición por Cayetano el Vie Jul 27, 2012 6:18 am, editado 2 veces en total.
Saludos
Cayetano
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3071
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Re: caoba de cuba

Mensaje por Cayetano »

Ricard escribió: de la que se parece la cubana ( digo parece) y de la clara africana o brasileña (parecida a la de cayetano) hace tiempo compre todo un tablon sin problemas y recuerdo nque no era excesivamente cara
No sé si la venida de Cuba es o no cubana, pero me parece una madera realmente preciosa.
Saludos
Cayetano
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3071
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Re: caoba de cuba

Mensaje por Cayetano »

Ricard escribió: La venida de cuba es caoba cubana autentica y el color hasta es mas bonito que la del trozo de mueble tambien de caoba cubana por alli el año 1900 cepillado para la afoto
en lloret hay muchas cosas de caoba hechas con maderas que traian los indianos
Mira cómo se parecen en la textura con la caoba cubana que puse yo.
Es normal lo que dices de Lloret porque en el XIX hubo un comercio muy intenso desde la costa catalana con Cuba. En muchísimas casas se ven muebles de caoba cubana heredados de la abuela.
Saludos
Cayetano
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Re: caoba de cuba

Mensaje por ramon »

De todo este barullo no quiero dejar de recalcar una cosa: Que estoy inmensamente agradecido a Tomasino por hacerme participe de su magnifica madera. Teniendola en mis manos me parece una madera excelsa y rara.
Por lo demas me da igual su "exegesis". Tenemos que asumir que este es un foro de modelismo - en mi opinion uno de los mejores del Mundo en su conjunto - y no un foro de carpinteria, de botanicos o de ebanistas. Ademas, reitero (por 102ª vez) que hacemos modelos y no barcos de verdad.
El que una madera resulte ser Caoba de Cuba o de Puerto Rico o del Gabon, me trae al pairo siempre que sea una madera magnifica (como es el caso).
En cuanto a lo de pontificar sobre tal o cual materia en el foro, la experiencia dice que no trae cuenta y, en todo caso, dado que es un foro de modelismo naval, ayuda mucho a hacerlo con barcos por delante.
En cuanto a herir sensibilidades, a estas alturas estamos curados de espanto :P , y ya tenemos piel de elefante.
Con respecto a timos, botellas de leche etc....si algo tengo claro en esta andadura que va ya camino de una decada en el foro es la extraordinaria honradez y buena fe de los foreros. Todos nos hemos regalado, intercambiado, vendido y compartido toda clase de informacion, materiales, maquinas, etc y siempre (no conozco excepcion alguna) en un clima de absoluta honestidad y desinteres.... Personalmente no soy capaz de dar las gracias a todos los foreros que me han proporcionado honrada y desinteresadamente cosas, algunas gratis, otras pagando su justo precio... Desde los tablones peral que me regalo Ricard y que estan repartidos en varios modelos mios ya, hasta la madera de Tomasino, planos de Villaamil o todo lo del inolvidable Tijus, (disculpad los que no cito), asi que este tema esta totalmente fuera de lugar aqui.
Otro tema que se ha tocado es el de la madera y el pagar un precio... Creo que estamos de acuerdo que lo bueno cuesta, la madera buena cuesta y la madera buena se nota en un modelo, con esto creo que lo digo todo.
En fin, que hacemos modelos, no barcos y para hacer un barco de 70 cm de eslora cada tres años (que es lo habitual) no necesitamos un tronco de secuoya afgana sino unos tabloncillos (pocos) de una madera lo mejor posible para nuestra aficion, que suele ser el peral, el cerezo, etc y alguna rareza como la que hablamos.
Ah, y en cuanto a rusos, checos, polacos, franceses, austrohungaros, japoneses, chinos etc.... como en todas partes, de todo hay, como aqui.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3071
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Re: caoba de cuba

Mensaje por Cayetano »

Ricard escribió:totalmente de acuerdo
Tomaste la cita mientras yo editaba el mensaje y cambiaba esa frase. De todas formas yo también estoy totalmente de acuerdo conmigo mismo...
Saludos
Cayetano
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3071
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Re: caoba de cuba

Mensaje por Cayetano »

Ricard escribió: (......)
Por eso y por el puro placer de saber qué maderas son.
Volviendo a lo de la intensa relación comercial de la costa catalana con Cuba, me he acordado de que aún se celebran los famosos concursos de habaneras., lo cual es muy significativo.

La mayoría de los carpinteros conocen las maderas como dices. Para dar un diagnóstico exacto de las maderas que no son comunes hay que estar preparado y hacer un examen al microscopio.
Saludos
Cayetano
Tomasino
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 30
Registrado: Dom Jul 15, 2012 7:32 pm
Ubicación: Barcelona

Re: caoba de cuba

Mensaje por Tomasino »

yo quisiera exponer algunas anecdotas que tengo en mi curriculum, y esperando no molestar a nadie.......
Hace 20 años, una señora contacto conmigo, por que vio los muebles que yo hacia, y me propuso de hacer en la escala 1 / 12 unos muebles personales de Gaudi para un certamen que se organizaba en La Pedrera, me dijo que le diera precio de una camados mesitas de noche y un armario, con una condicion innegociable, que estuvieran realizados en caoba de cuba, dado que era la madera unica i exclusiva con la que trabajaba Antonio Gaudi, busqué y busqué hasta que localice a un carpintero muy mayor retirado que en una habitacion de su casa tenia almacenado restos de maderas, como aquel que guarda un tesoro bajo llave, negocie con el unos trozos de palos que previamente elejí, me quedé atonito cuando me dijo lo que queria, 12000 pts, llege a un acuerdo con el sobre 10000 pts, y casi solo me faltó cojerlo por el pescuezo y que me jurara que aquello era caoba de cuba autentica, pues de no serlo el trabajo que yo iva a realizar me lo rechazarian y le exijiria que me lo abonara el . vale ahi queda la historia, cuelgo estas fotos de los muebles en cuestion y juzguen ustedes, a mi personalmente no me parecia nada escepcional esa madera, puesto que en mi larga andadura con las maderas e conocido maderas mucho mas bonitas que podriamos llamar bien bien maderas preciosas, como los metales o piedras preciosas
Adjuntos
CAMA de GAUDI 001.jpg
armario de GAUDI.jpg
Tomasino
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 30
Registrado: Dom Jul 15, 2012 7:32 pm
Ubicación: Barcelona

Re: caoba de cuba

Mensaje por Tomasino »

tambien tengo otra anecdota, por la cual casi juro que los pasamanos que obtuve en aquella reforma de edificio viejo del enxample de Barcelona, son de caoba auntentica de cuba, hace ya unos cuantos años hicimos una reforma de un piso en la calle Corcega, un ayudante que teniamos subiendo unas vigas le dio un buen golpe a uno de estos pasamanos, yo no me entere hasta que vino el presidente de la escalera a exponerle el problema a mi compañero y encargado de la reforma..... un hombre bastante mayor , sobre 80 años, y con talante que no correspondia a su edad y estado fisico, nos exijio a voces que aquel desperfecto lo teniamos que arreglar YA que no sabia como pero que lo teniamos que arreglar, fui a verlo y observo un pasamano de 180 centimetros con una raja de unos 50 centimeros y ademas con peligro de hacer daño, entonces el presidente me hablo de lo que era ese pasamano y que nunca encontraria una piza igual para reemplazarla pues se trataba de caoba, me puse manos a la obra e hice una restauracion que aun sigue vijente a dia de hoy, desde entonces me miro estos pasamanos como si viera a la VILLONCE aunque , repito hay maderas mas bonitas, en este pots cuelgo una foto de un mueble hecho con PALO ROSA, la madera por excelencia que empleaban los ricos muy ricos americanos para hacerse sus ataudes
Adjuntos
Mierdero de Palo Rosa.jpg
Tomasino
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 30
Registrado: Dom Jul 15, 2012 7:32 pm
Ubicación: Barcelona

Re: caoba de cuba

Mensaje por Tomasino »

en esta foto vemos un aparador de PALO VIOLETA la madera del rey, absolutamente preciosa de verdad , los jarrones de encima son de ebano torneado, naturalmente todo hecho por mi
Adjuntos
palo violeta.jpg
Tomasino
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 30
Registrado: Dom Jul 15, 2012 7:32 pm
Ubicación: Barcelona

Re: caoba de cuba

Mensaje por Tomasino »

Sin duda alguna, la madera que e trabajado y que mas me a impresionado a sido el PALOSANTO una madera de color pardo que al trabajarla despedia un olor comparable a un perfume de los buenos, una madera tan dura como el aluminio auqnue yo creo que es mas dura, y una pecularidad de esta madera es que cuando la toca la luz ya sea del sol o de una lampara se pone verde como LA MASA HULK llegando a ponerse verde del todo marcando sus vetas, alucinante
Adjuntos
recibidor de palosanto.jpg
Tomasino
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 30
Registrado: Dom Jul 15, 2012 7:32 pm
Ubicación: Barcelona

Re: caoba de cuba

Mensaje por Tomasino »

y por ultimo , abusando de vuestra amavilidad..... un escritorio hecho con pao roso africano, madera durisima tambien pero muy bonita, desprendiendo un olor a puro estiercol al trabajarla
Adjuntos
escritorio de pao rosso.jpg
Tomasino
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 30
Registrado: Dom Jul 15, 2012 7:32 pm
Ubicación: Barcelona

Re: caoba de cuba

Mensaje por Tomasino »

si alguno lo deseais.... puedo poner mas madera, aprobecho este post y cuelgo un lavabo de palo rosa. y ebano. gracias por la atencion
Adjuntos
Lavabo de Palo Rosa.jpg
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3071
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Re: caoba de cuba

Mensaje por Cayetano »

Tomasino escribió:si alguno lo deseais.... puedo poner mas madera, aprobecho este post y cuelgo un lavabo de palo rosa. y ebano. gracias por la atencion
Yo estoy encantado viendo estas cosas y nunca me aburriría de que pongas más. Lo que no sé es si estarían mejor en un hilo separado dedicado a maderas en general. A ver qué dice Joaquin.
Saludos
Cayetano
Avatar de Usuario
Joaquin Yarza
Fundador
Fundador
Mensajes: 2636
Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm

Re: caoba de cuba

Mensaje por Joaquin Yarza »

Si, es mejor no mezclar, si este es sobre la caoba, pues caoba. Se puede abrir otro con maderas preciosas o alguna en concreto para no hacer hilos eternos y con cosas mezcladas.
En general siempre es mejor, lo mismo sean barcos que otro tema, tener hilos particulares para cada cosa.
Responder