CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
-
- Incondicional
- Mensajes: 870
- Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
- Ubicación: Reus
- Contactar:
Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
Os muestro el siguiente elemento que forma parte de la escotilla de ventilación, yo creía que servia para abrir las pequeñas puertas de la misma, pero parece que su empleo esta relacionado con el motor. Cuando realice el cabrestante, detallaré más la construcción de los volantes.
Saludos
Saludos
-
- Incondicional
- Mensajes: 870
- Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
- Ubicación: Reus
- Contactar:
Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
Os muestro la construcción de las dos escotillas. La unión parcial de las piezas de madera antes de ser cortadas, sirve para que las dos sean exactamente iguales una vez cortadas.
Según la almiranta, es una burrada colocar tornillos que apenas se ven.
Muchas veces pienso que tiene razón, pero no se si os pasará a vosotros, yo lo tomo como un reto y no paro hasta conseguirlo. Cuando el maestro José Rodríguez nos mostró como hacerlo, pensé ¿Porqué no intentarlo?
Saludos
Según la almiranta, es una burrada colocar tornillos que apenas se ven.
Muchas veces pienso que tiene razón, pero no se si os pasará a vosotros, yo lo tomo como un reto y no paro hasta conseguirlo. Cuando el maestro José Rodríguez nos mostró como hacerlo, pensé ¿Porqué no intentarlo?
Saludos
-
- Incondicional
- Mensajes: 870
- Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
- Ubicación: Reus
- Contactar:
-
- Incondicional
- Mensajes: 870
- Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
- Ubicación: Reus
- Contactar:
Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
Perdonad, me salté la foto nº 21. os la muestro y continuo con las siguientes asta terminar.
Saludos
Saludos
-
- Incondicional
- Mensajes: 870
- Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
- Ubicación: Reus
- Contactar:
Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
Ahora me toca acabar la escotilla de la otra Curieuse y posiblemente empiece con el depósito del agua.
Saludos
Saludos
- Manuel Carballo
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 1001
- Registrado: Mar Oct 05, 2010 12:05 am
- Ubicación: Cd. de Mexico
Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
Hola Maquinilla
Te quedaron verdaderamente excelentes las escotillas, a mí me impone todavía mucho respeto el elaborar piezas de metal, algún día tendré que hacerlo, cuando llegue ese día estaré contento de obtener resultados la mitad de buenos que los tuyos.
Sigo al pendiente de tus avances.
Te quedaron verdaderamente excelentes las escotillas, a mí me impone todavía mucho respeto el elaborar piezas de metal, algún día tendré que hacerlo, cuando llegue ese día estaré contento de obtener resultados la mitad de buenos que los tuyos.
Sigo al pendiente de tus avances.
Terminado "Cutter ingles de finales del siglo XVIII". En proceso "Royal William escala 1/48", Lexingtong Bergantín americano, HMS Leopard esc. 1/280,
"Le Soleil Royal de Heller"
"Le Soleil Royal de Heller"
-
- Incondicional
- Mensajes: 870
- Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
- Ubicación: Reus
- Contactar:
Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
Gracias Manuel, he tenido que desechar muchas piezas y hacer muchas pruebas.
Os muestro las dos escotillas terminadas.
Saludos.
Os muestro las dos escotillas terminadas.
Saludos.
-
- Incondicional
- Mensajes: 870
- Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
- Ubicación: Reus
- Contactar:
Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
En el hilo de Adrián, nuestro amigo Luis, (losdelgoya), tenia la percepción de que la mayoria de modelistas no parecían haberse interesado mucho sobre el fotograbado.
Os muestro fotos del producto que compre a Manuel Riesgo, la bomba de aire comprada en una tienda de peceras y el depósito de metacrilato que construí para colocar las plaquitas.
El resultados de las pruebas, no fue muy satisfactorio, pero la conclusión es que estoy en camino de poderlo conseguir si sigo al pie de la letra las instrucciones de Luis. Tengo que decir que tomé un atajo y no hice todo lo que el indicaba.
También realicé pruebas de pintura para maquinillas, siguiendo las instrucciones del maestro José y los resultados fueron muy buenos. Mi duda es si estarán en armonía unos elementos pavonados con otros pintados imitando el hierro o acero.
Las pruebas del amoniaco para envejecer madera, (siguiendo instrucciones de José Rodríguez), también fueron satisfactorias. Para el peral, necesité cuatro semanas y para el boj, tres meses.
Nunca dejo en saco roto vuestros consejos he indicaciones a la hora de hacer una determinada pieza o emplear una técnica para conseguir un fin, claro que pongo en práctica todo lo que me parece mas interesante.
Los buenos resultados los consigo cuando hago lo que indicáis, cuando me aparto un poco de vuestro consejo, la cosa no sale tan bien y desde luego, si sale mal es porque carezco de la habilidad suficiente para tal trabajo.
Saludos
Os muestro fotos del producto que compre a Manuel Riesgo, la bomba de aire comprada en una tienda de peceras y el depósito de metacrilato que construí para colocar las plaquitas.
El resultados de las pruebas, no fue muy satisfactorio, pero la conclusión es que estoy en camino de poderlo conseguir si sigo al pie de la letra las instrucciones de Luis. Tengo que decir que tomé un atajo y no hice todo lo que el indicaba.
También realicé pruebas de pintura para maquinillas, siguiendo las instrucciones del maestro José y los resultados fueron muy buenos. Mi duda es si estarán en armonía unos elementos pavonados con otros pintados imitando el hierro o acero.
Las pruebas del amoniaco para envejecer madera, (siguiendo instrucciones de José Rodríguez), también fueron satisfactorias. Para el peral, necesité cuatro semanas y para el boj, tres meses.
Nunca dejo en saco roto vuestros consejos he indicaciones a la hora de hacer una determinada pieza o emplear una técnica para conseguir un fin, claro que pongo en práctica todo lo que me parece mas interesante.
Los buenos resultados los consigo cuando hago lo que indicáis, cuando me aparto un poco de vuestro consejo, la cosa no sale tan bien y desde luego, si sale mal es porque carezco de la habilidad suficiente para tal trabajo.
Saludos
- gerardo navarro
- VIP (Very Important Person)
- Mensajes: 6504
- Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
- Ubicación: Siempre en nuestro corazón
Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
Hola maquinilla, tenia tiempito sin poder entrar a tu trabajo pr falta d etiempo, pero hoy me puse al dia, felicitaciones, esas escotillas, como todo el conjunto se ve impresionante, muy real, me gusta como te quedaron..... necesito hacer unos tornillos asi, cuando tengas tiempo me pega el enlace para ver como se hacen esa tuercas.... son reales 100%...




EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Un gran modelista y mejor persona.
- Capitan Marano
- Incondicional
- Mensajes: 864
- Registrado: Jue Oct 07, 2010 11:49 pm
- Ubicación: Martinez - Buenos Aires - Argentina
Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
Hola Maquinilla:Maquinilla escribió:En el hilo de Adrián, nuestro amigo Luis, (losdelgoya), tenia la percepción de que la mayoria de modelistas no parecían haberse interesado mucho sobre el fotograbado.
Os muestro fotos del producto que compre ...
Vi los comentarios de Luis, Adrian y ahora los tuyos. No creo que los modelistas no esten interesados, sino me da la sensación que el fotograbado es un tema complejo. No se si a todos le pasa lo mismo, pero me resultó un poco dificil de entender todo el proceso, en una materia donde la técnica del fotograbado no es lo unico que queda por aprender en modelismo naval, dejando siempre para despues aprender y usar dicha tecnica.
También dejo constancia que en cuanto tenga la necedidad de hacer un fotograbado, sabemos donde ir a buscar material.
Por último me gustaría ver otro paso a paso (si no es mucho pedir

Me encanta tus obras de arte y las que hacen Luis, Adrian.
Saludos:
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
-
- Incondicional
- Mensajes: 758
- Registrado: Lun Sep 20, 2010 8:04 pm
- Ubicación: Santander
Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
Amigo Tomás, viendo tu kit para fotograbado echo en falta un termómetro y un calentador (de los utilizados para acuarios).
Utilizando cloruro férrico es fundamental mantener el baño sobre 40 º C.
Yo utilizo el cloruro anhidro (en bolitas), que creo sale mas barato. A razón de unos 600 grs. por litro de agua. Y ojo con la sosa, no hay que pasarse pues disuelve todo el dibujo. Una cucharadita de las pequeñas, o menos por litro de agua.
También me parece ver una especie de meseta con taladros. Si pones ahí las chapas, ponlas con el dibujo hacia abajo y separadas de esa placa, para que el material disuelto no se deposite sobre el dibujo. También las puedes poner en vertical.
Con respecto a lo que dice Capitán Marano de que otro ponga un paso a paso con sus experiencias, en mi hilo del Ulía puse varios enlaces.
En Francia y Holanda (tendría que mirar los enlaces), venden las placas con el barniz fotosensible ya dado, y protegido naturalmente.
Y en Valencia venden films y planchas en:http://www.totenart.com/Film-fotopolime ... 55edcf0938
Con estos últimos todavía no he experimentado. Tendría que hablar primero con el vendedor. Hasta ahora he utilizado Positiv 20 (un poco coñazo), y la plancha, pero cuando se me acabe haré algún intento. Kraft creo que también tiene barniz fotosensible.
No te desanimes, que no es tan fiero el león...
Saludos
Luis
Utilizando cloruro férrico es fundamental mantener el baño sobre 40 º C.
Yo utilizo el cloruro anhidro (en bolitas), que creo sale mas barato. A razón de unos 600 grs. por litro de agua. Y ojo con la sosa, no hay que pasarse pues disuelve todo el dibujo. Una cucharadita de las pequeñas, o menos por litro de agua.
También me parece ver una especie de meseta con taladros. Si pones ahí las chapas, ponlas con el dibujo hacia abajo y separadas de esa placa, para que el material disuelto no se deposite sobre el dibujo. También las puedes poner en vertical.
Con respecto a lo que dice Capitán Marano de que otro ponga un paso a paso con sus experiencias, en mi hilo del Ulía puse varios enlaces.
En Francia y Holanda (tendría que mirar los enlaces), venden las placas con el barniz fotosensible ya dado, y protegido naturalmente.
Y en Valencia venden films y planchas en:http://www.totenart.com/Film-fotopolime ... 55edcf0938
Con estos últimos todavía no he experimentado. Tendría que hablar primero con el vendedor. Hasta ahora he utilizado Positiv 20 (un poco coñazo), y la plancha, pero cuando se me acabe haré algún intento. Kraft creo que también tiene barniz fotosensible.
No te desanimes, que no es tan fiero el león...
Saludos
Luis
-
- Incondicional
- Mensajes: 870
- Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
- Ubicación: Reus
- Contactar:
Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
Agradezco a todos vuestras visitas a este hilo. Como veis, no tengo un orden establecido de construcción, mi intención es ir construyendo elementos de forma individual y guardándolo como si de una caja de montaje se tratara. Una vez tenga realizados la totalidad o al menos el 90% de ellos, entonces los colocaré en la maqueta.
Tenéis que disculparme por que no se como colocar esos cuadros de dialogo que comienzan por; XX escribió: tampoco se colocar enlaces correspondientes a otro hilo del foro.
Amigo Gerardo, las tuercas o tornillos lo aprendí del maestro José, el utilizaba un plato divisor y yo he hecho lo mismo, pero también es aconsejable disponer de una mesa de coordenadas, sin estos elementos, las garantías de éxito son mas bien escasas. Los platos y las mesas suelen ser herramientas caras, sin embargo con un poco de ingenio, (lo cual ya as demostrado tener), puedes construirlo.
Tiempo atrás, aconsejé el libro de Michel Métivier, en el podréis ver como se construyen estas herramientas, incluido el rebajador de tracas y muchísimos consejos para el modelista. Pongo enlace del libro.
http://www.mrb-boutique.com/catalog/pro ... 8893454282" onclick="window.open(this.href);return false;
Amigo Luis, si Dios quiere, nos veremos en Madrid y hablaremos del tema. (Fotograbado).
Entrando en el hilo, mi deseo era seguir con el depósito del agua, pero se me ocurrió construir antes las cuatro bombas de achique, os muestro el paso a paso.
El gran problema es que las bombas de achique no aparecen ni por el libro ni en el plano, es como si no existieran. En el plano de cubierta aparecen dos círculos de 1 cm, a vista de pájaro y no ha mas detalles. Encontré unas fotos de un modelista Frances y ellas me han servido para construirlas. Antes de empezar, realicé un dibujo como plano guía.
Saludos
Tenéis que disculparme por que no se como colocar esos cuadros de dialogo que comienzan por; XX escribió: tampoco se colocar enlaces correspondientes a otro hilo del foro.
Amigo Gerardo, las tuercas o tornillos lo aprendí del maestro José, el utilizaba un plato divisor y yo he hecho lo mismo, pero también es aconsejable disponer de una mesa de coordenadas, sin estos elementos, las garantías de éxito son mas bien escasas. Los platos y las mesas suelen ser herramientas caras, sin embargo con un poco de ingenio, (lo cual ya as demostrado tener), puedes construirlo.
Tiempo atrás, aconsejé el libro de Michel Métivier, en el podréis ver como se construyen estas herramientas, incluido el rebajador de tracas y muchísimos consejos para el modelista. Pongo enlace del libro.
http://www.mrb-boutique.com/catalog/pro ... 8893454282" onclick="window.open(this.href);return false;
Amigo Luis, si Dios quiere, nos veremos en Madrid y hablaremos del tema. (Fotograbado).
Entrando en el hilo, mi deseo era seguir con el depósito del agua, pero se me ocurrió construir antes las cuatro bombas de achique, os muestro el paso a paso.
El gran problema es que las bombas de achique no aparecen ni por el libro ni en el plano, es como si no existieran. En el plano de cubierta aparecen dos círculos de 1 cm, a vista de pájaro y no ha mas detalles. Encontré unas fotos de un modelista Frances y ellas me han servido para construirlas. Antes de empezar, realicé un dibujo como plano guía.
Saludos
-
- Incondicional
- Mensajes: 870
- Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
- Ubicación: Reus
- Contactar:
- carlosys
- Administrador Web
- Mensajes: 2182
- Registrado: Dom Ago 29, 2010 7:37 am
- Ubicación: Tarragona
- Contactar:
Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
Buf buf..... impresionante. Qué nivel de acabado y que desarrollo del montaje de la pieza. Yo no sabría por donde empezar ni como plantear la fabricación.
Chapó
Gracias por compartir.
Saludos
Chapó
Gracias por compartir.
Saludos
Terminado: J.S. Elcano | Diorama Bote Auxiliar Nepo | Fragata Diana | King of Mississippi | Bot de Llum | Sección USS Bonhomme Richard
En construcción: San Felipe 1690 de Panart
Más cosas mías en Aquí
En construcción: San Felipe 1690 de Panart
Más cosas mías en Aquí
Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
Mi mas sincera enhorabuena Maquinilla,hacia tiempo que no visitaba tu hilo y solo puedo decirte que cada vez te superas con creces.Hay dos cosas primordiales para mi para ser un gran modelista y es la limpieza en sus trabajos y que esos trabajos parezcan reales y tu,(perdon por tutearte) eres uno de esos elegidos que posee ese don del buen hacer.Felicitaciones y gracias por enseñarnos tanta maravilla.Un saludo....