PROYECTO SEBASTIÁN GUMÁ
- fraco
- Miembro Leal
- Mensajes: 1842
- Registrado: Vie May 30, 2008 3:18 pm
- Ubicación: Sevilla (España)
- Contactar:
Eres bueno, maestro, muy bueno.
Terminados:Le Hussard, H.M. Bark Endeavour,Jabeque El Cazador,
H.M.S Granado
En la grada:Nao Victoria y Norske Love
Contacto en: http://elarmador.net/" onclick="window.open(this.href);return false;
H.M.S Granado
En la grada:Nao Victoria y Norske Love
Contacto en: http://elarmador.net/" onclick="window.open(this.href);return false;
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Bueeeno...estoy meditando y haciendo probaturas. No tengo claro del todo lo que voy a hacer, pero al dia de hoy estoy casi decidido a ponerle velas... Estoy haciendo pruebas y mas pruebas pues las velas plantean una serie de problemas que resolver y que habitualmente no se resuelven, por eso tengo que innovar y probar. No queda demasiado tiempo para tener que dar con las soluciones.... en principio velas.urruti escribió:Hola Ramón,
Ahora que estás pensando en como dejar terminado el modelo, ¿vas a colocarle velas, recogidas, extendidas, ...?
Saludos
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Los masteleros los hago, al igual que el palo macho, en caoba, parto de un redondo de caoba.
Los masteleros son redondos excepto en la coz donde se le añaden unos henchimientos para darle forma cuadrangular, y en la coz donde se talla tambien forma cuadragular.
En la coz la forma es ochavada y se embute una polea para que funcione el amante del virador (para izarlos) que viaja en diagonal, por la cara ochavada, desde popa y estribor a proa y babor; (En los barcos de guerra esta polea es doble). El ochavo de la polea lleva tambien una canal por la que discurre el amante del virador y evita que le muerdan los baos de la cruceta. Por debajo de la polea del amante va un agujero cuadrangular que pasa de estribor a babor, para la cuña del mastelero. (puede llevar un segundo de seccion redonda mas arriba para otra cuña de respeto).
A la altura de las cacholas se labra otra polea para que pasa la driza de la verga alta de gavia (cuidado de hacerla amplia pues en esta época es de cadena)
La encapilladura puede ir cuadarada o ligeramente ochavada (opto por tallarla ochavada pues es mas vistosa) y tiene que tallarse un retallo para que encaje bien el tamborete metálico.
Los masteleros son redondos excepto en la coz donde se le añaden unos henchimientos para darle forma cuadrangular, y en la coz donde se talla tambien forma cuadragular.
En la coz la forma es ochavada y se embute una polea para que funcione el amante del virador (para izarlos) que viaja en diagonal, por la cara ochavada, desde popa y estribor a proa y babor; (En los barcos de guerra esta polea es doble). El ochavo de la polea lleva tambien una canal por la que discurre el amante del virador y evita que le muerdan los baos de la cruceta. Por debajo de la polea del amante va un agujero cuadrangular que pasa de estribor a babor, para la cuña del mastelero. (puede llevar un segundo de seccion redonda mas arriba para otra cuña de respeto).
A la altura de las cacholas se labra otra polea para que pasa la driza de la verga alta de gavia (cuidado de hacerla amplia pues en esta época es de cadena)
La encapilladura puede ir cuadarada o ligeramente ochavada (opto por tallarla ochavada pues es mas vistosa) y tiene que tallarse un retallo para que encaje bien el tamborete metálico.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Perdona Ramon, pero que quieres decir exactamente con ... donde se le añaden unos henchimientos para darle forma cuadrangularramon escribió: Los masteleros los hago, al igual que el palo macho, en caoba, parto de un redondo de caoba.
Los masteleros son redondos excepto en la coz donde se le añaden unos henchimientos para darle forma cuadrangular, y en la coz donde se talla tambien forma cuadragular. ...



Si no me equivoco:
1) El palo redondo es mayor seccion y rebajas en la parte de seccion circular.
2) ó le añades un postizo para la seccion cuadrada.
3) ??

Y ¿Cual es mejor??


"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Es el método "2"...se añaden unos henchimientos para obtener la sección cuadrada, que por cierto es el método real, así lo señala el Ancla.
Te pongo el proceso. Verás que primero tallo en el redondo una forma cuadrada para que los enchimientos asienten perfectamente
Te pongo el proceso. Verás que primero tallo en el redondo una forma cuadrada para que los enchimientos asienten perfectamente
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- fraco
- Miembro Leal
- Mensajes: 1842
- Registrado: Vie May 30, 2008 3:18 pm
- Ubicación: Sevilla (España)
- Contactar:
Muy buena explicación ,como siempre.
Terminados:Le Hussard, H.M. Bark Endeavour,Jabeque El Cazador,
H.M.S Granado
En la grada:Nao Victoria y Norske Love
Contacto en: http://elarmador.net/" onclick="window.open(this.href);return false;
H.M.S Granado
En la grada:Nao Victoria y Norske Love
Contacto en: http://elarmador.net/" onclick="window.open(this.href);return false;
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Para asentar el mastelero a la cruceta de la cofa, éste descansa sobre la denominada cuña, que es una pieza metálica de sección cuadrangular, fuerte, que le atraviesa y descansa sobre los baos de la cruceta. Esta pieza lleva unos pasadores para evitar el riesgo de que resbale.
Un poco mas arriba lleva una contracuña, que es de respeto, para el caso de que fallase la primera evitar el desastre que supondría la caída del mastelero (y todo lo que arrastra). Esta contracuña solía ser mas liviana y la he visto (mondfeld) de seccion circular, tambien lleva su pasador.
Un poco mas arriba lleva una contracuña, que es de respeto, para el caso de que fallase la primera evitar el desastre que supondría la caída del mastelero (y todo lo que arrastra). Esta contracuña solía ser mas liviana y la he visto (mondfeld) de seccion circular, tambien lleva su pasador.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Aquí el mastelero de mayor, ya está colocado en su sitio y se aprecia la ubicación y funciín de la cuña y contracuña.
Como curiosidad histórica díré que, en esta época, este sistema tradcional empezó a sustituirse por cuñas con mecanimso de palanca que seguraban y facilitaban la maniobra.
Como curiosidad histórica díré que, en esta época, este sistema tradcional empezó a sustituirse por cuñas con mecanimso de palanca que seguraban y facilitaban la maniobra.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
El mastelero se asegura con unos malletes. Estos, una vez puestos, dan al conjunto muchísima solidez
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
No lo se...se que en el xix se ponía pero no se desde cuando...pakkus escribió:Lo de la contracuña y los malletes es solo de modelos de esta época o también se ponian en modelos del XVIII o del XVII ??
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;





IM-PRESIONANTE
Secundo lo de Frasco y Conn. Muchas gracias MAESTRE RAMON, me ha sido de una ayuda muy importante.Conn escribió:Si duda, Ramón es como una enciclopedia abierta para todos y se aprende mucho con su trabajofraco escribió:Muy buena explicación ,como siempre.
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
En el palo del Trinquete voy a poner un adelanto técnico revolucionario en la época y que rápidamente adoptaron todos los barcos, se trata de la cuña de Patente Rotch, la cual, por medio de un juego de palanca y piñones, permitiá retirar la culña sin necesidad de desmontar el mastelero.
Pongo una foto de su esquema.
La patente implica añadir una palanca, para lo cual tallo en la coz del mastlero un retallo en el que encajo una camisa de latón y allí coloco la palanca. Hay que hacer este rebaje para que no moleste el mallete de ajuste del mastelero.
Unas fotos...
Pongo una foto de su esquema.
La patente implica añadir una palanca, para lo cual tallo en la coz del mastlero un retallo en el que encajo una camisa de latón y allí coloco la palanca. Hay que hacer este rebaje para que no moleste el mallete de ajuste del mastelero.
Unas fotos...
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;