titanic r.c.*TERMINADO*
- Manolofsky
- Participativo
- Mensajes: 496
- Registrado: Jue Mar 01, 2007 7:56 pm
- Ubicación: Córdoba, Andalucía-España
- Manolofsky
- Participativo
- Mensajes: 496
- Registrado: Jue Mar 01, 2007 7:56 pm
- Ubicación: Córdoba, Andalucía-España
- Manolofsky
- Participativo
- Mensajes: 496
- Registrado: Jue Mar 01, 2007 7:56 pm
- Ubicación: Córdoba, Andalucía-España
Me imaginaba que era para eso juanjo, lo que me parecia raro es que en el titanic si hubiesen tenido que utilizar ese puente, creo que no verian la proa del barco, hubiera sido muy incomodo. Y en cuanto a sangrar las manos me lo imagino, tiene que ser algo duro ese timon.juanjo escribió:El/los puentes de popa son puentes/puestos auxiliares para el caso de que fallase el gobierno principal. Normalmente tienen un sistema de transmisión más directo a la pala del timón, eliminando de esta forma sistemas intermedios como pueden ser de tipo hidráulico o electrico, vamos que mueves la pala directamente por medio de fuerza bruta con los correspondientes cables, al menos así eran en los barcos en los que yo he estado, y que me han hecho sangrar hasta las manos para gobernarlos cuando se producian fallos.
Ea, pues ahí queda la información.
Gracias por vuestra informacion de internet, se nota que os gusta esto de los ordenadores, yo solo lo uso para esta pagina y poco mas.
Ahora he estado haciendo las barandillas, os pongo un pequeño paso a paso de como hacer unas barandillas, las he hecho de contrachapado de 2mm. Aunque no pretendo enseñar a nadie, si que quiero destacar un detalle que creo se le escapa a mucha gente sobre el limado de algunas piezas, en las fotos lo explico un poco, si no me entendeis me lo decis.
Ahora he estado haciendo las barandillas, os pongo un pequeño paso a paso de como hacer unas barandillas, las he hecho de contrachapado de 2mm. Aunque no pretendo enseñar a nadie, si que quiero destacar un detalle que creo se le escapa a mucha gente sobre el limado de algunas piezas, en las fotos lo explico un poco, si no me entendeis me lo decis.
- Adjuntos
- Manolofsky
- Participativo
- Mensajes: 496
- Registrado: Jue Mar 01, 2007 7:56 pm
- Ubicación: Córdoba, Andalucía-España
Pues a mi sí que me estás enseñando, yo por mi, hubiera cortado la pieza, y una vez cortada la tira entera hubiera lijado... mejor lo hago como tú me acabas de enseñar, que es mucho mejor y más cómodo, con menos riesgo de rotura y un acabado mejor.edcovi escribió:Gracias por vuestra informacion de internet, se nota que os gusta esto de los ordenadores, yo solo lo uso para esta pagina y poco mas.
Ahora he estado haciendo las barandillas, os pongo un pequeño paso a paso de como hacer unas barandillas, las he hecho de contrachapado de 2mm. Aunque no pretendo enseñar a nadie, si que quiero destacar un detalle que creo se le escapa a mucha gente sobre el limado de algunas piezas, en las fotos lo explico un poco, si no me entendeis me lo decis.
Gracias.
Bueno Manolo, hay entramos en el tema de siempre. Existen maquinas para cortar muy buenas, pero muy caras para mi. De esta manera sencillamente con una lima "de grano fino"(detalle importante) puedes precisar muchisimo y al ser madera es mucho mas facil de lo que parece. No quiero parecer mas listo que los demas, es simplemente que en mi vida profesional he trabajado mucho con las manos y hay miles de formas de hacer las cosas, hace 200 años no existian las sierras de marqueteria y se hacian estos trabajos.
Bueno, no me quiero liar que este no es el sitio, solo comentarte manolo y compañia que a la hora de limar cualquier pieza, puedes hacer la prueba, primero la cojes a distancia en el caracol, veras como vibra mucho y parece imposible. Luego la coges y la acercas lo mas posible y al pasar la lima veras como no vibra nada.
Bueno, no me quiero liar que este no es el sitio, solo comentarte manolo y compañia que a la hora de limar cualquier pieza, puedes hacer la prueba, primero la cojes a distancia en el caracol, veras como vibra mucho y parece imposible. Luego la coges y la acercas lo mas posible y al pasar la lima veras como no vibra nada.

Si yo puedo hacerlo, cualquiera puede hacerlo.
Hola Eduardo, como ves sigo admirando tu construcción, ademas de todo lo interesante que comentais todos; es muy interesante y didáctico. Al respecto del sistema de gobierno en los barcos reales, te comento que los barcos son capaces de navegar solos, se marca la ruta a seguir en un mapa informático, esto y el gps dan la información al piloto automático para indicarle que rumbo debe de seguir en todo momento, si hay desviacion de rumbo, este mueve el sistema hidraúlico del servotimón que mueve la pala de timón, etc. Vaya rollo, no? jajajaaj.
Bueno, a lo que iba, todo esto es electrónica, electrecidad e hidraúlica. Que sucede cuando el barco se queda averiado y sin electrecidad? aunque no te lo creas, incluso hoy en dia, de utiliza un timon de respeto; en la sala del servotimon, justo encima del eje timon, se coloca una caña de timón de acero, dependiendo del tamaño del barco, esta puede ser gigante y hay que manejarla con grúa, asi montamos un sistema manual, para moverlo, ponemos dos aparejos con sus respectivaspoleas para desmultiplicarlo, una va anclado al mamparo de babor y el otro al de estribor, se tira de uno u otro para mover a caña a uno u otro lado. Las ordenes se reciben del puente de gobierno por walky o por un tubo, por el que se trasmite la voz. Ya se que no tiene que ver nada con tu modelo, pero creia que a lo mejor te interesaba.
Ah, es magestuosa tu construcción y tienes mucho mérito ¡¡¡ANIMO!!!
Saludos
Bueno, a lo que iba, todo esto es electrónica, electrecidad e hidraúlica. Que sucede cuando el barco se queda averiado y sin electrecidad? aunque no te lo creas, incluso hoy en dia, de utiliza un timon de respeto; en la sala del servotimon, justo encima del eje timon, se coloca una caña de timón de acero, dependiendo del tamaño del barco, esta puede ser gigante y hay que manejarla con grúa, asi montamos un sistema manual, para moverlo, ponemos dos aparejos con sus respectivaspoleas para desmultiplicarlo, una va anclado al mamparo de babor y el otro al de estribor, se tira de uno u otro para mover a caña a uno u otro lado. Las ordenes se reciben del puente de gobierno por walky o por un tubo, por el que se trasmite la voz. Ya se que no tiene que ver nada con tu modelo, pero creia que a lo mejor te interesaba.
Ah, es magestuosa tu construcción y tienes mucho mérito ¡¡¡ANIMO!!!
Saludos

Hola Xanpa, claro que me interesa, es curioso claro que con todo el sistema informatico que por supuesto hoy dia es capaz de hacer que el barco navege solo pues claro siempre hay que pensar, que pasa si se jode.(huy, perdon es mi forma de hablar)xanpa1 escribió:Hola Eduardo, como ves sigo admirando tu construcción, ademas de todo lo interesante que comentais todos; es muy interesante y didáctico. Al respecto del sistema de gobierno en los barcos reales, te comento que los barcos son capaces de navegar solos, se marca la ruta a seguir en un mapa informático, esto y el gps dan la información al piloto automático para indicarle que rumbo debe de seguir en todo momento, si hay desviacion de rumbo, este mueve el sistema hidraúlico del servotimón que mueve la pala de timón, etc. Vaya rollo, no? jajajaaj.
Bueno, a lo que iba, todo esto es electrónica, electrecidad e hidraúlica. Que sucede cuando el barco se queda averiado y sin electrecidad? aunque no te lo creas, incluso hoy en dia, de utiliza un timon de respeto; en la sala del servotimon, justo encima del eje timon, se coloca una caña de timón de acero, dependiendo del tamaño del barco, esta puede ser gigante y hay que manejarla con grúa, asi montamos un sistema manual, para moverlo, ponemos dos aparejos con sus respectivaspoleas para desmultiplicarlo, una va anclado al mamparo de babor y el otro al de estribor, se tira de uno u otro para mover a caña a uno u otro lado. Las ordenes se reciben del puente de gobierno por walky o por un tubo, por el que se trasmite la voz. Ya se que no tiene que ver nada con tu modelo, pero creia que a lo mejor te interesaba.
Ah, es magestuosa tu construcción y tienes mucho mérito ¡¡¡ANIMO!!!
Saludos

- AXEL_WELLER
- Incondicional
- Mensajes: 750
- Registrado: Mié Jul 26, 2006 4:35 am
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina
Eduardo muchas felicidades para vos y toda tu familia y tambien para Guillermo ytodos los habitantes del foro.
Adelante con ese Titanic.
Axel
Adelante con ese Titanic.
Axel
Buenos Aires, Argentina
en constuccion acorazado Graf Spee
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=4572" onclick="window.open(this.href);return false;
en constuccion acorazado Graf Spee
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=4572" onclick="window.open(this.href);return false;