San Francisco II - Artesanía Latina
- josezerzo
- Miembro Leal
- Mensajes: 1563
- Registrado: Sab Jun 19, 2010 5:03 pm
- Ubicación: España, Madrid
Re: San Francisco II - Artesanía Latina
Muy bueno esos refuerzos, te esta quedando muy bien el galeón.
Proyectos en curso San Juan Nepomuceno de A.L.:
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =22&t=8569" onclick="window.open(this.href);return false;
Remolcador Ulises R.C.(Terminado)
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... 21&t=11857" onclick="window.open(this.href);return false;
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =22&t=8569" onclick="window.open(this.href);return false;
Remolcador Ulises R.C.(Terminado)
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... 21&t=11857" onclick="window.open(this.href);return false;
-
- Recién Llegado
- Mensajes: 7
- Registrado: Sab Feb 15, 2014 8:42 pm
- Ubicación: Alemania
Re: San Francisco II - Artesanía Latina
Hola a todos,
Me incorporo algo tarde a este post (y al foro). Es realmente interesante ver como vais avanzando y aplicando diferentes trucos.
He empezado hace poco con este mismo barco y me preguntaba qué hacéis con los clavos. Es decir, son necesarios para el montaje, pero una vez terminada la maqueta, quedan unas cabezas brillantes. ¿Se pueden eliminar de alguna forma?
Aunque corte las cabezas, quedarían pequeños puntos...
Gracias
Me incorporo algo tarde a este post (y al foro). Es realmente interesante ver como vais avanzando y aplicando diferentes trucos.
He empezado hace poco con este mismo barco y me preguntaba qué hacéis con los clavos. Es decir, son necesarios para el montaje, pero una vez terminada la maqueta, quedan unas cabezas brillantes. ¿Se pueden eliminar de alguna forma?
Aunque corte las cabezas, quedarían pequeños puntos...
Gracias
Re: San Francisco II - Artesanía Latina
Hola a todos.
Como Ignicolist, yo tambien me incorporo tarde a este hilo (asi como 2 añitos de nada) pero quiero pensar que en estos foros el tiempo es relativo y nunca es tarde para seguir aportando material. Mi nombre es Oscar, y ya empece un hilo en este foro al respecto de diseñar en programas CAD el navio Princesa, para posteriormente construirmelo con mi CNC (http://www.modelismonaval.com/foro/view ... sa&start=0" onclick="window.open(this.href);return false;)
Pero como empezar mi primera maqueta con un proyecto de estas caracteristicas, me parecia no solo una osadia si no apuntar demasiado alto, decidi iniciarme con algo un poco mas sencillo para aprender por lo menos las tecnicas basicas. Y leyendo por este hilo, creo que el "paquito" 2 es un barco excelente, ademas de perfectamente documentado.
Dicho y hecho, me lo he comprado y he empezado a hacerlo, basandome en toda la informacion escrita en este hilo. Por cierto, enhorabuena a todos los participantes, pues habeis conseguido una guia estupenda. Asi que intentare subir todos mis avances, que como podreis comprobar, estan basados en todas las tecnicas que ya habeis puesto, e intentare subir alguna tecnica de mi propia "cosecha".
Bueno, sin mas, aqui teneis mis primeros aportes:
Recien sacado de la caja













Hasta aqui nada especial, colocar todas las piezas en la posicion correcta, y encolar
Pero antes de colocar el forro de la cubierta, me interesaba hacer alguna prueba, pues es la primera vez que lo hago. Leyendo por aqui, copie la tecnica de pintar con un lapiz los cantos, y luego con un punzon agujerear la madera y meter una mina dentro para tiznar el agujero. Asi por mucho que lije, la marca de los calvos y el calafateado se mantienen. Un resultado que a mi me gusta.








Conforme iba poniendo tracas, me preguntaba como lo iba a barnizar, asi que me hice una muestra para probar los diferentes barnices que tenia: Un Caoba satinado, un roble satinado, y un tinte para madera. De los tres colores, me convencio mas el roble, pues me interesa que la cubierta quede mas clara que el resto del barco, me gusta ese contraste. He leido mucho en el hilo sobre tapaporos, barniz nitrocelulosico y todo eso... pero no se exactamente cuale es la diferencia entre usar un barniz normal y aplicar primero tapaporos, o barnizar y lijar, y volver a barnizar. ¿Que es lo que se mejora con esto? Porque yo he barnizado una vez mi muestra y la verdad, no queda tan mal.



Con un tornillo rosca chapa afilado, he ido haciendo los agujeros para simular los clavos. Asi puedo elegir el tamaño del agujero que quiera, para no romper mucho la madera.





Hasta aqui los avances a dia de hoy. Me faltan la tercera cubierta y la parte de proa, despues el remate del borde. Pero estoy animado con los resultados, y la verdad es que por ahora, la experiencia me esta gustando mucho.
Como Ignicolist, yo tambien me incorporo tarde a este hilo (asi como 2 añitos de nada) pero quiero pensar que en estos foros el tiempo es relativo y nunca es tarde para seguir aportando material. Mi nombre es Oscar, y ya empece un hilo en este foro al respecto de diseñar en programas CAD el navio Princesa, para posteriormente construirmelo con mi CNC (http://www.modelismonaval.com/foro/view ... sa&start=0" onclick="window.open(this.href);return false;)
Pero como empezar mi primera maqueta con un proyecto de estas caracteristicas, me parecia no solo una osadia si no apuntar demasiado alto, decidi iniciarme con algo un poco mas sencillo para aprender por lo menos las tecnicas basicas. Y leyendo por este hilo, creo que el "paquito" 2 es un barco excelente, ademas de perfectamente documentado.
Dicho y hecho, me lo he comprado y he empezado a hacerlo, basandome en toda la informacion escrita en este hilo. Por cierto, enhorabuena a todos los participantes, pues habeis conseguido una guia estupenda. Asi que intentare subir todos mis avances, que como podreis comprobar, estan basados en todas las tecnicas que ya habeis puesto, e intentare subir alguna tecnica de mi propia "cosecha".
Bueno, sin mas, aqui teneis mis primeros aportes:
Recien sacado de la caja













Hasta aqui nada especial, colocar todas las piezas en la posicion correcta, y encolar
Pero antes de colocar el forro de la cubierta, me interesaba hacer alguna prueba, pues es la primera vez que lo hago. Leyendo por aqui, copie la tecnica de pintar con un lapiz los cantos, y luego con un punzon agujerear la madera y meter una mina dentro para tiznar el agujero. Asi por mucho que lije, la marca de los calvos y el calafateado se mantienen. Un resultado que a mi me gusta.








Conforme iba poniendo tracas, me preguntaba como lo iba a barnizar, asi que me hice una muestra para probar los diferentes barnices que tenia: Un Caoba satinado, un roble satinado, y un tinte para madera. De los tres colores, me convencio mas el roble, pues me interesa que la cubierta quede mas clara que el resto del barco, me gusta ese contraste. He leido mucho en el hilo sobre tapaporos, barniz nitrocelulosico y todo eso... pero no se exactamente cuale es la diferencia entre usar un barniz normal y aplicar primero tapaporos, o barnizar y lijar, y volver a barnizar. ¿Que es lo que se mejora con esto? Porque yo he barnizado una vez mi muestra y la verdad, no queda tan mal.



Con un tornillo rosca chapa afilado, he ido haciendo los agujeros para simular los clavos. Asi puedo elegir el tamaño del agujero que quiera, para no romper mucho la madera.





Hasta aqui los avances a dia de hoy. Me faltan la tercera cubierta y la parte de proa, despues el remate del borde. Pero estoy animado con los resultados, y la verdad es que por ahora, la experiencia me esta gustando mucho.
"Solo hay tres tipos de personas en el mundo, los que saben contar y los que no..."
Blog de mi Fresadora CNC: http://o3ozono.com
Si te interesa mecanizar piezas de modelismo, y tienes el 3D, puedes tener el solido real... Preguntame!
Blog de mi Fresadora CNC: http://o3ozono.com
Si te interesa mecanizar piezas de modelismo, y tienes el 3D, puedes tener el solido real... Preguntame!
Re: San Francisco II - Artesanía Latina
Por cierto, Ignicolist, efectivamente aunque quites las cabezas, los clavos se van a quedar, pero, aunque sea cuestion de gustos, yo pienso que no quedan mal. Cuando vaya a forrar el casco, pienso hacer eso, calvar el clavo hasta la mitad, cortar la cabeza y hundirlo hasta que quede raso, lijandolo despues. Que se quede el punto metalico no me desagrada en absoluto. Aunque, tal y como he leido por el foro, si lo hundes mas de la cuenta, luego puedes rellenar con masilla y no deberia notarse mucho, no? Aunque los expertos de por aqui te podran dar indicaciones mas precisas que yoIgnicolist escribió:Hola a todos,
Me incorporo algo tarde a este post (y al foro). Es realmente interesante ver como vais avanzando y aplicando diferentes trucos.
He empezado hace poco con este mismo barco y me preguntaba qué hacéis con los clavos. Es decir, son necesarios para el montaje, pero una vez terminada la maqueta, quedan unas cabezas brillantes. ¿Se pueden eliminar de alguna forma?
Aunque corte las cabezas, quedarían pequeños puntos...
Gracias
"Solo hay tres tipos de personas en el mundo, los que saben contar y los que no..."
Blog de mi Fresadora CNC: http://o3ozono.com
Si te interesa mecanizar piezas de modelismo, y tienes el 3D, puedes tener el solido real... Preguntame!
Blog de mi Fresadora CNC: http://o3ozono.com
Si te interesa mecanizar piezas de modelismo, y tienes el 3D, puedes tener el solido real... Preguntame!
-
- Miembro Leal
- Mensajes: 1178
- Registrado: Mié Jul 11, 2012 12:00 pm
Re: San Francisco II - Artesanía Latina
hola oscar: se ven bien esos avances, seguire atento, pero me parece que tendrias que abrir otro hilo con tu nombre, ya que te has metido en el hilo de morcejo, y aunque es el mismo modelo, tendrian que ir por separado. saludos
carlos.




Re: San Francisco II - Artesanía Latina
Ok, perdon entonces por la intromision, jeje
Simplemente me fije en que aparte de Morcejo, tambien colgaban detalles de sus modelos otros foreros, y pense que asi se conseguia una buena monografia sobre este barco con diferentes modelistas, tecnicas y resultados. Como fue este hilo el que me animo a realizar el San Francisco II, me parecio el lugar ideal para colgar mis avances en base a todo lo que aqui se ha dicho.
Pero no hay problema, abrire entonces otro hilo para mostrar mis avances.
Perdon por las molestias!
Simplemente me fije en que aparte de Morcejo, tambien colgaban detalles de sus modelos otros foreros, y pense que asi se conseguia una buena monografia sobre este barco con diferentes modelistas, tecnicas y resultados. Como fue este hilo el que me animo a realizar el San Francisco II, me parecio el lugar ideal para colgar mis avances en base a todo lo que aqui se ha dicho.
Pero no hay problema, abrire entonces otro hilo para mostrar mis avances.
Perdon por las molestias!
"Solo hay tres tipos de personas en el mundo, los que saben contar y los que no..."
Blog de mi Fresadora CNC: http://o3ozono.com
Si te interesa mecanizar piezas de modelismo, y tienes el 3D, puedes tener el solido real... Preguntame!
Blog de mi Fresadora CNC: http://o3ozono.com
Si te interesa mecanizar piezas de modelismo, y tienes el 3D, puedes tener el solido real... Preguntame!