Santísima Trinidad 1769 / 1805
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Santísima Trinidad 1769 / 1805
Liberto, te hago las gatas con mucho gusto pero aquí está explicado cómo se hacen : viewtopic.php?t=13677&start=180
Es fácil y te quedarías más satisfecho si las haces tú además de que animarías a otros a hacerlas
Es fácil y te quedarías más satisfecho si las haces tú además de que animarías a otros a hacerlas
Re: Santísima Trinidad 1769 / 1805
Gracias por el recibimiento, espero aportar algo, en cuanto al boj, haciendo ruta de btt el otro día por el castillo de Loarre, habían limpiado los márgenes del camino, había troncos de buxo como se llama aquí, de más de 10 cm de diámetro y largo pues imagina, está prohibido cortarlo, pero de una poda oficial, no creo haya problema de coger, hay que dejarlo secar antes de trabajarlo, para que no se abra, ...estoy pensando en que para el león del mascarón, que intentaré tallarlo, igual cojo algunos troncos. Y sí, cierto es que para su corte hace falta BNS herramientas y se comen el filo con la mirada. Ya sabes, si necesitas ya te avisaré. Un saludoLeopoldofran escribió: ↑Dom Ene 22, 2023 11:30 am Hola crisjaca, bienvenido al foro. El boj en Madrid es muy caro, solo se consigue en troncos de unos 5 cm. de diámetro y 30 de largo que necesitan máquinas potentes para su corte.
Es una madera maravillosa, huele muy bien al trabajar con ella y mojando la pieza a trabajar con ginebra Bombay Saphire helada se corta con facilidad.
Saludos
Leopoldo
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Santísima Trinidad 1769 / 1805
Tengo suficiente boj para lo que me queda pero muchas gracias por el ofrecimiento. Yo en tu caso pillaría una buena cantidad, no hay nada mejor para esto. Pero hay que buscarse un carpintero que lo transforme en tablillas de 2 3, 5 y 10 mm. y algunos tacos para mascarones.
El los Nepomucenos os servirían para hacer el beque , las molduras, los cañones las escalas cofas vergas masteleros y mucho más.
Saludos
El los Nepomucenos os servirían para hacer el beque , las molduras, los cañones las escalas cofas vergas masteleros y mucho más.
Saludos
- CarlosGonzalez
- Incondicional
- Mensajes: 751
- Registrado: Mié Ago 23, 2006 9:37 am
- Ubicación: VALENCIA
Re: Santísima Trinidad 1769 / 1805
Liberto y Leopoldo, .... que maravilla estáis haciendo!!!!
me uno a todos los comentarios, enhorabuena por esas manos que tenéis..... salud!
me uno a todos los comentarios, enhorabuena por esas manos que tenéis..... salud!
El modelismo es un vinculo más que nos une a las personas.
Re: Santísima Trinidad 1769 / 1805
hola solo se me ocurre suicidarme cuando veo estos extraordinarios trabajos cuando los comparo con mis proyectos bestial.
saludos
saludos
-
- Colaborador
- Mensajes: 738
- Registrado: Mié Nov 11, 2009 11:05 am
- Ubicación: Gádor (Almería)
Re: Santísima Trinidad 1769 / 1805
Saludos compañeros... y gracias por los generosos comentarios que hacéis de nuestro trabajo...
Leopoldo precisamente estoy con la serviola, torneando y colocando las roldanas y preparando para hacerles los aros de refuerzo, los hare de latón... me faltaban por preparar y colocar las cavilla del frontón de proa, que ya estan puestas, tres por espacio según quedamos, y una vez termine, intentare hacer las gatas, y a ver que sale.
Como te comente le he dado una pequeña reforma al taller, y he ganado algo mas de espacio,
Os paso unas imágenes.
Ya seguiremos. Liberto
Leopoldo precisamente estoy con la serviola, torneando y colocando las roldanas y preparando para hacerles los aros de refuerzo, los hare de latón... me faltaban por preparar y colocar las cavilla del frontón de proa, que ya estan puestas, tres por espacio según quedamos, y una vez termine, intentare hacer las gatas, y a ver que sale.
Como te comente le he dado una pequeña reforma al taller, y he ganado algo mas de espacio,
Os paso unas imágenes.
Ya seguiremos. Liberto
- Adjuntos
-
- 5b9ea04a-a0f6-4b0c-98b8-11d22dcdfa7a.jpg (341.03 KiB) Visto 2327 veces
-
- 704c025f-2f90-42d2-8103-984a5df162ff.jpg (324.35 KiB) Visto 2327 veces
-
- 4cf45e50-87af-439b-830a-40e2c55934ed.jpg (371.79 KiB) Visto 2327 veces
-
- 9061b14d-dc8e-4444-b44c-ede11174c03d.jpg (368.81 KiB) Visto 2327 veces
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Santísima Trinidad 1769 / 1805
Yo también me deprimo cuando comparo la calidad del trabajo de Liberto con la del mío, es como si tuviera una sola mano y además izquierda, Es apabullante.
Ánimo con las gatas Liberto, ya sabes que si quieres te las hago, pero si las haces tú obtendrás una incomparable satisfación. Recuerda que la veta de la madera debe ser perpendicular al palito, aunque si tallas en buen boj dará igual.
En la última foto que pones da la impresión que no hay espacio para paso de las dos gruesas gazas de los estays de mayor ( 2 mm de diámetro), que tienen que pasar a engancharse en el resalto de la curva capuchina, te pongo un croquis. No lo olvides, que ese barco lo van a ver muchos expertos, no sea que piensen que crees que esos estays se afirman al rededor del bauprés como los artesanos latinos.
Tu meticulosidad en el trabajo se refleja en el orden y sobre todo la limpieza de tu taller, el mío es una guarrería, así salen las cosas.
Un abrazo
Lp
Ánimo con las gatas Liberto, ya sabes que si quieres te las hago, pero si las haces tú obtendrás una incomparable satisfación. Recuerda que la veta de la madera debe ser perpendicular al palito, aunque si tallas en buen boj dará igual.
En la última foto que pones da la impresión que no hay espacio para paso de las dos gruesas gazas de los estays de mayor ( 2 mm de diámetro), que tienen que pasar a engancharse en el resalto de la curva capuchina, te pongo un croquis. No lo olvides, que ese barco lo van a ver muchos expertos, no sea que piensen que crees que esos estays se afirman al rededor del bauprés como los artesanos latinos.
Tu meticulosidad en el trabajo se refleja en el orden y sobre todo la limpieza de tu taller, el mío es una guarrería, así salen las cosas.
Un abrazo
Lp
- CarlosGonzalez
- Incondicional
- Mensajes: 751
- Registrado: Mié Ago 23, 2006 9:37 am
- Ubicación: VALENCIA
Re: Santísima Trinidad 1769 / 1805
El que se queda como si no tuviese manos, soy yo, viendo las fotos y leyendo a Liberto y a ti, Leopoldo, sois la hostia de Buenos.....¡Animo!
El modelismo es un vinculo más que nos une a las personas.
Re: Santísima Trinidad 1769 / 1805
Lo mismo digoCarlosGonzalez escribió: ↑Vie Feb 24, 2023 1:06 pm El que se queda como si no tuviese manos, soy yo, viendo las fotos y leyendo a Liberto y a ti, Leopoldo, sois la hostia de Buenos.....¡Animo!

Buena esa ilustración. Yo creía que los stays iban aferrados al bauprés. Tomo nota.
Construidos: Varios barquitos de casco sólido, Bergantín Corsair OcCre, San Mateo Constructo, bot de llum OcCre, CSS Alabama Mamoli.
En construcción: Santísima Trinidad de OcCre.
En construcción: Santísima Trinidad de OcCre.
-
- Colaborador
- Mensajes: 738
- Registrado: Mié Nov 11, 2009 11:05 am
- Ubicación: Gádor (Almería)
Re: Santísima Trinidad 1769 / 1805
Saludos compañeros... Leopoldo que exagerado eres, pero bueno contigo no hecho de menos a mi abuela, que en gloria este.
Efectivamente tenemos que modificar y dejar hueco para llegar sin problemas a la capuchina... no se si te acordaras que colocamos una argolla, que raramente se tiene en cuenta de colocarla, y que por la función que presta es muy necesaria, recuerdo que comentabais Alejandro y tu, que muy bien podía ser para afianzar los estay una vez encajados en la capuchina, en caso de rotura o de cualquier contratiempo.
He estado buscando esta imagen entre cientos de fotos mas de una hora, y por fin os la puedo pasar.
Nota: Leopoldo en cuanto termine de modificar este detalle os lo paso, creo que no sera muy complicado
Cuidaros mucho... Liberto
Efectivamente tenemos que modificar y dejar hueco para llegar sin problemas a la capuchina... no se si te acordaras que colocamos una argolla, que raramente se tiene en cuenta de colocarla, y que por la función que presta es muy necesaria, recuerdo que comentabais Alejandro y tu, que muy bien podía ser para afianzar los estay una vez encajados en la capuchina, en caso de rotura o de cualquier contratiempo.
He estado buscando esta imagen entre cientos de fotos mas de una hora, y por fin os la puedo pasar.
Nota: Leopoldo en cuanto termine de modificar este detalle os lo paso, creo que no sera muy complicado
Cuidaros mucho... Liberto
- Adjuntos
-
- 342 (2).JPG (197.58 KiB) Visto 2286 veces
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Santísima Trinidad 1769 / 1805
La argolla capuchina, tal como está debería servir para pasar una cosidura al agujero inferior porque el saliente que tiene la capuchina es muy somero, los franceses la ponen en la base de la capuchina cerca del agujero que es lo que ponen los ingleses en vez de la argolla y que sirve para pasar una gaza si te vuelan el saliente de la capuchina de un cañonazo. El Santi no se sabe cómo iba , habría que leerse detalladamente el reglamento de 1793 a ver si viene y si dice dónde, que probablemennte no lo dirá. De todas formas, luego no se ve, lo que sí se ve es si pasan las gazas o no.
Pongo una foto del 74 Gautier del museo.
Un abrazo
Pongo una foto del 74 Gautier del museo.
Un abrazo
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Santísima Trinidad 1769 / 1805
Perdón me he equivocado de hilo
-
- Colaborador
- Mensajes: 738
- Registrado: Mié Nov 11, 2009 11:05 am
- Ubicación: Gádor (Almería)
Re: Santísima Trinidad 1769 / 1805
Saludos compañeros.. Leopoldo ya he modificado el enjaretado...como bien indicas en el dibujo, ya se puede dar entrada a las dos ramas que pasan por encima o bien por debajo del cabillero del frontón, y por cada lado del bauprés, bajo el gancho en la curva capuchina.
Me ha dado un poco la lata, esta en un sitio algo delicado y he tenido que ir con mucho cuidado, pero bueno ya parece que se ha quedado medio en condiciones... menos mal que te has dado cuenta a tiempo.
Paso unas imágenes de la reforma, y otras del libro "El Arte del Modelismo Naval" (pagina 204) de Bernard Frolich podéis ver la maniobra sobre uno de los modelos de este grandísimo Maestro Internacional del Modelismo Naval
Ya seguiremos Liberto
Me ha dado un poco la lata, esta en un sitio algo delicado y he tenido que ir con mucho cuidado, pero bueno ya parece que se ha quedado medio en condiciones... menos mal que te has dado cuenta a tiempo.
Paso unas imágenes de la reforma, y otras del libro "El Arte del Modelismo Naval" (pagina 204) de Bernard Frolich podéis ver la maniobra sobre uno de los modelos de este grandísimo Maestro Internacional del Modelismo Naval
Ya seguiremos Liberto
- Adjuntos
-
- 4841533a-6996-4b91-9990-b72a1a6fdbb0.jpg (296.46 KiB) Visto 2222 veces
-
- e025a40e-6c77-4cf0-8d99-a69dbbe18a58.jpg (424.37 KiB) Visto 2222 veces
-
- b22c10f7-4276-4eb3-8707-d8ab898543b1.jpg (301.61 KiB) Visto 2222 veces
-
- 29941880-549c-4d57-bde3-09f3e29da8f3.jpg (357.49 KiB) Visto 2222 veces
-
- b22c10f7-4276-4eb3-8707-d8ab898543b1 (1).jpg (301.61 KiB) Visto 2222 veces
-
- 013bb6dd-629c-4c90-8fed-b74e1f8c22d1.jpg (188.29 KiB) Visto 2222 veces
-
- Colaborador
- Mensajes: 738
- Registrado: Mié Nov 11, 2009 11:05 am
- Ubicación: Gádor (Almería)
Re: Santísima Trinidad 1769 / 1805
Saludos compañeros... os paso unas imágenes de la preparación de los aros que van en cada serviola, para reforzar el conjunto de la caja de roldanas.
Como ya sabéis las pletinas las saco de unos rollitos de alambre de latón dulce, en este caso 0,8 m/m, mi pequeño yunque, un martillo... y dale que te pego¡¡¡
Después de tener la pletina suficiente para sacar los cuatro marcos, es muy conveniente calentarla con un soplete o similar y dejarla enfriar, de manera que el alambre de latón pierda el poco temple que toma al ser golpeado, y se haga maleable nuevamente.
Ya que las medidas de los serviola son las mismas, he sacado un marco que me servirá para hacer los cuatro, si podéis hacer las uniones de estos marcos de latón con soldadura, y empleáis varilla de plata, mejor que con estaño.
Ya lo que sigue es preparar las gatas, a ver que sale... ya seguiremos Liberto
Como ya sabéis las pletinas las saco de unos rollitos de alambre de latón dulce, en este caso 0,8 m/m, mi pequeño yunque, un martillo... y dale que te pego¡¡¡
Después de tener la pletina suficiente para sacar los cuatro marcos, es muy conveniente calentarla con un soplete o similar y dejarla enfriar, de manera que el alambre de latón pierda el poco temple que toma al ser golpeado, y se haga maleable nuevamente.
Ya que las medidas de los serviola son las mismas, he sacado un marco que me servirá para hacer los cuatro, si podéis hacer las uniones de estos marcos de latón con soldadura, y empleáis varilla de plata, mejor que con estaño.
Ya lo que sigue es preparar las gatas, a ver que sale... ya seguiremos Liberto
- Adjuntos
-
- 003.jpg (251.69 KiB) Visto 2187 veces
-
- 004.jpg (275.62 KiB) Visto 2187 veces
-
- 005.jpg (175.98 KiB) Visto 2187 veces
-
- 006.jpg (419.25 KiB) Visto 2187 veces
-
- 007.jpg (244.34 KiB) Visto 2187 veces
-
- 008.jpg (116.67 KiB) Visto 2187 veces
Re: Santísima Trinidad 1769 / 1805
Me alucinais con semejantes trabajos!!! Ten por cuenta que sacaré muchos detalles de tu modelo para el SJN.Yo eso mismo lo hago con el estaño de las capsulas de las botellas de vino, hace años un amigo me dio unas 100 sin imprimir, y de hay saco mis refuerzos..
![Imagen]()
Lo bueno que tiene es que te permite la anchura deseada, incluso de menos de 0´5 mm, poniendo dos reglas, una para apretar y cortar y la otra pegada al corte para que no se enrosque.
Lo dicho...
muy buen trabajo
Lo bueno que tiene es que te permite la anchura deseada, incluso de menos de 0´5 mm, poniendo dos reglas, una para apretar y cortar y la otra pegada al corte para que no se enrosque.
Lo dicho...



