FRAGATA DIANA DE OCCRE
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Hablo de memoria pero me da la sensación de que las jimelgas son un poco anchas demás. Quiero recordar que el Mondfeld daba unas medidas para las jimelgas que eran bastante mas estrechas. No se si lo has hecho a ojo o has seguido alguna fuente... Luego te miro a ver si te encuentro la medida exacta. Por otro lado creo que las jimelgas laterles bajan demasiado... la combinación de esos dos factores, exceso de anchura y exceso de longitud en las laterales provocan ese efecto...que yo creo que debes corregir.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Ya te lo he mirado y te cuento:
En el Mondfeld no soy capaz de encontrar el dato exacto pero tiene dibujos muy detallados que casan con lo que te he encontrado en otros manuales. En el Lees se señala que la jimelga frontal tiene una anchura de un tercio con respecto al diámetro del palo, sin embargo, especifica que esta anchura es a partir de entorno finales del XVIII que es cuando empiezan a usarse reatas metálicas, para las jimelgas anteriores no da cifra exacta pero indica que eran un tanto mas anchas, pero por los dibujos y fotos de modelos antiguos creo que en ningún caso excede de la mitad de dicho diámetro.
Baltasar Vallarino en su Ancla de Leva (este es el autor del Lever -traductor-, tiene otro libro que se titula así y que es sensiblemente mejor que el propio Lever, yo lo tengo gracias a Guillen) dice claramente que la jimelga tiene una anchura de un cuarto del diametro del palo y un grosor de un octavo.
En cuanto a la longitud, Vallarino 0,55 cm desde la cubierta, anglosajones hablan de dos o tres pies. Tambien he visto una referencia a 4/5 del palo.
Es decir, está claro que hay un proceso de aldegazacimiento de la jimelga que va de un poco mas de un tercio a un cuarto del diametro aproximadamente.
No encuentro referencias escritas para las laterales pero en todos los planos y dibujos de los manuales y buenas fuentes no pasan en ningún caso de la mitad de longitud que la frontal.
Creo que las tuyas se van a una anchura cercana al 70 u 80 % del palo, de ahí ese efecto. Por otro lado la frontal debería bajar mas y las laterales subir muucho.
En el Mondfeld no soy capaz de encontrar el dato exacto pero tiene dibujos muy detallados que casan con lo que te he encontrado en otros manuales. En el Lees se señala que la jimelga frontal tiene una anchura de un tercio con respecto al diámetro del palo, sin embargo, especifica que esta anchura es a partir de entorno finales del XVIII que es cuando empiezan a usarse reatas metálicas, para las jimelgas anteriores no da cifra exacta pero indica que eran un tanto mas anchas, pero por los dibujos y fotos de modelos antiguos creo que en ningún caso excede de la mitad de dicho diámetro.
Baltasar Vallarino en su Ancla de Leva (este es el autor del Lever -traductor-, tiene otro libro que se titula así y que es sensiblemente mejor que el propio Lever, yo lo tengo gracias a Guillen) dice claramente que la jimelga tiene una anchura de un cuarto del diametro del palo y un grosor de un octavo.
En cuanto a la longitud, Vallarino 0,55 cm desde la cubierta, anglosajones hablan de dos o tres pies. Tambien he visto una referencia a 4/5 del palo.
Es decir, está claro que hay un proceso de aldegazacimiento de la jimelga que va de un poco mas de un tercio a un cuarto del diametro aproximadamente.
No encuentro referencias escritas para las laterales pero en todos los planos y dibujos de los manuales y buenas fuentes no pasan en ningún caso de la mitad de longitud que la frontal.
Creo que las tuyas se van a una anchura cercana al 70 u 80 % del palo, de ahí ese efecto. Por otro lado la frontal debería bajar mas y las laterales subir muucho.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
No, no te hablo del Lever, sino del Ancla de Leva que es del mismo autor del Lever, Baltasar Villarino. El Ancla de Leva es otro libro de este Vallarino, es como el Lever pero mas sistemático y además no solo es una traducción, como el Lever, sino un verdadero manual en un tomollaud escribió:Gracias Ramón, seguiré lo que me dices. ¿En qué parte del Lever habla de las gimelgas/jimelgas, y eso que lo he buscado?
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Otra cosa... veo que tienes puesto el palo macho, el mastelero y no se si el mastelerillo...me imagino que estará simplemente presentado y está en situación de poner y quitar te lo digo por:
Mucho cuidado con dejar ya puesta toda la cancameria de las cofas, cacholas, canes, baos, crucetas etc...para luego colocar los motones correspondientes... si no lo haces ahora LUEGO TE VUELVES LOCO.
Te aconsejo que sigas el sistema real...poner las cosas por su orden...es como mejor sale.
No pegues nada todo debe estar suelto y sujeto con los cabos
Mucho cuidado con dejar ya puesta toda la cancameria de las cofas, cacholas, canes, baos, crucetas etc...para luego colocar los motones correspondientes... si no lo haces ahora LUEGO TE VUELVES LOCO.
Te aconsejo que sigas el sistema real...poner las cosas por su orden...es como mejor sale.
No pegues nada todo debe estar suelto y sujeto con los cabos
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Con respecto a la jimelga te pongo la del husar: http://www.modelismonaval.com/postnuke/ ... ad&id=1184
Aunque esta exactamente no te vale pues muy entrada en el XIX pero el tamaño si que es así mas o menos.
Aunque esta exactamente no te vale pues muy entrada en el XIX pero el tamaño si que es así mas o menos.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Hola LLaud:
Que tal llevas el barco? Me gustaria preguntarte como has coloreado el casco,la tecnica y tambien las piezas pequenas que estan sobre el puente.
Esque ya me falta poco para acabar el mio y el proximo me parece que lo voy a colorear como lo has echo tu,me gusta mucho.
Antes de dar el color en la madera la has tratado con algun producto?
Saludos
Nautilus
Que tal llevas el barco? Me gustaria preguntarte como has coloreado el casco,la tecnica y tambien las piezas pequenas que estan sobre el puente.
Esque ya me falta poco para acabar el mio y el proximo me parece que lo voy a colorear como lo has echo tu,me gusta mucho.
Antes de dar el color en la madera la has tratado con algun producto?
Saludos
Nautilus
- llaud
- Aficionado
- Mensajes: 40
- Registrado: Dom Mar 05, 2006 5:57 pm
- Ubicación: Menorca (afincado en Alcalá de Henares)
Voy a intentar contestar a todos. Antes de nada siento la tardanza en la respuesta.
MIGUEL: Efectivamente el libro es un lio, pero cuando le coges el truco de la ordenación de los conceptos y tienes un buen diccionario al lado, sin pegas, ah, y un poco de paciencia.
JACRE: La tripulación a sido difícil de alistar, hoy en día casi nadie está dispuesto a trabajr en la mar durante meses a cambio de un medrugo de pan y un vaso de ron, al final la encontre en esta taberna: http://www.hobbiesguinea.com/product_in ... 0ad0e7219c
NAUTILUS: Antes de pintar el casco le di una capa de imprimación y después una capa de barniz mate, la mejor pintura es acrílica, yo he empleado TITAN aunque la mejor es la empleada en modelismo. En cuanto al forro del casco emplee cinta adhesiva de cobre (www.manosmaravillosas.com) y un punzón para troquelar los clavos, aunque lo suyo es usar un engranaje de reloj. Las piezas pequeñas del puente van pintadas directamente sin imprimar dando así un efecto de un poco viejo y son las que vienen en el kit.
MIGUEL: Efectivamente el libro es un lio, pero cuando le coges el truco de la ordenación de los conceptos y tienes un buen diccionario al lado, sin pegas, ah, y un poco de paciencia.
JACRE: La tripulación a sido difícil de alistar, hoy en día casi nadie está dispuesto a trabajr en la mar durante meses a cambio de un medrugo de pan y un vaso de ron, al final la encontre en esta taberna: http://www.hobbiesguinea.com/product_in ... 0ad0e7219c
NAUTILUS: Antes de pintar el casco le di una capa de imprimación y después una capa de barniz mate, la mejor pintura es acrílica, yo he empleado TITAN aunque la mejor es la empleada en modelismo. En cuanto al forro del casco emplee cinta adhesiva de cobre (www.manosmaravillosas.com) y un punzón para troquelar los clavos, aunque lo suyo es usar un engranaje de reloj. Las piezas pequeñas del puente van pintadas directamente sin imprimar dando así un efecto de un poco viejo y son las que vienen en el kit.