Cutter ingles de finales del S. XVIII *Terminado*
Re: HMS Hunter
BUenas noches Manuel, estupendo el cambio ,cuando le coloques las velas se vera impresionante, i ya era hora de ver los avances , un saludo Tasso
- carlosys
- Administrador Web
- Mensajes: 2182
- Registrado: Dom Ago 29, 2010 7:37 am
- Ubicación: Tarragona
- Contactar:
Re: HMS Hunter
Muy buenos avances. otro modelo que ya está casi listo para navegar.
Lo llevas muy bien.
Saludos
Lo llevas muy bien.
Saludos
Terminado: J.S. Elcano | Diorama Bote Auxiliar Nepo | Fragata Diana | King of Mississippi | Bot de Llum | Sección USS Bonhomme Richard
En construcción: San Felipe 1690 de Panart
Más cosas mías en Aquí
En construcción: San Felipe 1690 de Panart
Más cosas mías en Aquí
- josezerzo
- Miembro Leal
- Mensajes: 1563
- Registrado: Sab Jun 19, 2010 5:03 pm
- Ubicación: España, Madrid
Re: HMS Hunter
Hola me gusta como has realizado los fleschastes y el aparejo de las vigotas sobre todo la de cinco agujeros del stay, da un toque muy personal y distintivo al modelo.
Un saludo
Un saludo
Proyectos en curso San Juan Nepomuceno de A.L.:
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =22&t=8569" onclick="window.open(this.href);return false;
Remolcador Ulises R.C.(Terminado)
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... 21&t=11857" onclick="window.open(this.href);return false;
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =22&t=8569" onclick="window.open(this.href);return false;
Remolcador Ulises R.C.(Terminado)
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... 21&t=11857" onclick="window.open(this.href);return false;
Re: HMS Hunter
Tiene un estilo mas elegante, lo llevas muy bien Manuel, seguimos los avances, saludos !!



- Manuel Carballo
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 1001
- Registrado: Mar Oct 05, 2010 12:05 am
- Ubicación: Cd. de Mexico
Re: HMS Hunter
Gracias Cani, Tasso, Carlos, Jose y Jorge, voy a ir pegando las fotos conforme avance. Cani, la documentación es de algunos libros, no tengo los datos en este momento a la mano, pero te los confirmo antes del lunes.
Saludos y un abrazo a todos.
Manuel
Saludos y un abrazo a todos.
Manuel
Terminado "Cutter ingles de finales del siglo XVIII". En proceso "Royal William escala 1/48", Lexingtong Bergantín americano, HMS Leopard esc. 1/280,
"Le Soleil Royal de Heller"
"Le Soleil Royal de Heller"
- Manuel Carballo
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 1001
- Registrado: Mar Oct 05, 2010 12:05 am
- Ubicación: Cd. de Mexico
Re: HMS Hunter
Que tal Cani, el esquema que presente antes y que es en el que me estoy basando lo tome del libro "The story of sail" de Veres Laszló y Richard Woodman, esta es una recopilación de esquemas de varios barcos de distintas obras en un solo libro; de esa ilustración nos remite a "Bemastung und tukelung von schiffen des 18 jh"Cani escribió:que bien lo llevas Manuel !!! una pregunta ¿la documentación sobre esas modificaciones de donde la has sacado? me resultan muy curiosas y viendo el resultado creo que has acertado de lleno. Te esta quedando precioso

Ahi mismo viene este otro cutter que es muy similar pero de menores dimensiones y del cual nos remite a "Fast sailing ship" de Mac Gregor En esta pagina de internet viene varios modelos muy bien ejecutados, dos de ellos son del Hunter y estan con esta modificación del aparejo aunque los dejaron sin velas.
http://hompage3.nifty.com/modelshipbuilder/" onclick="window.open(this.href);return false;
Tambien encontre en internet (no recuerdo el sitio) estas otras ilustraciones con este mismo tipo de aparejo, la primera es de un cutter de forma similar y las otras dos son del Alert.
Terminado "Cutter ingles de finales del siglo XVIII". En proceso "Royal William escala 1/48", Lexingtong Bergantín americano, HMS Leopard esc. 1/280,
"Le Soleil Royal de Heller"
"Le Soleil Royal de Heller"
Re: HMS Hunter
Buena documentación Manuel, de aqui y de allá, para al final llegar a tu propia creación con base histórica. Genial!!! Tu modelo será único y personal. Lo vas a bautizar con otro nombre o se quedará como Hunter?
- josezerzo
- Miembro Leal
- Mensajes: 1563
- Registrado: Sab Jun 19, 2010 5:03 pm
- Ubicación: España, Madrid
Re: HMS Hunter
Buen trabajo de información, es una parte importante del trabajo, veo que no has dejado nada al azar.
Un saludo
Un saludo
Proyectos en curso San Juan Nepomuceno de A.L.:
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =22&t=8569" onclick="window.open(this.href);return false;
Remolcador Ulises R.C.(Terminado)
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... 21&t=11857" onclick="window.open(this.href);return false;
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =22&t=8569" onclick="window.open(this.href);return false;
Remolcador Ulises R.C.(Terminado)
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... 21&t=11857" onclick="window.open(this.href);return false;
- Manuel Carballo
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 1001
- Registrado: Mar Oct 05, 2010 12:05 am
- Ubicación: Cd. de Mexico
Re: HMS Hunter
Gracias Cani, Jose, de hecho si le pienso cambiar el nombre al hilo ahora que ponga los siguientes avances, solamente lo voy a llamar "Cutter ingles de finales del XVIII".
Este tipo de cutter se construyo en gran numero, aunque desconozco el nombre de la clase, ojala que algún forero pudiera ayudarme con esta duda.
Saludos
Manuel
Este tipo de cutter se construyo en gran numero, aunque desconozco el nombre de la clase, ojala que algún forero pudiera ayudarme con esta duda.
Saludos
Manuel
Terminado "Cutter ingles de finales del siglo XVIII". En proceso "Royal William escala 1/48", Lexingtong Bergantín americano, HMS Leopard esc. 1/280,
"Le Soleil Royal de Heller"
"Le Soleil Royal de Heller"
- Manuel Carballo
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 1001
- Registrado: Mar Oct 05, 2010 12:05 am
- Ubicación: Cd. de Mexico
Re: HMS Hunter
Un saludo a todos, despues de varias semanas pongo algunos minimos avances, entre el trabajo, dudas con la jarcia y la pintura de vergas y botavaras que no queria secar (utilice oleo), es poco lo que he avanzado.
Quiero agradecer a Frasco que me facilito valiosa información sobre la jarcia que aclaro muchas de las dudas que tenía, ya que este tipo de arboladura es algo fuera de lo común y no encontraba información.
Como sea, por fin estoy llegando a lo que me motivo hacer este barco, está de más decir que no fueron las bellas y elegantes lineas del casco, porque no las tiene; lo que en realidad me llamo la atención fue el gran despliegue de velas, una verdadera nube de tela expuesta al viento y soportada por un casco que resulta muy pequeño en comparación.
las fotos:
Quiero agradecer a Frasco que me facilito valiosa información sobre la jarcia que aclaro muchas de las dudas que tenía, ya que este tipo de arboladura es algo fuera de lo común y no encontraba información.
Como sea, por fin estoy llegando a lo que me motivo hacer este barco, está de más decir que no fueron las bellas y elegantes lineas del casco, porque no las tiene; lo que en realidad me llamo la atención fue el gran despliegue de velas, una verdadera nube de tela expuesta al viento y soportada por un casco que resulta muy pequeño en comparación.
las fotos:
Última edición por Manuel Carballo el Mar Jul 12, 2011 1:17 am, editado 2 veces en total.
Terminado "Cutter ingles de finales del siglo XVIII". En proceso "Royal William escala 1/48", Lexingtong Bergantín americano, HMS Leopard esc. 1/280,
"Le Soleil Royal de Heller"
"Le Soleil Royal de Heller"
- Manuel Carballo
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 1001
- Registrado: Mar Oct 05, 2010 12:05 am
- Ubicación: Cd. de Mexico
Re: HMS Hunter
Perdón no me permite subir las fotos, voy a tratrar de solucionarlo
Última edición por Manuel Carballo el Mar Jul 12, 2011 1:02 am, editado 1 vez en total.
Terminado "Cutter ingles de finales del siglo XVIII". En proceso "Royal William escala 1/48", Lexingtong Bergantín americano, HMS Leopard esc. 1/280,
"Le Soleil Royal de Heller"
"Le Soleil Royal de Heller"
- Manuel Carballo
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 1001
- Registrado: Mar Oct 05, 2010 12:05 am
- Ubicación: Cd. de Mexico
Re: Cutter ingles de finales del S. XVIII
Resuelto, aqui estan las fotos
- Adjuntos
Terminado "Cutter ingles de finales del siglo XVIII". En proceso "Royal William escala 1/48", Lexingtong Bergantín americano, HMS Leopard esc. 1/280,
"Le Soleil Royal de Heller"
"Le Soleil Royal de Heller"
- josezerzo
- Miembro Leal
- Mensajes: 1563
- Registrado: Sab Jun 19, 2010 5:03 pm
- Ubicación: España, Madrid
Re: Cutter ingles de finales del S. XVIII
Te quedarón muy bien esos aparejos, lo malo del oleo es lo que tarda en secar, pero si sabes trabajarlo te da un acabados muy buenos, lo que si me llama la antención es la cantidad de montones en la punta del baupres, no se si será complicado alinear todos los cabos, lo dicho buen trabajo.
Un saludo
Un saludo
Proyectos en curso San Juan Nepomuceno de A.L.:
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =22&t=8569" onclick="window.open(this.href);return false;
Remolcador Ulises R.C.(Terminado)
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... 21&t=11857" onclick="window.open(this.href);return false;
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =22&t=8569" onclick="window.open(this.href);return false;
Remolcador Ulises R.C.(Terminado)
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... 21&t=11857" onclick="window.open(this.href);return false;
Re: Cutter ingles de finales del S. XVIII
Buenos dias Manuel ,bien por los avances ,un saludo Tasso
Re: Cutter ingles de finales del S. XVIII
Buenos avances ya esta tomando forma y preparandose para navegar un saludo
Epiedy
Epiedy