San Juan de Artesanía Latina
Re: San Juan de Artesanía Latina
Muchas gracias.
Tenéis razón, me lo tomo con calma.
Este fin de semana me he dedicado a aparejar un poco el palo mayor y el palo trinquete.
Os paso unas fotos de los avances.
Un saludo compañeros.
Tenéis razón, me lo tomo con calma.
Este fin de semana me he dedicado a aparejar un poco el palo mayor y el palo trinquete.
Os paso unas fotos de los avances.
Un saludo compañeros.
- jmolinas
- Miembro Leal
- Mensajes: 1672
- Registrado: Lun Ago 20, 2007 1:30 pm
- Ubicación: Palma de Mallorca
Re: San Juan de Artesanía Latina
Hola company: en la foto 9901 donde se ven los motones aparejados para su colocación, ¿no crees que los agujeros que simulan la roldana deberían estar al revés? Es decir en el lado del cáncamo. Puede que esté equivocado y no haya comprendido bien el sentido de la maniobra, pero no obstante dále un vistazo ¿no te parece?
Un saludo,
Juan
Un saludo,
Juan
Buenos vientos y mares de popa.
Re: San Juan de Artesanía Latina
Buenos días Juan.
Pues en realidad los pongo por defecto en esa posición sin saber exactamente cual será la maniobra. Mi desconocimiento es enorme.
¿Todos los que llevan argolla se ponen con los agujeros al lado del cáncamo??
O depende de la maniobra que se vaya a realizar??
Estos 5 motones y cuadernales a los que te refieres, son del trinquete y van colocados igual que en el mayor, (fotos 9831 y 9841), que supongo que estarán mal también.
Si ves que están mal colocados, por favor, dímelo y los cambio de posición.
Muchas gracias por tu ayuda Juan.
Un saludo.
Pues en realidad los pongo por defecto en esa posición sin saber exactamente cual será la maniobra. Mi desconocimiento es enorme.
¿Todos los que llevan argolla se ponen con los agujeros al lado del cáncamo??
O depende de la maniobra que se vaya a realizar??
Estos 5 motones y cuadernales a los que te refieres, son del trinquete y van colocados igual que en el mayor, (fotos 9831 y 9841), que supongo que estarán mal también.
Si ves que están mal colocados, por favor, dímelo y los cambio de posición.
Muchas gracias por tu ayuda Juan.
Un saludo.
- jmolinas
- Miembro Leal
- Mensajes: 1672
- Registrado: Lun Ago 20, 2007 1:30 pm
- Ubicación: Palma de Mallorca
Re: San Juan de Artesanía Latina
Ten en cuenta que dentro de cada motón real va una roldana y el cabo hace que gire por tanto debe rodearla.
El anclaje del motón me indica que la maniobra viene por el otro lado, por tanto, por un lugar tienes la fuerza que hace el cabo al tirar del motón a través de la roldana y que se contrarrestra con la fuerza de anclaje del motón.
Te pongo un mono para que se vea más claro.
Un saludo, Juan
El anclaje del motón me indica que la maniobra viene por el otro lado, por tanto, por un lugar tienes la fuerza que hace el cabo al tirar del motón a través de la roldana y que se contrarrestra con la fuerza de anclaje del motón.
Te pongo un mono para que se vea más claro.
Un saludo, Juan
Buenos vientos y mares de popa.
Re: San Juan de Artesanía Latina
Entendido el tema. Buena explicación.
Pues tengo mal unos cuantos ya que todos los he puesto igual según venían dibujados en los planos de AL.
Los que vea que tenga que cambiar según lo visto en tu dibujo los cambiaré.
Muchas gracias.
Pues tengo mal unos cuantos ya que todos los he puesto igual según venían dibujados en los planos de AL.
Los que vea que tenga que cambiar según lo visto en tu dibujo los cambiaré.
Muchas gracias.
Re: San Juan de Artesanía Latina
Aquí van los avances de los últimos días.
No es gran cosa pero he estado preparando una mesa nueva de trabajo para empezar aquí en Madrid mi nuevo proyecto que será La Bounty de AL, que ya tengo en el armario y estoy deseando empezar.
He estado viendo el paso a paso de Pakkus y el foro del Navegante que son una verdadera maravilla.
No es gran cosa pero he estado preparando una mesa nueva de trabajo para empezar aquí en Madrid mi nuevo proyecto que será La Bounty de AL, que ya tengo en el armario y estoy deseando empezar.
He estado viendo el paso a paso de Pakkus y el foro del Navegante que son una verdadera maravilla.
Re: San Juan de Artesanía Latina
Buenos dias Moreno, me alegro de ver tus nuevos avances ,anda que no ,ahora ya estas pensando en el que tienes en el armario La Bounty bonito navio te has buscado,el san Juan te esta quedando muy bien un saludo Tasso
Re: San Juan de Artesanía Latina
Un trabajo muy bueno te esta quedando genial te segire con mucha atencion la construccion de La Bounty pues yo la tengo como proyecto cuando termine el Santisima Trinidad y el Marie Jeanne que estoy contruyendo y en el astillero por ahora un saludo
Epiedy
Epiedy
Re: San Juan de Artesanía Latina
Hola a todos.
Después de pasar el verano con el modelo parado, ahora que ha llegado el frio es el momento de retomarle
Este fin de semana he estado limpiandole el polvo y de paso anudando los flechastes del mesana y mayor.
En estas fiestas espero darle un buen empujón y casi acabarle.
Iré subiendo fotos.
Saludos.
Después de pasar el verano con el modelo parado, ahora que ha llegado el frio es el momento de retomarle

Este fin de semana he estado limpiandole el polvo y de paso anudando los flechastes del mesana y mayor.
En estas fiestas espero darle un buen empujón y casi acabarle.
Iré subiendo fotos.
Saludos.
Re: San Juan de Artesanía Latina
Buenas a todos.
Sigo avanzando aunque despacio.
El siguiente paso que he dado es empezar a colocar los flechastes.
Me han quedado quizás poco tensos.
El lado de estribor le daré un poco más de tensión.
¿Que os parece?
Tambien creo que los acolladores de la cofa del mayor me han quedado un poco largos.
Es posible que cambie los obenques para que sean un poco más largos.
Os paso unas fotos.
Muchas Gracias.
Un saludo.
Sigo avanzando aunque despacio.
El siguiente paso que he dado es empezar a colocar los flechastes.
Me han quedado quizás poco tensos.
El lado de estribor le daré un poco más de tensión.
¿Que os parece?
Tambien creo que los acolladores de la cofa del mayor me han quedado un poco largos.
Es posible que cambie los obenques para que sean un poco más largos.
Os paso unas fotos.
Muchas Gracias.
Un saludo.
-
- Aficionado
- Mensajes: 112
- Registrado: Mié Ene 21, 2009 6:04 pm
Re: San Juan de Artesanía Latina
Hola compañeros: Estoy viendo, que debido a vuestra poca experiencia (lo decis vosotros, eh?) estais un poco despistados en cuanto a algunas cuestiones principales. Vamos a ver si os aclaro conceptos.
La jarcia fija, obenques, burdas y estais, para los palos mayores, amén de bigotes y barbiquejos para el bauprés y botalón, sirven para afianzar dichos palos y que puedan soportar los esfuerzos de las velas, cuando las hinche el viento. Entonces, mal podrán fijarlos, si van sujetos a las cofas. TODA la jarcia fija va sujeta a los palos. Por pares lols obenques, dos a babor, dos a estribor, y así hasta completar el numero de cabos necesarios. Además, a ambos lados de los poalos, se situan unos maderos, de forma redondeada,llamados cacholas, donde apoyandichos obenques. No puedo añadir ningún dibujo porque mi ciencia informática no dápara tanto, jeje.Pero creo que co0n la explicación dada, se aclara bastante la cuestión.
El barco luce precioso, vas haciendo un buen, buenísimo, diría yo, trabajo. En lo que pueda, iré dandote algunos consejos.
Saludos. Antonio
La jarcia fija, obenques, burdas y estais, para los palos mayores, amén de bigotes y barbiquejos para el bauprés y botalón, sirven para afianzar dichos palos y que puedan soportar los esfuerzos de las velas, cuando las hinche el viento. Entonces, mal podrán fijarlos, si van sujetos a las cofas. TODA la jarcia fija va sujeta a los palos. Por pares lols obenques, dos a babor, dos a estribor, y así hasta completar el numero de cabos necesarios. Además, a ambos lados de los poalos, se situan unos maderos, de forma redondeada,llamados cacholas, donde apoyandichos obenques. No puedo añadir ningún dibujo porque mi ciencia informática no dápara tanto, jeje.Pero creo que co0n la explicación dada, se aclara bastante la cuestión.
El barco luce precioso, vas haciendo un buen, buenísimo, diría yo, trabajo. En lo que pueda, iré dandote algunos consejos.
Saludos. Antonio
-
- Aficionado
- Mensajes: 112
- Registrado: Mié Ene 21, 2009 6:04 pm
Re: San Juan de Artesanía Latina
Hola ""U2e995 3"": Solo decirte, que a lo que se refiere cjmoreno, cuando habla de flechastes, son a los cabos trasversales, que anudados a los obenquies, forman las escalas que usaban los gavieros para subir a las jarcias a aferrar o zafar velas, y tambien a los vigias, tiene otro nombre pero no caigo ahora, para subir a las cofas. Eso que tu dices "que estan un poco largos los de las cofas" no sdon flechastes, sino obenquillos. Machotes, hay que ponerse al dia en nomenclatura naval, y recordad, que en un barco, no hay ninguna cuerda, solo la del reloj. Los demás son cabos, los cuales, todos tienen su nombre propio. Obenques, burdas, estays, drizas, escotas, amantillos, apagapenoles, etc. etc.
Saludos. Antonio
Saludos. Antonio
- gerardo navarro
- VIP (Very Important Person)
- Mensajes: 6504
- Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
- Ubicación: Siempre en nuestro corazón
Re: San Juan de Artesanía Latina
Hola amigos, a esto c le dice entonces machote o meti las de caminar, a donde c puede bajar la nomenclatura sobre el tema de velamen y arboladura, me interesa ir conociendo cada elemento y su nombre...
Saludos..
Nota: cjmoreno sigo atento a tu trabajo, no intervengo, pero veo cada avance..

Saludos..


Nota: cjmoreno sigo atento a tu trabajo, no intervengo, pero veo cada avance..



EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Un gran modelista y mejor persona.
- Manuel Carballo
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 1001
- Registrado: Mar Oct 05, 2010 12:05 am
- Ubicación: Cd. de Mexico
Re: San Juan de Artesanía Latina
No Gerardo, "machote" es una expresión que usan en España, lo que señalas en la foto son los acolladores.
Saludos
Saludos
Terminado "Cutter ingles de finales del siglo XVIII". En proceso "Royal William escala 1/48", Lexingtong Bergantín americano, HMS Leopard esc. 1/280,
"Le Soleil Royal de Heller"
"Le Soleil Royal de Heller"