EL PROYECTO HÚSAR (LE HUSSARD)
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Con relación al corcho, no se deshace siempre que:
O utilices un bisturí u otra herramienta de corte muy muy afilada.
O, mejor, lo des forma con lijadora (si es electrica mejor), así es como mejor se moldea.
Otra opción es usar un bloque de corcho de verdad (lo que yo uso es aglomerado de corcho), así no tienes problema de desmigajamiento. El bloque de corcho es un poco mas caro, pero aun así barato, el aglomerado está tirado, literalmente; con un euro tienes para todos los barcos de tu vida
O utilices un bisturí u otra herramienta de corte muy muy afilada.
O, mejor, lo des forma con lijadora (si es electrica mejor), así es como mejor se moldea.
Otra opción es usar un bloque de corcho de verdad (lo que yo uso es aglomerado de corcho), así no tienes problema de desmigajamiento. El bloque de corcho es un poco mas caro, pero aun así barato, el aglomerado está tirado, literalmente; con un euro tienes para todos los barcos de tu vida
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Sigamos. Cómo decía este chinchorro va situado detrás del tambucho, en el espacio entre los dos palos. Se sitúa sobre un gran enjaretado, con unos calzos. Este enjaretado sustituye otro pequeño y otras escotillas que llevaba el modelo original. Los he cambiado pues pienso que este enjaretado por un lado aporta una estética mas límpia (los elementos anteriores me daban la sensación de acumulación de elementos heterogéneos, un poco bazar todo a cien) y por otro lado pues casa mejor con los calzos y el chinchorro, (no olvidemos que el kit de AL no lleva chinchorro ni embarcaciones auxiliares). El enjaretado está hecho por el método ya descrito (tengo fotografiado el proceso, si lo pedís lo pongo, si no, no).
El chinchorro va sujeto a los calzos por medio, no de cuerdas, sino por medio de bandas de lienzo. La fuente de esto es Mondfeld y puede corroborarse en varios modelos antiguos. He seguido a este autor en el sistema de fijación.
Las bandas de lienzo están hechas con simple trapo viejo, sucio. No están cosidas, no merece la pena, están encoladas. He utilizado un pequeño truco práctico que estéticamente queda bien y es muy útil: el agarre inferior de las bandas lo coloco en cuatro zapatas que solidarizo al enjaretado, eso permite fijar el chinchorro fuera del barco, es decir, es de quita y pon, junto con el enjaretado, hasta el momento en que se coloque definitivamente en cubierta: ya lo tienes hecho, pero no te estorba para trabajar en el barco hasta que lo coloques definitivamente.
Un detalle importante es la fijación de la banda al enjaretado. Por un lado se fija con un gancho, por el otro se trinca con cabo haciendo gazas hasta dar con la tensión adecuada.
El chinchorro va sujeto a los calzos por medio, no de cuerdas, sino por medio de bandas de lienzo. La fuente de esto es Mondfeld y puede corroborarse en varios modelos antiguos. He seguido a este autor en el sistema de fijación.
Las bandas de lienzo están hechas con simple trapo viejo, sucio. No están cosidas, no merece la pena, están encoladas. He utilizado un pequeño truco práctico que estéticamente queda bien y es muy útil: el agarre inferior de las bandas lo coloco en cuatro zapatas que solidarizo al enjaretado, eso permite fijar el chinchorro fuera del barco, es decir, es de quita y pon, junto con el enjaretado, hasta el momento en que se coloque definitivamente en cubierta: ya lo tienes hecho, pero no te estorba para trabajar en el barco hasta que lo coloques definitivamente.
Un detalle importante es la fijación de la banda al enjaretado. Por un lado se fija con un gancho, por el otro se trinca con cabo haciendo gazas hasta dar con la tensión adecuada.
- Adjuntos
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Evitando denuncias, pongo el proceso.
En primer lugar hace falta una sierra circular y un artilugio. El artilugio es tan sencillo como una plancha fina de madera, en este caso contrachapado fino, a la cual se adhiere (firmemente) una guía consistente esta en un listoncillo del grosor de la muesca que se va ha hacer, en este caso, quiero recordar, de 1,5 mm.
Dicha tabla tiene que tener una abertura, muesca, acanaladura, (llamadlo como querais) que permita el paso (ajustado pero sin que toque) de la hoja circular de la sierra. Este aparatejo es fácil de hacer y dura para siempre.
Se fija bien con unas sargentas a la mesa de la sierra y se regula la altura de la hoja de la sierra de tal manera que "roa" una hendidura que penetre hasta la mitad del grosor de los listones que se trate (conviene hacer pruebas hasta dar con la medida)
En primer lugar hace falta una sierra circular y un artilugio. El artilugio es tan sencillo como una plancha fina de madera, en este caso contrachapado fino, a la cual se adhiere (firmemente) una guía consistente esta en un listoncillo del grosor de la muesca que se va ha hacer, en este caso, quiero recordar, de 1,5 mm.
Dicha tabla tiene que tener una abertura, muesca, acanaladura, (llamadlo como querais) que permita el paso (ajustado pero sin que toque) de la hoja circular de la sierra. Este aparatejo es fácil de hacer y dura para siempre.
Se fija bien con unas sargentas a la mesa de la sierra y se regula la altura de la hoja de la sierra de tal manera que "roa" una hendidura que penetre hasta la mitad del grosor de los listones que se trate (conviene hacer pruebas hasta dar con la medida)
- Adjuntos
-
- El aparatejo en foto.
- 1 molde en sierra.jpg (8.05 KiB) Visto 3750 veces
-
- Coloco este esquema en el que se ve el "mecanismo".
- 0 esquema.JPG (10.17 KiB) Visto 3750 veces
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Hecho esto, se preparan los listones. Se trocea un listón de la madera elegida en la medida que se quiera (no quedarse corto), en este caso he utlilizado trozos de 10 cm.
Un detalle importante: si os fijais en este caso no he quitado ni la aleta de tiburón ni la protección a la máquina. Mucha gente se lo quita. La razón de no quitarselo es, primero que es muy dificil de quitar en este modelo de sierra (esta unida con remaches, no con tornillos) y, segundo, prefiero tener protección por seguridad. El inconveniente es que si unes muchos listones y haces una pieza muy ancha, pega con la aleta y no funciona el sistema, pero tampoco hace falta abusar pues hay espacio suficiente para hacer un número muy considerable de "peines" con este sistema y de una tacada.
Hay otros sistemas, (hacer muescas en una pieza y luego cortar, hacer muesca y embutir un listón...etc... A mi este sistema me parece el más sencillo.
Una vez que tenemos los trozos, los vamos pegando uno con otro, dándoles exclusivamente una gotita de cola en cada uno de los extremos. En la zona marcada en rojo en la foto.
Esperamos que se seque, lijamos los cantos para igualarlos, y entonces, empezamos a pasar la pieza por la cuchilla. Primero hacemos la Hendidura "madre" apoyando el canto contra el listón guia. Eso nos dá una acanaladura. A continuación deslizamos la pieza por dicha acanaladura por la guía, como un rail...y tenemos la segunda. La deslizamos por la segunda y nos da la tercera...etc... Despacio y sin forzar..
Un detalle importante: si os fijais en este caso no he quitado ni la aleta de tiburón ni la protección a la máquina. Mucha gente se lo quita. La razón de no quitarselo es, primero que es muy dificil de quitar en este modelo de sierra (esta unida con remaches, no con tornillos) y, segundo, prefiero tener protección por seguridad. El inconveniente es que si unes muchos listones y haces una pieza muy ancha, pega con la aleta y no funciona el sistema, pero tampoco hace falta abusar pues hay espacio suficiente para hacer un número muy considerable de "peines" con este sistema y de una tacada.
Hay otros sistemas, (hacer muescas en una pieza y luego cortar, hacer muesca y embutir un listón...etc... A mi este sistema me parece el más sencillo.
Una vez que tenemos los trozos, los vamos pegando uno con otro, dándoles exclusivamente una gotita de cola en cada uno de los extremos. En la zona marcada en rojo en la foto.
Esperamos que se seque, lijamos los cantos para igualarlos, y entonces, empezamos a pasar la pieza por la cuchilla. Primero hacemos la Hendidura "madre" apoyando el canto contra el listón guia. Eso nos dá una acanaladura. A continuación deslizamos la pieza por dicha acanaladura por la guía, como un rail...y tenemos la segunda. La deslizamos por la segunda y nos da la tercera...etc... Despacio y sin forzar..
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
El resultado se aprecia en las siguientes fotos...una pieza acanalada.
Ahora es el momento de cortar la pieza por las líneas rojas...así se elimina la zona pegada y saltan los peines.
Algunos, si se usa madera mala, (como es el caso, ramín), tienen algún diente roto. Suele ser uno del principio o del final. Un truco, cuando se monten los peines, primero se separan los intactos de los mellados... Se hacen dos montones...los mellados se ponen hacia abajo y los intactos hacia arriba (o viceversa) así nos dará una cara intacta y otra con fallos.
Ahora es el momento de cortar la pieza por las líneas rojas...así se elimina la zona pegada y saltan los peines.
Algunos, si se usa madera mala, (como es el caso, ramín), tienen algún diente roto. Suele ser uno del principio o del final. Un truco, cuando se monten los peines, primero se separan los intactos de los mellados... Se hacen dos montones...los mellados se ponen hacia abajo y los intactos hacia arriba (o viceversa) así nos dará una cara intacta y otra con fallos.
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Ahora solo queda igualar los cantos con lija y hacer la brusca. Este detalle de la brusca es verdaderamente vistoso. Es muy simple, basta con ir aplicando el enjaretado completo a la lija, de plato o de cinta, con tiento y poco a poco... si se quiere afinar mas se pueden ir haciendo unas marcas a lápiz para que sirvan de referencia.
Y luego se barniza etc como una pieza más...
Y luego se barniza etc como una pieza más...
- Adjuntos
-
- 7 brusca.jpg (9.57 KiB) Visto 3633 veces
-
- Recién Llegado
- Mensajes: 19
- Registrado: Jue Oct 20, 2005 2:28 pm
Por buena que es la explicacion aun y con eso no entiendo que es "la brusca".ramon escribió:Ahora solo queda igualar los cantos con lija y hacer la brusca. Este detalle de la brusca es verdaderamente vistoso. Es muy simple, basta con ir aplicando el enjaretado completo a la lija, de plato o de cinta, con tiento y poco a poco... si se quiere afinar mas se pueden ir haciendo unas marcas a lápiz para que sirvan de referencia.
Y luego se barniza etc como una pieza más...
Alex
Ramon que espesor cortas los listones para que la curvatura sea lo mas pronunciada posible?supongo no.
presidente de AMEBA http://ameba.mforos.com/" onclick="window.open(this.href);return false; http://trafalgar.mforos.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
mi blog http://dioramadetrafalgar.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false; http://curro-blogdecurro.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
MODELISTAS DE EXTREMADURA
si el wisky no te arruina..........................
mi blog http://dioramadetrafalgar.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false; http://curro-blogdecurro.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
MODELISTAS DE EXTREMADURA
si el wisky no te arruina..........................