recomendaciones para un principiante. Xavier, Joaquin, Luis.
-
- Aficionado
- Mensajes: 48
- Registrado: Dom Abr 30, 2006 1:07 am
El que se lo va a gastar en cerveza soy yo pues por lo que veo me habeis pagado el adaptador los dos. Menudo chollo. Te guardo ese dinero para el próximo pedido que hagas que seguro que compras algo más en un futuro. De aquí a un mes yo pienso pedir 2 ó 3 motores.JUAN-PEDRO escribió:ya tienes la transferencia realizada a tu banco habitual. No sufras por los 10 euros y le puedes enviar el adaptador a Joaquin sin ningun problema. Si algun dia coincidimos en una exhibicion que se los gaste en cerveza. jajaja
Estará muy bien pues conoceremos el punto de vista de Regner sobre como tratar un grupo de vapor.JUAN-PEDRO escribió:Respecto al manual en aleman mañana se lo entrego a una compañera de trabajo de la oficina de la costa. Esta chica piensa y sueña en 6 idiomas. Si no está redactado con mucho tecnicismo tendremos una traduccion buena. El aleman es su segunda lengua.
Cuando disponga de la traduccion la colgaré aqui.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
-
- Aficionado
- Mensajes: 48
- Registrado: Dom Abr 30, 2006 1:07 am
Todo es una duda.
- ¿la caldera debe de estar siempre llena de agua aun cuando no se utilice?. agua destilada? de osmosis tb vale?
- ¿donde hay que ponerle unas gotas de aceite al motor antes de arrancar? podriais marcar los puntos exactos donde hay que lubricar con alguna foto?
- Por donde se enciede la caldera?
gracias y saludos
- ¿la caldera debe de estar siempre llena de agua aun cuando no se utilice?. agua destilada? de osmosis tb vale?
- ¿donde hay que ponerle unas gotas de aceite al motor antes de arrancar? podriais marcar los puntos exactos donde hay que lubricar con alguna foto?
- Por donde se enciede la caldera?
gracias y saludos
Después de un año con esto del vapor yo tengo dudas a montón. Ya lo irás viendo.JUAN-PEDRO escribió:Todo es una duda.
- ¿la caldera debe de estar siempre llena de agua aun cuando no se utilice?. agua destilada? de osmosis tb vale?
La caldera no se va a oxidar así que yo no veo necesidad de que tenga agua permanentemente aunque yo al menos no la vacio del todo después de usarla.
Yo uso agua destilada o desmineralizada que es lo que recomiendan los fabricantes.
Lo que es importante es que no llenes la caldera de agua hasta arriba pues debes dejar una cámara de aire que es donde se producirá el vapor. Lo que no te puedo decir es hasta donde debes llenarla pues es vartical y ahí tengo poca experiencia. En horizontales yo suelo llenar hasta un 60-65% de la altura del depósito. En verticales supongo que más arriba pero te lo tiene que decir el manual.
De todos modos te recomiendo que trates de conseguir la traducción del pequeño manual de Regner. Si no lo consigues te puedo mandar las instrucciones de uso del grupo de vapor de mi Seekadett que están en inglés y se entienden bien.
Cda motor es distinto en cunato a donde lubricar. El engrase principal es el de las camisas y pistones de los cilindros y ese aceite viene por efecto Venturi del engrasador que tienes a la entrada del motor y que es fundamental que te asegures siempre antes de arrancar que no hay agua en el engrasador y que está lleno de aceite. Aunque yo estoy haciendo pruebas con el aceite que nos ha mandado Regner y es demasiado denso y le cuesta entrar en el engrasador. Luego tienes que aplicar alguna gota de aceite en todas las partes móviles del motor. En tucaso tienes muy fácil el engrasar los cojinetes del eje pues dispone de unas pequeñas bocas para poner la gota de aceite. Las verás enseguida. Luego tienes que poner una gota de aceite en la pared del cilindro que está en contacto con la piezad fija central y sobre la que roza en el movimiento oscilante. Y yo pondría también una gota en cada vástago de los pistones. En general en cualquier parte que este rozando con otra en su funcionamiento y esté accesible.JUAN-PEDRO escribió: ¿donde hay que ponerle unas gotas de aceite al motor antes de arrancar? podriais marcar los puntos exactos donde hay que lubricar con alguna foto?
- Por donde se enciede la caldera?
La caldera creo que se encenderá poniendo una llama en la salida de la chimenea y abriendo un poco la espita del gas. Pega un fogonazo y la llama retrocede hasta el quemador y a continuación abres la válvula a tope. Pero esto lo indicará el manual seguramente.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
-
- Aficionado
- Mensajes: 48
- Registrado: Dom Abr 30, 2006 1:07 am
he recibido el grupo. bonito, bonito. pero que complicado es todo. jajaj
Me da miedo toquetear por si rompo.
- en el adaptador del gas entiendo que es normal que tenga esa holgura. Imagino que es para que pinche en la botella? ese tapon negro imagino que habrá que quitarselo o es para que adapte?
- la manivela que lleva en la caldera es todo rosca, si empiezas a dar vueltas al final te quedas con ella en la mano, entiendo que es como un tapon.
- Esas zinchas color acero inoxidable que lleva la caldera es posible que sean solamente por estetica? no se ha dicho siempre que tiene que ir todo bien protegido para evitar fugas de calor y quemaduras? no veo que quede margen para poder forrar la caldera con tiras de madera y que encastre con el capuzón de la chimenea.
- Los dos cilindros no deberian de ir paralelos al bloque? observo que están como inclinados.
- la valvula que hay encima del bloque eso no deberia de tener un neutro y 45 grados en cada sentido? se le da vueltas como un sin fin y está durisima.
cuanta duda, expero noticias pues me da miedo tocar con tanto desconocimiento.
gracias y saludos.
Me da miedo toquetear por si rompo.
- en el adaptador del gas entiendo que es normal que tenga esa holgura. Imagino que es para que pinche en la botella? ese tapon negro imagino que habrá que quitarselo o es para que adapte?
- la manivela que lleva en la caldera es todo rosca, si empiezas a dar vueltas al final te quedas con ella en la mano, entiendo que es como un tapon.
- Esas zinchas color acero inoxidable que lleva la caldera es posible que sean solamente por estetica? no se ha dicho siempre que tiene que ir todo bien protegido para evitar fugas de calor y quemaduras? no veo que quede margen para poder forrar la caldera con tiras de madera y que encastre con el capuzón de la chimenea.
- Los dos cilindros no deberian de ir paralelos al bloque? observo que están como inclinados.
- la valvula que hay encima del bloque eso no deberia de tener un neutro y 45 grados en cada sentido? se le da vueltas como un sin fin y está durisima.
cuanta duda, expero noticias pues me da miedo tocar con tanto desconocimiento.
gracias y saludos.
-
- Aficionado
- Mensajes: 48
- Registrado: Dom Abr 30, 2006 1:07 am
JUAN-PEDRO escribió:he recibido el grupo. bonito, bonito. pero que complicado es todo. jajaj
Me da miedo toquetear por si rompo.
- en el adaptador del gas entiendo que es normal que tenga esa holgura. Imagino que es para que pinche en la botella? ese tapon negro imagino que habrá que quitarselo o es para que adapte?
- la manivela que lleva en la caldera es todo rosca, si empiezas a dar vueltas al final te quedas con ella en la mano, entiendo que es como un tapon o valvula de corte para que no deje pasar el agua al consolin.
- Esas zinchas color acero inoxidable que lleva la caldera es posible que sean solamente por estetica? no se ha dicho siempre que tiene que ir todo bien protegido para evitar fugas de calor y quemaduras? no veo que quede margen para poder forrar la caldera con tiras de madera y que encastre con el capuzón de la chimenea.
- Los dos cilindros no deberian de ir paralelos al bloque? observo que están como inclinados.
- la valvula que hay encima del bloque eso no deberia de tener un neutro y 45 grados en cada sentido? se le da vueltas como un sin fin y está durisima.
cuanta duda, expero noticias pues me da miedo tocar con tanto desconocimiento. Disculpar tambien que no utilice las palabras tecnicas pero es que soy todo un novato.
gracias y saludos.
Bonito sí lo es, a mí me ancantó. Y es normal que te parezca complicado pues es la primera vez que tieens un grupo completo de vapor delante y todo es novedad.JUAN-PEDRO escribió:he recibido el grupo. bonito, bonito. pero que complicado es todo. jajaj
Me da miedo toquetear por si rompo.
- en el adaptador del gas entiendo que es normal que tenga esa holgura. Imagino que es para que pinche en la botella? ese tapon negro imagino que habrá que quitarselo o es para que adapte?
Si llamas holgura a que el pitorro que enchufa en la bombona se mueve hacia adentro y fuera pues sí, tiene que ser así y no es hogura. Y el pitorro negro no hay que quitarlo, es para evitar que al alinear el adaptador con la válvula de depósito no se escape el gas por los lados si lo alineas mal.
Te sugiero que para que vayas quitandole el miedo consigas una bombona standard de Rothemberger o Campinggas, le enrosques a tope el adaptador y pruebes a meter un poco de gas en el depósito. Solo un poco la primera vez, 3 ó 4 segundos, empujando a tope como cuando cargas de gas un mechero. Luego abres la válvula del depósito y compruebas que sale gas, oirás un ruido de escape y olerás el gas. Cierra la válvula y comprueba que corta y repite 2 ó 3 veces. Y luego llenas el depósito sin miedo hasta comprobar que ya no pasa gas, probablemente al llenarse escape algo de gas líquido.
La manivela a la salida de la caldera es la válvula que abre o cierra el paso de vapor fuera de la caldera. Es normal que te quedes con ella en la mano si la desenroscas del todo, casi todas las válvulas funcionan así. En realidad cuando arracas la caldera debes tenerla cerrada y cuando alcanza la presión de trabajo, entre 2 y 3 bar, la abres poco a poco y el vapor sale en dirección al motor. Normalmente con un giro de menos de una vuelta completa se ha abierto del todo, lo notarás con la práctica y depende de cada válvula.JUAN-PEDRO escribió: - la manivela que lleva en la caldera es todo rosca, si empiezas a dar vueltas al final te quedas con ella en la mano, entiendo que es como un tapon.
No me he fijado cuanta holgura tiene la cinchas, pero además del efecto estético deberían estar previstas para sujetar algún aislamiento que haga que la chimenea pierda menos calor lateral durante el funcionamiento. Tiene tú que ver el sistema de amarre como es y cuanto juego puede dar. Si tiene una holgura yo sí le pondría unas tiras de madera de 2 mm de grueso que va a mejorar el rendimiento y van a impedir que te quemes si la tocas. Lo que le pondría ese forro sólo lateralmente, no en la tapa superior pues te quedará feo. Claro que si eres lo suficientemente manitas puedes buscar un aislante adecuado y adaptarlo al lateral de la caldera y a la tapa superior. Pero eso de moemento lo dejaría para más adelante ya que aunque será más eficiente va a perder estética y el grupo es precioso como está.JUAN-PEDRO escribió: - Esas zinchas color acero inoxidable que lleva la caldera es posible que sean solamente por estetica? no se ha dicho siempre que tiene que ir todo bien protegido para evitar fugas de calor y quemaduras? no veo que quede margen para poder forrar la caldera con tiras de madera y que encastre con el capuzón de la chimenea.
Si mueves el volante con la mano verá que los cilindros se mueven( oscilan) respecto del bloque central. Es un motor oscilante y los cilindros están en continuo movimiento y sólo casualmente va a estar paralelos al bloque.JUAN-PEDRO escribió: - Los dos cilindros no deberian de ir paralelos al bloque? observo que están como inclinados.
El funcionamiento de la válvula es como dices, tiene una posición de neutro y gira a cada lado, no sé cuanto ángulo, para dar más o menos gas y hacer la inversión. El que de vueltas como un sin fin es normal, casi todas lo hacen. Tendrás que descubrir el recorrido óptimo de máximo gas en cada sentido porque tendrás que regular el recorrido del servo en función de ese recorrido.JUAN-PEDRO escribió: - la valvula que hay encima del bloque eso no deberia de tener un neutro y 45 grados en cada sentido? se le da vueltas como un sin fin y está durisima.
cuanta duda, expero noticias pues me da miedo tocar con tanto desconocimiento.
Y no tengas miedo a tocar algo pues si no fuerzas nada nada se romperá. Otra cosa es cuando vayas a producir vapor y alimentar al motor. Entoces tienes que tener las ideas claras de lo que vas a hacer. Pero es facílisimo en realidad. Si el engrasador y el motor tienen aceite y la caldera agua es muy difícil que pueda pasarte algo. Lo único que tengas unos guantes a mano para no quemarte al abrir o cerrar una válvula. Ah, se me olvidaba, con funcionamiento en vacío no hagas trabajar de seguido al motor a mucho gas, que no vaya demasiado rápido. Y supongo que no estará rodado así que te recomiendo que cuando lo pongas en marcha lo tengas a baja velocidad en rodaje hasta que te baje el nivel del agua en la caldera al mínimo.
Y pregunta lo que quieras que no nos importa. Yo me he hinchado a hacer preguntas hasta que he aprendido un poco.
Y vete contando tus avances.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
-
- Aficionado
- Mensajes: 48
- Registrado: Dom Abr 30, 2006 1:07 am
ha sido facil conseguir la botella de multigas 300 rothenberger 35% propoano y 65% butano. No. 3.5510 .... 600ml/332g me ha costado 3,91 euros en la ferreteria industrial junto a casa. No se si el precio ha sido bueno, pero total es poco dinero y tampoco creo que necesite muchas botellas me habria costado mas en gasolina si me voy al poligono industrial.
El problema lo he tenido con el cordón de teflón para aislar. Lo he pedido y me han puesto cara de poker, enseguida me ha salido el listillo de la tienda y me dice que eso es cancerigeno y que está prohibida la venta yo me he marcado un farol que lo prohibido es el amianto (de algo sirven los foros jajaja).Total que no lo he conseguido. Me imagino que en lugar de una ferreteria habrá que buscarlo en algun sitio de chimeneas. lo mas parecido que tenian en la ferreteria era un cordon cuadrado de unos 6milimetros de lado pringoso que me han dicho que se utiliza para empaquetadura. me temo que esto no es tan lubricado y no es lo habitual para aislar todas las tuberias.
Esta noche toca la prueba para meterle el gas al deposito.
Todo lo celebro, aunque os riais para mi es un triunfo. Es mi primer contacto con la mecanica y mas todavia con el vapor.
En cuanto consiga la traduccion del manual ya me atreveré a darle caña.
saludos a todos.
El problema lo he tenido con el cordón de teflón para aislar. Lo he pedido y me han puesto cara de poker, enseguida me ha salido el listillo de la tienda y me dice que eso es cancerigeno y que está prohibida la venta yo me he marcado un farol que lo prohibido es el amianto (de algo sirven los foros jajaja).Total que no lo he conseguido. Me imagino que en lugar de una ferreteria habrá que buscarlo en algun sitio de chimeneas. lo mas parecido que tenian en la ferreteria era un cordon cuadrado de unos 6milimetros de lado pringoso que me han dicho que se utiliza para empaquetadura. me temo que esto no es tan lubricado y no es lo habitual para aislar todas las tuberias.
Esta noche toca la prueba para meterle el gas al deposito.
Todo lo celebro, aunque os riais para mi es un triunfo. Es mi primer contacto con la mecanica y mas todavia con el vapor.
En cuanto consiga la traduccion del manual ya me atreveré a darle caña.
saludos a todos.
Yo no me preocuparía mucho por aislar las tuberías. La cantidad de calor que vas a perder por ellas es mínima. Aislar la caldera sí será una ventaja pero las tuberías muy poco. Yo desde luego no he aislado ninguna aunque no descarto hacerlo en un futuro. Pero la estética también canta, al fin y alcabo es un modelo, y va a quedar menos estético. De todas formas si encuentras el cordón de teflón, yo no lo encontré en ningún sitio aquí en Bilbao, ten en cuenta que sólo tienes que aislar la tubería que va de la caldera al motor, no la tubería de gas que va al quemador que va fría.JUAN-PEDRO escribió:El problema lo he tenido con el cordón de teflón para aislar. Lo he pedido y me han puesto cara de poker, enseguida me ha salido el listillo de la tienda y me dice que eso es cancerigeno y que está prohibida la venta yo me he marcado un farol que lo prohibido es el amianto (de algo sirven los foros jajaja).Total que no lo he conseguido. Me imagino que en lugar de una ferreteria habrá que buscarlo en algun sitio de chimeneas. lo mas parecido que tenian en la ferreteria era un cordon cuadrado de unos 6milimetros de lado pringoso que me han dicho que se utiliza para empaquetadura. me temo que esto no es tan lubricado y no es lo habitual para aislar todas las tuberias.
Una cosa que puedes ir haciendo mientras esperas a la traducción es ir soltando y amarrando piezas para ir habituándote. Yo desmontaría lo primero la caldera, soltando lostornillos que la sujetan por la base y previamente aflojando la tuerca de unión de latubería de gas al quemador y la tuerca de unión de la válvula de vapor a la salida de la caldera al tubo donde está conectada. No sueltes ni el nivel de agua ni el manómetro de momento. Y puedes llenar de agua la caldera hasta un cierto nivel y vaciarla y controlar cuanto agua cabe.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
-
- Aficionado
- Mensajes: 48
- Registrado: Dom Abr 30, 2006 1:07 am
LuisQ tu eres mas valiente que yo. De momento no quiero desmontar nada hasta saber si se hacerla funcionar. Hasta ahora solo nos miramos jajaj
La duda de esta noche es la siguiente. Se que se ha hablado por algun post pero es que hay ya tanto del vapor que no lo encuentro:
Como se yo que el deposito de gas está lleno?
si le pincho en la valvula sale gas. Si le abro la valvula igualmente hace un chasquido y se que lleva gas. Pero cuanto lleva? lo unico que se me ocurre es haber pesado la botella antes de hacer la carga y no tengo peso de precision.
Si se toca la pared del deposito está fria imagino que eso significa que le ha entrado gas tambien pero y cuanto lleva?
Como se cuando el deposito se ha quedado sin gas? bajará la presion de la caldera?
El adaptador me imagino que la funcion que hace es pinchar la botella y sale el gas y a la vez pinchando en la valvula del deposito deja entrar el gas. Es así de sencillo?
Esto parece un chiste pero que bien vendría un manual guia burros. Yo llevaba pidiendolo en mi empresa desde que empecé allí a trabajar en poco hará 18 años, pues bueno, a los mas de 100 años desde que se fundó la empresa resulta que ya ha sido publicado el manual del buen..........mucho curso pero pocos manuales. jajajaj
Ahora me acuerdo de esta tarde cuando el dependiente se reia al pedirle el cordon de teflón. Que mala es la ignorancia.Yo por no saber pedirlo adecuadamente y el por ser poco profesional y desconocer su actividad.
Saludos.
La duda de esta noche es la siguiente. Se que se ha hablado por algun post pero es que hay ya tanto del vapor que no lo encuentro:
Como se yo que el deposito de gas está lleno?
si le pincho en la valvula sale gas. Si le abro la valvula igualmente hace un chasquido y se que lleva gas. Pero cuanto lleva? lo unico que se me ocurre es haber pesado la botella antes de hacer la carga y no tengo peso de precision.
Si se toca la pared del deposito está fria imagino que eso significa que le ha entrado gas tambien pero y cuanto lleva?
Como se cuando el deposito se ha quedado sin gas? bajará la presion de la caldera?
El adaptador me imagino que la funcion que hace es pinchar la botella y sale el gas y a la vez pinchando en la valvula del deposito deja entrar el gas. Es así de sencillo?
Esto parece un chiste pero que bien vendría un manual guia burros. Yo llevaba pidiendolo en mi empresa desde que empecé allí a trabajar en poco hará 18 años, pues bueno, a los mas de 100 años desde que se fundó la empresa resulta que ya ha sido publicado el manual del buen..........mucho curso pero pocos manuales. jajajaj
Ahora me acuerdo de esta tarde cuando el dependiente se reia al pedirle el cordon de teflón. Que mala es la ignorancia.Yo por no saber pedirlo adecuadamente y el por ser poco profesional y desconocer su actividad.
Saludos.
Empezamos por lo más fácil aunque sea lo último. Te vas enterar que no tienes gas porque el quemador dejará de funcionar. Mientras trabaja se oye un ruido como de soplete. Al acabarse el gas se para el ruido y así te enteras. También puede apagarse la llama del quemador por una obstrucción, pérdida,etc y seguir saliendo gas. Te darás cuenta con un poco de experiencia pues el ruido es distinto cuando sale gas sin llama o cuando está encendido.JUAN-PEDRO escribió: Como se yo que el deposito de gas está lleno?
si le pincho en la valvula sale gas. Si le abro la valvula igualmente hace un chasquido y se que lleva gas. Pero cuanto lleva? lo unico que se me ocurre es haber pesado la botella antes de hacer la carga y no tengo peso de precision.
Si se toca la pared del deposito está fria imagino que eso significa que le ha entrado gas tambien pero y cuanto lleva?
Como se cuando el deposito se ha quedado sin gas? bajará la presion de la caldera?
La primera pregunta es más difícil, yo tampoco sé cuando está lleno con seguridad y al principio me volvía loco. E incluso una vez hice el ridículo en una demo pues se me paró el motor y no sabía por qué. Había metido muy poco gas y se había apagado el quemador y bajó la presión de la caldera y no había vapor. Y como estaba convencido que tenía gas a tope pues estaba desconcertado.
Lo primero que tienes que saber es que tarda un buen rato en llenarse, claro que depende del tamaño del depósito. Se llena por gravedad y diferencia de presión. Al principio la botella está llena y con presión y el depósito vacío y sin presión. Aprietas firmemente ( yo apoyo la barbilla en mis manos ayudando a hacer presión). Oirás el ruido de paso de gas de un recipiente a otro. A medida que va llenándose el depósito la diferencia de presión va disminuyendo y el ruido también. Cuando los dos recipientes tieen la misma presión el gas deja de entrar, no hay ruido de paso y en ese momento escapa algo de gas en estado líquido por la conexión. Entonces es cuando está lleno. también puedes pesar la bombona. Tu depósito es de 78 cc, supongo que el gas pesará 78 gr. Eso si partes de que está vacío al empezar a llenar.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
No le tengas miedo, una vez engrasada, puedes encenderla siempre y cuando tengas agua en la caldera. La valvula de seguridad viene tarada de fábrica asi que no puedes levantar presión mas allá de lo que el fabricante dice. Lo que no puedes hacer es dejar que se disparen las revoluciones en vacío pero la puedes frenar con la mano en el eje y al principio tenla con la llave de paso de vapor no abierta del todo. Pero sin miedo
No desmontes nada ya que puedes perder la garantía.
Joaquin
No desmontes nada ya que puedes perder la garantía.
Joaquin
-
- Aficionado
- Mensajes: 48
- Registrado: Dom Abr 30, 2006 1:07 am
algo estoy haciendo mal que no consigo que caliente la caldera.
-llené el deposito de gas. la cantidad no la se pero lleva seguro.
-cierro la manivela manual.
-lleno 3/4 partes de agua la caldera aprox que se aprecia por el tubito de cristal.
-lleno el consolín de aceite que he notado muy denso hasta arriba. 3/4 de vuelta abierta la manivela para que pase aceite al motor.
- una gota del mismo aceite en cada uno de los puntos del motor que he considerado de rozadura.
y ahora viene el desconcierto.
abro un pelin la manivela del deposito de gas.
arrimo el encendedor pega el fogonazo se va abajo y a los segundos se apaga o al menos ya no se ve la llama. he probado abriendo mas y menos. he conseguido poner la caldera un pelin templada pero para nada caliente. el manometro ni se ha movido y se podia tocar que no te quemabas por ningun sitio. simplemente un pelin caliente. ya he probado de todas formas y no consigo calentar.
¿se tiene que ver el fuego por los 4 orificios? que estoy haciendo mal? .
ayuda por favor.
saludos.
-llené el deposito de gas. la cantidad no la se pero lleva seguro.
-cierro la manivela manual.
-lleno 3/4 partes de agua la caldera aprox que se aprecia por el tubito de cristal.
-lleno el consolín de aceite que he notado muy denso hasta arriba. 3/4 de vuelta abierta la manivela para que pase aceite al motor.
- una gota del mismo aceite en cada uno de los puntos del motor que he considerado de rozadura.
y ahora viene el desconcierto.
abro un pelin la manivela del deposito de gas.
arrimo el encendedor pega el fogonazo se va abajo y a los segundos se apaga o al menos ya no se ve la llama. he probado abriendo mas y menos. he conseguido poner la caldera un pelin templada pero para nada caliente. el manometro ni se ha movido y se podia tocar que no te quemabas por ningun sitio. simplemente un pelin caliente. ya he probado de todas formas y no consigo calentar.
¿se tiene que ver el fuego por los 4 orificios? que estoy haciendo mal? .
ayuda por favor.
saludos.
Te repito que debes hacer. Lo primero la válvula de salida de vapor hacia el engrasador debe estar cerrada a tope. Sólo debes abrirla cuando veas que el manómetro llega a 2 bar al menos. Abres un poco la válvula de gas(prueba un cuarto de vuelta)y oirás el sonido de salida del gas. Arrima el encendedor a la boca de la chimenea. Tiene que pegar un fogonazo y retroceder la llama hasta el quemador que seguirá encendido. Seguido abre del todo (al menos un par de vueltas completas) la válvula del gas. Tienes que oir el sonido del soplete. Si no está seguro de que está encendido y que el ruido que oyes es de salida del gas, arrima otra vez, pero rápido y con mucho cuidado de no quemarte, el encendedor a la boca de la chimenea. Si está encendido el quemador no volverá a aparecer el fogonazo pues el gas estará ardiendo en el quemador. Esta operación debes hacerla con mucha precaución y sin dejar que pase mucho tiempo desde que abres la válvula de gas del todo hasta que arrimas el encendedor a la chimenea de nuevo. Y es que si si el quemador está apagado y abres la válvula del todo saldrá mucho gas y el fogonazo puede ser muy superior. Sobretodo si no está seguro de que esté encendido el quemador no acerques la cara a la caldera cuando acerques el mechero. Todo esto parece peligroso y pry oblemático pero en realidad no lo es. Sólo que hasta que controles los sonidos y el encendido del quemador andarás con mucha duda.JUAN-PEDRO escribió:algo estoy haciendo mal que no consigo que caliente la caldera.
Si compruebas que el quemador está encendido y la válvula de gas abierta del todo, entonces tranquilo, la caldera se irá calentando y el manómetro irá indicando que la presión sube. Y tardará un rato aunque tengas el gas abierto a tope. Tu caldera tiene 240 ml de capacidad y el quemador no parece muy potente por el tamaño. No creo que coja presión en menos de 5 minutos y es posible que tarde 10 minutos. La caldera de mi Seekadett tarda casi 10 minutos en coger presión. He visto en tu manual que la caldera MINI, con 130 ml de capacidad, tarda 3 minutos en coger presión. Por tanto la MIDI que tiene casi el doble de capacidad deberá tardar 5 min aprox
Yo creo que el quemdor si se encendió pues si no no se hubiera calentado nada el agua de la caldera. Pienso que te ha pasado una de estas 3 cosas: a) Has tenido abierta la válvula de vapor mientras cogía calor caldera y en consecuencia no puede subir la presión;b) Has puesto poco gas en el depósito y se te ha acabado y se ha parado el quemador (a mí me ha pasado 2 veces); c) Te has impacientado y no has dado tiempo a que suba la presión.
Repite otra vez el proceso y nos cuentas.
De todos modos hay otro tema que me preocupa. Como tu has notado el aceite que nos han mandado los de Regner es muy denso. Tn denso que a mí no me parece apropiado para ponerlo en el engrasador porque incluso me ha costado llenarlo pues por el exceso de densidad no entra con facilidad. Es mucho más denso que l que yo uso habitualmente. Por ello te sugiero que hasta que lo aclaremos y aunque consigas poner la caldera con presión no hagas funcionar el motor mucho tiempo no vaya a ser que se estropee por no funcionar adecuadamente el engrasador. Se me está ocurriendo que quizá el aceite que estamos usando puede ser muy adecuado para engrasar directamente el motor pero quizá no para el engrasador. Yo te he mandado dos frascos, uno con la referencia 51302 igual que he traido para mí. El otro que tienes que es el que suministra Regner de serie con al caldera ¿tiene el mismo nº de referencia? Creo que hasta que lo aclaremos y por si acaso no deberías hacer rodar el motor mucho. Puedes, y debes, encender y meter presión en la caldera pero, una vez que coja presión, abriría muy poco el paso del vapor hacia el motor para que éste gire poco tiempo y a pocas revoluciones.
Tanto tú como Joaquín teneis el catálogo de Regner ahora. En la página 57 están los frascos de aceite que he comprado y estamos usando con la referencia 51301 y 51302 y se llama Heißdampföl que no encuentro lo que es exactamente por la descripción. Pero también veo en la misma página otro item con el nº 51304 que podría ser también aceite y ser más fluido y ser lo indicado para el engrasador. He hecho ayer otro pedido a Regner con varias cosas y entre ellas este otro frasco y parece que me sale hoy y me llega el lunes y veré de que va. Y mientras tanto si puedes conseguir la traducción del manual de tu grupo pues será muy conveniente.
En cualquier caso creo que le voy a mandar mañana a Xavier el frasco de aceite para que opine al respecto ( y de paso le mandaré la bomba de agua manual para que la eche un vistazo).
Te adjunto tres hojas con instrucciones del arranque de la caldera y motor de mi Seekadett. Puede que te ayuden a entender el proceso del tuyo que tieen que ser parecido
- Adjuntos
-
- manual013.tif
- (61.53 KiB) Descargado 29 veces
-
- manual012.tif
- (80.99 KiB) Descargado 58 veces
-
- manual011.tif
- (79.38 KiB) Descargado 45 veces
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
Lo de la densidad del aceite no se si será un problema, lo que esta claro es que cuando se caliente estará mucho mas fluido.
Yo por el catalogo entiendo que la referencias que me dices son del mismo aceite solo que un envase es de 250 y el otro de 100ml. El otro aceite que viene en el cataloglo 51304 parece un aceite ligero de máquinas normal.
Joaquin
Yo por el catalogo entiendo que la referencias que me dices son del mismo aceite solo que un envase es de 250 y el otro de 100ml. El otro aceite que viene en el cataloglo 51304 parece un aceite ligero de máquinas normal.
Joaquin