Restauración de barca palangrera (Terminado)

En este foro encontraréis los paso paso terminados construidos a partir de planos o scratch
Responder
Avatar de Usuario
zapalobaco
Maestro
Maestro
Mensajes: 2333
Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
Contactar:

Mensaje por zapalobaco »

Ramón, no se si te he entendido.

¿Corta con la lijadora de disco? ¿Quieres decir ir conformando el exterior de la pieza a base de ir reduciendo mediante la lija?

El resto lo entiendo y, además, lo considero como una opción muy válida. Por lo menos entiendo que se puede tener un mayor control sobre la pieza de esta forma. Lo que pasa es que me pierden las soluciones técnica que permitan clonar algo en serie. Evidentemente, eso, muchas veces, es un error.
Nullus retro grados
Avatar de Usuario
Javier RN
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 691
Registrado: Mar Mar 15, 2005 5:24 pm
Ubicación: Málaga

Mensaje por Javier RN »

Como ya te han indicado, y fijándome en la imagen ‘037-1 Macarró F.Oller i V. Garcia-Delgado.jpg’, prepararía un sándwich con los siguientes listones:

1 listón exterior de 200mm de largo x 8mm de ancho y un grosor de 1.5mm

1 listón intermedio de 200mm de largo x 5mm de ancho y 1.5mm de grueso

1 listón interior de 200mm longitud x 8mm anchura y 3mm grueso

Pegaría los tres listoncitos con cuidado de que no sobre mucho pegamento y que el listoncito intermedio quede centrado entre exterior e interior. (Por comodidad y para probar, los pegaría con Imedio (de toda la vida), tiene su truco, pero algunas cosas las pega muy bien).

Una vez que tienes el nuevo listón- sándwich preparado, cortaría las 10 o 15 piezas y como dice Ramón les daría la forma tronco-piramidal con lijadora, para rematarlas con lija muy fina.

Para lijar, solamente empleo lijas de agua que pego (con Imedio) a un palito, resto de listones, etc para poder lijar con la forma adecuada. Es muy conveniente que para hacer un lijado con precisión, esta esté pagado sobre la superficie adecuada y no utilizarla sirviéndose del simple apoyo de la yema de los dedos. (Son obsesiones exportadas de otra afición).

Del pegamento Imedio se habla poco. Lo considero indispensable para muchas uniones que no tienen que soportar demasiados esfuerzos.
Avatar de Usuario
zapalobaco
Maestro
Maestro
Mensajes: 2333
Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
Contactar:

Mensaje por zapalobaco »

Gracias, te enseño lo que estoy haciendo.

Finalmente me decidí por el sistema laminar, pero no con tres, si nó con cuatro piezas:

1ª de 13 mm x 8 mm x 1,5 mm
2ª de 6 mm x 8 mm x 2 mm
3ª de 13 mm x 5 mm x 2 mm
4ª de 13 mm x 8 mm x 1,5 mm

Resolví los útiles de centrado con una escuadra de carpintero y un par de listoncillos.

Os enseño los primeros resultados

He seguido consejos de todos; he preparado 16 piezas, para elegir las 10 mejores, me he decidido por las limas de relojero y el acabado final será tras un proceso de lijado con lija de agüa del 600. Hare lo del palito.

Todo ello sujeto en un mini banco de mesa.
Adjuntos
037-5 planos Macarrón.doc
(37 KiB) Descargado 58 veces
las partes preparadas dos a dos y la primera muestra.
las partes preparadas dos a dos y la primera muestra.
Nullus retro grados
Avatar de Usuario
zapalobaco
Maestro
Maestro
Mensajes: 2333
Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
Contactar:

Mensaje por zapalobaco »

Bueno, no fue para tanto.

Un tornillo de banco (tornillito), unas galgas para poder inclinarlos todos iguales, limas normales para el rebaje basto y de relojero para el fino.

Finalmente una hoja de papel de lija fino para apiramidarla (porque no ha sido conificarla, no es de seción circular)

Quedan a falta de un repaso con lija de agua, como bien recomienda Javi_1956, pero eso queda para mañana, que ya he comenzado a currar.

El siguiente paso será decidir cuantas falcas pongo por banda. El modelo traía cuatro, el plano del MMB también, pero los modelos de Oller llegan a llevar hasta 6. Dadas las cuadernas que hay, la barca puede llevar cuatro, cinco o seis falcas iguales entre ellas, por banda.

¿Que consideráis que debo hacer?

No obstante antes de decidir nada, miraré en la red, quizá Ricard me inspire.
Adjuntos
Aquí están todos expuesto. Han quedado bastante bien, ¿No?
Aquí están todos expuesto. Han quedado bastante bien, ¿No?
Nullus retro grados
Avatar de Usuario
zapalobaco
Maestro
Maestro
Mensajes: 2333
Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
Contactar:

Mensaje por zapalobaco »

Dado que las falcas si que eran móvil, se podian quitar y poner, habrian de ser lo más manejables posibles.

Eso, y vistos los modelos de los maestros, me hace decidirme, en principio, por poner 6 en cada lado.

Por lo tanto comenzaré a preparar un útil al efecto, con el fin de curvar las piezas de manera conveniente
Nullus retro grados
Avatar de Usuario
zapalobaco
Maestro
Maestro
Mensajes: 2333
Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
Contactar:

Mensaje por zapalobaco »

Como puede apreciarse en la imagen de la página anterior, 037-3, las falcas tienen una forma curvada que se ajusta a la borda de la barca, siguiendo la última tabla, el falcafort, en la que se afirma.

Por tanto tenemos que curvar por un lado siguiendo el costado, y por otro el arrufo, aunque en esta barca en concreto el arrufo es mínimo.

De otra parte las falcas son removibles, lo que hace que deben estar curvadas por si mismo, no forzadas por la estructura de la barca.

Finalmente tienen un grusor mayor que la ranura de sujeción en el macarrón, de manera que mediante un rebaje sobrepasen la ranura del macarró y se enrasen con el plano exterior de este.

Por todo ello decido hacer un laminado, lo que sucede es que no dispongo de listones de 12 mm, por lo que lo soluciono haciendo un laminado en una cara con 3 listones de 4 x 0,5 mm, y por dos de 6 x 1 mm.

Como molde decido utilizar las propias formas de la barca, ya que además tenemos una tabla de sobre la que se deben asentar, el falcafort, y un cintón que nos hace de tope y sigue la linea del arrufo.

Para evitar que se me pegue al barco, dispongo cada lámina sobre una tira de papel adhesivo, el conocido cel-lo, del malo, que así será mas fácil quitarlo luego. Adjunto croquis de laminación.
Adjuntos
Utilizo cola blanca ya que no debe soportar grandes tensiones, sinó había que hacerla con epoxi.
<br />reposando en su molde.
Utilizo cola blanca ya que no debe soportar grandes tensiones, sinó había que hacerla con epoxi.
reposando en su molde.
Cel-lo - lámina de tres listones - lámina de 2 listones - cel-lo
Cel-lo - lámina de tres listones - lámina de 2 listones - cel-lo
Menos mal de las pinzas de los chinos
Menos mal de las pinzas de los chinos
Nullus retro grados
Avatar de Usuario
zapalobaco
Maestro
Maestro
Mensajes: 2333
Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
Contactar:

Mensaje por zapalobaco »

12 horas despues, la tira ha quedado conformada, ya solo hay que trocearla, pulir, acabar y colocar
Adjuntos
La tira ha quedado ajustada a su futura función, a corta y pulir.
La tira ha quedado ajustada a su futura función, a corta y pulir.
Nullus retro grados
Avatar de Usuario
Javier RN
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 691
Registrado: Mar Mar 15, 2005 5:24 pm
Ubicación: Málaga

Mensaje por Javier RN »

zapalobaco escribió:...me he decidido por las limas de relojero y el acabado final será tras un proceso de lijado con lija de agüa del 600. Hare lo del palito.
¿600 no será un grano demasiado fino? Puede que con 400 sea suficiente. La de 600 la utilizo para pulir. Pulir la madera.
Avatar de Usuario
zapalobaco
Maestro
Maestro
Mensajes: 2333
Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
Contactar:

Mensaje por zapalobaco »

Ya he cortado la tira de las falcas, ajustando cada una de ellas a los macarrons.

(La verdad es que traducir las palabras de la marinería catalana al castellano, cada vez me parece un anacronismo) Las pondré siempre en catalán, a menos que conozca bien su traducción al castellano.

Los macarrons los he lijado hasta 400, y luego les he dado un repasito con 600, ahora le tocará a las falcas y luego tapaporos. Las envejeceré con betún de judea sobre el tapaporos, que siempre queda más claro.
Adjuntos
Como veis han de ser extraibles, también se aprecian los rebajes en testa.
Como veis han de ser extraibles, también se aprecian los rebajes en testa.
Aquí se puede apreciar como iban colocadas. Ya solo faltan las toleteras.
Aquí se puede apreciar como iban colocadas. Ya solo faltan las toleteras.
Ajustadas una a una.
<br />
<br />Se pueden ver ligeras diferencias entre ellas, pero creo que eso es parte del encanto.
Ajustadas una a una.

Se pueden ver ligeras diferencias entre ellas, pero creo que eso es parte del encanto.
Nullus retro grados
Avatar de Usuario
zapalobaco
Maestro
Maestro
Mensajes: 2333
Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
Contactar:

Mensaje por zapalobaco »

Me encanta que confirmes mi idea.

Solo he visto las falcas puestas en el MMB, tanto en la palangrera que hay a la entrada como en el modelo de la vitrina de al lado.

Se me presenta otra cuestión.

Las tapas de los tambuchos, ¿las llevaban puestas al navegar?, ¿solo con mala mar para evitar embarcar agua?, o solo las tenían para dejar la barca varada y cerrada en la playa y en invernada.

Si es así, ¿las llevaban al navegar o las dejaban en la playa?

A ver si alguien puede responderme a esto.
Nullus retro grados
Avatar de Usuario
zapalobaco
Maestro
Maestro
Mensajes: 2333
Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
Contactar:

Mensaje por zapalobaco »

Ricard escribió:a pesar de tu módica forma de hacerla te queda muy bien, de todas formas tu razonamiento sobre a que deben de ser manejables y poder ser guardadas dentro de la barca es el mas razonable
No acabo de entender lo que quieres decir con "módica forma de hacerla", aunque me encanta que me digas que queda muy bien.

Estos días la tengo parada, por que he comenzado a trabajar, si, a mí también se me acabaron las vacaciones, y además, el sábado se casa mi hijo mayor.

Así que el almirantazgo anda algo revuelto y no es cuestión de andar provocando con chuminadas y memeces. Ahora hay que estar a la orden.

Os adjunto una foto de las falcas terminadas del todo, lijadas, pulidas, teñidas y barnizdas.

Hasta la semana que viene.
Adjuntos
La palangrera acompañada del bote de la Santa María y de la chalupa del ST
La palangrera acompañada del bote de la Santa María y de la chalupa del ST
Nullus retro grados
Avatar de Usuario
zapalobaco
Maestro
Maestro
Mensajes: 2333
Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
Contactar:

Mensaje por zapalobaco »

Comenzamos a preparar el casco para su acabado final.

Primero lo lijamos cuidadosamente, con una lija media, luego lo pulimos con una lija de 400 y finalmente lo repasamos a mano con una de 600.

Una vez acabado colocamos las escuas y, una vez secas, repasamos las posibles grietas con masilla.

Finalmente el último lijado finísimo y queda preparada apara pintar.

Pero eso será otro día.
Adjuntos
Casco preparado
Casco preparado
Con la misma lijadora, procedemos a pulir con lija de aguas de 400
Con la misma lijadora, procedemos a pulir con lija de aguas de 400
Lijado utilizando un alijadora de las llamadas de ratón
Lijado utilizando un alijadora de las llamadas de ratón
Nullus retro grados
Avatar de Usuario
zapalobaco
Maestro
Maestro
Mensajes: 2333
Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
Contactar:

Mensaje por zapalobaco »

Escuas colocadas y, posteriormente, masilladas
Adjuntos
Masillado
Masillado
Escuas
Escuas
Nullus retro grados
Avatar de Usuario
zapalobaco
Maestro
Maestro
Mensajes: 2333
Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
Contactar:

Mensaje por zapalobaco »

Una vez seco el masillado, lijamos con lija de agua fina de 400 - 600, pintamos de blanco, resalta los defectos y bien lijada sirve de tapaporos.

La pintaré con esmalte acrílico, sobre todo por la facilidad de limpieza de herramientas. La segunda mano ya es de color marfil claro, una vez acabado parecerá blanco.

Otra mano de lija y repasaremos solo por encima de la línea de flotación, por debajo sera color rojo grana. No quiero dar demasiado grueso de pintura para no acabar de ocultar el trabajo con las tracas. Una vez seco, mientras acaba de secarse para la segunda mano, aprovechamos para abrir el Rumbo, hueco que pasa de lado a lado y sirva para pasar un estrobo del que enganchar el cuadernal de varado.
Adjuntos
Taladrado del Rumbo
Taladrado del Rumbo
Esta capa tiene más cubrición
Esta capa tiene más cubrición
El blanco resalta los colores
El blanco resalta los colores
Nullus retro grados
Avatar de Usuario
zapalobaco
Maestro
Maestro
Mensajes: 2333
Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
Contactar:

Mensaje por zapalobaco »

Mientras esperamos que se seque al pintura para dar la próxima capa, trabajamos en recrecer la roda de popa que en el modelo es demasiado corta, y no permite poner una escotera y el agujero del seguro del timón.

Como no hay espacio para hacer un recrecido mediante un escape en rayo, utilizaré unas escotaduras donde ajustaré un laminado. Abriendo capa si capa no.

Tambien se aprecia la cinta de protección de pintura para el cintón.
Adjuntos
Como la solución me gusta, resalto el laminado mediante capas de palo rosa y nogal
Como la solución me gusta, resalto el laminado mediante capas de palo rosa y nogal
Se abren los encajes en la roda
Se abren los encajes en la roda
Se ve la diferencia de acabado de la roda, comparándolo con el dibujo
Se ve la diferencia de acabado de la roda, comparándolo con el dibujo
Nullus retro grados
Responder