La elaboración de las velas del junco merece un capítulo aparte.
Como ya he comentado anteriormente intenté hacerlas de esterilla pero el realismo se perdía totalmente (por la escala y por la orientación de las fibras) y parecían el recorte de un salvamanteles, así que decidí hacerlas en tela.
Para la elaboración de la vela en tela, primero saqué con cartulinas los patrones, que tienen un tamaño considerable.
Tras esto, armé las costillas de bambú que darán forma a la vela. Los voy uniendo de dos o de tres en tres, según la largura que necesite. Los picos de las velas estaban hechos con perchas de pino amarradas entre sí, más resistentes que el bambú.
Compré una pieza de tela de lino y teñí cada vela con un color suave (agua más acrílico). Luego, para las costuras, busqué hilo del color más parecido a cada vela.
Junco chino escala 1/35
Re: Junco chino escala 1/35
Llaut, no te quepa duda que algún tripulante llevará. Por eso lo hice a esa escala.Llaut Mallorquin escribió:Con el tamaño y la escala del junco, ya puedes ir haciendo la leva de "chinos" para la tripulación
Si no, no será un junco, será "El Holandés Errante"
Re: Junco chino escala 1/35
Quería hacer las velas con un sistema sencillo que consiste en pegar en los laterales unas cintas de tela adhesivas que se pegan con la plancha, pero al teñirlas, como eran diferente material que el lino, seguramente sintético, cogían un color muy diferente.
El sistema que utilicé finalmente fue el de poner una tira de adhesivo que se derrite con la plancha y darle dos dobleces a los bordes de la tela. El hacer dos dobleces sirve para esconder los deshilachados de la tela.
El sistema que utilicé finalmente fue el de poner una tira de adhesivo que se derrite con la plancha y darle dos dobleces a los bordes de la tela. El hacer dos dobleces sirve para esconder los deshilachados de la tela.
- Adjuntos
Re: Junco chino escala 1/35
Si estoy dando una explicación tan exhaustiva de las velas es porque en muchos modelos parece que como por arte de magia ya están de repente las velas hechas (¿almirantas?) y la verdad es que a mí me ha costado bastante hacerlas.
Re: Junco chino escala 1/35
Buceando una vez más por la red he encontrado unas fotos que no conocía de la malograda réplica del junco Princesa Taiping en las que se observan una serie de cabos que cruzan en diagonal las velas entrecruzados con otros que siguen la línea de la costilla. A esos cabos van unidas las costillas.
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: Junco chino escala 1/35
Como el barco ya lo tienes acabado, no pongo el aparejo de los juncos chinos
A ver cuando lo "reacabas"
JAJAJA
Saludos
A ver cuando lo "reacabas"
JAJAJA
Saludos
Re: Junco chino escala 1/35
Algún avance más.
Intenté hacer unas cornamusas de madera pero soy un desastre y se me rompían. Con unas metálicas comerciales les quité parte de la base y les hice un taladro para pasar un clavito.
También he colocado anillas para sujetar la maniobra y en los palos he alternado unas cintas metálicas (bandas) con unas vueltas de cuerda (reatas), como en los navíos occidentales.
Los imbornales también me dieron bastante guerra. Al final están hechos con unos remaches de costura.
Intenté hacer unas cornamusas de madera pero soy un desastre y se me rompían. Con unas metálicas comerciales les quité parte de la base y les hice un taladro para pasar un clavito.
También he colocado anillas para sujetar la maniobra y en los palos he alternado unas cintas metálicas (bandas) con unas vueltas de cuerda (reatas), como en los navíos occidentales.
Los imbornales también me dieron bastante guerra. Al final están hechos con unos remaches de costura.