San Juan Nepomuceno por Claudio José
Re: San Juan Nepomuceno por Claudio José
me encanta como lo estas haciendo te esta quedando estupendo.he cojido la idea de la mesa de trabajo con la dremel me parece muy buena idea para facilitar muchos trabajos
1. Bounty
2. Victory
3 Bon Retour
4 King off Mississipy
5 Whale Boat
6 Constellation
7 Cañon 12 libras
8 Sec. Vitory
9 Fulgaro
10 lancha P.Asturias
11 bluenose
12 wasa
13 S. Martín
14 js elcano
15 calella
16 marina 2
2. Victory
3 Bon Retour
4 King off Mississipy
5 Whale Boat
6 Constellation
7 Cañon 12 libras
8 Sec. Vitory
9 Fulgaro
10 lancha P.Asturias
11 bluenose
12 wasa
13 S. Martín
14 js elcano
15 calella
16 marina 2
- Bluenose
- Colaborador Consejo Foro MN
- Mensajes: 1010
- Registrado: Mar Abr 01, 2014 12:09 pm
- Ubicación: Madrid
Re: San Juan Nepomuceno por Claudio José
Buenas tardes Claudio, te está quedando un Nepo de lujo. Ya lo tienes casi listo.
Me encantan la peineta y las botellas, entre otras cosas, además de la pulcritud y orden con el que trabajas (que envidia!!!).
Como dice ANGCO te voy a copiar el sistema de sujeción del mini taladro y además la idea del tubo de PVC para ablandar las tracas está genial.
Un saludo
Jaime
Me encantan la peineta y las botellas, entre otras cosas, además de la pulcritud y orden con el que trabajas (que envidia!!!).
Como dice ANGCO te voy a copiar el sistema de sujeción del mini taladro y además la idea del tubo de PVC para ablandar las tracas está genial.
Un saludo
Jaime
90% de paciencia y 10% de habilidad.
viewtopic.php?f=58&t=14802
viewtopic.php?f=58&t=14994
viewtopic.php?f=12&t=16507
viewtopic.php?f=58&t=14802
viewtopic.php?f=58&t=14994
viewtopic.php?f=12&t=16507
-
- Colaborador
- Mensajes: 478
- Registrado: Jue Mar 26, 2015 7:23 pm
- Ubicación: Valencia
Re: San Juan Nepomuceno por Claudio José
Hola, amigos ANCGO y BLUENOSE:
Gracias por vuestros comentarios, que me satisfacen enormemente y me dicen que voy por camino digno. Al final veremos como queda, aunque seguro que me gustará.
Ayer, por mensaje directo a través del foro, se interesó JOSERRAITU también por la bancada que hice para la DREMEL, por lo que hice un somero apunte acotado en alzado y perfil, que espero os pueda servir. El material es aglomerado melaminado blanco, de 16 mm. de espesor, y las dimensiones de los tableritos son:
BASE: 18 cm x 26 cm.; MESA: 13,5 cm x 18 cm.; LATERALES DE LA MESA: 2 piezas de 11,5 cm x 5,5 cm. y una pieza de 12,5 cm x 5,5 cm., BANCOS DE LA MAQUINA: 2 piezas de 9,5 cm x 7 cm (Parte inferior) y dos piezas de 9,5 cm x 5 cm (parte superior). Estos tableros los encontrareis en cualquier casa de bricolaje que corten tablero. Es interesante, para un mejor acabado, que canteen los cantos del tablero. Despues hay que hacer el corte circular de acuerdo con el diametro del cuerpo de la máquina, y las perforaciones en la mesa para poder desplazar la escuadra de aluminio. Siguiendo una recomendación de otro amigo forero, me he hecho un "pedal" con un pulsador de timbre y un enchufe, con lo que se consigue manejar la máquina teniendo las manos libres.
Me alegrará mucho que mi pequeña contribución sea util para vosotros.
Saludos cordiales
Claudio José.
Gracias por vuestros comentarios, que me satisfacen enormemente y me dicen que voy por camino digno. Al final veremos como queda, aunque seguro que me gustará.
Ayer, por mensaje directo a través del foro, se interesó JOSERRAITU también por la bancada que hice para la DREMEL, por lo que hice un somero apunte acotado en alzado y perfil, que espero os pueda servir. El material es aglomerado melaminado blanco, de 16 mm. de espesor, y las dimensiones de los tableritos son:
BASE: 18 cm x 26 cm.; MESA: 13,5 cm x 18 cm.; LATERALES DE LA MESA: 2 piezas de 11,5 cm x 5,5 cm. y una pieza de 12,5 cm x 5,5 cm., BANCOS DE LA MAQUINA: 2 piezas de 9,5 cm x 7 cm (Parte inferior) y dos piezas de 9,5 cm x 5 cm (parte superior). Estos tableros los encontrareis en cualquier casa de bricolaje que corten tablero. Es interesante, para un mejor acabado, que canteen los cantos del tablero. Despues hay que hacer el corte circular de acuerdo con el diametro del cuerpo de la máquina, y las perforaciones en la mesa para poder desplazar la escuadra de aluminio. Siguiendo una recomendación de otro amigo forero, me he hecho un "pedal" con un pulsador de timbre y un enchufe, con lo que se consigue manejar la máquina teniendo las manos libres.
Me alegrará mucho que mi pequeña contribución sea util para vosotros.
Saludos cordiales
Claudio José.
-
- Colaborador
- Mensajes: 478
- Registrado: Jue Mar 26, 2015 7:23 pm
- Ubicación: Valencia
Re: San Juan Nepomuceno por Claudio José
Me he equivocado de plano. Envío el correcto.
Saludos.
Saludos.
-
- Colaborador
- Mensajes: 478
- Registrado: Jue Mar 26, 2015 7:23 pm
- Ubicación: Valencia
Re: San Juan Nepomuceno por Claudio José
Hola, amigos:
Ante todo, desear a todos los componentes del foro un Feliz Año Nuevo.
Voy a presentar lo realizado durante estos días, el montaje de la batería de la segunda cubierta.
Primero, el pintado de los cañones, montaje de las cureñas y montaje de las poleas de retroceso (fotos 745 y 854). Construcción de los balaustres de la barandilla para el acceso a la primera cubierta (Siguiendo a Dominique...)(fotos 643, 255 y 416). Montaje de los cañones de la segunda cubierta, con la maniobra de retroceso a falta de los rollos de cabos, y montaje del campanario, y las escotillas de la segunda cubierta y el cabrestante ( fotos 803 y 838). Fabricación y colocación de los rollos de cabos (fotos 600 y 721). Colocación de los enjaretados del combés en el hueco de la cubierta, y, finalmente, he colocado las cadenas guarda-timón (foto 821).
Finalmente, quiero compartir con vosotros la fotografía de un cuadro del pintor inglés Turner, con un precioso velero (un superviviente de la batalla de Trafalgar), camino del desguace, arrastrado por un achaparrado y desastrado remolcador a vapor, que es todo un símbolo.
Saludos cordiales.
Claudio José
Ante todo, desear a todos los componentes del foro un Feliz Año Nuevo.
Voy a presentar lo realizado durante estos días, el montaje de la batería de la segunda cubierta.
Primero, el pintado de los cañones, montaje de las cureñas y montaje de las poleas de retroceso (fotos 745 y 854). Construcción de los balaustres de la barandilla para el acceso a la primera cubierta (Siguiendo a Dominique...)(fotos 643, 255 y 416). Montaje de los cañones de la segunda cubierta, con la maniobra de retroceso a falta de los rollos de cabos, y montaje del campanario, y las escotillas de la segunda cubierta y el cabrestante ( fotos 803 y 838). Fabricación y colocación de los rollos de cabos (fotos 600 y 721). Colocación de los enjaretados del combés en el hueco de la cubierta, y, finalmente, he colocado las cadenas guarda-timón (foto 821).
Finalmente, quiero compartir con vosotros la fotografía de un cuadro del pintor inglés Turner, con un precioso velero (un superviviente de la batalla de Trafalgar), camino del desguace, arrastrado por un achaparrado y desastrado remolcador a vapor, que es todo un símbolo.
Saludos cordiales.
Claudio José
-
- Colaborador
- Mensajes: 478
- Registrado: Jue Mar 26, 2015 7:23 pm
- Ubicación: Valencia
Re: San Juan Nepomuceno por Claudio José
Hola, amigos:
Ante todo, desear a todos los componentes del foro un Feliz Año Nuevo.
Voy a presentar lo realizado durante estos días, el montaje de la batería de la segunda cubierta.
Primero, el pintado de los cañones, montaje de las cureñas y montaje de las poleas de retroceso (fotos 745 y 854). Construcción de los balaustres de la barandilla para el acceso a la primera cubierta (Siguiendo a Dominique...)(fotos 643, 255 y 416). Montaje de los cañones de la segunda cubierta, con la maniobra de retroceso a falta de los rollos de cabos, y montaje del campanario, y las escotillas de la segunda cubierta y el cabrestante ( fotos 803 y 838). Fabricación y colocación de los rollos de cabos (fotos 600 y 721). Colocación de los enjaretados del combés en el hueco de la cubierta, y, finalmente, he colocado las cadenas guarda-timón (foto 821).
Finalmente, quiero compartir con vosotros la fotografía de un cuadro del pintor inglés Turner, con un precioso velero (un superviviente de la batalla de Trafalgar), camino del desguace, arrastrado por un achaparrado y desastrado remolcador a vapor, que es todo un símbolo.
Saludos cordiales.
Claudio José
Ante todo, desear a todos los componentes del foro un Feliz Año Nuevo.
Voy a presentar lo realizado durante estos días, el montaje de la batería de la segunda cubierta.
Primero, el pintado de los cañones, montaje de las cureñas y montaje de las poleas de retroceso (fotos 745 y 854). Construcción de los balaustres de la barandilla para el acceso a la primera cubierta (Siguiendo a Dominique...)(fotos 643, 255 y 416). Montaje de los cañones de la segunda cubierta, con la maniobra de retroceso a falta de los rollos de cabos, y montaje del campanario, y las escotillas de la segunda cubierta y el cabrestante ( fotos 803 y 838). Fabricación y colocación de los rollos de cabos (fotos 600 y 721). Colocación de los enjaretados del combés en el hueco de la cubierta, y, finalmente, he colocado las cadenas guarda-timón (foto 821).
Finalmente, quiero compartir con vosotros la fotografía de un cuadro del pintor inglés Turner, con un precioso velero (un superviviente de la batalla de Trafalgar), camino del desguace, arrastrado por un achaparrado y desastrado remolcador a vapor, que es todo un símbolo.
Saludos cordiales.
Claudio José
-
- Colaborador
- Mensajes: 478
- Registrado: Jue Mar 26, 2015 7:23 pm
- Ubicación: Valencia
Re: San Juan Nepomuceno por Claudio José
Se añaden las fotos de los enjaretados del combés y de las cadenas guarda-timón.
Saludos.
Claudio.
Saludos.
Claudio.
-
- Recién Llegado
- Mensajes: 13
- Registrado: Sab Ene 02, 2016 2:07 am
- Ubicación: murcia
Re: San Juan Nepomuceno por Claudio José
Hola Cláudio, buenos avances!! Pero creo que pusiste en las mesas de guarnición las escuadras equivocadas,esas son muy gruesas,las que deberías haber puesto son las que vienen en la plancha,donde vienen precortadas las cureñas,a no ser que las hayas fabricado tu esas escuadras,siendo así rectifico lo dicho,de ser un error yo lo rectificaría,
Un cordial saludo,Ginés.
Un cordial saludo,Ginés.
- salpeliculas
- Colaborador
- Mensajes: 450
- Registrado: Jue Oct 25, 2012 12:38 pm
- Ubicación: Anna (Valencia) ESPAÑA
Re: San Juan Nepomuceno por Claudio José
Claudio vas muy bien con tu Nepo y a una velocidad de vértigo, con lo de los refuerzos de las mesas de guarnición yo también las reforcé todo lo que pude y después tense mejor los obenques (con menos miedo a despegar las mismas).
La foto del barco de Trafalgar remolcado a mi no me sale, siempre es bueno indagar y ver fotos o cuadros de barcos de la época.
La foto del barco de Trafalgar remolcado a mi no me sale, siempre es bueno indagar y ver fotos o cuadros de barcos de la época.
San Francisco II. viewtopic.php?f=12&t=12185
Nepomuceno. viewtopic.php?f=58&t=12571
"No puedes cambiar el viento, pero puedes ajustar las velas"
Saludos: SALVA
Nepomuceno. viewtopic.php?f=58&t=12571
"No puedes cambiar el viento, pero puedes ajustar las velas"
Saludos: SALVA
-
- Colaborador
- Mensajes: 478
- Registrado: Jue Mar 26, 2015 7:23 pm
- Ubicación: Valencia
Re: San Juan Nepomuceno por Claudio José
Hola, amigos:
Volvemos a encontrarnos, después de los días de tormentas que hemos tenido. Mal temporal en época de veleros...
Ante todo, agradecer a los amigos Ginés y Salva la disección de los avances... Efectivamente, quise poner las escuadras mas robustas, pues quiero poder tensar todo lo necesario los obenques , ya que no voy a pegar los mástiles. En el Harvey no venían escuadras, y cuando comencé a tensar se me despegaron dos mesas, lo que me indicó la necesidad de ponerlas, no en plan decorativo, sino como necesidad constructiva.
Salva, la foto del Navío remolcado la encontrarás en Google, en "Turner pintor". Es el primer cuadro que sale. Tiene una obra muy importante de la batalla de Trafalgar.
Ahora empieza la construcción de accesorios. Para las distintas barandillas que voy a acoplar, he tallado los balaustres por medio de una herramienta de corte con el perfil predeterminado. Despues, cutter, herramienta y lima (fotos 426, 918, y 110). También he preparado los apóstoles del bauprés, añadiendo un mamparo de paso (fotos 525 y 957). He comenzado los cadenotes, haciendo las abrazaderas y ganchos de las bigotas con varilla de latón de 0,6 mm., y recubriéndolo con hilo de algodón negro (foto 537) He colocado los cadenotes dándoles la mejor inclinación posible de las jarcias correspondientes (fotos 056 y 116).
Cuando he ido a montar las escaleras de acceso al alcazar, y navegando hace tiempo por distintos hilos, vi unas preciosas escaleras de caracol del amigo Odinea que me gustaron mucho. Me hice un ligero croquis, y voy a ver que es lo que sale (foto 228).Se sale del diseño del kit, y tambien del barco original, pero las veo "simpáticas": El resultado (fotos 414 y 508).
Proximamente, seguirá el acabado de la proa, y el posicionamiento de las cureñas.
Saludos cordiales.
Claudio José.
Volvemos a encontrarnos, después de los días de tormentas que hemos tenido. Mal temporal en época de veleros...
Ante todo, agradecer a los amigos Ginés y Salva la disección de los avances... Efectivamente, quise poner las escuadras mas robustas, pues quiero poder tensar todo lo necesario los obenques , ya que no voy a pegar los mástiles. En el Harvey no venían escuadras, y cuando comencé a tensar se me despegaron dos mesas, lo que me indicó la necesidad de ponerlas, no en plan decorativo, sino como necesidad constructiva.
Salva, la foto del Navío remolcado la encontrarás en Google, en "Turner pintor". Es el primer cuadro que sale. Tiene una obra muy importante de la batalla de Trafalgar.
Ahora empieza la construcción de accesorios. Para las distintas barandillas que voy a acoplar, he tallado los balaustres por medio de una herramienta de corte con el perfil predeterminado. Despues, cutter, herramienta y lima (fotos 426, 918, y 110). También he preparado los apóstoles del bauprés, añadiendo un mamparo de paso (fotos 525 y 957). He comenzado los cadenotes, haciendo las abrazaderas y ganchos de las bigotas con varilla de latón de 0,6 mm., y recubriéndolo con hilo de algodón negro (foto 537) He colocado los cadenotes dándoles la mejor inclinación posible de las jarcias correspondientes (fotos 056 y 116).
Cuando he ido a montar las escaleras de acceso al alcazar, y navegando hace tiempo por distintos hilos, vi unas preciosas escaleras de caracol del amigo Odinea que me gustaron mucho. Me hice un ligero croquis, y voy a ver que es lo que sale (foto 228).Se sale del diseño del kit, y tambien del barco original, pero las veo "simpáticas": El resultado (fotos 414 y 508).
Proximamente, seguirá el acabado de la proa, y el posicionamiento de las cureñas.
Saludos cordiales.
Claudio José.
- Bluenose
- Colaborador Consejo Foro MN
- Mensajes: 1010
- Registrado: Mar Abr 01, 2014 12:09 pm
- Ubicación: Madrid
Re: San Juan Nepomuceno por Claudio José
Buenas noches Claudio, vas genial, muy buenos avances.
Las escaleras de caracol están muy logradas y le dan un toque personal que hará único tu modelo.
Un saludo
Jaime
Las escaleras de caracol están muy logradas y le dan un toque personal que hará único tu modelo.
Un saludo
Jaime
90% de paciencia y 10% de habilidad.
viewtopic.php?f=58&t=14802
viewtopic.php?f=58&t=14994
viewtopic.php?f=12&t=16507
viewtopic.php?f=58&t=14802
viewtopic.php?f=58&t=14994
viewtopic.php?f=12&t=16507
Re: San Juan Nepomuceno por Claudio José
Buenas noches Claudio José veo que no lo llevas nada mal y que no voy a ser el único que le ha puesto escaleras de caracol al "nepo" aunque yo se las puse pegadas a las bordas y en ellas coloque , bajo su barandilla, las cornamusas que quedan cercanas ya que no terminaba de gustarme las escaleras sencillas que llevaba; me gusta.
Te comento porque las cornamusas cercanas influyen a la hora de donde colocarlas tras haber variado de tipo de escaleras.
Te comento porque las cornamusas cercanas influyen a la hora de donde colocarlas tras haber variado de tipo de escaleras.
Re: San Juan Nepomuceno por Claudio José
Hola compañero Claudio, después de hojear tu hilo tengo que decirte que lo llevas muy bien y como no podía ser de otra manera los compañeros echando una mano, veo que tienes herramientas adaptadas, se nota que eres un manitas, seguro que de ese astillero van a salir unos cuantos barcos por qué se ve que te gusta y tienes ilusión, la paciencia la doy por hecho ya que es fundamental, sigue así, un saludo.
-
- Colaborador
- Mensajes: 478
- Registrado: Jue Mar 26, 2015 7:23 pm
- Ubicación: Valencia
Re: San Juan Nepomuceno por Claudio José
Hola, amigos:
Ante todo, agradecer la presencia de los compañeros que van sintiendo curiosidad por lo que voy haciendo...
Gracias, Jaime, por tu ánimo, aunque ya ves, a otros tambien les han gustado las escaleritas de caracol. No soy de los primeros.
Hola, Jackal. Preciosa foto, precioso navío, y muy bien resueltas las escaleras. Así es como se recibe mas empuje para mejorar. Gracias.
Gracias, Odinea, por tus comentarios. Efectivamente, poco a poco, me he ido haciendo con un pequeño parque de maquinitas y útiles desde que empecé el Harvey, y la verdad es que, al disponer de tiempo, disfruto con este hobby, y tal vez debido a que en mi profesión, (procedo del textil en una especialidad como la cintería y la pasamanería), se trabaja con pequeños elementos, y a veces hasta se tiene que "inventar" procesos o adaptaciones en las máquinas. Por ello, los dedos no se me hacen "huespedes".
Ya estoy acabando la proa. He dado por definitivos los brazales y las gambotas, que he pintado de bronce oxidado, y he envejecido con betún de Judea.(fotos 916 y 936).
He empezado la colocación de las cureñas, fijándolas por medio de un clavito en la base que coincide con una perforación en la cubierta, quedando sujetos por las maniobras.
He hecho las barandillas del combés, siguiendo las realizadas por Dominique (fotos 230 y 534). Tambien he colocado la segunda tapa de regala en el alcázar de popa, que le da una cierta elegancia (fotos 336 y 346). Aquí se ve el cambio que he hecho en el casillero de banderas, sustituyendo el anterior por una porción de enjaretado, mas adecuado a la escala.
Finalmente, he colocado los travesaños en el combés, para recibir el bote (fotos 404, 443 y 649). Ya va aparentando...
Y esto es lo que ha dado la semana. Espero volver con vosotros cuando tenga mas cosas que mostrar.
Saludos cordiales.
Claudio J.
Ante todo, agradecer la presencia de los compañeros que van sintiendo curiosidad por lo que voy haciendo...
Gracias, Jaime, por tu ánimo, aunque ya ves, a otros tambien les han gustado las escaleritas de caracol. No soy de los primeros.
Hola, Jackal. Preciosa foto, precioso navío, y muy bien resueltas las escaleras. Así es como se recibe mas empuje para mejorar. Gracias.
Gracias, Odinea, por tus comentarios. Efectivamente, poco a poco, me he ido haciendo con un pequeño parque de maquinitas y útiles desde que empecé el Harvey, y la verdad es que, al disponer de tiempo, disfruto con este hobby, y tal vez debido a que en mi profesión, (procedo del textil en una especialidad como la cintería y la pasamanería), se trabaja con pequeños elementos, y a veces hasta se tiene que "inventar" procesos o adaptaciones en las máquinas. Por ello, los dedos no se me hacen "huespedes".
Ya estoy acabando la proa. He dado por definitivos los brazales y las gambotas, que he pintado de bronce oxidado, y he envejecido con betún de Judea.(fotos 916 y 936).
He empezado la colocación de las cureñas, fijándolas por medio de un clavito en la base que coincide con una perforación en la cubierta, quedando sujetos por las maniobras.
He hecho las barandillas del combés, siguiendo las realizadas por Dominique (fotos 230 y 534). Tambien he colocado la segunda tapa de regala en el alcázar de popa, que le da una cierta elegancia (fotos 336 y 346). Aquí se ve el cambio que he hecho en el casillero de banderas, sustituyendo el anterior por una porción de enjaretado, mas adecuado a la escala.
Finalmente, he colocado los travesaños en el combés, para recibir el bote (fotos 404, 443 y 649). Ya va aparentando...
Y esto es lo que ha dado la semana. Espero volver con vosotros cuando tenga mas cosas que mostrar.
Saludos cordiales.
Claudio J.
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: San Juan Nepomuceno por Claudio José
Hola Claudio José
Debes tener una vista de lince, para apreciar, en el magistral cuadro de Turner, "El Temerario remolcado al dique seco", que el remolcador está desastrado.
Esa era la forma de pintar de Turner, muy "atmosférica", pincelada suelta y desde luego, percursora del impresionismo .
Pues mira por donde, el desastrado debía ser el "Temerario", ya que lo iban a reparar cuando estaba para el arrastre (nunca mejor dicho).
Los remolcadores son los "currantes" de la navegación y de los puertos; remolcan, dirigen y guían, salvan e incluso rescatan tripulaciones en peligro y desde luego, no se puede pretender que con tan arduo trabajo, estén siempre "de uniforme".
Firmado: Un enamorado de la pintura y de los remolcadores.
Saludos y tu barco va muy bien.

Debes tener una vista de lince, para apreciar, en el magistral cuadro de Turner, "El Temerario remolcado al dique seco", que el remolcador está desastrado.
Esa era la forma de pintar de Turner, muy "atmosférica", pincelada suelta y desde luego, percursora del impresionismo .
Pues mira por donde, el desastrado debía ser el "Temerario", ya que lo iban a reparar cuando estaba para el arrastre (nunca mejor dicho).
Los remolcadores son los "currantes" de la navegación y de los puertos; remolcan, dirigen y guían, salvan e incluso rescatan tripulaciones en peligro y desde luego, no se puede pretender que con tan arduo trabajo, estén siempre "de uniforme".
Firmado: Un enamorado de la pintura y de los remolcadores.
Saludos y tu barco va muy bien.
