DUDA EN APAREJO DEL CAÑON EN PRIMERA CUBIERTA
Re: DUDA EN APAREJO DEL CAÑON EN PRIMERA CUBIERTA
Hola a todos.
Brekin, muchas de nada, las fotos las tome in-situ en el 2009.
La que tengo del cañón abatiportado solo tiene palanquines, por lo que me mosquea un poco, no creo que desmontaran los bragueros (no tiene ningún sentido), de todas maneras y aunque no se ve muy bien os cuelgo la foto.
un saludo
Brekin, muchas de nada, las fotos las tome in-situ en el 2009.
La que tengo del cañón abatiportado solo tiene palanquines, por lo que me mosquea un poco, no creo que desmontaran los bragueros (no tiene ningún sentido), de todas maneras y aunque no se ve muy bien os cuelgo la foto.
un saludo
Re: DUDA EN APAREJO DEL CAÑON EN PRIMERA CUBIERTA
Hola Isidro:
Buena colección de fotos, muchas gracias.
No conocía esta forma de inmovilizar un cañón.
un saludo
Buena colección de fotos, muchas gracias.
No conocía esta forma de inmovilizar un cañón.
un saludo
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: DUDA EN APAREJO DEL CAÑON EN PRIMERA CUBIERTA
Una pregunta: el braguero era una guindaleza como en las fotos del Victory o un calabrote.
Otra: en la batería sería de cáñamo ¿no? En las novelas los que van en la cámara son de algodón.
Saludos
Otra: en la batería sería de cáñamo ¿no? En las novelas los que van en la cámara son de algodón.
Saludos
Re: DUDA EN APAREJO DEL CAÑON EN PRIMERA CUBIERTA
Guindaleza. Supongo que de cáñamo.
El cañón de la ultima foto del Victory, en realidad no está trincado (en el sentido que se le da a la expresión cuando se inmoviliza abatiportado, abretonado, etc).
El braguero se arrancha de esa manera cuando el cañón no está en uso, para elevarlo y evitar que esté contacto con la cubierta y prevenir de roces, humedad, suciedad, etc.
El cañón de la ultima foto del Victory, en realidad no está trincado (en el sentido que se le da a la expresión cuando se inmoviliza abatiportado, abretonado, etc).
El braguero se arrancha de esa manera cuando el cañón no está en uso, para elevarlo y evitar que esté contacto con la cubierta y prevenir de roces, humedad, suciedad, etc.
Saludos
Salva.
Salva.
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: DUDA EN APAREJO DEL CAÑON EN PRIMERA CUBIERTA
Gracias Salva P.
Re: DUDA EN APAREJO DEL CAÑON EN PRIMERA CUBIERTA
Rovira dice que son de guindaleza, sin ambigüedad posible. No es más que una cita literal... lo cual no impide que en otros sitios se empleen calabrotes indistintamente. No sé.
Sí tienes razón en que parece que la longitud de la beta de los palanquines es muy larga. Pero, con los datos que aportas la tira del aparejo del palanquín, descontados los guarnes, viene a ser -a ojo- de unas cinco veces la longitud del cañón (la mitad de las diez que dices, más o menos) cuando el cañón está reculado. Habría que considerar la longitud de los bragueros para ver cuanto retrocede.
Si un cañón de 24 ó 36 viene a medir unos 2,5 mts, la tira tendría unos 12,5 metros y estaría servida por al menos unos 5 ó 6 sirvientes. Sale, redondeando mucho, a uno cada poco más de dos metros. Tampoco parece exagerado.
Ten en cuenta que hay que meter en batería un bicharraco que, contando el peso de la cureña, llega a tres mil y pico kilos; y si está en la banda de barlovento es cuesta arriba. Debe tener una tira larga para poder meter a mucha gente,... hasta donde permitiese la manga de la cubierta si llegase el caso.
Sí tienes razón en que parece que la longitud de la beta de los palanquines es muy larga. Pero, con los datos que aportas la tira del aparejo del palanquín, descontados los guarnes, viene a ser -a ojo- de unas cinco veces la longitud del cañón (la mitad de las diez que dices, más o menos) cuando el cañón está reculado. Habría que considerar la longitud de los bragueros para ver cuanto retrocede.
Si un cañón de 24 ó 36 viene a medir unos 2,5 mts, la tira tendría unos 12,5 metros y estaría servida por al menos unos 5 ó 6 sirvientes. Sale, redondeando mucho, a uno cada poco más de dos metros. Tampoco parece exagerado.
Ten en cuenta que hay que meter en batería un bicharraco que, contando el peso de la cureña, llega a tres mil y pico kilos; y si está en la banda de barlovento es cuesta arriba. Debe tener una tira larga para poder meter a mucha gente,... hasta donde permitiese la manga de la cubierta si llegase el caso.
Saludos
Salva.
Salva.
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: DUDA EN APAREJO DEL CAÑON EN PRIMERA CUBIERTA
Tengo leido que el sobrelargo de la beta de palanquines era para batiportar el cañón. ¿ no será que es cierto?
Saludos
Saludos
Re: DUDA EN APAREJO DEL CAÑON EN PRIMERA CUBIERTA
Hola, a mí las cuentas si me salen. Estoy hablando de cureña aparejada a la inglesa. Me explico.
Según Rovira la longitud de las betas de los palanquines para trincar una cureña aparejada a la inglesa es la mitad que la española. Para la española dice que son dos brazas por cada pié de cañón. Un cañón de 1752 de 24 Libras mide 283 cm. Eso es 8,7 pies
Al ser la inglesa la mitad que la española sería 1 braza por pie de cañón.
La braza son 172cm si no me equivoco, por lo tanto 172 x 8,7 = 1496 cm.
Yo cuento cuatro vueltas entre el cuadernal y el motón de aproximadamente algo menos que la longitud del cañón. 283 cm x 4 vueltas = 1132 cm
Echo esto me sobran algo menos de 4 mts para batiportar o para que puedan tirar y acercarlo al costado.
¿Que os parece?
Según Rovira la longitud de las betas de los palanquines para trincar una cureña aparejada a la inglesa es la mitad que la española. Para la española dice que son dos brazas por cada pié de cañón. Un cañón de 1752 de 24 Libras mide 283 cm. Eso es 8,7 pies
Al ser la inglesa la mitad que la española sería 1 braza por pie de cañón.
La braza son 172cm si no me equivoco, por lo tanto 172 x 8,7 = 1496 cm.
Yo cuento cuatro vueltas entre el cuadernal y el motón de aproximadamente algo menos que la longitud del cañón. 283 cm x 4 vueltas = 1132 cm
Echo esto me sobran algo menos de 4 mts para batiportar o para que puedan tirar y acercarlo al costado.
¿Que os parece?
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: DUDA EN APAREJO DEL CAÑON EN PRIMERA CUBIERTA
Hay una razón para cortar la beta más largo de lo necesario, aunque no sé si será el caso. Es porque a veces se produce un desgaste acusado en un extremo del aparejo y para remediarlo primero se le da la vuelta al aparejo y cuando se desgasta otra vez se le corta el trozo estropeado y sigue valiendo la beta. Se hace con frecuencia en las drizas o los rizos, por ejemplo.
Pero lo de que los ingleses resuelvan el batiportado ahorrándose 10 m. de beta por palanquín respecto a los españoles parece excesivo, aunque ya puestos, los franceses se ahorraban el segundo braguero, así que ...
Pero lo de que los ingleses resuelvan el batiportado ahorrándose 10 m. de beta por palanquín respecto a los españoles parece excesivo, aunque ya puestos, los franceses se ahorraban el segundo braguero, así que ...
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: DUDA EN APAREJO DEL CAÑON EN PRIMERA CUBIERTA
SE me ollvidaba, para cargar el cañón tiene que entrar al menos dos pies la boca en el interior de la amurada.
Re: DUDA EN APAREJO DEL CAÑON EN PRIMERA CUBIERTA
Es cierto. Las cuentas que hacíamos antes eran referidas a la española. En esto, las proporciones que proponía Isidro coincidía con Rovira: Una proporción de 10 a 1 más o menos. 1 pie de cañón son 2 brazas =12 pies de beta (más o menos)brekin escribió: Según Rovira la longitud de las betas de los palanquines para trincar una cureña aparejada a la inglesa es la mitad que la española. Para la española dice que son dos brazas por cada pié de cañón.
Las tablas de Jarcia que vienen en Rovira más adelante mantienen -aproximadamente- esta proporción.
Lo que no me había fijado es que, para la inglesa, lo reduce ni más ni menos ¡que a la mitad!. Es cierto que en el sistema inglés el motón de la cureña queda más adelantado y los guarnes son más cortos, pero aún así 4 metros para la tira se me hacen muy escasos. Pero bueno, pues sera. Por mí queda claro.
Saludos
Salva.
Salva.
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: DUDA EN APAREJO DEL CAÑON EN PRIMERA CUBIERTA
yo creo que la razón de la diferencia entre betas para batiportado a la inglesa y a la española está en lo siguiente.
A la española el braguero por más que lo tenses inmoviliza la cureña pero no el cañón, aunque puede hacerlo indirectamente a través de las muñoneras. Pero es más seguro amarrar el cañón desde el cascabel a los costados y para ello necesitas unos 18 m. de beta en las idas y vueltas del cascabel al cáncamo, más lo que sea necesario para tensar todo ello mediante amarres transversales y amarres para tensar el braguero digamos 24 m. Como la beta mide 12 veces el largo del cañón resulta tener unos 35 metros. En el palanquín en posición batiportado se emplean 9m. total necesitas 24+9 = 33m. no sobra tanto, si es que sobra.
A la inglesa te dan 17,5 m. de beta , empleas 9m. en el palanquín y te quedan 8 para poner en tensión el braguero que al ir sujeto al cascabel va a hacer la retención del cañón, si eres buen anudador es suficiente.
Pongo un dibujo del V74
Saludos
A la española el braguero por más que lo tenses inmoviliza la cureña pero no el cañón, aunque puede hacerlo indirectamente a través de las muñoneras. Pero es más seguro amarrar el cañón desde el cascabel a los costados y para ello necesitas unos 18 m. de beta en las idas y vueltas del cascabel al cáncamo, más lo que sea necesario para tensar todo ello mediante amarres transversales y amarres para tensar el braguero digamos 24 m. Como la beta mide 12 veces el largo del cañón resulta tener unos 35 metros. En el palanquín en posición batiportado se emplean 9m. total necesitas 24+9 = 33m. no sobra tanto, si es que sobra.
A la inglesa te dan 17,5 m. de beta , empleas 9m. en el palanquín y te quedan 8 para poner en tensión el braguero que al ir sujeto al cascabel va a hacer la retención del cañón, si eres buen anudador es suficiente.
Pongo un dibujo del V74
Saludos