Corbetas Descubierta y Atrevida
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
En cualquier caso Leopoldo, vayas a pintar (es lo más real y bonito) o barnizar, el dejar la obra viva sólo barnizada y pintar otras cosas, me parece un despropósito.
Si lo forras en cobre ya es otra cosa.
Saludos
Si lo forras en cobre ya es otra cosa.
Saludos
- Manuel Carballo
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 1001
- Registrado: Mar Oct 05, 2010 12:05 am
- Ubicación: Cd. de Mexico
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
Felicidades Leopoldo
Un muy buen trabajo y muy bien documentado. Yo en lo personal también prefiero los modelos pintados a los barnizados ya que son más reales, pero seguro que como quera lo hagas sera un resultado excelente.
Te sigo
Un muy buen trabajo y muy bien documentado. Yo en lo personal también prefiero los modelos pintados a los barnizados ya que son más reales, pero seguro que como quera lo hagas sera un resultado excelente.
Te sigo
Terminado "Cutter ingles de finales del siglo XVIII". En proceso "Royal William escala 1/48", Lexingtong Bergantín americano, HMS Leopard esc. 1/280,
"Le Soleil Royal de Heller"
"Le Soleil Royal de Heller"
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
Gracias a todos por vuestras visitas y comentarios.
LLaut, sí que parece un despropósito pero esto del modelismo naval está repleto de ellos.
A mí me gusta ver un modelo con velas a flote, con algún tipo de superficie que separe la obra viva de la obra muerta, porque la silueta real del navío es esa y así están representados en multitud de cuadros. Lo de ver a la vez obra viva y muerta es como pintar los árboles con las raíces, o un paseo por el varadero.
También me gusta y mucho apreciar las formas de la carena cuando esta es bonita, si es la carena del Victory , la Bounty, el Endeavour por ejemplo no hay nada que apreciar. Pero si es la Surprise, el Pride of Baltimore I, el Commerce de Marseille, la Toulonnaisse , la América, entonces sí.
Y la carena como mejor se ve para mi gusto es forrada y barnizada, si la forras de cobre no se aprecia tan bien. Si encima el forro es como los que suministra Jotika con un claveteado irreal y absurdo entonces apaga y vámonos
La carena de la Descubierta de 2013 no me gustaba y está preparada para ir en cobre, tengo los troqueles para marcar las planchas y el despiece del forrado dibujado en el casco por eso mismo.
Y fue una de las razones para desechar este modelo e iniciar el actual.
La plancha que hace de mar no es fácil lo reconozco, nunca he quedado totalmente satisfecho pero tampoco descontento.
En la página del museo naval de Paris si buscas la Toulonnaise por ejemplo verás que tiene la obra muerta pintada y la viva barnizada y hay muchos más.
Por si fuera poco suelo pintar la madera para barnizar en algunas zonas, creía que era una chapuza mía exclusiva pero no es así, el modelo del V74 de Jacques Fichant campeón del mundo no hace mucho iba también así. Eso no quiere decir que me quiera compara con él ni de lejísimo.
Saludos
LLaut, sí que parece un despropósito pero esto del modelismo naval está repleto de ellos.
A mí me gusta ver un modelo con velas a flote, con algún tipo de superficie que separe la obra viva de la obra muerta, porque la silueta real del navío es esa y así están representados en multitud de cuadros. Lo de ver a la vez obra viva y muerta es como pintar los árboles con las raíces, o un paseo por el varadero.
También me gusta y mucho apreciar las formas de la carena cuando esta es bonita, si es la carena del Victory , la Bounty, el Endeavour por ejemplo no hay nada que apreciar. Pero si es la Surprise, el Pride of Baltimore I, el Commerce de Marseille, la Toulonnaisse , la América, entonces sí.
Y la carena como mejor se ve para mi gusto es forrada y barnizada, si la forras de cobre no se aprecia tan bien. Si encima el forro es como los que suministra Jotika con un claveteado irreal y absurdo entonces apaga y vámonos
La carena de la Descubierta de 2013 no me gustaba y está preparada para ir en cobre, tengo los troqueles para marcar las planchas y el despiece del forrado dibujado en el casco por eso mismo.
Y fue una de las razones para desechar este modelo e iniciar el actual.
La plancha que hace de mar no es fácil lo reconozco, nunca he quedado totalmente satisfecho pero tampoco descontento.
En la página del museo naval de Paris si buscas la Toulonnaise por ejemplo verás que tiene la obra muerta pintada y la viva barnizada y hay muchos más.
Por si fuera poco suelo pintar la madera para barnizar en algunas zonas, creía que era una chapuza mía exclusiva pero no es así, el modelo del V74 de Jacques Fichant campeón del mundo no hace mucho iba también así. Eso no quiere decir que me quiera compara con él ni de lejísimo.
Saludos
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
Voy a explicar como preparo las tracas, es un poco prolijo pero no he encontrado nada mejor, salvo hacerlo todo a ojo pero hay que tener muy buen ojo, o buenas tragaderas.
Previamente hay que construirse un afilador de tracas. el de la foto tiene ranuras para 6, 4, 2 y 1 tablillas, puede hacerse encolando unos listones de 3x5 mm. en vez de con la sierra.
Dividido el casco en zonas estudiamos el troceado de las tablillas para que no coincidan empalmes sobre la misma cuaderna si no hay cinco tracas de separación. ( foto)
Vamos a preparar las tres primeras tracas de la primera zona para ambas bandas. Medimos el ancho de la banda en una serie de cuadernas, cuidando de medir perpendicularmente a la dirección de la traca, y anotamos los anchos en una tabla. foto
En la misma tabla anotamos el ancho anterior dividido por cinco que es el número de tracas de cada zona, no hace falta calculadora, se multiplica por dos y se divide por diez de memoria.
Ahora necesitamos saber a qué distancia quedan las cuadernas en la traca media, cortamos una tira de papel y apoyando en el centro de la zona marcamos las cuadernas, solo hacen falta las que hay que rebajar.
Cortamos las tablillas de las tracas de acuerdo con el despiece señalado y las identificamos a lápiz para que no haya confusión, por ejemplo, la tablilla E132 es del costado de estribor, de la zona 1, de la traca 3 y es la nº 2 empezando por proa
Montamos el afilador con las tablillas y pegado a él sujetamos la tira de papel con las marcas de las cuadernas. foto
Afilamos con el cepillo y lija controlando el ancho con el calibre.
Comprobamos sobre el casco en la roda y en el yugo si vamos bien , ( yo no lo he hecho)
Con el cepillo y la lija ajustamos midiendo con el calibre.
Empezamos la colocación , notar que está puesta provisional una traca que figura la más baja de la cinta, una vez pegada la primera traca se quita.
La razón de hacerlo así es que si se pone la cinta primero hay que forrar antes la bovedilla por lo que las tracas que van al yugo que son difíciles las tenemos que ajustar en ese extremo en cambio de esta manera , aunque sobre un poco de traca sobre la bovedilla luego se cortan según la línea del yugo.
Saludos
Previamente hay que construirse un afilador de tracas. el de la foto tiene ranuras para 6, 4, 2 y 1 tablillas, puede hacerse encolando unos listones de 3x5 mm. en vez de con la sierra.
Dividido el casco en zonas estudiamos el troceado de las tablillas para que no coincidan empalmes sobre la misma cuaderna si no hay cinco tracas de separación. ( foto)
Vamos a preparar las tres primeras tracas de la primera zona para ambas bandas. Medimos el ancho de la banda en una serie de cuadernas, cuidando de medir perpendicularmente a la dirección de la traca, y anotamos los anchos en una tabla. foto
En la misma tabla anotamos el ancho anterior dividido por cinco que es el número de tracas de cada zona, no hace falta calculadora, se multiplica por dos y se divide por diez de memoria.
Ahora necesitamos saber a qué distancia quedan las cuadernas en la traca media, cortamos una tira de papel y apoyando en el centro de la zona marcamos las cuadernas, solo hacen falta las que hay que rebajar.
Cortamos las tablillas de las tracas de acuerdo con el despiece señalado y las identificamos a lápiz para que no haya confusión, por ejemplo, la tablilla E132 es del costado de estribor, de la zona 1, de la traca 3 y es la nº 2 empezando por proa
Montamos el afilador con las tablillas y pegado a él sujetamos la tira de papel con las marcas de las cuadernas. foto
Afilamos con el cepillo y lija controlando el ancho con el calibre.
Comprobamos sobre el casco en la roda y en el yugo si vamos bien , ( yo no lo he hecho)
Con el cepillo y la lija ajustamos midiendo con el calibre.
Empezamos la colocación , notar que está puesta provisional una traca que figura la más baja de la cinta, una vez pegada la primera traca se quita.
La razón de hacerlo así es que si se pone la cinta primero hay que forrar antes la bovedilla por lo que las tracas que van al yugo que son difíciles las tenemos que ajustar en ese extremo en cambio de esta manera , aunque sobre un poco de traca sobre la bovedilla luego se cortan según la línea del yugo.
Saludos
- Adjuntos
- adrian sorolla
- Incondicional
- Mensajes: 784
- Registrado: Mié Abr 06, 2011 10:08 pm
- Ubicación: valencia
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
Leopoldofran escribió:.........
Empezamos la colocación , notar que está puesta provisional una traca que figura la más baja de la cinta, una vez pegada la primera traca se quita.
La razón de hacerlo así es que si se pone la cinta primero hay que forrar antes la bovedilla por lo que las tracas que van al yugo que son difíciles las tenemos que ajustar en ese extremo en cambio de esta manera , aunque sobre un poco de traca sobre la bovedilla luego se cortan según la línea del yugo.
Saludos
Hola Leopoldo
Practico el sistema de distribución y afilado de trancas para el forro que as explicado.
En cuanto a la tranca que va inmediatamente bajo de los cintones, como bien dices es de las mas complejas sobre todo en la parte que va sobre el yugo debido a la curva tan cerrada que tiene que asumir, quería comentar que por mi parte yo esta curva la realizo con una pieza separada y a partir de un bloque de madera.
Se puede ver una realización de esta pieza AQUI
saludos
Adrian
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
Hola Leo,creo que vas empezar con una de las fases mas importantes y delicadas del proyecto,por lo menos para mi.
En cuanto a la pintura o el barnizado creo que es un tema bastante personal ya que cada uno intenta transmitir como le gustaría verlo.Estos trabajos quedan muy bien en su color natural de la madera,le dan una vida y un realce increíble,pero como digo lo que les gusta a uno no les gusta a otros.
Seguro que ese forrado lo dejas de maravilla,seguiré atento,saludos...
Miguel Angel.
En cuanto a la pintura o el barnizado creo que es un tema bastante personal ya que cada uno intenta transmitir como le gustaría verlo.Estos trabajos quedan muy bien en su color natural de la madera,le dan una vida y un realce increíble,pero como digo lo que les gusta a uno no les gusta a otros.
Seguro que ese forrado lo dejas de maravilla,seguiré atento,saludos...
Miguel Angel.
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
Hola Adrián, gracias por tu intervención.
El labrado de la traca en cuestión es inevitable en dos casos, si eres un artista o si es de ébano.
En peral se alcanza a curvar sin esfuerzo, estas dos primeras han salido bien a la primera, pero en las siguientes he roto dos por ir deprisa.Pongo unas fotos aclaratorias.
Hola Michael,gracias por los ánimos. En cuanto a pintar seguramente no quedará otro remedio por razones de ejecución chapucera, ya se verá.
El labrado de la traca en cuestión es inevitable en dos casos, si eres un artista o si es de ébano.
En peral se alcanza a curvar sin esfuerzo, estas dos primeras han salido bien a la primera, pero en las siguientes he roto dos por ir deprisa.Pongo unas fotos aclaratorias.
Hola Michael,gracias por los ánimos. En cuanto a pintar seguramente no quedará otro remedio por razones de ejecución chapucera, ya se verá.
- Adjuntos
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
Me he confundido, el artilugio para curvado por canto es este. La pinza petálica sirve par regular la ranura en función del ancho de la traca, la plancha es de forrar aviones pero vale cualquiera ( supongo)
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
Muy buena tècnica, asì queda mas natural la colocaciòn de tracas !!
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
Hola Leo como te decía estos trabajos los considero los mas difíciles de ejecutar.El forro lo veo que lo estas llevando bastante bien pensando siempre que ira pintado no?
Por decirte algo,veo o creo ver mucho resto de cola por encima de las tracas,aunque si vas a pintarlo solo es cuestión de lija.
Amigo ,creo que eres muy modesto contigo mismo ya que pocos se atreverían a encarar un proyecto así y personalmente pienso que lo vas a dejar muy bien dada tu experiencia.
Yo a estos barcos les tengo un gran respeto ya que o lo haces muy muy bien sin prisas y bien documentados como tu lo llevas o al final quedan como ni fu ni fa sin transmitir nada,no se si me explico...
Bueno Leo no me enrollo mas, me gusta como va ese forro, animo y estaremos atento para aprender de tu buen hacer,saludos.
Miguel Angel.
Por decirte algo,veo o creo ver mucho resto de cola por encima de las tracas,aunque si vas a pintarlo solo es cuestión de lija.
Amigo ,creo que eres muy modesto contigo mismo ya que pocos se atreverían a encarar un proyecto así y personalmente pienso que lo vas a dejar muy bien dada tu experiencia.
Yo a estos barcos les tengo un gran respeto ya que o lo haces muy muy bien sin prisas y bien documentados como tu lo llevas o al final quedan como ni fu ni fa sin transmitir nada,no se si me explico...
Bueno Leo no me enrollo mas, me gusta como va ese forro, animo y estaremos atento para aprender de tu buen hacer,saludos.
Miguel Angel.
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
Hola, a petición de Michael pongo unas fotos del forrado.
Va muy retrasado por exceso de dedicación familiar ( ya se va arreglando) y porque estoy en paralelo haciendo los planos constructivos de un navío.
Saludos
Va muy retrasado por exceso de dedicación familiar ( ya se va arreglando) y porque estoy en paralelo haciendo los planos constructivos de un navío.
Saludos
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
Gracias Leo,me encanta como lo llevas.Creo que esta parte de forrar el casco es muy difícil pero a la vez muy gratificante una vez que lo acabas y le das unas manitas de lija.
Saludos y estaré atento...
Miguel Angel.
Saludos y estaré atento...
Miguel Angel.
-
- Colaborador
- Mensajes: 738
- Registrado: Mié Nov 11, 2009 11:05 am
- Ubicación: Gádor (Almería)
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
Buenos días Leopoldo, bueno en primer lugar darle las gracias a michael por la feliz idea de pedirte de que pongas unas imágenes del forrado del caco, y por supuesto a ti también por hacerle caso. Creo sinceramente que estamos viendo una forma de cerrar un casco, que para muchos de nosotros servirá de referencia.
Te felicito amigo, estas haciendo un trabajo de los que compensan por el esfuerzo físico y el tiempo invertido.
Bueno Leopoldo, que las cosas de casa se terminen de arreglar y que esos planos constructivos... NO SE RETRASEN MUCHO... para que muy pronto podamos ver un nuevo y apasionante paso a paso en este estupendo Foro donde tantos seguidores y amigos tienes
Un abrazo Liberto
Te felicito amigo, estas haciendo un trabajo de los que compensan por el esfuerzo físico y el tiempo invertido.
Bueno Leopoldo, que las cosas de casa se terminen de arreglar y que esos planos constructivos... NO SE RETRASEN MUCHO... para que muy pronto podamos ver un nuevo y apasionante paso a paso en este estupendo Foro donde tantos seguidores y amigos tienes
Un abrazo Liberto
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
me encanta,
las explicaciones, los comentarios,.... todo
voy a aprender un monton!!
espero que lo termines
las explicaciones, los comentarios,.... todo
voy a aprender un monton!!
espero que lo termines
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
Muchas gracias, como lo tengo parado no suelo mirar el hilo.
Yo también espero terminar las dos pero ahora estoy acabando otro plano, es cuestión de una o dos semanas, porque para acabarlo tengo que ir al museo naval de Madrid y tiene que hacer sol porque si no no se ve ni jota y nos prohibieron las linternas.
Saludos
Yo también espero terminar las dos pero ahora estoy acabando otro plano, es cuestión de una o dos semanas, porque para acabarlo tengo que ir al museo naval de Madrid y tiene que hacer sol porque si no no se ve ni jota y nos prohibieron las linternas.
Saludos