Estuve tratando de identificar tu torno para velas en el internet, desafortunadamente no tuve éxito. Lo que encontré es que las marcas Hitec y Multiplex tienen productor equivalentes. El servo mas fuerte de ellos es el 705BB, creo que se llama. Lo he encontrado en la variante de torno para las velas con diferente número de revoluciones, 3, 6, 12 e ilimitado. Girando con 6VDC 60 Grados los hace en 0,33 segundos, con 7,4VDc en 0,3 segundos, eso son 1,8 segundos para un giro. El torque es un poco superior a 1Nm. Estoy muy interesado en un Link a ese torno tuyo. Yo tengo previsto 2 tornos independientes para la mayor y foque, cada uno de 3Nm. Estos son capaces de girar muchas veces por segundo. Como de extremo a extremo tengo que mover mas de 8 metros de escota, mi torno tendra que girar mínimo 20 giros para lograr esto (400mm de circunferencia del tambor), lo que será capaz de realizar en fracción de un segundo. Las razónes para esta alta velocidad y la cantidad de escota a mover es que son 2:
Primero, segun fotos originales de la Endeavour la escota recorre 6 veces el trecho de la cubierta al palo mayor. El palo mayor tendra un largo de 1 metro. De allí resulta la cantidad de escota a mover.
Segundo el peligro que la escota se enude haciendo el control de la vela imposible. Existe el método de poner un caucho para mantener la escota bajo tensión, pero para velas de este tamaño no creo que funcione. El otro es que el torno tenga la capacidad de recoger la escota cuando el velero gire y el palo mayor por ejemplo se mueva muy rápido, pero en general el palo mayor puede mostrar este comportamiento lo que pone la integridad del control en peligro. Los datos de los tornos de Multiplex/Hitec que encontre no giran más rápido que 0,3s por cada 60 grados, o 1,8 segundos por giro. Espero que cuando mi torno de construcción cacera esté funcionando lo haré disponible en el internet. Ayer tuve el placer de hacer mis primeros experimentos y lo que mas me impresiona es el silencio del torno. Así debe ser en un velero, verdad? Entre comillas. Mañana haré los experimentos con el motor de paso de un disco floppy. Estos los utilizaré para hacer girar la ruedad de timón de forma equivalente al lo que haga girar el timón. El segundo uso será para hacer girar el compas de acuerdo a los datos de una componente electrónica de compas magnético. No que esto se pueda ver con el velero navegando, pero tengo la intención de capacitar el velero de navegar de forma autóctona y esto sera uno de los datos a base de lo cual pienso lograr mi objetivo. ya presentaré videos en Youtube mostrandolo.
Aquí unas fotos:
A la izquierda arriba se encuentra la fuente de aliumentación electrica hecha de una de ordenador modificado. La tabla me ofrece muchas posibilidades de conectar y desconectar de forma independiente hasta 4 systemas. A la derecha hice un dispositivo sencillo que me permite alimentar el cargador de baterías que viene con las pinzas para la batería de coche.
En estas 2 fotos ves el motor de paso que uso como torno para las escotas de las velas. Motores de paso con 8 cables tienen 2 pares de bocinas. estas se pueden conectar por pares en serie o paralelas. En la primera foto aparece el motor de paso conectado en serie, la segunda lo muestra conectado en paralelo.
Como quizá noten, puse el motor de paso sobre piezas de espuma para evitar que vibre toda la mesa. Motores de paso varían mucho en el ruido que hacen dependiendo de la velocidad a la que giren y del número de micropasos. La plaquita experimental que uso contiene las componentes que pienso usar en el velero, pero tambien tiene una software que permite comunicarse directamente con el PC y allí un programa que lo hace muy facil variar un sin número de parametros y de leerlos.
Asi hice estudios que tome nota en una tabla de Excel haciendo girar el motor en 4 diferentes velocidades y variando el número de micropasos, una vez con las bobinas en paralelo y una vez en serie. En paralelo se logran velocidades mas altas. También tome nota valorando a que parametros el ruido era mas o menos y mas o menos desagradable.