PROYECTO SEBASTIÁN GUMÁ
¿madera? vaya yo esperaba verlas hechas de latón. Nunca me lo hubiese imaginado. El efecto imitación metal oxidado está muy bien conseguido. Ahora me estoy replanteando como hacer las mias (en negro) tenía pensado latón pavonado pero ahora veo que se pueden hacer perfectamente con madera pintada en negro. Esto son más posibilidades.
Como siempre Ramón, innovando.
Un saludo
Conn
Como siempre Ramón, innovando.
Un saludo
Conn
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
La verdad es que siempre las he hecho en latón... ¿por qué? pues no lo se... Quizas por el atavismo de que el ancla es metal por excelencia... Sin embargo, este razonamiento es absurdo pues hacemos modelos y no barcos.
En una web extranjera, no recuerdo cual pero quiero recordar que rusa, vi a un gran modelista hacerlas en madera y decidí probar.... y la verdad es que me ha gustado el resultado.
Sin duda, cuando se quiera"alardear" de metal y dejarlas brillantes y refulgentes (Ej el MDuero) hay que hacerlas en metál...
Peero cuando se vayan a oxidar, pintar etc... entonces no hay razón para desechar la madera, visto el resultado creo que es un sistema mas versatil que otros como la fundición etc..
Voy a ponerme a hacer otra más ahora... fotografiaré el proceso entero.
Por cierto, Conn, me tienes anonadado con tu claveteado...
En una web extranjera, no recuerdo cual pero quiero recordar que rusa, vi a un gran modelista hacerlas en madera y decidí probar.... y la verdad es que me ha gustado el resultado.
Sin duda, cuando se quiera"alardear" de metal y dejarlas brillantes y refulgentes (Ej el MDuero) hay que hacerlas en metál...
Peero cuando se vayan a oxidar, pintar etc... entonces no hay razón para desechar la madera, visto el resultado creo que es un sistema mas versatil que otros como la fundición etc..
Voy a ponerme a hacer otra más ahora... fotografiaré el proceso entero.
Por cierto, Conn, me tienes anonadado con tu claveteado...
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Pienso lo mismo, hay muchas piezas que hacemos todos igual por el simple hecho de que damos por sentado que se hacen asi o con ese material en concreto. Pero es un error, como bien dices hacemos modelos no barcos y por lo tanto no estamos obligados a seguir estrictamente los cánones marcados.
Creo que mientras más innovemos mejor, hay muchas posibilidaddes que desconocemos hasta que a alguien se le ocurre la idea (por ejemplo hacer las tallas en masilla y no en madera tallada.)
Si haces otra ancla, por favor haz un mini paso a paso, será muy interesante y didáctico.
En cuanto a mi claveteado, al principio tenía dudas, pero ahora el efecto me está gustando más de lo que me esperaba, al final me decanté por mezclar las ideas que tu me proponías con las de Isidro y creo que es lo mas acertado para este modelo. Ya me queda poco para acabar la obra viva.
Saludos
Creo que mientras más innovemos mejor, hay muchas posibilidaddes que desconocemos hasta que a alguien se le ocurre la idea (por ejemplo hacer las tallas en masilla y no en madera tallada.)
Si haces otra ancla, por favor haz un mini paso a paso, será muy interesante y didáctico.
En cuanto a mi claveteado, al principio tenía dudas, pero ahora el efecto me está gustando más de lo que me esperaba, al final me decanté por mezclar las ideas que tu me proponías con las de Isidro y creo que es lo mas acertado para este modelo. Ya me queda poco para acabar la obra viva.
Saludos
- Marinero_de_agua_dulce
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 1487
- Registrado: Dom Jul 23, 2006 10:48 am
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
anclas
Me uno a Conn en lo del paso a paso,las del Puffer también son de madera, pero viendo la tuya, les voy a dar una pasada de oxido, las deja mucho mas reales. Un saludo.
Javier
Javier
Todo lo que cuesta un esfuerzo es lo que realmente merece la pena
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Como había adelantado voy a poner el proceso de otra ancla. La he hecho esta misma tarde, este dato tiene importancia para valorar la rápidez de resultados del acelerador de óxido. Mañana este oxidante habra hecho mas efecto y las manchas de óxido tendrán un tono mas naranja intenso, se estabilizarán, y en las proxímas semanas irán tendiendo a un tono mas marrón.
Pongo el paso a paso con comentarios en las mismas fotos
Pongo el paso a paso con comentarios en las mismas fotos
- Adjuntos
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Paso a la fase de pintura.
En este aspecto se puede optar entre un acabado límpio u "óxidado"... yo soy partidario del oxidado pues es muy espectacular y contrasta con el resto del barco que vá en límpio-antiguo.
Sin embargo, creo que estos acabados oxidados no son realistas... toda ancla que he visto (incluidas las antiguas que hay en los parques y plazas) suelen estar cuidadosamente pintadas con una horrible pintura negra que las protege. Me imagino que a partir del XIX esto sería la norma general y no esos trozos de hierro sucisimos. Pero como he dicho hacemos modelos no barcos
En este aspecto se puede optar entre un acabado límpio u "óxidado"... yo soy partidario del oxidado pues es muy espectacular y contrasta con el resto del barco que vá en límpio-antiguo.
Sin embargo, creo que estos acabados oxidados no son realistas... toda ancla que he visto (incluidas las antiguas que hay en los parques y plazas) suelen estar cuidadosamente pintadas con una horrible pintura negra que las protege. Me imagino que a partir del XIX esto sería la norma general y no esos trozos de hierro sucisimos. Pero como he dicho hacemos modelos no barcos
- Adjuntos
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- Villaamil
- Aficionado
- Mensajes: 179
- Registrado: Sab Sep 09, 2006 10:28 am
- Ubicación: Jerez de la Frontera
Algún día habrá que invitarte a algo por compartir tus conocimientos con los que,como el que escribe,jamás se hubiese lanzado a estropear madera desde planos sin el ejemplo de tus barcos.Parecen tan fácil....Pero una vez comenzado,con las limitaciones que tengo,ya es otra cosa.
Sinceramente GRACIAS
Sinceramente GRACIAS
En construcción:Acorazado Pietropawlosk y Cazatorpedero Furor
Medio plazo:Acorazado Pelayo
Medio plazo:Acorazado Pelayo
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Je,je... en cuanto pase por Jerez este exceso verbal te va a costar unas galeras (y no precisamente de las que tienen remos)... hace años que no las como.Villaamil escribió:Algún día habrá que invitarte a algo...
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Una de las anclas ya tiene su cerrojo colocado. Falta el resto de la maniobra. Muestro el cerrojo en sus dos posiciones abierta y cerrada. Ahora es funcional, mas tarde, cuando fije definitivamente el ancla, le bloquearé para evitar "accidentes".
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
curioso sistema de envejecer los anclas 

presidente de AMEBA http://ameba.mforos.com/" onclick="window.open(this.href);return false; http://trafalgar.mforos.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
mi blog http://dioramadetrafalgar.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false; http://curro-blogdecurro.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
MODELISTAS DE EXTREMADURA
si el wisky no te arruina..........................
mi blog http://dioramadetrafalgar.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false; http://curro-blogdecurro.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
MODELISTAS DE EXTREMADURA
si el wisky no te arruina..........................
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
No te puedo decir...desconozco desde cuando se aplica. Está claro que en la segunda mitad del XIX es un sistema habitual, lo recoge Fernandez Fontecha y Baltasar Vallarino en sus cartillas como algo normal y habitual, pero estas son fuentes del último tercio del XIX... El nombre técnico es "escape".. si vamos a Timoteo Scalan, vemos que la entrada "escape" desconoce este significado lo cual hace suponer que en esa época ya no es algo tan habitual... (Don Timo recoge el estate of arts de principios del XIX). Me da la sensación de que es un mecanismo decimonónico.Conn escribió:Gracias por el mini paso de las anclas.
Lo del cerrojo es la primera vez que lo veo. Es característico de la época o se remonta mas atrás.
Pongo la foto del boceto que viene en los planos del SG
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
La maniobra de anclas se suele descuidar mucho en los modelos, además muchas veces no se comprende bien.Lluis escribió:Muy interesante el detalle del cerrojo, y desde luego muy poco habitual verlo representado en los modelos.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Una de las anclas con su maniobra casi acabada, falta el aparejo de gata que en esta postura estaría en reposo (vamos, con el gancho colgando suelto). El pescador tambien está recogido
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
He añadido ya el cuadernal del pescante de gata. Generalmente, en una posición de estiba del ancla este cuadernal con gancho quedaría suelto. En este caso en lugar de dejarlo suelo le he enganchado al argáneo puesto que esto lleva la ventaja estética de que el ancla "tira" un poco de él y quedan los cabos tensos, mientras que si no se hace esto los cabos tienden a abullonarse y hacen un efecto raro. Por otro lado es una opción perfectamente válida, aunque con la desventaja de que se ve menos el gancho
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;