Hola Javier, muchas gracias por tu comentario. Localmente he buscado hilos en todos los posibles lugares donde venden hilos para todas las manufacturas. Los de talabarterias son por lo general monofilamentos que no dan buenos resultados en modelismo naval. He encontrado polifilamentos con muy poca pelusa o casi ninguna pero no encuentro los gruesos necesarios, pero creo que ese caso es de todas partes. En fin, voy a ver nuevamente por ese lado (el que me recomiendas) a ver si por casualidad encuentro algo para más adelantejavier carrera escribió:Hola restrepo te saludo desde Pachuca en MEXICO,he seguido tu hilo desde que empezaste y te felicito,no es que este juzgando tu trabajo porque yo soy bien maleta pero en el trabajo que estoy haciendo que es el Drakkar,para la jarsia use hilo que ocupan para coser piel o plastico y ese no saca nada de pelusa,posiblemente yo apenas lo descubri y ya muchos lo saben pero por si te sirve esta observación para tus proximos trabajos....Te sigo en primera fila hasta que termines.Juan M.Restrepo E. escribió:Zapalobaco, mil graias por tu informacion muy oportunazapalobaco escribió:Si, las cofas redonda, en forma de tartera, existen en la segunda mitad del XVII.
Si perímetro ha de ser, en pies, lo mismo que tenga el barco de manga en codos de ribera.![]()
Ahora tendre que convertir esas medidas a la escala de mi barco.![]()
Saludos,
Juan M.![]()
![]()


De todos modos te agradezco tu sugerencia

Saludos,
Juan M.


