CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
-
- Incondicional
- Mensajes: 870
- Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
- Ubicación: Reus
- Contactar:
Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
A continuación os muestro los últimos trabajos realizados. La verdad es que mi fuerte no es la pintura y comienzo una parte de esta etapa con un cierto temor a no conseguir unos buenos resultados debido a mi nula experiencia.
Ante todo deciros que igual que a Zapalobaco no le gusta el blanco resplandeciente en los modelos, a mí tampoco. He realizado algunas pruebas en retales aparte, manchándolo con glaseador nogal medio, tal como hizo Joseba en su Nao Ballenera, pero no me acababa de convencer, al menos para este modelo.
El resultado final lo podéis ver en las fotografías que siguen. Con las fotos P.8 a P.13, intento mostrar el color blanco ensuciado con marrón claro diluido.
Saludos.
Ante todo deciros que igual que a Zapalobaco no le gusta el blanco resplandeciente en los modelos, a mí tampoco. He realizado algunas pruebas en retales aparte, manchándolo con glaseador nogal medio, tal como hizo Joseba en su Nao Ballenera, pero no me acababa de convencer, al menos para este modelo.
El resultado final lo podéis ver en las fotografías que siguen. Con las fotos P.8 a P.13, intento mostrar el color blanco ensuciado con marrón claro diluido.
Saludos.
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
Coincido contigo en lo del blanco nieve de las pinturas de ahora, yo le suelo añadir algo de ocre para que amarillee ligeramente, es mas color marfil y queda muy bien, al menos para mi gusto.
- Manuel Carballo
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 1001
- Registrado: Mar Oct 05, 2010 12:05 am
- Ubicación: Cd. de Mexico
Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
Que tal Maquinilla, justamente cuando se quiere dejar una superficie lisa, se recomienda pintar de blanco para resaltar todas las irregularidades y alisarla antes de la pintura definitiva. Pero esto no aplica para el modelismo naval en madera, porque precisamente como lo dices seria poco realista. Le haz dado muy buena solución al seleccionar que resanar y que no, así como matizar el blanco.
Para dar sombra en donde se juntan las amuras y los barraganetes te recomiendo probar con aguadas de color marrón, (seguro que ya conoces la tecnica) pintura muy diluida aplicada con un pincel de forma que corra libremente por las esquinas donde se unen las distintas partes, con esto puede ser suficiente, pero si quieres aumentar el efecto una vez seca la pintura se hace un pequeño barrido a pincel seco, para esto hay que tomar una cantidad minima de pintura sin diluir en la punta del pincel, limpiarlo un poco más en la palma de la mano asta que quede practicamente seco y despues aplicarlo de la unón de los barraganetes hacia afuera de modo que apenas deje una muy leve pelicula de pintura y esta se difumine. Definitivamente te recomendaria hacer una prueba en alguna pieza sencilla que armaras de madera para este efecto y con la pintura que utilizaste como base.
Saludos
Manuel
Para dar sombra en donde se juntan las amuras y los barraganetes te recomiendo probar con aguadas de color marrón, (seguro que ya conoces la tecnica) pintura muy diluida aplicada con un pincel de forma que corra libremente por las esquinas donde se unen las distintas partes, con esto puede ser suficiente, pero si quieres aumentar el efecto una vez seca la pintura se hace un pequeño barrido a pincel seco, para esto hay que tomar una cantidad minima de pintura sin diluir en la punta del pincel, limpiarlo un poco más en la palma de la mano asta que quede practicamente seco y despues aplicarlo de la unón de los barraganetes hacia afuera de modo que apenas deje una muy leve pelicula de pintura y esta se difumine. Definitivamente te recomendaria hacer una prueba en alguna pieza sencilla que armaras de madera para este efecto y con la pintura que utilizaste como base.
Saludos
Manuel
Terminado "Cutter ingles de finales del siglo XVIII". En proceso "Royal William escala 1/48", Lexingtong Bergantín americano, HMS Leopard esc. 1/280,
"Le Soleil Royal de Heller"
"Le Soleil Royal de Heller"
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
Para hacer las aguadas que te recomienda Manuel Carballo, yo utilizo el aguarrás de limpiar los pinceles. simplemente enguarro un poco todo lo pintado y la suciedad se concentra en las esquinas y ranuras, si te pasas, limpias con aguarrás limpio. Es muy fácil.
Eso si, la pintura bien seca y no tendrás problemas, tanto si es acrílica como esmalte.
Eso si, la pintura bien seca y no tendrás problemas, tanto si es acrílica como esmalte.
Nullus retro grados
-
- Incondicional
- Mensajes: 870
- Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
- Ubicación: Reus
- Contactar:
Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
Gracias por vuestros consejos, voy a tratar de seguirlos al pié de la letra. Realizaré pruebas en retales de madera pintándolos igual que lo realizado en La Curieuse.
Saludos
Saludos
-
- Incondicional
- Mensajes: 870
- Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
- Ubicación: Reus
- Contactar:
Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
A la hora de sombrear esquinas, he seguido las instrucciones de Manuel y Zapalobaco, lo que no mencioné es que había aplicado dos manos de barniz y esto hacia mas difícil que las aguadas se fijaran sobre las esquinas.
Primero hice una mezcla de blanco con ocre tal y como decía Joaquín, el siguiente paso fue dejar correr la pintura por la esquina del barraganete en su unión con la regala, la pintura quedaba adherida de forma muy tenue, entonces hice lo recomendado por Zapalobaco y mi sorpresa fue que la línea ocre se acentuaba más y además el color cambiaba en toda la regala, quedando un ocre mas uniforme con mayor apariencia de viejo. Ahora sí, definitivamente, no lo toco más.
Os muestro algunas fotos, aunque estas no hacen honor a la realidad.
Saludos.
Primero hice una mezcla de blanco con ocre tal y como decía Joaquín, el siguiente paso fue dejar correr la pintura por la esquina del barraganete en su unión con la regala, la pintura quedaba adherida de forma muy tenue, entonces hice lo recomendado por Zapalobaco y mi sorpresa fue que la línea ocre se acentuaba más y además el color cambiaba en toda la regala, quedando un ocre mas uniforme con mayor apariencia de viejo. Ahora sí, definitivamente, no lo toco más.
Os muestro algunas fotos, aunque estas no hacen honor a la realidad.
Saludos.
-
- Incondicional
- Mensajes: 758
- Registrado: Lun Sep 20, 2010 8:04 pm
- Ubicación: Santander
Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
Pues lo veo muy bonito, si señor.
Saludos.
Saludos.
Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
es cierto que el blanco nieve da sorpresas y realza los defectos de la madera, en mi opinión es el color mas dificil para un modelo. Maquinilla he compartido tu miedo cuando he visto todo el modelo pintado de blanco, con lo precioso que se veia en color madera !!!, pero a medida que avanzaba en los cometarios y en las fotos me ha encantado el resultado, esa combinación entre negro y blanco marfil, dejando ver los listones de madera le dan un aspecto impecable y real. Me gusta que la pintura mejore un buen trabajo de construcción, no que lo enmascare todo y unifique las formas. Me gusta muchisimo
-
- Incondicional
- Mensajes: 870
- Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
- Ubicación: Reus
- Contactar:
Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
Gracias a todos por vuestros comentarios. Si veis cualquier acción o una determinada pieza que se puede mejorar, os agradecería que me lo indiquéis y también el como hacerlo.
A continuación os muestro algunos avances en el forro de cubierta.
En la última foto, (Cubierta 16), podéis ver lo que ha sido un error por despiste. Me olvidé de colocar el calafateado, (cartulina negra en el canto de la traca), ahora es irreparable, pues temo que seria peor el remedio que la enfermedad.
En este costado estará situada la chalupa y esta ocultará en gran parte el desaguisado, pero no por ello dejará de existir.
Saludos cordiales
A continuación os muestro algunos avances en el forro de cubierta.
En la última foto, (Cubierta 16), podéis ver lo que ha sido un error por despiste. Me olvidé de colocar el calafateado, (cartulina negra en el canto de la traca), ahora es irreparable, pues temo que seria peor el remedio que la enfermedad.
En este costado estará situada la chalupa y esta ocultará en gran parte el desaguisado, pero no por ello dejará de existir.
Saludos cordiales
- contramaestre
- Incondicional
- Mensajes: 648
- Registrado: Lun Ene 09, 2006 11:38 pm
- Ubicación: Madrid
Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
Va muy bien la cosa.
En cuanto al calafateado, puedes probar a pintar un poco el borde con lapiz negro-negro (para que no se corra la tinta) que no mina de grafito de lapicero, que queda brillante y metálico.
Me llaman la atencion esos gatos o sargentos caseros, que no recuerdo haberte visto.
Esas gomas que se ven, tiran de una pieza por debajo?
puedes poner algunas fotos del invento?
Un saludo.
En cuanto al calafateado, puedes probar a pintar un poco el borde con lapiz negro-negro (para que no se corra la tinta) que no mina de grafito de lapicero, que queda brillante y metálico.
Me llaman la atencion esos gatos o sargentos caseros, que no recuerdo haberte visto.
Esas gomas que se ven, tiran de una pieza por debajo?
puedes poner algunas fotos del invento?
Un saludo.
El saber y la razón hablan, la ignorancia y el error gritan.
En astillero: Jabeque Español 1750.
http://www.foromodelismonaval.es/viewto ... e&start=50
En astillero: Jabeque Español 1750.
http://www.foromodelismonaval.es/viewto ... e&start=50
Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
Buenos dias Maquinilla al margen de lo que comentas de la foto 16,vamos que la cubierta esta que muy bien el detalle de la plantilla de formas para la curba estupendo .tema sargentos buen invento. un saludo Tasso
Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
Para mi la mejor forma de calafatear es utilizar carboncillo del que se usa en los bocetos de dibujo pruebalo el resultado es muy bueno un saludo
Epiedy
Epiedy
Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
Maquinilla a mi tb me han sorprendido esos sargentos, puedes explicarnos como los has hecho y como funcionan, tengo algunas dudas. Sobre la cubierta no tengo dudas, la veo genial y el calafeteado se puede hacer de mil formas, cada maestrillo tiene su truco, (hilo, ceniza y cola, cartulina, edding...) pero con cartulina yo lo veo a escala y muy bien. Lo del carboncillo me ha llamado la atención, intentare probarlo en futuros modelos, yo suelo utilizar rotulador edding pintando los bordes y no creo que quede mal del todo, aunque la cartulina tengo que reconocer queda mas regular y uniforme.
-
- Incondicional
- Mensajes: 870
- Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
- Ubicación: Reus
- Contactar:
Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
Gracias por vuestros consejos, he probado, pintando con lápiz negro, también con carboncillo y con pintura negra sobre la madera a cortar, tal y como nos indica el maestro José. Las próximas cubiertas las calafatearé o con el sistema de José o seguiré con la cartulina, estas dos ultimas técnicas son las de mejor resultado. Y de estas dos, la cartulina seria mejor si no fuese por el pelillo que suelta cuando la cubierta es lijada.
Mi intención era quitar la traca asumiendo las posibles consecuencias de destrozo y posterior reparación, pero en el momento de hundir el cutter en la línea de la misma, pensé ¿porqué no rellenar con el negro de humo que nos mostró José Rodríguez? Así lo hecho y el resultado me ha sorprendido y alegrado, pues me ha evitado un enorme trabajo.
Os muestro algunas fotos de las pinzas. Las ventajas de las mismas son:
Rapidez de sujeción.
Basta un pequeño orificio o grieta, para penetrar la uña y sujetar cualquier pieza.
Trabajas con una sola mano, dejado libre la otra para colocar la pieza.
Gran accesibilidad en trabajos de forrado de cubiertas abiertas con baos.
Se puede emplear en el forro de cascos cuando las claras entre cuadernas son de dos a tres milímetros.
Saludos
Mi intención era quitar la traca asumiendo las posibles consecuencias de destrozo y posterior reparación, pero en el momento de hundir el cutter en la línea de la misma, pensé ¿porqué no rellenar con el negro de humo que nos mostró José Rodríguez? Así lo hecho y el resultado me ha sorprendido y alegrado, pues me ha evitado un enorme trabajo.
Os muestro algunas fotos de las pinzas. Las ventajas de las mismas son:
Rapidez de sujeción.
Basta un pequeño orificio o grieta, para penetrar la uña y sujetar cualquier pieza.
Trabajas con una sola mano, dejado libre la otra para colocar la pieza.
Gran accesibilidad en trabajos de forrado de cubiertas abiertas con baos.
Se puede emplear en el forro de cascos cuando las claras entre cuadernas son de dos a tres milímetros.
Saludos
-
- Incondicional
- Mensajes: 870
- Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
- Ubicación: Reus
- Contactar:
Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
He cortado el forro de las tracas de la primera cubierta, para posibilitar el acceso de la pieza que limita las dos.