Jabeque Cazador (TERMINADO)
Re: Jabeque Cazador
Buenas tardes a todos, @Leopoldofran mucha información y muy buena, mil gracias, me servirá de gran ayuda. De todas maneras, he de comentar algo que esta en boca de muchos modelistas que hemos pasado un escalón, el SMA, que cada uno tiene en un punto claro está, y es el de el estrés de saber demasiado, tener demasiada información, de querer hacer el modelo en cuestión lo más real y ajustado posible, y eso estoy viendo que muchos no sabemos gestionar bien, personalmente sueño con los "putos" barcos, es un hobbie esta claro, pero me absorve en muchas ocasiones, ante un parón por falta de información o técnica personal, me produce una gran preocupación, veo que no solo me pasa a mí, de hecho ayer paso por mis ojos un blog y me vi totalmente representado, os recomiendo su lectura y posterior examen, por que algo no estamos haciendo bien, hablo por mi repito. Ahora me doy cuenta que sin saber yo ya tomaba mis relax, fue el Gokstad durante el SJN y en este caso es el Llaud, hasta ahora el Jabeque lo he llevado muy bien, se leer los planos, se me da bien desde mis épocas de estudiante, pero nunca he puesto velas en mis modelos, y esto me produce cierta incertidumbre por desconocimiento, he leido varios hilos sobre construcción de velas, el de Leo que se basa mucho en el de Jose Rodriguez, y creo que es el que seguiré, pero no me voy a aliar más de lo necesario, no soy tan purista, y no voy a darle excesiva forma a mis velas, ni darle ángulo real ni nada similar, intentaré que queden chulas y punto, quizás no sean reales pero... no voy a navegar con él ni quiero una matricula de Honor en confección y técnica, y eso que sabeis que me gusta complicarme cada vez más, nos gusta "progresar satisfactoriamente" pero sin pasarnos, recuerdo la frase, "tiene que parecer, no ser". Perdonar el tocho, pero creo que es importante. Un saludo y virutas
viewtopic.php?t=8192
https://modelismo-historia.blogspot.com ... e.html?m=1
viewtopic.php?t=8192
https://modelismo-historia.blogspot.com ... e.html?m=1
Re: Jabeque Cazador
@Leopoldofran Gracias, las terminaciones están algo redondeadas, pero igual le doy más a la parte ancha, la de arriba. Si pasaste los dibujos con las medidas de las velas, hoy he lavado la popelina, pero no la he hervido, lo haré, pero no encoje demasiado? En cuanto a la forma de las entenas, esta en tu hilo, si gracias, así haré. Lo del soldador y demás lo he visto en tu hilo de la descubierta y en el tutorial de Jose, lo copiaré, así como los refuerzos y demás que los encolaré así como la relinga. Adjunto dibujo de como haces tú los envergues. El hilo utilizo el mismo que indicas, es sintético con lo que la cola blanca no agarra pero...no destiñe.
- Adjuntos
-
- nudo de envergue.jpg (158.44 KiB) Visto 786 veces
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Jabeque Cazador
Lo del SMA es cierto y está bien descrito en el hilo que indicas.
Es el bloqueo de la mente por exceso de información sin tiempo para asimilarla. Nos pasa a casi todos.
El remedio es desconocido, yo me pasaba al aeromodelismo.
El nudo de envergues que pones era para velas cuadras, si lo usas para latinas cuenta con que las puntas caen a cada lado de la vela, pasando entre la vela y la entena. Me parece bien que no te metas con globos si no te apetece , a Fulgen , que hizo el jabeque con mis planos le quedaron bie n. Gracias por lo del hilo, pega con una cola blanca de la que no recuerdo la marca pero la recordaré. Fulgen las dejó muy bien, mira su hilo del jabeque. Las velas sin formar, con rizos, envergues, relingas etc se llevaban 10 horas, con globo 15..
Saludos
Es el bloqueo de la mente por exceso de información sin tiempo para asimilarla. Nos pasa a casi todos.
El remedio es desconocido, yo me pasaba al aeromodelismo.
El nudo de envergues que pones era para velas cuadras, si lo usas para latinas cuenta con que las puntas caen a cada lado de la vela, pasando entre la vela y la entena. Me parece bien que no te metas con globos si no te apetece , a Fulgen , que hizo el jabeque con mis planos le quedaron bie n. Gracias por lo del hilo, pega con una cola blanca de la que no recuerdo la marca pero la recordaré. Fulgen las dejó muy bien, mira su hilo del jabeque. Las velas sin formar, con rizos, envergues, relingas etc se llevaban 10 horas, con globo 15..
Saludos
Re: Jabeque Cazador
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Jabeque Cazador
Las velas del jabeque no conté cuánto me llevaron. Las de la corbeta Descubierta 15 horas de media CADA UNA
-
- Moderadores
- Mensajes: 390
- Registrado: Vie Sep 16, 2022 3:58 pm
- Ubicación: Madrid noroeste y Cantabria
Re: Jabeque Cazador
Tienen muy buena pinta esos cuadernales, simétricos, redondeados, bien lijados... A mí me gusta teñirlos con un poco de roble o nogal.
Saludos.
Saludos.
Javier Romero
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Jabeque Cazador
Cristóbal, esos cuadernales para las drizas que presentas parecen los que lleva Le Requin, son distintos de los míos, no te fías de mí?
Re: Jabeque Cazador
Hola Leopoldo, no es que no me fie de tí, de hecho he construido el jabeque con tus planos, y creo que solucionando problemas que se te presentaron como fue el caso de la levita, tmb he cometido errores que según puristas o realistas, como es el caso de tener todos los cañones fuera ( simplemente en el 99% de los modelos que he visto los llevan así) en el caso de los cuadernalas, no solo los he visto en el Requin, y si en varias láminas y fotos de otros barcos, barcas de arboladura Latina, en planos o fotos de tu modelo no se llega a ver cómo son los que montas y la verdad, estos me gustan más que un simple cuadernal normal de tres ojos...creo,que no solo estos cuadernalas, se corresponderán con lo planteado, puede que si miramos hay más de un detalle diferente, pero hasta cierto punto me permito mis ciertas libertades en su ejecución.Leopoldofran escribió: ↑Vie Dic 13, 2024 3:34 pm Cristóbal, esos cuadernales para las drizas que presentas parecen los que lleva Le Requin, son distintos de los míos, no te fías de mí?
Se que hiciste una gran labor de investigación, en todos los aspectos, y como bien dices, añadiste detalles bajo tu criterio, pues no hay una información cierta al 100%. Simplemente no creo que estén muy lejos de lo que pudiera llevar, al final no he puesto un cuadernal metálico o una polea hidráulica

Ya te advierto que cuando ponga las velas seguro que se te saltan los ojos, a tí y a los que sabéis de navegación,




Un saludo y virutas.
PD. Las galochas tampoco son como las que tú realizaste no? ...
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Jabeque Cazador
No pasa nada pon las poleas como las tienes y lo demás también, yo puedo estar equivocado.
Saludos
Saludos
Re: Jabeque Cazador
Yo no tengo fuerza moral ni técnica de rebatirte nada, me das 100 vueltas a nivel teórico, solo digo que he visto más cuadernales como los que he hecho, que de los normales. Investigando y rebuscando, he encontrado una foto del que creo es el Jabeque del MNM donde si lleva el cuadernal "normal" , pero ya hechos y por gusto, me gustan más los que no debe de llevarLeopoldofran escribió: ↑Vie Dic 13, 2024 5:27 pm No pasa nada pon las poleas como las tienes y lo demás también, yo puedo estar equivocado.
Saludos

- Adjuntos
-
- Jabeque Tipo Jorge Juan 065.jpg (113.36 KiB) Visto 658 veces
-
- leudo.png (409.67 KiB) Visto 658 veces
-
- jabeque 1795 Javier Pastor 2_resize.png (656.68 KiB) Visto 658 veces
-
- jabeque 1795 Javier Pastor_resize.png (589.03 KiB) Visto 658 veces
-
- Jabeque MNM.jpg (149.86 KiB) Visto 658 veces
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Jabeque Cazador
Por eso en mi jabeque hay un cabrestante que en los ejemplos que pones no hay
Re: Jabeque Cazador
Buenos dias amigo @Leopoldofran, voy a ver si me lio con las velas, creo que el problema de los desteñidos al teñir con café o té, es que después de teñir no aclaramos bien la tela, para fijar bien el color, estoy haciendo pruebas después de teñir con cafe, le subo un poco el color y al aclarar se baja, luego lo paso por agua caliente y creo que ya no se mueve el tono, lo digo al encolar los refuerzos y las cintas para los rizos. Pero sigo hasta verificar, de todas maneras tengo comprado tinte químico, por si acaso.
A ver tengo una duda, lo pregunto por aquí así la contestación vale para todos, en el dibujo que mandaste a Manuel con las medidas de estas, hay una cota en semicircular que no entiendo para que, eso quiere decir que los paños los cortas con esa curvatura? Por ejemplo en la mayor das una cota de 26 .
A nivel salud, casi me da miedo hasta preguntarte, ...Un saludo Leopoldo y felices Fiestas.
A ver tengo una duda, lo pregunto por aquí así la contestación vale para todos, en el dibujo que mandaste a Manuel con las medidas de estas, hay una cota en semicircular que no entiendo para que, eso quiere decir que los paños los cortas con esa curvatura? Por ejemplo en la mayor das una cota de 26 .
A nivel salud, casi me da miedo hasta preguntarte, ...Un saludo Leopoldo y felices Fiestas.
- Adjuntos
-
- Las lineas marcadas en verde...
- Imagen de WhatsApp 2024-12-16 a las 12.31.16_900a2667.jpg (99.93 KiB) Visto 571 veces
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Jabeque Cazador
La cota de 26mm es la flecha de la curva que hay que dar al trazado de la vela para que se adapte a la entena y al formarla en el globo coja el bolso debido, las velas no son planas. Para mí el croquis está claro si se ha mirado con detalle el plano de aparejo pero si alguien no lo entiende que lo diga. Saludos
Re: Jabeque Cazador
Buenos dias, aqui estoy algo parado con el Jabeque, las entenas ya tienen su forma y la mantienen después de los dias en el potro de tortura, he de decir que las ayudé un poco con la plancha y vapor, pero han estado una semana en la plantilla. Ahora estoy esperando me llegue un cuter de rueda para cortar la tela, que ya esta teñida, ala final con café, hervida en la infusión, dejada hasta enfriar, y luego super aclarada con agua caliente que parece que fija más el color eso si, sin retorcer, pegada en la pared de la ducha y con el chorro para quitar el sobrante. Pegaré los refuerzos con cinta para dobladillos de Güttermann y plancha claro. La relinga habrá que irla pegando con mimo, pero lo que no tengo nada claro, es si darle primero forma a al paño, y luego pegar, que creo que lo haceís así. Lo que tampoco tengo claro pues cada uno usa un sistema, es darle almidón o tapaporo base de agua muy diluido, otro dilema, esta me sobrepasa...
Intentaré darle forma ya veré como, aunque estoy pensando en la vela del Mayor dejarla recogida como en el grabado...
Un saludo y virutas.

Intentaré darle forma ya veré como, aunque estoy pensando en la vela del Mayor dejarla recogida como en el grabado...
Un saludo y virutas.
- Adjuntos
-
- la idea será presentarlo más menos así
- zzzjabeque.jpg (311.56 KiB) Visto 444 veces
Re: Jabeque Cazador
Pregunta a navegantes...he hecho la primera vela, la de Mesana, pegados los refuerzos del borde, sin cortar sobrante aún por si acaso, para trabajar mejor, he hecho las lineas de los paños, pero claro, por un lado solo, deberia hacerlo por los dos, o solo por el lado del los refuerzos?...espero vuestra opinión.
Como veis he seguido el tutorial de José Rodriguez viewtopic.php?t=8192&hilit=Construcci%C3%B3n+de+velas
y los refuerzos encolados con cinta de Güterman
Gracias, un saludo y virutas.
Como veis he seguido el tutorial de José Rodriguez viewtopic.php?t=8192&hilit=Construcci%C3%B3n+de+velas
y los refuerzos encolados con cinta de Güterman
Gracias, un saludo y virutas.