San Juan Nepomuceno de AL
Re: San Juan Nepomuceno de AL
Hasta aqui, la parte fija, ahora la móvil, partimos de otra tabla de 70x500, a ella le habremos encolado atornillado una pieza hecha con el contorno del cuello del taladro a usar, y con una abrazadera abierta de tubo de la luz, haremos el cepo superior para inmovilizarlo, una parte la tiene con agujero cerrado y la otra es abierto, pudiendo girar y asi no desmontar todo el cepo.
Perdonar ...mañana sigo, un saludo a todos.
Perdonar ...mañana sigo, un saludo a todos.
Re: San Juan Nepomuceno de AL
Muy bien, ahora a hacer balaustres y cabillas como si no hubiese un mañana.
Saludos
José.
José.
-
- Moderadores
- Mensajes: 5583
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: San Juan Nepomuceno de AL
Yo no entiendo de mecánica ( ni de casi nada) pero el palpador creo que debe terminar afilado como un destornillador y su desplazamiento regulable con mucha precisión, te pongo una foto del mío aunque el que entiende todo de esto es Liberto.
Por lo demás todo tiene muy buena pinta.
Saludos
Por lo demás todo tiene muy buena pinta.
Saludos
Re: San Juan Nepomuceno de AL
Lo sé @Leopoldofran faltan pequeños detalles que ayer no me dio tiempo a finalizar, lo he colgado pues los que he visto están con el motor del unimat, como el tuyo, pero para el chinorri no. Gracias por todos tus buenos consejos, y recuperate pronto. Un saludo.
Cristóbal
Cristóbal
Re: San Juan Nepomuceno de AL
El otro dia estuve de probatinas, tenia pensado hacerme una colchadora, pero me apaño muy bien con el taladro a batería reversible. De una sirga que tengo encima de la mesa de trabajo, ato los cabos que quiero utilizar, tiro 5 m de hilo y durante 90 seg le doy a favor para que se enrosque más de lo que está, lo dejo tenso y sujeto y asi los tres, luego cojo los extremos y sin dejar la tensión, los junto y anudo, los engancho al atornillador y le doy a la contra, siempre manteniendo la tensión, durante 60 seg. los suelto y con cuidado lo voy peinando, así he hecho varios de distintos grosores, me cuesta 5-10 min cada cabo de +- 5 m, creo que no me voy a liar con otro trasto, jejeje. Espero se entienda, si no intentaré hacer un reportaje grafico de la operación.
Unas muestras del trabajo, sabiendo como hacerlo los últimos me quedaban perfectos.
Unas muestras del trabajo, sabiendo como hacerlo los últimos me quedaban perfectos.
-
- Aficionado
- Mensajes: 105
- Registrado: Mié Feb 20, 2013 8:21 pm
- Ubicación: Granada
Re: San Juan Nepomuceno de AL
Pues es una opción muy interesante y a mi me parece que quedan muy bien.
Saludos
Saludos
Barcos construidos, Swift 1805 artesanía latina y fragata siglo XVIII a partir de planos.
Fragata Siglo XVIII
Saludos
J. Alberto Castilla
Fragata Siglo XVIII
Saludos
J. Alberto Castilla
Re: San Juan Nepomuceno de AL
Si que quedan bien, buen sistema. Ahora a perfeccionar la torsión hasta que el resultado te satisfaga.
Saludos
José.
José.
Re: San Juan Nepomuceno de AL
La idea me la dio este video, el procedimiento es parecido, salvo que él torcido final lo hace a mano poniendo esa pieza de madera para que quede mejor creo, a mí realmente no me hace falta, lo más importante es no perder la tensión en ningún momento.
-
- Moderadores
- Mensajes: 5583
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: San Juan Nepomuceno de AL
Conocía el método pero nunca lo he probado, parece que te salen muy bien.
Yo estoy considerando hacerme esta Saludos
Yo estoy considerando hacerme esta Saludos
-
- Moderadores
- Mensajes: 5583
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: San Juan Nepomuceno de AL
borrado por repetido
Saludos
Saludos
Re: San Juan Nepomuceno de AL
Dios mío
impresionante maquineta, pero va a ser que pa otro día



Re: San Juan Nepomuceno de AL
Buenos dias y feliz finde, esta semana he estado liado con la barca del Capitán, según modelo de;
https://artesanialatina.net/es/barcos-i ... 80107.html
reduciendo la escala como esta claro, para dejarla a la adecuada, 1:90, lo siento no hice fotos de la operación de construcción del casco, pero seguí las instrucciones de varios hilos referente a este tema, primeramente hice de un taco de pino, la forma del casco, basándome en las plantillas de las cuadernas, y una vez hecho, barnizado y forrado de papel aluminio para que no se pegue al encolar las cuadernas y tracas. Las cuadernas de listón de 2x1, para darles forma, las humedecía con alcohol y luego secador de pelo para darles forma, todo esto sobre el modelo de pino.
https://artesanialatina.net/es/barcos-i ... 80107.html
reduciendo la escala como esta claro, para dejarla a la adecuada, 1:90, lo siento no hice fotos de la operación de construcción del casco, pero seguí las instrucciones de varios hilos referente a este tema, primeramente hice de un taco de pino, la forma del casco, basándome en las plantillas de las cuadernas, y una vez hecho, barnizado y forrado de papel aluminio para que no se pegue al encolar las cuadernas y tracas. Las cuadernas de listón de 2x1, para darles forma, las humedecía con alcohol y luego secador de pelo para darles forma, todo esto sobre el modelo de pino.
- Adjuntos
-
- En proa le metí un taco de balsa para darle forma y reforzar esa zona que es muy forzada para las tracas
- Imagen de WhatsApp 2024-01-20 a las 10.44.18_c16a8864.jpg (114.84 KiB) Visto 731 veces
-
- Imagen de WhatsApp 2024-01-20 a las 10.44.19_e2d14754.jpg (124.16 KiB) Visto 731 veces
-
- Imagen de WhatsApp 2024-01-20 a las 10.44.17_1d486b73.jpg (106.52 KiB) Visto 731 veces
-
- No se si al final la colocaré aquí, o en el lateral de la vitrina junto con los demás botes, ya iré viendo.
- Imagen de WhatsApp 2024-01-20 a las 10.44.18_a0706767.jpg (239.32 KiB) Visto 731 veces
Re: San Juan Nepomuceno de AL
Seguimos con la construcción de la barca del capitán, que no entran todas las fotos en el mismo mensaje, ya sabeis. Como vereis, lleva los colores reglamentarios, otra vez gracias a @Leopoldofran, el blaco porcelana...pués será blanco normal con barniz brillante y listo
y ahora viene cuando la matan, como pinto el timón? negro, ocre, o blanco...? una ayuditaaaaa 



- Adjuntos
-
- Construcción de los "escalamos" según como dice el amigo Leopoldo.
- Imagen de WhatsApp 2024-01-20 a las 10.42.33_82ef7984.jpg (135.06 KiB) Visto 728 veces
-
- Construcción de los herrajes del timón,
- Imagen de WhatsApp 2024-01-20 a las 10.42.32_b8d4eeca.jpg (114.14 KiB) Visto 728 veces
-
- Imagen de WhatsApp 2024-01-20 a las 10.42.32_beef7bfb.jpg (71.58 KiB) Visto 728 veces
-
- Imagen de WhatsApp 2024-01-20 a las 10.42.32_d817ba56.jpg (231.93 KiB) Visto 728 veces
-
- Primeramente lo pego con CA para luego taladrar una vez pegado para pasar el hilo de cobre de 0´5 que hara de remache o clavo
- Imagen de WhatsApp 2024-01-20 a las 10.42.32_82d6ade0.jpg (77.13 KiB) Visto 728 veces
-
- Imagen de WhatsApp 2024-01-20 a las 10.42.32_90e8488b.jpg (185.7 KiB) Visto 728 veces
- manuelsirgo
- Moderadores
- Mensajes: 730
- Registrado: Mar May 01, 2018 6:14 pm
- Ubicación: León
Re: San Juan Nepomuceno de AL
Muy chula la chalupa. Y fino el trabajo del timón.
La Toulonaise, El Harvey, San Mateo, Gjöa, Santa María, Sampang, Oseberg, La Niña, Nave Egipcia, Barco Mar de Galilea, Seccion Bergantin Belen, Birreme Griega, La Bounty, La Pinta, Al Bahran, Bot de Llum
Re: San Juan Nepomuceno de AL
Gracias...



