Charles W. Morgan AL 1/50
-
- Aficionado
- Mensajes: 63
- Registrado: Jue Ene 20, 2011 2:32 pm
- Ubicación: logroño
- Contactar:
Re: Charles W. Morgan AL 1/50
Bien con el pasado mes de agosto bastante soso y penoso en cuanto a salud se refiere. Retomé no hace muchos días, mi gran obra. Ya están colocadas las bordas, el primer forro ya por fin terminado, repasado con masilla, muy repasado para intentar dejarlo tan liso que el 2º forro resbale a tope. En la popa al final no quedó tan bien, tampoco muy mal, como esperaba pero en fin hice lo que pude, la proa si me ha quedado decente.
Hasta ahí todo más menos bien. Pero ahora estoy combando un refuerzo de las bordas en proa, de forma que envuelve por dentro las bordas en la proa, pero en las instrucciones me indica que sólo se apoya en los laterales, que dejará un hueco en el centro.
Las instrucciones me están gustando pues obtengo ideas y detalles que no lograría con muchas fotos, el dicho 1 imagen vale más que 1000 palabras es cierto pero no siempre todo depende de la imagen. Seguiré doblando la pieza hasta que asiente en proa pues ahora va forzada y temo por las bordas. El caso es que este tipo de piezas que tanto han de doblarse nunca sé como prepararlas bien, sólo agua, calor, o las dos cosas?.
http://joseluiscosta.files.wordpress.co ... ontaje.pdf" onclick="window.open(this.href);return false;
Hasta ahí todo más menos bien. Pero ahora estoy combando un refuerzo de las bordas en proa, de forma que envuelve por dentro las bordas en la proa, pero en las instrucciones me indica que sólo se apoya en los laterales, que dejará un hueco en el centro.
Las instrucciones me están gustando pues obtengo ideas y detalles que no lograría con muchas fotos, el dicho 1 imagen vale más que 1000 palabras es cierto pero no siempre todo depende de la imagen. Seguiré doblando la pieza hasta que asiente en proa pues ahora va forzada y temo por las bordas. El caso es que este tipo de piezas que tanto han de doblarse nunca sé como prepararlas bien, sólo agua, calor, o las dos cosas?.
http://joseluiscosta.files.wordpress.co ... ontaje.pdf" onclick="window.open(this.href);return false;
- Adjuntos
-
- Refuerzo Proa
- refuerzo_proa.jpg (39.58 KiB) Visto 4508 veces
http://joseluiscosta.wordpress.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
http://equorioja.wordpress.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
http://equorioja.wordpress.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
-
- Aficionado
- Mensajes: 63
- Registrado: Jue Ene 20, 2011 2:32 pm
- Ubicación: logroño
- Contactar:
Re: Charles W. Morgan AL 1/50
Ya estoy colocando el espejo de popa, todo en este barco requiere más tiempo, más lijado, más previsión me encanta. En breve colgaré también mis aventuras con otro kit el Lady Smith de constructo, muy pequeña en un primer vistazo la escala es de 1:90 pero tiene infinidad de detalles algunos muy finos. La estoy empezando junto con el Morgan.
http://joseluiscosta.wordpress.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
http://equorioja.wordpress.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
http://equorioja.wordpress.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
- Julian.J
- Miembro Leal
- Mensajes: 1010
- Registrado: Mié Mar 11, 2009 11:28 pm
- Ubicación: Montmelo (Barcelona)
Re: Charles W. Morgan AL 1/50
Hola meninblack, permiteme que siga tu hilo, estas haciendo un buen trabajo pero cuida los detalles del lijado que un buen lijado es el éxito de un buen forrado, animo con el proyecto.
Un saludo
Julián.J
Un saludo
Julián.J
Es mi barco mi tesoro el medio la libertad mi ley la fuerza y el viento mi unica patria la mar
Re: Charles W. Morgan AL 1/50
Hace poco termine el Morgan y espero poderte ayudar un poco.
Mi Morgan tiene bastantes fallos y ahora lo solucionaria de forma distinta, pero cuando lo construi no conocia este foro para recibir ayuda.
Sobre la pieza de refuerzo de proa no le des muchas vueltas. Si te fijas en los planos veras que va oculta por una pequeña cubierta.
Te adjunto una foto del mio.
Cuidado con las medidas de los planos y las piezas. Muchas veces no coinciden. Ejemplo son los botes y las piezas que los sujetan.
Adelante que disfrutaras mucho con este modelo.
Mi Morgan tiene bastantes fallos y ahora lo solucionaria de forma distinta, pero cuando lo construi no conocia este foro para recibir ayuda.
Sobre la pieza de refuerzo de proa no le des muchas vueltas. Si te fijas en los planos veras que va oculta por una pequeña cubierta.
Te adjunto una foto del mio.
Cuidado con las medidas de los planos y las piezas. Muchas veces no coinciden. Ejemplo son los botes y las piezas que los sujetan.
Adelante que disfrutaras mucho con este modelo.
Re: Charles W. Morgan AL 1/50
Hola de nuevo
Es el segundo mensaje que escribo y espero poder ayudarte. Hasta ahora solo me he "aprovechado" del foro.
Para el calafateado de la cubierta me explicaron un truquillo que quiero compartir por si te ayuda. Tiene un inconveniente, tienes que ser fumador ó tener alguno cerca. El truco consiste en ir recogiendo ceniza de cigarrillos y mezclarla con cola blanca diluida y aplicarla sobre la cubierta. Le da un toque de madera vieja.
Hasta pronto
Es el segundo mensaje que escribo y espero poder ayudarte. Hasta ahora solo me he "aprovechado" del foro.
Para el calafateado de la cubierta me explicaron un truquillo que quiero compartir por si te ayuda. Tiene un inconveniente, tienes que ser fumador ó tener alguno cerca. El truco consiste en ir recogiendo ceniza de cigarrillos y mezclarla con cola blanca diluida y aplicarla sobre la cubierta. Le da un toque de madera vieja.
Hasta pronto
-
- Aficionado
- Mensajes: 63
- Registrado: Jue Ene 20, 2011 2:32 pm
- Ubicación: logroño
- Contactar:
Re: Charles W. Morgan AL 1/50
Gracias mil por la foto y por el consejo de la ceniza y por más que me olvido, estoy siendo perezoso estos días o precavido no se que es peor el caso es que el tema del doble forro no era tan fácil con la masilla no hacía más que ver defectos y huecos que tapar. Y veremos si lo que he empezado del 2º forro no lo rehaga, cuanto más aprendes más fallos le ves al barco, pero aun así estoy contento.
http://joseluiscosta.wordpress.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
http://equorioja.wordpress.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
http://equorioja.wordpress.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
-
- Aficionado
- Mensajes: 63
- Registrado: Jue Ene 20, 2011 2:32 pm
- Ubicación: logroño
- Contactar:
Re: Charles W. Morgan AL 1/50
Siento mucho abandonar así el foro, ya retomé este gran barco pero también estoy haciendo otro no tan grande pero también bonito el Lady Smith de Constructo. En cuanto al doble forro de mi C.Morgan, bueno son unas tracas tan finas y delicadas que afilarlas es un suplicio y de todo se aprende, a cada paso que doy aprendo algo nuevo, de momento he parado el doble foro del otro lado hasta tener bien claro cómo evitar los errores cometidos en el que está casi acabado.
Pero apesar de todo, cada vez me gusta más el modelismo naval, pero tengo claro que para hacer modelos de cierto tamaño hace falta mucha práctica y alguna herramienta más. Yo tuve mucha suerte por encontrar accesorios no originales dremel a un precio de risa, tengo montones de discos de corte, lijas, limas, brocas y más.
También he localizado un banco de trabajo pequeño para sujetar las piezas de forma más segura pues no encontraba algo reducido y cómodo de usar, pues no me acordaba que cerca de casa tengo una papelería especializada también en modelismo aunque de plástico y metal tienen casi todas las herramientas que necesito para trabajar, es de AK-interactive: http://www.ibroxmodelismo.com" onclick="window.open(this.href);return false; pero como digo me valen muchas cosas.
Pero apesar de todo, cada vez me gusta más el modelismo naval, pero tengo claro que para hacer modelos de cierto tamaño hace falta mucha práctica y alguna herramienta más. Yo tuve mucha suerte por encontrar accesorios no originales dremel a un precio de risa, tengo montones de discos de corte, lijas, limas, brocas y más.
También he localizado un banco de trabajo pequeño para sujetar las piezas de forma más segura pues no encontraba algo reducido y cómodo de usar, pues no me acordaba que cerca de casa tengo una papelería especializada también en modelismo aunque de plástico y metal tienen casi todas las herramientas que necesito para trabajar, es de AK-interactive: http://www.ibroxmodelismo.com" onclick="window.open(this.href);return false; pero como digo me valen muchas cosas.
- Adjuntos
http://joseluiscosta.wordpress.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
http://equorioja.wordpress.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
http://equorioja.wordpress.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
-
- Aficionado
- Mensajes: 63
- Registrado: Jue Ene 20, 2011 2:32 pm
- Ubicación: logroño
- Contactar:
Re: Charles W. Morgan AL 1/50
Acabado el doble forro. Con el codaste, las 3 piezas que continúan la quilla acabado el forro, es muy importante este paso, pues una buena fijación hace que el barco se pueda sujetar mejor para trabajar sobre él. El doble forro con estas tracas tan finas ha sido un suplicio y no ha quedado tal como desearía, más aprendizaje...
http://joseluiscosta.wordpress.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
http://equorioja.wordpress.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
http://equorioja.wordpress.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
-
- Aficionado
- Mensajes: 63
- Registrado: Jue Ene 20, 2011 2:32 pm
- Ubicación: logroño
- Contactar:
Re: Charles W. Morgan AL 1/50
Sigo, ahora voy con las bordas, el timón y me entretengo también con alguna pieza de cubierta.
http://joseluiscosta.wordpress.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
http://equorioja.wordpress.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
http://equorioja.wordpress.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
-
- Aficionado
- Mensajes: 63
- Registrado: Jue Ene 20, 2011 2:32 pm
- Ubicación: logroño
- Contactar:
Re: Charles W. Morgan AL 1/50
No es del Morgan pero estos días estoy haciendo a velocidad extrema una barquita ballenera de AL, muy sencillita para personalizarla y hacer un regalo original. Seguramente la acaberé antes del Lunes. Me servirá para darles un mejor acabado a las del Morgan aunque son mucho más pequeñas.
http://joseluiscosta.wordpress.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
http://equorioja.wordpress.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
http://equorioja.wordpress.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
-
- Aficionado
- Mensajes: 63
- Registrado: Jue Ene 20, 2011 2:32 pm
- Ubicación: logroño
- Contactar:
Re: Charles W. Morgan AL 1/50
Estoy con las bordas, toda la borda del barco tiene una "doble" tapa de regala, me explico, una tapa sobre las planchas de las bordas inciales (las que se apoyan sobre las cuadernas y que después se forran junto con el casco) de 1,5x3 mm de tono oscuro (manzonia) pero que traen en proa dos trozos ya preformados, sobre esta tapa va una tira en horizontal de color claro (las batayolas) de 1,5x5 mm de sección curvarlas tarea fácil, el problema viene con la última tapa, la final osea lo que a mi entender sería el pasamanos y que en planos llama regala de batayolas pues son listones de 1x3mm, el problema es que en proa no hay 2 tiras preformadas sino que hay que curvarlas, según las instrucciones se le va dando forma con pegamento superrápido, según mi escasa experiencia no es así.
No poseo material específico, me vendrían bien algunas pinzas de sujección pero no las tengo, si leí en este foro y a eso me atengo que la solución más lenta pero segura es cortar en varios trozos las regalas de proa e ir encajándolas, pero esta solución va ideal con listones más gruesos y con estos he de tener mucho cuidado pues son tan endebles como el doble forro de 0,6 mm de ancho.
No poseo material específico, me vendrían bien algunas pinzas de sujección pero no las tengo, si leí en este foro y a eso me atengo que la solución más lenta pero segura es cortar en varios trozos las regalas de proa e ir encajándolas, pero esta solución va ideal con listones más gruesos y con estos he de tener mucho cuidado pues son tan endebles como el doble forro de 0,6 mm de ancho.
http://joseluiscosta.wordpress.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
http://equorioja.wordpress.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
http://equorioja.wordpress.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
-
- Aficionado
- Mensajes: 63
- Registrado: Jue Ene 20, 2011 2:32 pm
- Ubicación: logroño
- Contactar:
Re: Charles W. Morgan AL 1/50
Paso a paso todo avanza.
http://joseluiscosta.wordpress.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
http://equorioja.wordpress.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
http://equorioja.wordpress.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
-
- Aficionado
- Mensajes: 63
- Registrado: Jue Ene 20, 2011 2:32 pm
- Ubicación: logroño
- Contactar:
Re: Charles W. Morgan AL 1/50
A falta de repasar y lijar detalles del casco, los adornos de tajamar no me han quedado muy allá, veré si tengo que rehacerlos, pero segun instrucciones está listo para el barnizado, contento de haber llegado hasta aquí.
http://joseluiscosta.wordpress.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
http://equorioja.wordpress.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
http://equorioja.wordpress.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
- josezerzo
- Miembro Leal
- Mensajes: 1563
- Registrado: Sab Jun 19, 2010 5:03 pm
- Ubicación: España, Madrid
Re: Charles W. Morgan AL 1/50
Tal y como lo veo yo le daría lija con cuidado para dar forma y pintura para tapar todo.
Saludos
Saludos
Proyectos en curso San Juan Nepomuceno de A.L.:
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =22&t=8569" onclick="window.open(this.href);return false;
Remolcador Ulises R.C.(Terminado)
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... 21&t=11857" onclick="window.open(this.href);return false;
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =22&t=8569" onclick="window.open(this.href);return false;
Remolcador Ulises R.C.(Terminado)
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... 21&t=11857" onclick="window.open(this.href);return false;
Re: Charles W. Morgan AL 1/50
Hola de nuevo. Yo quitaria los adornos del tajamar y me dedicaría a realizar un buen lijado que es esencial para que luego luzca el barco. Emplea el tiempo que sea necesario. Esta aficion es de paciencia y lo importante, al menos para mi, es que el barco quede lo mejor posible. No el hacerlo en el minimo tiempo posible.
Animo que vas por buen camino.
Que paseis unas buenas fiestas.
Animo que vas por buen camino.
Que paseis unas buenas fiestas.