historia del modelismo naval

En este foro todo lo relativo a documentación, bibliografías y planos relacionados con el Modelismo Naval
Avatar de Usuario
Alfredo
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 157
Registrado: Mar Jul 05, 2005 2:13 pm
Ubicación: Valladolid

Re: historia del modelismo naval

Mensaje por Alfredo »

Cayetano escribió: Maqueta: Boceto de una obra pictórica, escultórica o arquitectónica ejecutado en reducida escala
Modelo: Representación en pequeña escala de una cosa que se ha de hacer o se ha hecho en grande o con mayores dimensiones, como un edificio, un buque, etc.
Según esta definición no podría haber "maquetas de barcos", cosa que no veo, ya que cualquiera puede irse a una tienda de maquetas y comprarse una de un barco, ya sea de madera o de plástico, aunque a la Espasa no le guste esa manera de llamarlo. Afortunadamente la RAE es más comprensiva con el castellanohablante.

Además la definición de modelo no dice nada de lo detallado que pueda ser el modelo, sólo dice “representación a pequeña escala”, de lo que entiendo que mientras que lo que se reproduzca esté a escala, vale.
Cayetano escribió: Por otra parte, los atributos que cita Alfredo "reproduzcan con toda rigurosidad y exactitud" aplicados a un modelo no vienen a cuento, porque un modelo, a pesar de serlo, puede ser de mala calidad y no ser ni riguroso ni exacto.
Que conste que los textos entre comillas los tomé del artículo que citaba SalvaP, con el que estabas de acuerdo, y donde dice que la diferencia entre modelo y maqueta es esa, cosa que no comparto.

Muchos modelos de almirantazgo (de los hechos por constructores) tienen el casco descubierto, otros están forrados y tienen por dentro mamparos, otros no tienen palos ni jarcia, ¿ya no son modelos? ¿a partir de qué grado de fidelidad son modelos de calidad?
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3071
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Re: historia del modelismo naval

Mensaje por Cayetano »

Alfredo escribió: Además la definición de modelo no dice nada de lo detallado que pueda ser el modelo, sólo dice “representación a pequeña escala”, de lo que entiendo que mientras que lo que se reproduzca esté a escala, vale.
Efectivamente, si reproduce la cosa es que la reproduce. Si no lo hace con el detalle suficiente es que no la está reproduciendo.
Ya estamos metidos en la inexactitud del lenguaje.
Alfredo escribió: Que conste que los textos entre comillas los tomé del artículo que citaba SalvaP, con el que estabas de acuerdo, y donde dice que la diferencia entre modelo y maqueta es esa, cosa que no comparto.
Ya lo sé, pero es que yo estaba de acuerdo en lo de "funcional" no en toda la retahíla de adjetivos de "detallado, maravilloso, etc." que me parecen fuera de lugar para definir el concepto y que no hacen más que introducir confusión.
Alfredo escribió: Muchos modelos de almirantazgo (de los hechos por constructores) tienen el casco descubierto, otros están forrados y tienen por dentro mamparos, otros no tienen palos ni jarcia, ¿ya no son modelos? ¿a partir de qué grado de fidelidad son modelos de calidad?
Efectivamente, sí pueden ser modelos, si tienen una "función" de servir de modelo (valga la redundancia) para la construcción. Pueden tener "funciones" distintas. Es muy común el modelo que se centra solamente en las formas del casco t/o en la disposición del forro. Como es el caso del artículo del Espasa. O en el aprejo, como es el caso de algunos de los modelos de instrucción de las escuelas de naútica de la época. En el MMB hay uno que tiene los cabilleros fuera de la borda para que los alumnos pudiesen maniobrar el aparejo siguiendo las instrucciones del profesor.

Por otr parte, estoy convencido de que en un arsenal se debían de hacer "bocetos" (no modelos) que sirviesen de estudio previo de formas, etc. antes de hacer los modelos (o planos) definitivos, que eran los que sí servían de guía o consulta para la construcción. Por tanto, muchos de esos objetos que citas, probablemente no eran modelos de construcción propiamente dichos.

Por eso los franceses han añadido a la pabra "modelo" la coletilla "de arsenal" para precisar que ser refieren a los modelos constructivos que se hacían en los arsenales en el siglo XVIII. Si es completo, parcial, sólo del casco, sólo del aparejo, es otra cuestión distinta. Lo que sí está claro es que para ellos (y para nosotros) es una expresión que les resulta útil para entenderse.

En cuanto si un modelo es o no de calidad no tiene nada que ver con lo anterior y a eso se aplican los aficionados a los concursos entre los que no tengo el honor de encontrarme.

De todas formas, en mi opinión, la distinción entre modelo y maqueta dista mucho de estar clara y puede haber multitud de opiniones. Sobre todo hoy en día en que se han llegado a diseñar íntegramente buques del siglo XVIII que nunca existieron, como es el caso del Mercure de Boudriot. ¿Eso es un modelo? En todo caso será un modelo ficticio de un barco ficticio.
Así podríamos seguir comentando cosas y casos hasta el infinito.

En resumen: Para mí quien quiera llamarles maquetas hace bien y quien quiera llamarles modelos también. Yo no tengo manías. Otra cosa es que me gusten.
Edito:
Os pongo una foto de la "maqueta" del Monte Pagasarri realizada en los astilleros Euskalduna.
Sin comentarios.
Veo que cada uno les llama como le da la gana y yo me apunto a eso.
Lo que sí que no trago es que se llame "modelo" a algún galeón de kit que hay en el mercado, cuyas aletas le nacen en la quilla, sin un centímetro de raseles. Eso será un boceto, un bodrio o cualquier otra cosa, pero un modelo seguro que no.
Adjuntos
Maqueta Monte Pagasarri - Mº Plencia  - B.jpg
Saludos
Cayetano
Avatar de Usuario
Fernando G.F.
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 808
Registrado: Vie Abr 08, 2005 1:39 pm
Ubicación: Ávila
Contactar:

Re: historia del modelismo naval

Mensaje por Fernando G.F. »

Ricard escribió:
Capitanvernon escribió:[A ver, Zapalobaco, sería un buen tema de debate decidir si los más antiguos eran modelismo naval.
diria que por aquellos tiempos el oficio o el hobby de modelista naval aun no se habia inventado :mrgreen:
Pues estoy de acuerdo contigo, probablemente el modelismo naval, como arte de simple ocio haya nacido como mínimo entre los años 1930 a 1950 que es la referencia más superficial que tengo, aunque he visto algunas hojas sueltas con información de prácticas de modelismo naval en talleres que databan del s. XIX.

Saludos.

Fernando (Capitán Vernon).
"Dame una razón para luchar y yo te daré la victoria en mil batallas".
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Re: historia del modelismo naval

Mensaje por ramon »

Os estais librando porque D. Juan R. del Barrio no entra en el foro...
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
Frasco
Participativo
Participativo
Mensajes: 356
Registrado: Dom Dic 17, 2006 9:18 pm
Ubicación: Villa de Luján - Argentina

Re: historia del modelismo naval

Mensaje por Frasco »

...
Última edición por Frasco el Lun Sep 06, 2010 7:15 pm, editado 2 veces en total.
Goleta Sarandí viewtopic.php?t=4663
Chalupa Cherburgo 1834 viewtopic.php?t=5456
En construcción Fragata Ferrolana de 34 c.
Avatar de Usuario
Fernando G.F.
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 808
Registrado: Vie Abr 08, 2005 1:39 pm
Ubicación: Ávila
Contactar:

Re: historia del modelismo naval

Mensaje por Fernando G.F. »

isidro escribió:
Ricard escribió:Es raro que nadie habla de la palabra artesania :shock:

con la cantidad de barcos de artesania que hay y algunos de ellos mas buenos que los modelos y las maquetas

en Catalunya la carta de artesá tiene el apartado de modelista naval usease que los modelistas navales tambien somos artesanos y algunos dependemos de artesania :mrgreen:
tienes toda la razón, aunque esa palabra, artesano tiene además una connotación parcial de oficio, trabajo, que sobrepasa lo que es un hobbie. tambien, aunque menos maquetista; modelista puede haberlo afficionado, pero artesano aficionado no me suena, se es simplemente artesano ( y antes simplemente aprendiz) a base de currarselo bien en un taller.
todas las palabras que describis pincelan entre ellas todos los significados y connotaciones posibles. Me divierte mucho leeros y darme cuenta de los detalles sutiles... :D

realmente un artesano puede hacer un modelo, o una maqueta o un botijo,
el artesano tiene una connotación de hecho a mano, por el mismo, aunque no sabría definir el limite exacto entre un artesano con muchisimos procesos automatizados o mecanizados y un producto industrial básico
Bueno, Isidro, yo creo que aficionado y artesano están en los dos extremos, teniendo en cuenta que, el aficionado puede tener cualquier nivel pero el artesano entiendo que hace arte, y si es arte, tiene nivel o si no, no sería arte en sí mismo.

Por otro lado, yo establecería ese limite que dices en el momento en que, aunque el artesano utilice algunas máquinas, comparte el trabajo con su estilo propio manual, y un producto industrial aunque sea básico sigue una linea automatizada, incluso en los montajes manuales.

Saludos.

Fernando (Capitán Vernon).
"Dame una razón para luchar y yo te daré la victoria en mil batallas".
Avatar de Usuario
Fernando G.F.
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 808
Registrado: Vie Abr 08, 2005 1:39 pm
Ubicación: Ávila
Contactar:

Re: historia del modelismo naval

Mensaje por Fernando G.F. »

Ricard escribió:
isidro escribió:[
tienes toda la razón, aunque esa palabra, artesano tiene además una connotación parcial de oficio, trabajo, que sobrepasa lo que es un hobbie. tambien, aunque menos maquetista; modelista puede haberlo afficionado, pero artesano aficionado no me suena, se es simplemente artesano ( y antes simplemente aprendiz) a base de currarselo bien en un taller.
todas las palabras que describis pincelan entre ellas todos los significados y connotaciones posibles. Me divierte mucho leeros y darme cuenta de los detalles sutiles... :D

realmente un artesano puede hacer un modelo, o una maqueta o un botijo,
el artesano tiene una connotación de hecho a mano, por el mismo, aunque no sabría definir el limite exacto entre un artesano con muchisimos procesos automatizados o mecanizados y un producto industrial básico

:mrgreen: igual años A antes de modelistas y maquetistas la gente era artesana
Yo iría más lejos aún, estoy convencido de que, sobretodo en la lejana antiguedad, no tenían un concepto definido de lo que era modelismo naval como trabajo de ocio, porque la sociedad no gozaba del privilegio de reservar tiempo para sí mismos, y entonces, cualquier trabajo destinado a crear supuestas maquetas o modelos de barcos debería ser vista como obras de artesanía en toda regla, independientemente del destino que tuviesen.

Saludos a todos.

Fernando (Capitán Vernon).
"Dame una razón para luchar y yo te daré la victoria en mil batallas".
Avatar de Usuario
zapalobaco
Maestro
Maestro
Mensajes: 2333
Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
Contactar:

Re: historia del modelismo naval

Mensaje por zapalobaco »

No se en la lejana antigüedad, pero estoy seguro que el primer modelista seria algún pescador, o marinero que en época de mal tiempo se quedase en casa y quisiera hacerle un juguete a su hijo. Fecharlo tan antiguo como queráis.
Nullus retro grados
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3071
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Re: historia del modelismo naval

Mensaje por Cayetano »

Capitanvernon escribió: Bueno, Isidro, yo creo que aficionado y artesano están en los dos extremos, teniendo en cuenta que, el aficionado puede tener cualquier nivel pero el artesano entiendo que hace arte, y si es arte, tiene nivel o si no, no sería arte en sí mismo.
Si hace arte será un artista, no un artesano.

Con esto no quiero iniciar una nueva discusión sobre dónde acaba la artesanía y dónde empieza el arte. Desde luego yo no estoy preparado para ello, pero tengo claro lo que he dicho.
Saludos
Cayetano
Avatar de Usuario
Alfredo
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 157
Registrado: Mar Jul 05, 2005 2:13 pm
Ubicación: Valladolid

Re: historia del modelismo naval

Mensaje por Alfredo »

Cayetano escribió:
Si hace arte será un artista, no un artesano.
un artesano modelista, o un artesano maquetista :D
Avatar de Usuario
zapalobaco
Maestro
Maestro
Mensajes: 2333
Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
Contactar:

Re: historia del modelismo naval

Mensaje por zapalobaco »

Cayetano escribió:
Capitanvernon escribió: .....................
Si hace arte será un artista, no un artesano.

C.......................

Si hace arte será un artista, un interprete de la realidad.
Un artesano hace artesanía
Y efectivamente, discusión en el horizonte.
Nullus retro grados
Avatar de Usuario
Alfredo
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 157
Registrado: Mar Jul 05, 2005 2:13 pm
Ubicación: Valladolid

Re: historia del modelismo naval

Mensaje por Alfredo »

Muy bueno Ricard. Lo he buscado por Internet para ver cómo era pero no lo he encontrado aunque al menos han aparecido estos dos objetos también de Ur. No me atrevo a decir si son artesanías, modelos, maquetas u obras de arte, cada cual con su criterio:

http://www.britishmuseum.org/explore/hi ... model.aspx

http://www.globeweeklynews.com/iraq.htm
Avatar de Usuario
Fernando G.F.
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 808
Registrado: Vie Abr 08, 2005 1:39 pm
Ubicación: Ávila
Contactar:

Re: historia del modelismo naval

Mensaje por Fernando G.F. »

Cayetano escribió:
Capitanvernon escribió: Bueno, Isidro, yo creo que aficionado y artesano están en los dos extremos, teniendo en cuenta que, el aficionado puede tener cualquier nivel pero el artesano entiendo que hace arte, y si es arte, tiene nivel o si no, no sería arte en sí mismo.
Si hace arte será un artista, no un artesano.

Con esto no quiero iniciar una nueva discusión sobre dónde acaba la artesanía y dónde empieza el arte. Desde luego yo no estoy preparado para ello, pero tengo claro lo que he dicho.
Bueno, Cayetano, si lo miras bien, un artesano puede ser un artista dentro de su propio arte o un principiante aunque siga siendo artesano...., pero tienes razón, no vamos a seguir haciendo empalomaduras al tema porque si no va a parecer el Cronomicón...

Saludos.

Fernando (Capitán Vernon).
"Dame una razón para luchar y yo te daré la victoria en mil batallas".
Avatar de Usuario
Curro
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 2841
Registrado: Mar Sep 27, 2005 11:37 pm
Ubicación: Badajoz

Re: historia del modelismo naval

Mensaje por Curro »

en mi opinion,no estoy de acuerdo con ninguno,todo lo que decis,va a un solo punto,llamemoslo artesano,artista,modelista,para mi son lo mismo.Una persona que haga barcos o lo que sea,si es bueno,puede hacer un modelo,un arsenal o una maqueta,es lo mismo con diferentes nombres
presidente de AMEBA http://ameba.mforos.com/" onclick="window.open(this.href);return false; http://trafalgar.mforos.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
mi blog http://dioramadetrafalgar.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false; http://curro-blogdecurro.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
MODELISTAS DE EXTREMADURA
si el wisky no te arruina..........................
Avatar de Usuario
Fernando G.F.
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 808
Registrado: Vie Abr 08, 2005 1:39 pm
Ubicación: Ávila
Contactar:

Re: historia del modelismo naval

Mensaje por Fernando G.F. »

No lo creas, Curro, hay una antigua cita que dice así:

"El que trabaja con sus manos, es un trabajador manual; el que trabaja con manos y cabeza, es un artesano; pero el que trabaja con manos, cabeza y corazón, es un artista".

Ahora mismo no tengo delante al autor, pero es una filosofía muy antigua que habla por sí misma..., no todo el mundo siente lo mismo al hacer un trabajo y por tanto el resultado se plasma en esa vocación.

Saludos.

Fernando (Capitán Vernon).
"Dame una razón para luchar y yo te daré la victoria en mil batallas".
Responder