Alfredo escribió:
Además la definición de modelo no dice nada de lo detallado que pueda ser el modelo, sólo dice “representación a pequeña escala”, de lo que entiendo que mientras que lo que se reproduzca esté a escala, vale.
Efectivamente, si reproduce la cosa es que la reproduce. Si no lo hace con el detalle suficiente es que no la está reproduciendo.
Ya estamos metidos en la inexactitud del lenguaje.
Alfredo escribió:
Que conste que los textos entre comillas los tomé del artículo que citaba SalvaP, con el que estabas de acuerdo, y donde dice que la diferencia entre modelo y maqueta es esa, cosa que no comparto.
Ya lo sé, pero es que yo estaba de acuerdo en lo de "funcional" no en toda la retahíla de adjetivos de "detallado, maravilloso, etc." que me parecen fuera de lugar para definir el concepto y que no hacen más que introducir confusión.
Alfredo escribió:
Muchos modelos de almirantazgo (de los hechos por constructores) tienen el casco descubierto, otros están forrados y tienen por dentro mamparos, otros no tienen palos ni jarcia, ¿ya no son modelos? ¿a partir de qué grado de fidelidad son modelos de calidad?
Efectivamente, sí pueden ser modelos, si tienen una "función" de servir de modelo (valga la redundancia) para la construcción. Pueden tener "funciones" distintas. Es muy común el modelo que se centra solamente en las formas del casco t/o en la disposición del forro. Como es el caso del artículo del Espasa. O en el aprejo, como es el caso de algunos de los modelos de instrucción de las escuelas de naútica de la época. En el MMB hay uno que tiene los cabilleros fuera de la borda para que los alumnos pudiesen maniobrar el aparejo siguiendo las instrucciones del profesor.
Por otr parte, estoy convencido de que en un arsenal se debían de hacer "bocetos" (no modelos) que sirviesen de estudio previo de formas, etc. antes de hacer los modelos (o planos) definitivos, que eran los que sí servían de guía o consulta para la construcción. Por tanto, muchos de esos objetos que citas, probablemente no eran modelos de construcción propiamente dichos.
Por eso los franceses han añadido a la pabra "modelo" la coletilla "de arsenal" para precisar que ser refieren a los modelos constructivos que se hacían en los arsenales en el siglo XVIII. Si es completo, parcial, sólo del casco, sólo del aparejo, es otra cuestión distinta. Lo que sí está claro es que para ellos (y para nosotros) es una expresión que les resulta útil para entenderse.
En cuanto si un modelo es o no de calidad no tiene nada que ver con lo anterior y a eso se aplican los aficionados a los concursos entre los que no tengo el honor de encontrarme.
De todas formas, en mi opinión, la distinción entre modelo y maqueta dista mucho de estar clara y puede haber multitud de opiniones. Sobre todo hoy en día en que se han llegado a diseñar íntegramente buques del siglo XVIII que nunca existieron, como es el caso del Mercure de Boudriot. ¿Eso es un modelo? En todo caso será un modelo ficticio de un barco ficticio.
Así podríamos seguir comentando cosas y casos hasta el infinito.
En resumen: Para mí quien quiera llamarles maquetas hace bien y quien quiera llamarles modelos también. Yo no tengo manías. Otra cosa es que me gusten.
Edito:
Os pongo una foto de la "maqueta" del Monte Pagasarri realizada en los astilleros Euskalduna.
Sin comentarios.
Veo que cada uno les llama como le da la gana y yo me apunto a eso.
Lo que sí que no trago es que se llame "modelo" a algún galeón de kit que hay en el mercado, cuyas aletas le nacen en la quilla, sin un centímetro de raseles. Eso será un boceto, un bodrio o cualquier otra cosa, pero un modelo seguro que no.