
NAVIO DE LINEA SAN FERNANDO S.XVIII
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Vaya..me voy de viaje dos o tres días y a la vuelta me encuentro un San Fernando ya casi hecho...(aunque algo ya me habían espiado...
) Felicidades estoy seguro que este modelo junto al Triunfante van a cambiar muchas cosas y van a animar a bastantes modelistas a seguir esta senda de los modelos "raros" sobre plano

COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
La verdad es que para mi es un proyecto ambicioso pues podía haberme decantado por algo más sencillo o más parecido a lo que hasta la fecha he realizado pero ya que estamos a por ello!!!nautilus escribió:Hola Pakkus:
Estas empezando a la grande, estare viendo con muchas ganas el montaje de tu proyecto y muy profesional tu maquinaria para modelismo.
animo y buen trabajo
Nautilus
La maquinaria es necesria pues quiero hacer todas las piezas , tracas , etc... de forma artesanal y huir de kits y tiendas especializadas , a las vistas anteriormente puedo añadir otras que ya tengo como el torno de madera , soldador y la lijadora eléctrica que la usaré para el casco con mucho cuidado.
Me falta como ya he dicho antes el torno para metal que cuesta una pasta ( más de 1.000 €) y por eso lo dejo de momento para más adelante si sigo con modelos de planos , seguro que sí pues dicen que cuando haces uno en planos ya no vuelves a los kits...
Javi_1956 escribió:Una pregunta dirigida a Conn o Pakkus:
Me ha llamado la atención el surtido de maderas ‘en bruto’. Muy interesante.
Podéis ampliar algo sobre su procedencia, precios, etc.
Muchas gracias. Saludos.
En esta dirección conseguí muy rápido ( 1 semana ) la samba.
http://www.multirex.net/boutique/fiche_ ... g=1&num=24
El resto de maderas y maquinaria en :
http://www.tornyfusta.com/
Venden por internet y tienen dos tiendas en Mallorca
los precios no me acuerdo muy bien pero son baratos : el tablon de cerezo creo que rondó los 17 € , el Tilo unos 20 € , el boj unos 2 € , el naranjo 2 ó 3 € , además nos regaló cedro bosse , palo rojo , nogal de brasil ( muy oloroso y más oscuro que el normal) , el ebano no me acuerdo pero no mucho , cocobolo unos 2 ó 3 € ,y algunas más que no me acuerdo.
La maquinaria :
Sierra de marquetería : 171 €
Lijadora de plato y banda : 100€
Sierra de disco : ya la tenía , unos 130 € ( si no recuerdo mal)
Sierra de cinta : unos 180 €
también le compre 3 gubias para la talla que fueron carillas , unos 14 € cada una.
En otros almacenes de la isla hemos conseguido otras maderas como : Sapelli , almendro , roble y el contrachapado de 0.7 y 0.3 mm
Recuerdos a Málaga.
Estoy contigo , se trata de aprender y animar a otros modelistas a ello.ramon escribió:Vaya..me voy de viaje dos o tres días y a la vuelta me encuentro un San Fernando ya casi hecho...(aunque algo ya me habían espiado...) Felicidades estoy seguro que este modelo junto al Triunfante van a cambiar muchas cosas y van a animar a bastantes modelistas a seguir esta senda de los modelos "raros" sobre plano
Lo único que es un modelo desconocido para mí y me hara falta mucha ayuda



La arboladura si que la cuestiono mucho en el plano del MNM , estaba pensando buscar arboladura según monphie , ¿ puedes ilustrarme un poco más lo de las mesas de guarnición para colocarlas exactamente donde hay que ponerlas?GUILLEN escribió:Felicidades Pakkus, ya era hora que se empezaran a hacerse modelos que no sean los típicos. En mi opinión “El San Fernando” es uno de los más bonitos. Llevaba algún tiempo preparando este proyecto, aunque finalmente ha sido sustituido por otro navío un poco más tardío, también del sistema Gaztañeta.
Quiero hacerte algunas puntualizaciones que espero que te sean de utilidad para desarrollar el proyecto, y que si crees oportuno apliques.
Resumidamente:
Los planos corresponden al modelo de 60 cañones de Gaztañeta, y estan fechados en 1712 como se puede ver en el libro de José Luis Rubio Serrano, no en 1722 como dicen los planos del MNM., son una adaptación. Si te fijas han eliminado el dibujo de la cuaderna maestra que estaba en el centro del navio, pero no han quitado la numeración que marca los codos.
Vaya , vaya , con razón no me aclaraba yo.....
Una cuestión muy importantes es la arboladura, si eliges hacer el SF tendrás que modificarla ya que a partir de 1715, (según el marques de la Victoria) en España ya no había navíos que arbolaran totorrito, sino que este se sustituyo por un botalón de bauprés. Por el contrario si haces el prototipo de Gaztañeta puedes dejar el totorrito.
Una de las cosas que me decantó de este modelo es la proe en totorrito pues todos los que he hecho hasta la fecha van en botalón , así pues me decanto por el prototipo.
La popa, el modelo de Gaztañeta no lleva arco ni balconada como proponen los planos del MNM, y tampoco el primer SF (1716) esto lo puedes ver en un cuadro que aparece en el libro “el buque en la armada española” que representa el embarque del ejército de Montemar camino de Italia. Desconozco si el segundo SF (1722) lo llevaba.
joooodeeeerrr....... perdón, para fiarse uno de los planos del MNM ....... puedes enviarme una foto de dicho cuadro??
Edito:
Olvidaba el tema de las mesas de guarnición, en el sistema de Gaztañeta se colocan ente la primera y segunda cubierta (trinquete y mayor), no como en los planos del MNM que están sobre la segunda (esta se adopta a partir del sistema inglés de Jorge Juan).
Un saludo
Jose
¿ que fuentes de información me recomiendas para documentarme más?
Amigo Guillem , esto es lo que esperaba del foro principalmente , me tendrás que echar un cabo.....


Última edición por pakkus el Jue Mar 27, 2008 10:19 pm, editado 1 vez en total.
Gracias Joseba , en principio me decanto por el totorrito que me gusta más y nunca he hecho uno así.joseba escribió:Enhora buena Pakkus, un modelo precioso.
Yo me decantaría por el torrotito, no sé tienen algo de especial esos modelos de Gastañeta![]()
Seguiré con mucho interés tu trabajo
Un saludo
Joseba
saludos
Gracias Guillem y Popeye por vuestra ayuda , estas ilustraciones me son de gran interés. Voy a intentar conseguir el libro que indicas " aquitectura de las naos y galeones de las indias " supongo que tomo II y además intentaré conseguir el libro " Guarnizo , un astillero de la corona" que parece que también me ayudará.
Mientras en el paso a paso voy a forrar toda la popa , dejaré para más adelante la posibilidad o no de hacer balconada aunque todo apunta que irá sin y mientras tanto acabaré de forrar el casco y muralla.
Saludos
Mientras en el paso a paso voy a forrar toda la popa , dejaré para más adelante la posibilidad o no de hacer balconada aunque todo apunta que irá sin y mientras tanto acabaré de forrar el casco y muralla.
Saludos
Un saludo
Francisco García
Francisco García
- pirincho_74
- Aficionado
- Mensajes: 60
- Registrado: Lun Ene 21, 2008 3:19 pm
Animo
Espero impaciente que acabes el modelo. Sólamente hay uno igual (que no he visto, sólo en fotografía) en el Museo Marítimo de San Sebastián. Es de Jesús María Perona. Ya es hora que se rescaten bajeles de otros períodos no tan estudiados de nuestra historia.
Saludos y ánimo. Sé lo que cuesta realizar estas obras de arte porque me llevó cuatro años montar el kit del San Juan Nepomuceno.
Saludos y ánimo. Sé lo que cuesta realizar estas obras de arte porque me llevó cuatro años montar el kit del San Juan Nepomuceno.
RE: Animo
Gracias jobusrey , pirincho 74 y almansa1 por vuestros comentarios y perdonar que tarde tanto en contestaros , he estado desconectado , sin ordenador y muy atareado con otros menesteres todo este tiempo.
Por ello , mi astillero ha estado parado aunque he aprovechado para recopilar algo más de información del navio a l a vista de las dudas surgidas.
Me encantaría y ayudaría ver algo del modelo de Jesus María Perona , lo he buscado por internet pero no he tenido suerte, si alguien tuviera algo de información se lo agardecería mucho. suerte con tu Nepo.
saludos
Por ello , mi astillero ha estado parado aunque he aprovechado para recopilar algo más de información del navio a l a vista de las dudas surgidas.
Me encantaría y ayudaría ver algo del modelo de Jesus María Perona , lo he buscado por internet pero no he tenido suerte, si alguien tuviera algo de información se lo agardecería mucho. suerte con tu Nepo.
saludos
Un saludo
Francisco García
Francisco García