OTRO JABEQUE DISTINTO (Terminado)
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
He cortado tiritas de 3 mm con un cuter y una regla metálica.
Las voy pegando en la cubierta como si fuese una traca más, traca, tira, traca, tira, etc. Evidentemente las tiras sobresale,.
Pero si las corto más estrechas he de hacer virguerías tanto con la presión de la regla como con el cuter.
Después la lija se encarga de regularizarlo todo y no queda mal.
Ha forro con tracas de 2 mm de grueso.
Las voy pegando en la cubierta como si fuese una traca más, traca, tira, traca, tira, etc. Evidentemente las tiras sobresale,.
Pero si las corto más estrechas he de hacer virguerías tanto con la presión de la regla como con el cuter.
Después la lija se encarga de regularizarlo todo y no queda mal.
Ha forro con tracas de 2 mm de grueso.
Nullus retro grados
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
Me había planteado hacerlas como tu dices, pero luego va a llevar una falsa cubierta, que es como una tarima sobrepuesta que ocupa desde la línea de los enjaretados hasta las bordas con tablas perpendiculares a la línea de crujía, así que desestimé hacer tanto curro para no verlo.giro escribió:me gusta mucho la cubierta Manel,la madera de haya es perfecta ya que le da diversos tonos de color lo unico que no se si era asi es que la tablazón no fuera recta si no que seguia la misma curvatura que el casco afinandose en cada tabla al llegar a la proa,de todos modos es perfecta,respesto al lucernario supongo que el vidrio ya exsistía por lo tanto creo que lo tienes del todo correcto,siguiente........el culo de mona es lo más dificil de realizar lo que no se porque en aquella epoca lo hacían asi con lo facil que es una popa plana
saludos Guillermo
En cuanto al culo de mona,.... estoy seguro que lo hacian por jod...
Nullus retro grados
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
Ya he acabado el forro del casco, estoy dándole los últimos toques antes de proceder a lijarlo, pulirlo y barnizarlo.
Lo barnizaré con goma laca, después de poner los cintones que irán negros. Pero antes quiero hacer alguna prueba de teñidos con diferentes tipos de tinta china y de tinte de madera.
Luego pondrá las fotos.
Si la técnica queda mínimamente de mi gusto, explicaré el proceso tanto de forrado de la popa, es la parte complicada, como de teñido de los cintones.
No obstante fotos habrá y seguiremos con el salto a salto.
Lo barnizaré con goma laca, después de poner los cintones que irán negros. Pero antes quiero hacer alguna prueba de teñidos con diferentes tipos de tinta china y de tinte de madera.
Luego pondrá las fotos.
Si la técnica queda mínimamente de mi gusto, explicaré el proceso tanto de forrado de la popa, es la parte complicada, como de teñido de los cintones.
No obstante fotos habrá y seguiremos con el salto a salto.
Nullus retro grados
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Necesita un lijadillo pero el barco está ya ahí. El forrado tiene buena pinta tengo ganas de verlo límpio
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
Un par de días.
Falta poner las amuradas, que las haré colocando previamente las escuadras que la forman, junto con algún barraganete, al estilo clásico, y forrando luego.
Me asalta la duda de si lijar ahora el casco, o esperar ha tener la amuradas, ya que son una continuación del casco.
O proteger ahora con un tapaporos para evitar manchas.
¿Que me aconsejáis?
Falta poner las amuradas, que las haré colocando previamente las escuadras que la forman, junto con algún barraganete, al estilo clásico, y forrando luego.
Me asalta la duda de si lijar ahora el casco, o esperar ha tener la amuradas, ya que son una continuación del casco.
O proteger ahora con un tapaporos para evitar manchas.
¿Que me aconsejáis?
Nullus retro grados
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Yo suelo afinar primero el casco y luego poner las amuradas.... pero te van a decir de todo, quiero decir que aquí cada uno lo hace como Dios le da a entender.
¿Vas a pintar en todo o parte?
¿Vas a pintar en todo o parte?
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
Primero veré el resultado después de lijar.
No obstante es un modelo que se presta a todas las combinaciones, ya que las amuradas del alcázar y del enjaretado de popa quedan muy exentas de la continuidad del casco. Tanto por el corte que se produce en los lanzamientos de las amuradas de la cubierta, como por los cintones que la separa del resto del casco.
El programa estético previsto es únicamente barnizado, pero no quiero cerrarme a nada. Últimamente he visto algunos modelos en la biblioteca del MMB que me han dado que pensar.
De todas formas las velas serán rayadas en blanco y rojo y blanco y azul, eso si no me lío la manta a la cabeza y hago la mayor a cuadros, como se ve en bastantes láminas de jabeques moriscos.
Ya veremos.
Acepto opciones y sugerencias.
No obstante es un modelo que se presta a todas las combinaciones, ya que las amuradas del alcázar y del enjaretado de popa quedan muy exentas de la continuidad del casco. Tanto por el corte que se produce en los lanzamientos de las amuradas de la cubierta, como por los cintones que la separa del resto del casco.
El programa estético previsto es únicamente barnizado, pero no quiero cerrarme a nada. Últimamente he visto algunos modelos en la biblioteca del MMB que me han dado que pensar.
De todas formas las velas serán rayadas en blanco y rojo y blanco y azul, eso si no me lío la manta a la cabeza y hago la mayor a cuadros, como se ve en bastantes láminas de jabeques moriscos.
Ya veremos.
Acepto opciones y sugerencias.
Nullus retro grados
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Sopesa algunos toques de color, el interior de las amuradas, alguna franja fina, algun toque de dorado...
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar: