Mayflowers de Amati
Como siempre Ramón, qué razón tienes......
Acabado con cera tinte sobre calafateo con hilo:
Pues como dijo Ramón he aplicado una cera tinte color caoba, poca y quitando con un trapito los excesos. Una vez seca he degradado con lana de acero nº 000. He repetido el proceso tres veces.
El resultado: muy pero que muy chulo. A ver que os parece.
Acabado con cera tinte sobre calafateo con hilo:
Pues como dijo Ramón he aplicado una cera tinte color caoba, poca y quitando con un trapito los excesos. Una vez seca he degradado con lana de acero nº 000. He repetido el proceso tres veces.
El resultado: muy pero que muy chulo. A ver que os parece.
Última edición por deuve el Lun Mar 12, 2007 11:24 am, editado 1 vez en total.
Una comparación con el calafateo con hilo
acabado cera tinte caoba Vs en crudo
Pinchad en las fotos que amplian mucho. Todo detalle!!
Edito: Ya no es todo detalle que pesaban mucho
acabado cera tinte caoba Vs en crudo
Pinchad en las fotos que amplian mucho. Todo detalle!!
Edito: Ya no es todo detalle que pesaban mucho
Última edición por deuve el Lun Mar 12, 2007 11:26 am, editado 2 veces en total.
Y por último aunque me he decidido por la cera tinte os pongo también calafateo con hilo y acabado con barniz mate:
Tras calafatear he aplicado tres capas de barniz mate, dejando secar entre capa y capa.
Tras calafatear he aplicado tres capas de barniz mate, dejando secar entre capa y capa.
Última edición por deuve el Lun Mar 12, 2007 11:26 am, editado 1 vez en total.
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Esto tiene ya otra pinta y veo que empieza a seducirte los satinados de la cera y la lana de acero.. recuerda envejecer no es guarrearlo... mucho mejor cualquiera de los dos ¿no notas que tiene un acabado mucho mas noble?
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Sin duda. Está claro que hay que experimentar antes de actuar, además de oir opiniones.
El guarreado, pues ahora que los comparo en vivo no puedo llamarlo de otra manera, recuerda a un barco abandonado tras un naufragio, al barco de las pelis entre las rocas....o un pesquero tras años en el dique seco, pero no a uno vivo.
El guarreado, pues ahora que los comparo en vivo no puedo llamarlo de otra manera, recuerda a un barco abandonado tras un naufragio, al barco de las pelis entre las rocas....o un pesquero tras años en el dique seco, pero no a uno vivo.
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Ni siquiera eso. Esos estados que dices requieren acabados muy delicados en los que yo no soy entendido pero desde luego no es ese aspecto "sucio" que te queda cuando te limitas a aplicar "suciedad". Yo personalmente no soy partidario de esas mezclas "toxicas". Ya lo hablamos en privado me parecen técnicas que hoy por hoy con lo que se ve, se lee y se sabe en internet, pueden considerarse superadas..Hasta Javi se está ablandando...jejedeuve escribió:Sin duda. Está claro que hay que experimentar antes de actuar, además de oir opiniones.
El guarreado, pues ahora que los comparo en vivo no puedo llamarlo de otra manera, recuerda a un barco abandonado tras un naufragio, al barco de las pelis entre las rocas....o un pesquero tras años en el dique seco, pero no a uno vivo.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Sobre la terminación con cera quiero recordar mi pequeña experiencia:
La cera no tiene la estabilidad que ofrecen los barnices. Con el paso de los meses tiende a ofrecer un aspecto cada vez mas satinado, llegando a dar la impresión de que no se ha aplicado nada.
Supongo que la calidad de la cera será un factor muy a tener en cuenta y primordial. Las de Lakeone no las he probado, aconsejo prudencia.
La cera no tiene la estabilidad que ofrecen los barnices. Con el paso de los meses tiende a ofrecer un aspecto cada vez mas satinado, llegando a dar la impresión de que no se ha aplicado nada.
Supongo que la calidad de la cera será un factor muy a tener en cuenta y primordial. Las de Lakeone no las he probado, aconsejo prudencia.
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Con respecto a esto, mi Nª Sª de Lourdes (el que está metido en una urna en la sala de los 8S) está totalmente tratado con ceras lakeone. De hecho el casco es ramín con la cubierta en nogal. Va camino de lo tres años y ha evolucionado un tanto, pero notoriamente a mejor, ha cogido un tono muy noble, mejor que al principio. Lo que pierde rápidamente es brillo, pero no el color. Toma un aspecto mas satinado todo. El mío, por lo menos, está envejenciendo muy bien, eso sí, está en vitrina casi desde el primer día.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
No me acordaba de que el Nª Sª de Lourdes estaba terminado en cera y es cierto que está empezando a envejecer bien, muy bien.
Me surge una duda: ¿Cuándo podemos considerar que el modelo empieza a envejecer: ¿5, 10, 20 años...?
Con estas terminaciones algo ‘orgánicas’, que evolucionan rápidamente con el paso del tiempo, si los materiales empleados son buenos, la evolución tiene que ser noble.
La cera, y no es crítica, simplemente hay que tenerla en cuenta: tiene la facultad de evitar la adhesión de los pegamentos.
Si se encera primero y se pega después, la terminación será mas precisa y uniforme, pero es fácil que los objetos que tienen que ir pegados, si no se clavan bien, es probable que se suelten. En este caso, el cianocrilato es el que mas posibilidades tiene de salir airoso.
El caso contrario, por los alrededores de objetos no se podrá extender bien la cera para su posterior pulido, frotado o lo que sea. Puede crearse un mini-micro cerco que puede proporcionar un efecto interesante si se quiere evitar una precisión milimétrica.
Por supuesto, la urna, para mi, es indispensable.
Me surge una duda: ¿Cuándo podemos considerar que el modelo empieza a envejecer: ¿5, 10, 20 años...?
Con estas terminaciones algo ‘orgánicas’, que evolucionan rápidamente con el paso del tiempo, si los materiales empleados son buenos, la evolución tiene que ser noble.
La cera, y no es crítica, simplemente hay que tenerla en cuenta: tiene la facultad de evitar la adhesión de los pegamentos.
Si se encera primero y se pega después, la terminación será mas precisa y uniforme, pero es fácil que los objetos que tienen que ir pegados, si no se clavan bien, es probable que se suelten. En este caso, el cianocrilato es el que mas posibilidades tiene de salir airoso.
El caso contrario, por los alrededores de objetos no se podrá extender bien la cera para su posterior pulido, frotado o lo que sea. Puede crearse un mini-micro cerco que puede proporcionar un efecto interesante si se quiere evitar una precisión milimétrica.
Por supuesto, la urna, para mi, es indispensable.
Bueno, el color siempre será el mismo. Lo que cambiará será la intensidad, luminosidad... No me refiero a que la superficie sea brillante o mate.deuve escribió:¿No se puede fijar el color con algún producto una vez obtenido el efecto deseado con la cera?
Ignasi lo explicó de forma magistral en:
http://www.modelismonaval.com/magazine/ ... ndex3.html
Seguro que se merece la urna. ¿Cuantas horas de trabajo tiene el barco? ¿Vas a dejar que en 3 o 4 años termine con aspecto de viejo? No antiguo, viejo. Lleno de polvo y probablemente con algo roto.deuve escribió:En cuanto a lo de la urna habrá que pensarlo cuando el modelo esté acabado, y si es digno de urna...
Facultad que a veces usamos con ese fin. Y eso viene a cuento de...Javi_1956 escribió:La cera, y no es crítica, simplemente hay que tenerla en cuenta: tiene la facultad de evitar la adhesión de los pegamentos.
Javi_1956 escribió:Si se encera primero y se pega después, la terminación será mas precisa y uniforme, pero es fácil que los objetos que tienen que ir pegados, si no se clavan bien, es probable que se suelten.
No es que sea probable, es que se sueltan.
Pues no, no sale nada airoso. Se despega igual que cualquier otro, mejor dicho, no pega nada.Javi_1956 escribió:En este caso, el cianocrilato es el que mas posibilidades tiene de salir airoso.
Así que cuidado si se encera y luego hay que pegar algo...
No obstante, y al hilo, a mi me gusta el acabado con cera.
Saludos,
José Luis
José Luis