Galeón de las rías - embarción tradicional de Galicia
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
Zapalobaco, es que al hacer una versión antigua, solo de vela, dudo mucho que tuviera el quillote metalico. Seguramente se le puso para navegar sin carga al reconstruirlo para navegación deportiva. Lo puede preguntar, le llamaré al patrón del barco.
Si te fijas los dos nuevos de Sanxenso lo tienen mas exagerado todavía, pero es que estan diseñados para vela deportiva.
Joaquin
Si te fijas los dos nuevos de Sanxenso lo tienen mas exagerado todavía, pero es que estan diseñados para vela deportiva.
Joaquin
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
En la página de http://www.amonaga.org hay publicado un plano de un galeón de las rías de 2 palos. La popa me parece discutible.
Joaquin
Joaquin
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
Me han gustado los planos, verdaderamente la popa que proponen es demasiado redonda y demasiado arrufada para lo que he visto en internet y en los diferentes reportajes, pero supongo que tampoco era un barco normalizado, como los copa América o los monotipe. Así que debían entrar bastantes cosas en la denominación, posiblemente más debido a su destino o uso que a las líneas de agua y diseño.
Habéis pensado en hacer algo así como socios honoríficos o transeúnte o invitados par modelistas de otras comunidades que ocasionalmente pueden colaborar en vuestras actividades, lo digo por AMONAGA
Habéis pensado en hacer algo así como socios honoríficos o transeúnte o invitados par modelistas de otras comunidades que ocasionalmente pueden colaborar en vuestras actividades, lo digo por AMONAGA
Nullus retro grados
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
No estaban normalizados, pero se tendía a tener el máximo de cubierta para alijar las mercancías. Por ejemplo los que se dedicaban al transporte de leña, o los que se dedicaban a la compra de pescado para llevar a las conserveras.
Desde luego todos los que hay tienen el tipo de popa mas cuadrada.
Tambien es cierto que estos galeones de 2 palos, tambien hacían viajes mas largos y fuera de las rías hasta portugal y a las rías del norte de galicia, asi que todo es posible. No tengo documentación para aseguralo.
Joaquin
Desde luego todos los que hay tienen el tipo de popa mas cuadrada.
Tambien es cierto que estos galeones de 2 palos, tambien hacían viajes mas largos y fuera de las rías hasta portugal y a las rías del norte de galicia, asi que todo es posible. No tengo documentación para aseguralo.
Joaquin
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
Bueno, para comenzar he resuelto el collarín de anclaje de la cruzeta, el estay y driza de la trinquetilla, los obenques bajos y la driza de la percha de la cangreja. Todo en un solo herraje, inspirado en el del Nuevo Sofía, realizado con plancha de cobre, perfiles de latón y estaño-plata de soldar. Envejecido con pavonador Perma Blue en gel. Le da un tono de bronce viejo realmente atractivo.
- Adjuntos
Nullus retro grados