Jabeque del siglo XVIII
Este barco no tiene ni la brusca ni el arrufo de otros modelos de jabeques, con lo cual "la silla de montar" no es muy pronunciada, y es relativamente facil montar la cubierta. Pero si es necesario asegurar los bordes de la cubierta para impedir deformaciones.
Os pongo un par de fotos donde se ve la brusca.
Un saludo
Jose
Os pongo un par de fotos donde se ve la brusca.
Un saludo
Jose
Otra vez aquí, como veis mi ritmo es leeeeeeento.
He terminado la brusca y he dejado preparado el casco para forrar, he puesto unas guias para el forrado, unas a la altura de los cintones y otras abajo a la altura de la ultima linea de tracas que acaban en el yugo, esta la desmontaré para forrar con mas facilidad, Ahora voy a dividir los espacios entra las dos guias para calcular las tracas que voy a necesitar y su ancho en cada cuaderna.
Un saludo
Jose
He terminado la brusca y he dejado preparado el casco para forrar, he puesto unas guias para el forrado, unas a la altura de los cintones y otras abajo a la altura de la ultima linea de tracas que acaban en el yugo, esta la desmontaré para forrar con mas facilidad, Ahora voy a dividir los espacios entra las dos guias para calcular las tracas que voy a necesitar y su ancho en cada cuaderna.
Un saludo
Jose
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
Ya he empezado a forrar, aquí están las primeras tracas puestas con las guias. preveo que va a ser un trabajo lentisimo, ya que hay que tallar cada traca para que no deje huecon y encaje con la anterior, superior e inferior. Así que va para largo, en este fin de semana solo he conseguido hacer cuatro, así que esto puede ser la obra de El Escorial.
Un saludo
Jose
Un saludo
Jose
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
He hecho unas fotos de las tres primeras hiladas de tracas, llevo dos meses para esto,, aunque la verdad es que le dedico como mucho una media hora al día, aunque no puedo correr mas ya que las tracas de proa y popa las cuezo en el microondas y luego las tengo que dejar secar bien antes de pegarlas.
Un saludo
Jose
Un saludo
Jose
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
Zapa, estuve tentado de hacerlo en sapely, aunque finalmente me decidí por el nogal ya que mi casa tiene las puertas en sapely y quería que destacara, tambien habia pensado hacer la cubierta con nogal, utilizar solamente nogal, ebano virtual y quizás boj o peral para las tallas.
Javi, gracias por lo de valiente, mas bien inconsciente, lo cierto es que la carabela que puse antes me sirvió para practicar con el forro único, de ella he aprencido algunos trucos que voy a aplicar en este, eso si, en la carabela las tracas son de una pieza por hilada y en este hay 5. La zona mas problemática con difierencia en la proa. Curiosamente pensé que sería la popa, pero me he dado cuenta que es facilisimo forrarla.
En cuanto a la estructura de la popa, tuve mis dudas, había visto modelos de este jabeque e incluso de otros barcos con las mismas formas en los planos en que dejaban la popa llana, dediqué mucho tiempo a mirar planos y sobre todo modelos que se ajustaban a esos planos y llegué a la conclusión de que este modelo es de popa redonda, cosa que finalmente se confirmo cuendo vi el modelo del MNM.
Un saludo
Jose
Javi, gracias por lo de valiente, mas bien inconsciente, lo cierto es que la carabela que puse antes me sirvió para practicar con el forro único, de ella he aprencido algunos trucos que voy a aplicar en este, eso si, en la carabela las tracas son de una pieza por hilada y en este hay 5. La zona mas problemática con difierencia en la proa. Curiosamente pensé que sería la popa, pero me he dado cuenta que es facilisimo forrarla.
En cuanto a la estructura de la popa, tuve mis dudas, había visto modelos de este jabeque e incluso de otros barcos con las mismas formas en los planos en que dejaban la popa llana, dediqué mucho tiempo a mirar planos y sobre todo modelos que se ajustaban a esos planos y llegué a la conclusión de que este modelo es de popa redonda, cosa que finalmente se confirmo cuendo vi el modelo del MNM.
Un saludo
Jose
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
Di que si, a veces las formas más extrañas y aparentemente difíciles de hacer tienen una solución sencillísima, no se si porque le hemos prestado mucha atención desde antes e inconscientemente hemos analizado un sinfín de posibilidades, pero una vez puestos, ¡Voila!, salen solas. (como podréis comprender yo también me refiero a la popa del mio) (iba a decir mi popa).
Sin embargo partes a las que en principio no les preste atención porque no creíste que serían conflictivas,......a repetir.
Sin embargo partes a las que en principio no les preste atención porque no creíste que serían conflictivas,......a repetir.
Nullus retro grados