Bluenose 1:100

En este foro encontraréis los paso paso terminados construidos a partir de planos o scratch
Responder
ferarr
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 478
Registrado: Vie Abr 20, 2012 2:33 pm
Ubicación: Madrid

Re: Bluenose 1:100

Mensaje por ferarr »

Hola, casco terminado, ahora a por la pala del timon y a por los cadenotes y vigotas. Saludos
Adjuntos
Captura 0302.JPG
Captura 0302.JPG (24.01 KiB) Visto 2090 veces
Captura 0311.JPG
Captura 0311.JPG (58.62 KiB) Visto 2090 veces
Captura 0316.JPG
Captura 0316.JPG (69.56 KiB) Visto 2090 veces
Captura 0318.JPG
Captura 0318.JPG (45.71 KiB) Visto 2090 veces
Leopoldofran
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 5575
Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
Ubicación: Madrid

Re: Bluenose 1:100

Mensaje por Leopoldofran »

Tiene cara de serpiente. No lo vas a pintar? ¿Vas a hacerle la filigrana?
Saludos
ferarr
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 478
Registrado: Vie Abr 20, 2012 2:33 pm
Ubicación: Madrid

Re: Bluenose 1:100

Mensaje por ferarr »

Hola Leopoldo. Si va a ir todo pintado. La filigrana y el nombre estoy pensando en hacerlo con calcas, pero es una primera idea. Un saludo
Leopoldofran
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 5575
Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
Ubicación: Madrid

Re: Bluenose 1:100

Mensaje por Leopoldofran »

Me parece muy bien, creo que es como lo hace Cuartara. Tu que sabes dibujar en ordenador podrías hacer imprimit un fotograbado.
Saludos
Llaut Mallorquin
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 2585
Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
Ubicación: España

Re: Bluenose 1:100

Mensaje por Llaut Mallorquin »

Buenos días
El Bluenose es un barco muy adecuado para poder sacar información de Internet
https://picton-castle.com/2021/07/23/bo ... uenose-ii/
Como dice Leopoldo, el escobén no es correcto.
Vas a pintar el casco, pues arráncalo y colócalo en su posición adecuada para que el cobro de la cadena del ancla, no lo destroce al cabo de poco tiempo.
Es elipsoidal , no ovoide y con un cierto ángulo respecto a la línea de la regala.
Yo ese tipo de escobenes, los hago con remaches de ojales para zapatos, (de los chinos) limando del macho y estirándolo con unos alicates, lo hago elipsoidal.
Más fácil es comprarlos por internet, porque haberlos haylos.
escobenes.jpg
escobenes.jpg (24.81 KiB) Visto 1926 veces
En esta imagen de mi St Roch, se ven dos tipos de escobenes.
Los de más arriba son para cabos de atraque o amarre, de cáñamo que por lo tanto no dañan el metal del escobén.
El de más abajo es para la cadena del ancla, con el ángulo apropiado para que el roce sea mínimo al cobrar la cadena
El escobén de arriba era para ojales de zapato.
El de abajo es comprado
Un saludo
Ah y pongo una imagen de mi St Roch terminado.
Detrás el remolcador Sanson
Imagen
st roch.jpg
st roch.jpg (207.92 KiB) Visto 1926 veces
Llaut Mallorquin
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 2585
Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
Ubicación: España

Re: Bluenose 1:100

Mensaje por Llaut Mallorquin »

NOTA: El amarre del foque del St Roch es un error de bulto.
Fíjate en la foto del Bluenose.
ferarr
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 478
Registrado: Vie Abr 20, 2012 2:33 pm
Ubicación: Madrid

Re: Bluenose 1:100

Mensaje por ferarr »

Hola, efectivamente me guie por el interior de la amura. Lo hare de madera que me resulta mas sencillo. En el plano esta mas horizontal, pero parece extraño, seguiré la foto.
Lo de los remaches seria interesante que me enseñes como los haces.
Con lo del amarre del foque me pierdo. De maniobra se poco, por no decir nada. Cuando llegue a ella, la estudiare y os daré la lata. jejeje.
Muchas gracias. Un saludo
Adjuntos
Captura 01.JPG
Captura 01.JPG (50.2 KiB) Visto 1900 veces
Captura 02.JPG
Captura 02.JPG (37.25 KiB) Visto 1900 veces
Captura 03.JPG
Captura 03.JPG (54.33 KiB) Visto 1900 veces
Llaut Mallorquin
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 2585
Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
Ubicación: España

Re: Bluenose 1:100

Mensaje por Llaut Mallorquin »

Hola Ferarr
En mi St Roch, puse los foques aferrados de una forma incorrecta; a lo largo del stay y hacia arriba.
Se recogen encima del bauprés, porque para ponerlos como yo lo hice, tendrían que trepar los marineros por los stays de proa, e ir aferrando poco a poco.
O bien aferrarlos en cubierta e irlos izando por el stay, cosa absurda y dificultosísima.
Pero bueno, así se queda (de momento); es más bonito que un "gurruño".
Alguien utilizó esta palabra en su infancia? :lol:
Es cierto que en tus planos, la leve inclinación del eje mayor de la elipse del escobén parece un error de dibujo. lo que te indujo a error.
Cuando el barco está fondeado, el cabo/cadena del ancla, por la corriente o el viento, sigue la línea del eje del escobén.
También, cuando se recoge el ancla.
La foto de la proa del Bluenose es muy definitoria
Ahora le pregunto al "supertacañón" (como no suele ver la tele, igual se lo toma como un insulto), que seguro lo sabe, ¿cómo se calcula dicha inclinación del cabo/eje?
Supongo que dependerá del calado del fondeo, de la fuerza de la corriente, peso del buque, etc...
Es por estos pequeños detalles, por lo que a los enfermos de SMA nos cuesta mucho terminar los barcos.



Mirad que bonito
https://polancomadera.com/aros-de-madera-para-buque/
Un saludo y Go ahead!!!
Última edición por Llaut Mallorquin el Lun Abr 21, 2025 1:29 am, editado 1 vez en total.
Leopoldofran
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 5575
Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
Ubicación: Madrid

Re: Bluenose 1:100

Mensaje por Leopoldofran »

Lo de la inclinación de escobenes y guías no sé cómo se determina, las guías de amarras supongo que dependerá de si atraca normalmente en un puerto con mareas, lo que sería aquí el caso. La inclinación del escoben según la regla de fondear una longitud de al menos tres veces el fondo, te daría una pendiente de 1 a 3 o algo inferior, pero es una suposición mía, de todas formas a esa escala, no se va a notar un poco más o menos, lo suyo es un gaviete pero no lo lleva.
Los aros. Pusimos Llaut y yo a punto un sistema que me parece ha olvidado. Hay que ir al chino y comprar una vela, luego al estanco y comprar un puro de los que vienen en un tubo de aluminio. Te fumas el puro o lo das a un cuñao y el tubo lo llenas con cera que derrites con el soplete. hasta llenarlo a la mitad . Sujétalo con una pinza de madera.
Para hacer los aros sujetas el tubo en el tornillo de banco y lo calientas hasta que la cera está líquida. Metes una varilla del diametro adecuado y la sacas, quedará cubierta de cera. Enrollas papel craft encolado para formar un tubo del grueso que quieras, cuando seque la cola lo calientas con el secador o decapador y obtienes un tubo que cortas en rodajitas, puedes hacer el corte mientras está metido en la varilla pero es peor.
Si quieres lo hacemos en el taller, así me conectas a paypal que no sé.
Un abrazo
Lp
ferarr
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 478
Registrado: Vie Abr 20, 2012 2:33 pm
Ubicación: Madrid

Re: Bluenose 1:100

Mensaje por ferarr »

Hola.
Llaut, muy aclaratorio, gracias.
Leopoldo, lo de los aros, cuando quieras. Lo de paypal, no lo utilizo, pero si quieres lo investigamos en día que nos tomemos algo.
Muchas gracias a los dos.
Saludos
Responder