Pequod. Vamos a la caza de Moby Dick.
Re: Pequod. Vamos a la caza de Moby Dick.
Jajajaja...tú no eres como yo, subes dos meses de trabajo seguido, yo voy casi día a día, ...
igual me paso un poco?? 


. Por lo menos esto lo veré acabar, el libro lo he intentado, lo juro, varias veces sin éxito 


. Veo los refuerzos en las cuadernas, me imagino en la zona donde tienes previsto hacer las uniones?
- Bluenose
- Colaborador Consejo Foro MN
- Mensajes: 1010
- Registrado: Mar Abr 01, 2014 12:09 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Pequod. Vamos a la caza de Moby Dick.
Buenos días compañeros modelistas,
Cristóbal, si te refieres a las uniones de las tracas, como dices las he hecho dónde he puesto los refuerzos y tengo el doble de grueso para asentarlas sin problema.
Hoy voy a mostraros como he hecho la cubierta y como he puesto las amuras y el espejo de popa.
La cubierta, como siempre con las chapillas de ramín, les froto los cantos con cera marrón oscura para simular el calafateado y voy cortando los listones a la medida correcta. luego los pego con ciano en gel. Para simular el claveteado esta vez voy a probar un nuevo sistema que nos enseñó Ramón Olivenza, que es usando un pirograbador (en mi caso que no tengo, uso un soldador al que afilo la punta). El resultado es bastante bueno y además muy rápido.
Para finalizar con la cubierta, una lijada para igualar y retirar restos de cera y un par de pasadas con aceite de tung para darle una tonalidad adecuada.
El espejo de popa y las amuras tienen la complicación de que queden con la inclinación adecuada, ajustarlas bien entre ellas y con el casco y luego masillar, lijar y pintar para que estén perfectamente integradas en el conjunto y no se noten las uniones.
Un saludo
Jaime
Cristóbal, si te refieres a las uniones de las tracas, como dices las he hecho dónde he puesto los refuerzos y tengo el doble de grueso para asentarlas sin problema.
Hoy voy a mostraros como he hecho la cubierta y como he puesto las amuras y el espejo de popa.
La cubierta, como siempre con las chapillas de ramín, les froto los cantos con cera marrón oscura para simular el calafateado y voy cortando los listones a la medida correcta. luego los pego con ciano en gel. Para simular el claveteado esta vez voy a probar un nuevo sistema que nos enseñó Ramón Olivenza, que es usando un pirograbador (en mi caso que no tengo, uso un soldador al que afilo la punta). El resultado es bastante bueno y además muy rápido.
Para finalizar con la cubierta, una lijada para igualar y retirar restos de cera y un par de pasadas con aceite de tung para darle una tonalidad adecuada.
El espejo de popa y las amuras tienen la complicación de que queden con la inclinación adecuada, ajustarlas bien entre ellas y con el casco y luego masillar, lijar y pintar para que estén perfectamente integradas en el conjunto y no se noten las uniones.
Un saludo
Jaime
90% de paciencia y 10% de habilidad.
viewtopic.php?f=58&t=14802
viewtopic.php?f=58&t=14994
viewtopic.php?f=12&t=16507
viewtopic.php?f=58&t=14802
viewtopic.php?f=58&t=14994
viewtopic.php?f=12&t=16507
Re: Pequod. Vamos a la caza de Moby Dick.
Por cierto, esos listones, que difíciles son de trabajar, a la que te descuidas, se rompen, y al cortar se suelen ir por la veta. En el SJN voy a usar el moldeado por plancha, siempre he usado el soldador de estaño, me parece mejor y al tener curva más amplia, menos agresivo para la madera.
@Bluenose pegas el forro de cubierta con cianocrilato?
, Siempre he usado pegamento de contacto en estos casos, creo, hace tanto que no lo hago que ya no recuerdo. En cuanto al claveteado, con pirograbador ehhh...tengo pero no se me había ocurrido, yo siempre con la punta del lápiz, menos esta vez que estoy con el alambre.
@Bluenose pegas el forro de cubierta con cianocrilato?
- Bluenose
- Colaborador Consejo Foro MN
- Mensajes: 1010
- Registrado: Mar Abr 01, 2014 12:09 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Pequod. Vamos a la caza de Moby Dick.
Ahora las fotos comentadas...
- Adjuntos
-
- Al usar ceras para el calafateado me ahorro sustos. No se corre, se hace rápido y el sobrante se quita fácilmente. Además el resultado es estupendo.
- rsz_img_4954.jpg (341.42 KiB) Visto 2347 veces
-
- Voy cortando los listoncillos a medida y los pego según las marcas que hice en la falsa cubierta.
- rsz_img_4956.jpg (392.89 KiB) Visto 2347 veces
-
- Ya está finalizado el forrado. Parece un poco guarrete pero eso se soluciona.
- rsz_img_4959.jpg (381.17 KiB) Visto 2347 veces
-
- Con el soldador vamos haciendo el simulado de los tapines.
- rsz_img_4960.jpg (424.57 KiB) Visto 2347 veces
-
- Finalizado. Ya lijado.
- rsz_img_4962.jpg (398.85 KiB) Visto 2347 veces
-
- Con la aplicación de aceite de tung.
- rsz_img_4965.jpg (374.55 KiB) Visto 2347 veces
-
- Dando forma a las amuras. Sumergidas en agua 24h y aplicando el soldador.
- rsz_img_4967.jpg (425.32 KiB) Visto 2347 veces
-
- En la popa hacemos el rebaje para que asiente el espejo.
- rsz_img_4969.jpg (384.39 KiB) Visto 2347 veces
-
- Gracias a los tacos de refuerzo podemos clavar el espejo y darle consistencia.
- rsz_img_4970.jpg (311.77 KiB) Visto 2347 veces
90% de paciencia y 10% de habilidad.
viewtopic.php?f=58&t=14802
viewtopic.php?f=58&t=14994
viewtopic.php?f=12&t=16507
viewtopic.php?f=58&t=14802
viewtopic.php?f=58&t=14994
viewtopic.php?f=12&t=16507
- Bluenose
- Colaborador Consejo Foro MN
- Mensajes: 1010
- Registrado: Mar Abr 01, 2014 12:09 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Pequod. Vamos a la caza de Moby Dick.
La plancha y el soldador son sistemas para distintos curvados.
La plancha con la plantilla va bien para el curvado por canto y el soldador para el curvado "normal".
Las tracas dependiendo del tipo de madera se rompen más o menos, cuanta más veta mas posibilidades hay de que no queden bien, en mi caso tienen mucha veta y además era madera muy vieja, con lo que he sufrido de lo lindo. Pero bueno, sirve de experiencia.
El uso de pegamento va mucho en gustos. A mí personalmente el pegamento de contacto no me va así que perfiero el ciano en gel... manías.
Con respecto al claveteado, yo he probado de varias maneras, pintado con un lápiz fino (resultado poco satisfactorio), perforando con el minitaladro y usando hilo de cobre como tú (procedimiento largo y engorroso para mi gusto), perforando y metiendo mina de lápiz 0'5 (mi preferido hasta ahora), perforando y metiendo "tapines" (el que usé en mi Nepo, es el más realista pero muy lento) y ahora con el pirograbador/soldador (mi nuevo preferido).
La plancha con la plantilla va bien para el curvado por canto y el soldador para el curvado "normal".
Las tracas dependiendo del tipo de madera se rompen más o menos, cuanta más veta mas posibilidades hay de que no queden bien, en mi caso tienen mucha veta y además era madera muy vieja, con lo que he sufrido de lo lindo. Pero bueno, sirve de experiencia.
El uso de pegamento va mucho en gustos. A mí personalmente el pegamento de contacto no me va así que perfiero el ciano en gel... manías.
Con respecto al claveteado, yo he probado de varias maneras, pintado con un lápiz fino (resultado poco satisfactorio), perforando con el minitaladro y usando hilo de cobre como tú (procedimiento largo y engorroso para mi gusto), perforando y metiendo mina de lápiz 0'5 (mi preferido hasta ahora), perforando y metiendo "tapines" (el que usé en mi Nepo, es el más realista pero muy lento) y ahora con el pirograbador/soldador (mi nuevo preferido).
90% de paciencia y 10% de habilidad.
viewtopic.php?f=58&t=14802
viewtopic.php?f=58&t=14994
viewtopic.php?f=12&t=16507
viewtopic.php?f=58&t=14802
viewtopic.php?f=58&t=14994
viewtopic.php?f=12&t=16507
- Bluenose
- Colaborador Consejo Foro MN
- Mensajes: 1010
- Registrado: Mar Abr 01, 2014 12:09 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Pequod. Vamos a la caza de Moby Dick.
Continúo con alguna foto más y termino...
- Adjuntos
-
- Hay que tener cuidado, las tres piezas deben unirse suavemente y manteniendo la forma.
- rsz_rsz_img_4972.jpg (219.42 KiB) Visto 2342 veces
-
- Aquí si que se hace necesario el uso de masilla y un buen lijado fino para que no se noten las uniones.
- rsz_rsz_img_4979.jpg (195.54 KiB) Visto 2342 veces
-
- Repintado para igualar toda la superficie.
- rsz_img_4980.jpg (352.28 KiB) Visto 2342 veces
90% de paciencia y 10% de habilidad.
viewtopic.php?f=58&t=14802
viewtopic.php?f=58&t=14994
viewtopic.php?f=12&t=16507
viewtopic.php?f=58&t=14802
viewtopic.php?f=58&t=14994
viewtopic.php?f=12&t=16507
-
- Colaborador
- Mensajes: 478
- Registrado: Jue Mar 26, 2015 7:23 pm
- Ubicación: Valencia
Re: Pequod. Vamos a la caza de Moby Dick.
Buenos días, Jaime:
Estoy siguiendo con mucho interés tu montaje de la Pequod. Veo que estás disfrutando esmerándote para obtener un resultado excelente. Enhorabuena. Estoy esperando ver el resultado del cobreado, en lo que eres un experto, y nos lo estás dosificando poco a poco para mantener el suspense.
Saludos cordiales.
Claudio J.
Estoy siguiendo con mucho interés tu montaje de la Pequod. Veo que estás disfrutando esmerándote para obtener un resultado excelente. Enhorabuena. Estoy esperando ver el resultado del cobreado, en lo que eres un experto, y nos lo estás dosificando poco a poco para mantener el suspense.
Saludos cordiales.
Claudio J.
-
- Colaborador
- Mensajes: 478
- Registrado: Jue Mar 26, 2015 7:23 pm
- Ubicación: Valencia
Re: Pequod. Vamos a la caza de Moby Dick.
Buenos días, Jaime:
Estoy siguiendo con mucho interés tu montaje de la Pequod. Veo que estás disfrutando esmerándote para obtener un resultado excelente. Enhorabuena. Estoy esperando ver el resultado del cobreado, en lo que eres un experto, y nos lo estás dosificando poco a poco para mantener el suspense.
Saludos cordiales.
Claudio J.
Estoy siguiendo con mucho interés tu montaje de la Pequod. Veo que estás disfrutando esmerándote para obtener un resultado excelente. Enhorabuena. Estoy esperando ver el resultado del cobreado, en lo que eres un experto, y nos lo estás dosificando poco a poco para mantener el suspense.
Saludos cordiales.
Claudio J.
- Bluenose
- Colaborador Consejo Foro MN
- Mensajes: 1010
- Registrado: Mar Abr 01, 2014 12:09 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Pequod. Vamos a la caza de Moby Dick.
Jajajajaja.... suspense....
Gracias Claudio por andar por ahí, me alegro de saludarte.
No es por suspense, es que primero tengo que seleccionar las fotos, luego pasarlas por el "reductor" y ya por fin colgarlas en el foro, además de ir pensando la explicación.
Y como además no ando sobrado de tiempo, pues eso.
Pero intentaré ir más rápido, pero os aviso, cuando llegue a publicar las fotos del punto en el que estoy os vais a aburrir mucho porque avanzo a paso de tortuga
Un abrazo amigo
Jaime
Gracias Claudio por andar por ahí, me alegro de saludarte.
No es por suspense, es que primero tengo que seleccionar las fotos, luego pasarlas por el "reductor" y ya por fin colgarlas en el foro, además de ir pensando la explicación.
Y como además no ando sobrado de tiempo, pues eso.
Pero intentaré ir más rápido, pero os aviso, cuando llegue a publicar las fotos del punto en el que estoy os vais a aburrir mucho porque avanzo a paso de tortuga

Un abrazo amigo
Jaime
90% de paciencia y 10% de habilidad.
viewtopic.php?f=58&t=14802
viewtopic.php?f=58&t=14994
viewtopic.php?f=12&t=16507
viewtopic.php?f=58&t=14802
viewtopic.php?f=58&t=14994
viewtopic.php?f=12&t=16507
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Pequod. Vamos a la caza de Moby Dick.
En la parte central donde se despiezaba la ballena habría mucha sangre seca, podrías frotar esa parte con morcilla de Burgos
Saludos
Saludos
- Bluenose
- Colaborador Consejo Foro MN
- Mensajes: 1010
- Registrado: Mar Abr 01, 2014 12:09 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Pequod. Vamos a la caza de Moby Dick.
Buenos días, ya me imaginaba que teniendo en cuenta a lo que se dedicaba el barco habría restos de sangre por doquier, así que me compré un bote de pintura roja oscuro para simularlo (creo que lo de la morcilla sería llevar las cosas al extremo
) y también tenía pensado guarrear la zona alrededor de las cocinas donde se fundía la grasa de las ballenas.
A ver que tal...
Un saludo
Jaime

A ver que tal...
Un saludo
Jaime
90% de paciencia y 10% de habilidad.
viewtopic.php?f=58&t=14802
viewtopic.php?f=58&t=14994
viewtopic.php?f=12&t=16507
viewtopic.php?f=58&t=14802
viewtopic.php?f=58&t=14994
viewtopic.php?f=12&t=16507
- banton
- Miembro Leal
- Mensajes: 1501
- Registrado: Vie Mar 02, 2007 5:38 am
- Ubicación: Turrialba . Costa Rica . America Central
- Contactar:
Re: Pequod. Vamos a la caza de Moby Dick.
Hola Jaime
sangre , morcilla etc ... te faltaria por hacer el actor principal de la historia .... el tal Moby Dick ... !!!!
Va bien el nene
Pura Vida
@+Dominique
sangre , morcilla etc ... te faltaria por hacer el actor principal de la historia .... el tal Moby Dick ... !!!!

Va bien el nene
Pura Vida
@+Dominique

Construidos :C.S.S Alabama . King of Mississippi . San Juan Nepomuceno . H.M.S Surprise
Jebeque Mediterraneo - Double Boat Russian Fleet -
Jebeque Mediterraneo - Double Boat Russian Fleet -
- Bluenose
- Colaborador Consejo Foro MN
- Mensajes: 1010
- Registrado: Mar Abr 01, 2014 12:09 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Pequod. Vamos a la caza de Moby Dick.
Jajajajja qué bien nos lo pasamos.
A ver si encuentro algún cachalote de juguete o así para ponerlo en la vitrina
Gracias Dominique
Un abrazo
Jaime
A ver si encuentro algún cachalote de juguete o así para ponerlo en la vitrina
Gracias Dominique
Un abrazo
Jaime
90% de paciencia y 10% de habilidad.
viewtopic.php?f=58&t=14802
viewtopic.php?f=58&t=14994
viewtopic.php?f=12&t=16507
viewtopic.php?f=58&t=14802
viewtopic.php?f=58&t=14994
viewtopic.php?f=12&t=16507
- Bluenose
- Colaborador Consejo Foro MN
- Mensajes: 1010
- Registrado: Mar Abr 01, 2014 12:09 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Pequod. Vamos a la caza de Moby Dick.
Buenos días compañeros foreros modelistas!!!
Vamos avanzando en el reportaje fotográfico. Hoy tocan los trancaniles y el interior de las amuras, los barraganetes, listones longitudinales para apoyar los cabilleros, las tapas de regala, la batayola y las tapas de la batayola.
Espero que os guste.
Un saludo
Jaime
Vamos avanzando en el reportaje fotográfico. Hoy tocan los trancaniles y el interior de las amuras, los barraganetes, listones longitudinales para apoyar los cabilleros, las tapas de regala, la batayola y las tapas de la batayola.
Espero que os guste.
Un saludo
Jaime
- Adjuntos
-
- Una vez masillado y lijado bien, se pinta el interior de las amuras
- rsz_1rsz_img_4997.jpg (160.89 KiB) Visto 2172 veces
-
- Pego el trancanil y contratrancanil
- rsz_img_5732.jpg (205.15 KiB) Visto 2172 veces
-
- Y el refuerzo de proa
- rsz_img_5733.jpg (212.92 KiB) Visto 2172 veces
-
- Barraganetes y soporte de cabilleros
- rsz_img_5762.jpg (196.03 KiB) Visto 2172 veces
-
- Así queda antes de abrir el portalón de despiece
- rsz_img_5763.jpg (182.61 KiB) Visto 2172 veces
-
- Tirando de ingenio para poner las tapas
- rsz_img_5799.jpg (138.18 KiB) Visto 2172 veces
-
- Las batayolas tienen una doble curvatura compleja, así que las hago de dos piezas
- rsz_img_5800.jpg (165.14 KiB) Visto 2172 veces
-
- Aquí se aprecia la curvatura
- rsz_img_5801.jpg (109.64 KiB) Visto 2172 veces
-
- Pegando las tapas de las batayolas. Este barco tiene muchas "tapas"
- rsz_img_5807.jpg (176.84 KiB) Visto 2172 veces
-
- Resultado final
- rsz_img_5811.jpg (210.48 KiB) Visto 2172 veces
90% de paciencia y 10% de habilidad.
viewtopic.php?f=58&t=14802
viewtopic.php?f=58&t=14994
viewtopic.php?f=12&t=16507
viewtopic.php?f=58&t=14802
viewtopic.php?f=58&t=14994
viewtopic.php?f=12&t=16507
- Bluenose
- Colaborador Consejo Foro MN
- Mensajes: 1010
- Registrado: Mar Abr 01, 2014 12:09 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Pequod. Vamos a la caza de Moby Dick.
Y os pongo alguna más...
Apertura del portalón de despiece, cortar lijar y pegar listoncillos, nada especial. Poner la roda, quilla y codaste. Para ello se lija el casco para que asienten bien, si se han hecho los deberes no debería haber problema (de hecho apenas tuve que lijar, quedan como un guante). Y para finalizar por hoy, el nombre del barco tanto en la popa como a los lados de proa.
Un saludo
Jaime
Apertura del portalón de despiece, cortar lijar y pegar listoncillos, nada especial. Poner la roda, quilla y codaste. Para ello se lija el casco para que asienten bien, si se han hecho los deberes no debería haber problema (de hecho apenas tuve que lijar, quedan como un guante). Y para finalizar por hoy, el nombre del barco tanto en la popa como a los lados de proa.
Un saludo
Jaime
- Adjuntos
-
- Vista desde popa
- rsz_img_5813.jpg (194.01 KiB) Visto 2172 veces
-
- Portalón
- rsz_img_5823.jpg (169.94 KiB) Visto 2172 veces
-
- rsz_img_5826.jpg (171.69 KiB) Visto 2172 veces
-
- Lijado para asentar la roda
- rsz_img_5831.jpg (181.63 KiB) Visto 2172 veces
-
- Lijado para asentar el codaste
- rsz_img_5824.jpg (142.89 KiB) Visto 2172 veces
-
- Vamos colocando y pegando piezas
- rsz_img_5825.jpg (156.32 KiB) Visto 2172 veces
-
- Hago agujeros de 3mm para insertar un cáncamo que de solidez al conjunto
- rsz_img_5832.jpg (163.42 KiB) Visto 2172 veces
-
- También inserto mechas en la quilla. De manera oblícua para mayor rigidez
- rsz_img_5833.jpg (192.53 KiB) Visto 2172 veces
-
- Para pintar el nombre, primero hago un boceto con un lápiz blanco y luego lo repaso con pintura
- rsz_img_5835.jpg (111.8 KiB) Visto 2172 veces
-
- No es el definitivo, lo voy retocando para que quede lo mejor posible
- rsz_img_5836.jpg (97.17 KiB) Visto 2172 veces
90% de paciencia y 10% de habilidad.
viewtopic.php?f=58&t=14802
viewtopic.php?f=58&t=14994
viewtopic.php?f=12&t=16507
viewtopic.php?f=58&t=14802
viewtopic.php?f=58&t=14994
viewtopic.php?f=12&t=16507