Galeón sueco Vasa (o Wasa) 1/75 de Corel
Re: Galeón sueco Vasa (o Wasa) 1/75 de Corel
Por si te sirve de idea, yo lo que he hecho es rebajar solo medio escalón, la parte que va tapada por la serviola...
Re: Galeón sueco Vasa (o Wasa) 1/75 de Corel
Lo acabo de ver en tu paso a paso... creo que me convence bastante. Lo mismo me “inspiro” en tu idea (porque decir plagio queda feo

Terminados: US Constellation (AL), San Francisco (AL), San Juan Nepomuceno (AL)
En proceso: Vasa (Corel)
En proceso: Vasa (Corel)
Re: Galeón sueco Vasa (o Wasa) 1/75 de Corel
Para eso están los paso a paso, je, je
Desde luego, si es por las instrucciones de Corel ...

Desde luego, si es por las instrucciones de Corel ...
Re: Galeón sueco Vasa (o Wasa) 1/75 de Corel
Seguimos con más avances:
Después de preparar todas las cuadernas para el primer forrado del casco (incluidos algunos ajustes de última hora de los refuerzos de proa) pasé a cortar todas las piezas que van a alojar los cañones no visibles. Estas piezas se hacen con una madera especial en forma de ‘C’ que viene incluida en el kit.
Y ahora viene la parte crítica: la colocación de la primera traca de forro.
Las instrucciones son, para variar, poco claras al respecto pero se supone que hay que seguir la línea de unas muescas que tienen las cuadernas en los laterales; el problema: a simple vista no parece que sigan una línea uniforme....
Lo que hice pues fue tomar como cuadernas de referencia la número 6 y 7 y pude los primeros dos clavos.
A partir de ahí clavé los siguientes clavos en cada uno de los extremos de la primera cubierta (cuadernas 1 y 13), dejando que la madera siguiese su curvatura natural. Al hacer eso, la línea marcada por las muescas se corresponde más o menos...
También hay que tener mucho cuidado de comprobar la línea de la traca lateralmente porque las cuadernas no son muy perfectas y en unos pocos casos he tenido que meter una cuña para que la traca no quedase hundida en algunos tramos. El resto de pequeñas imperfecciones las corregiré (espero) con el lijado tras haber terminado el primer forro.
La segunda traca hacia abajo tiene que ponerse a una distancia de dos tracas (esa es la altura de las troneras) así que hice una pequeña plantilla y seguí la línea de la primera traca.
La siguiente hilera de troneras está a tres tracas de distancia, pero eso se queda para otro momento...
Por cierto, la balsa engancha muy bien con el cianoacrilato así que no espero mayores problemas con la parte de proa...
Después de preparar todas las cuadernas para el primer forrado del casco (incluidos algunos ajustes de última hora de los refuerzos de proa) pasé a cortar todas las piezas que van a alojar los cañones no visibles. Estas piezas se hacen con una madera especial en forma de ‘C’ que viene incluida en el kit.
Y ahora viene la parte crítica: la colocación de la primera traca de forro.
Las instrucciones son, para variar, poco claras al respecto pero se supone que hay que seguir la línea de unas muescas que tienen las cuadernas en los laterales; el problema: a simple vista no parece que sigan una línea uniforme....


Lo que hice pues fue tomar como cuadernas de referencia la número 6 y 7 y pude los primeros dos clavos.
A partir de ahí clavé los siguientes clavos en cada uno de los extremos de la primera cubierta (cuadernas 1 y 13), dejando que la madera siguiese su curvatura natural. Al hacer eso, la línea marcada por las muescas se corresponde más o menos...
También hay que tener mucho cuidado de comprobar la línea de la traca lateralmente porque las cuadernas no son muy perfectas y en unos pocos casos he tenido que meter una cuña para que la traca no quedase hundida en algunos tramos. El resto de pequeñas imperfecciones las corregiré (espero) con el lijado tras haber terminado el primer forro.
La segunda traca hacia abajo tiene que ponerse a una distancia de dos tracas (esa es la altura de las troneras) así que hice una pequeña plantilla y seguí la línea de la primera traca.
La siguiente hilera de troneras está a tres tracas de distancia, pero eso se queda para otro momento...
Por cierto, la balsa engancha muy bien con el cianoacrilato así que no espero mayores problemas con la parte de proa...

Terminados: US Constellation (AL), San Francisco (AL), San Juan Nepomuceno (AL)
En proceso: Vasa (Corel)
En proceso: Vasa (Corel)
Re: Galeón sueco Vasa (o Wasa) 1/75 de Corel
A mí también me pareció que había una ligera diferencia entre la curvatura de las primeras tracas y el arrufo de la cubierta. Pero bueno, el resultado final queda bastante bien ...
Re: Galeón sueco Vasa (o Wasa) 1/75 de Corel
Seguimos con el primer forro del casco:
Antes de seguir añadiendo tracas hacia abajo decidí conformar las troneras. Para ello, rellené los huecos entre los falsos fondos con dos tracas cortadas a la medida aproximada.
Como no me preocupé demasiado de poner los laterales a ras d ela cuaderna, añadí cuñas allí donde fue necesario.
Al acabar, le di una capa de cola diluida en agua (proporción 1:1 aprox.) para hacer el conjunto más sólido (sé que no es necesario, pero cada uno con sus manías
)
Para terminar con las troneras me hice una plantilla para ajustarlas a su tamaño final. Una de las cosas que no me estaban gustando era que, debido a la curvatura natural de las tracas y a su espaciado regular de 11 mm, todas tenían una forma pseudo-rómbica muy poco creíble. Por ello, también aproveché para enderezarlas un poco.
Una vez terminadas las troneras seguí forrando hacia abajo. Decidí seguir “forzando” un poco la curvatura de las tracas hacia popa durante 4 tracas más y, a partir de ahí dejar que cayera con su curva natural. También quise probar algo que no he hecho nunca (como es primer forro, si queda mal luego se tapa y punto
) y es hacer atunes de una forma más realista sin afilar la traca del todo. He aquí mi intento:
El ajuste no es ultra-fino pero espero perfeccionar la técnica en lo sucesivo....
Antes de seguir añadiendo tracas hacia abajo decidí conformar las troneras. Para ello, rellené los huecos entre los falsos fondos con dos tracas cortadas a la medida aproximada.
Como no me preocupé demasiado de poner los laterales a ras d ela cuaderna, añadí cuñas allí donde fue necesario.
Al acabar, le di una capa de cola diluida en agua (proporción 1:1 aprox.) para hacer el conjunto más sólido (sé que no es necesario, pero cada uno con sus manías

Para terminar con las troneras me hice una plantilla para ajustarlas a su tamaño final. Una de las cosas que no me estaban gustando era que, debido a la curvatura natural de las tracas y a su espaciado regular de 11 mm, todas tenían una forma pseudo-rómbica muy poco creíble. Por ello, también aproveché para enderezarlas un poco.
Una vez terminadas las troneras seguí forrando hacia abajo. Decidí seguir “forzando” un poco la curvatura de las tracas hacia popa durante 4 tracas más y, a partir de ahí dejar que cayera con su curva natural. También quise probar algo que no he hecho nunca (como es primer forro, si queda mal luego se tapa y punto

El ajuste no es ultra-fino pero espero perfeccionar la técnica en lo sucesivo....
Terminados: US Constellation (AL), San Francisco (AL), San Juan Nepomuceno (AL)
En proceso: Vasa (Corel)
En proceso: Vasa (Corel)
Re: Galeón sueco Vasa (o Wasa) 1/75 de Corel
Seguimos con el primer forrado....
Ahora toca subir hacia las amuradas y repasar todo el casco para que el segundo forro tenga una buena base. Toca una buena dosis de lija esta semana!
Ahora toca subir hacia las amuradas y repasar todo el casco para que el segundo forro tenga una buena base. Toca una buena dosis de lija esta semana!

Terminados: US Constellation (AL), San Francisco (AL), San Juan Nepomuceno (AL)
En proceso: Vasa (Corel)
En proceso: Vasa (Corel)
Re: Galeón sueco Vasa (o Wasa) 1/75 de Corel
Yo tuve un pequeño problemilla al completar el forro hacia arriba. Te comento.
En la sección central de la nave, las amuradas quedan rebajadas casi hasta el nivel de cubierta. Según vamos hacia popa, se va ganando altura por tramos. Yo hice el primer forro fiándome de la altura de los falsos barraganetes, pero posteriormente me di cuenta de que en el primer tramo el espacio para las troneras de los cañones es muy justito. Hay que afinar mucho en el cálculo y dejar algún milímetro de margen hacia arriba cuando ponemos las tracas del primer forro.
Visto el diseño del kit, yo recomendaría vigilar hasta que altura llega ese tramo, quizás montando uno de los cañones sobre su cureña, y utilizándolo para hacer pruebas, presentando en seco la decoración de la tronera...
En la sección central de la nave, las amuradas quedan rebajadas casi hasta el nivel de cubierta. Según vamos hacia popa, se va ganando altura por tramos. Yo hice el primer forro fiándome de la altura de los falsos barraganetes, pero posteriormente me di cuenta de que en el primer tramo el espacio para las troneras de los cañones es muy justito. Hay que afinar mucho en el cálculo y dejar algún milímetro de margen hacia arriba cuando ponemos las tracas del primer forro.
Visto el diseño del kit, yo recomendaría vigilar hasta que altura llega ese tramo, quizás montando uno de los cañones sobre su cureña, y utilizándolo para hacer pruebas, presentando en seco la decoración de la tronera...
Re: Galeón sueco Vasa (o Wasa) 1/75 de Corel
Gracias JFélix por el aviso! La verdad es que estaba más preocupado por calcularlo todo sobre el plano que no se me ocurrió montar un cañón y usarlo como guía... en principio se me había ocurrido hacer una plantilla para pegarla en la parte interior de las amuradas, marcar las alturas/perfiles y comprobarlas con los cálculos que me he hecho... pero la idea de la cureña me ha molado
(A continuación mis cutre-cálculos
)
Saludos!

(A continuación mis cutre-cálculos

Saludos!
Terminados: US Constellation (AL), San Francisco (AL), San Juan Nepomuceno (AL)
En proceso: Vasa (Corel)
En proceso: Vasa (Corel)
Re: Galeón sueco Vasa (o Wasa) 1/75 de Corel
La que veo problemática en este kit es la que tu marcas como zona 3.
El cañón y la tronera no presentan pegas, pero la decoración externa he tenido que limarla un poco por arriba, porque superaba la altura de la borda.
El cañón y la tronera no presentan pegas, pero la decoración externa he tenido que limarla un poco por arriba, porque superaba la altura de la borda.
Re: Galeón sueco Vasa (o Wasa) 1/75 de Corel
En esta foto de mi Wasa verás que el borde superior de la decoración iba muy justo. Igual es que me he quedado algo corto con el forro. Me he fiado más de la altura de los falsos barraganetes que de los planos, a los que la verdad les he hecho caso lo justo, dadas las imprecisiones observadas en este kit.


Re: Galeón sueco Vasa (o Wasa) 1/75 de Corel
Lo que te comentaba del cañón... bueno, supongo que es más práctico. Es que me da rabia cuando lo haces sobre planos y luego no encajan las cosas... Uno es un poco ácrata para estas cosas



Re: Galeón sueco Vasa (o Wasa) 1/75 de Corel
Buah, si me tengo que fiar de la altura de mis barraguetes... cada uno es diferente del anterior, incluso dentro de la misma cuaderna! En fin, lo que he hecho es darle 5 mm (1 traca) de margen y ya cortaré con la plantilla y el cañón montado. Así aseguro 

Terminados: US Constellation (AL), San Francisco (AL), San Juan Nepomuceno (AL)
En proceso: Vasa (Corel)
En proceso: Vasa (Corel)
Re: Galeón sueco Vasa (o Wasa) 1/75 de Corel
Bueno, primer forro terminado (a falta de darle el lijado de homogeneización)... antes de seguir, he querido dejar la cubierta forrada así como la parte interna de las amuradas (para darles más consistencia)
Para la cubierta, quiero probar a simular el calafateado con un hilo negro entre tracas en lugar de pintar con lápiz las juntas. Hice una prueba y creo que puede funcionar...
Nota: he tenido un buen grado de confusión a la hora de elegir las tracas de madera para hacer cada cosa (cubierta y amuradas) porque la gente de Corel son muy majos y la descripción que ponen es tan específica como ‘marrón muy claro’ y ‘beige claro’... y las medidas que ponen en las instrucciones no son del todo correctas... al final he ido un poco por descarte y he cogido -dentro de los dos marrones claros de menos de 1 mm de grosor- el más oscuro para las amuradas y el más claro para la cubierta... a ver qué tal
Para la cubierta, quiero probar a simular el calafateado con un hilo negro entre tracas en lugar de pintar con lápiz las juntas. Hice una prueba y creo que puede funcionar...
Nota: he tenido un buen grado de confusión a la hora de elegir las tracas de madera para hacer cada cosa (cubierta y amuradas) porque la gente de Corel son muy majos y la descripción que ponen es tan específica como ‘marrón muy claro’ y ‘beige claro’... y las medidas que ponen en las instrucciones no son del todo correctas... al final he ido un poco por descarte y he cogido -dentro de los dos marrones claros de menos de 1 mm de grosor- el más oscuro para las amuradas y el más claro para la cubierta... a ver qué tal
Terminados: US Constellation (AL), San Francisco (AL), San Juan Nepomuceno (AL)
En proceso: Vasa (Corel)
En proceso: Vasa (Corel)
Re: Galeón sueco Vasa (o Wasa) 1/75 de Corel
Tras terminar el forrado de la cubierta, la técnica del hilo negro me convence bastante... eso sí, no le voy a simular el claveteado porque creo que afearía más que beneficiaría...
Terminados: US Constellation (AL), San Francisco (AL), San Juan Nepomuceno (AL)
En proceso: Vasa (Corel)
En proceso: Vasa (Corel)