LA M/N "CABO SAN ROQUE"
-
- Incondicional
- Mensajes: 758
- Registrado: Lun Sep 20, 2010 8:04 pm
- Ubicación: Santander
Re: LA M/N "CABO SAN ROQUE"
Veranda en cubierta puente. Y distribución interior como figura en un plano.
Como los críticos observarán que la distribución de los soportes del pasamanos no es equidistante, se debe a que hay puertas y respiradores que lo impiden y el hilo está sin cortar.
Como los críticos observarán que la distribución de los soportes del pasamanos no es equidistante, se debe a que hay puertas y respiradores que lo impiden y el hilo está sin cortar.
-
- Incondicional
- Mensajes: 758
- Registrado: Lun Sep 20, 2010 8:04 pm
- Ubicación: Santander
-
- Incondicional
- Mensajes: 758
- Registrado: Lun Sep 20, 2010 8:04 pm
- Ubicación: Santander
Re: LA M/N "CABO SAN ROQUE"
Unas fotos del Joselín. Un carguero de 68 mts. construido en Santander en 1958.
-
- Incondicional
- Mensajes: 758
- Registrado: Lun Sep 20, 2010 8:04 pm
- Ubicación: Santander
Re: LA M/N "CABO SAN ROQUE"
Frente de la cubierta castillo y escotillas y maquinillas de carga
-
- Incondicional
- Mensajes: 758
- Registrado: Lun Sep 20, 2010 8:04 pm
- Ubicación: Santander
-
- Incondicional
- Mensajes: 758
- Registrado: Lun Sep 20, 2010 8:04 pm
- Ubicación: Santander
Re: LA M/N "CABO SAN ROQUE"
Cubierta castillo. El molinete y demás elementos están niquelados made in mi casa.
-
- Incondicional
- Mensajes: 758
- Registrado: Lun Sep 20, 2010 8:04 pm
- Ubicación: Santander
Re: LA M/N "CABO SAN ROQUE"
Y con esta foto me despido hasta que tenga algo interesante que mostrar.
Espero que alguno mas se anime a que esta página no desaparezca.
Saludos.
Espero que alguno mas se anime a que esta página no desaparezca.
Saludos.
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: LA M/N "CABO SAN ROQUE"
Excelente tu trabajo, losdelgoya.
Para mí, tu nivel es absolutamente inalcanzable.
Roza la perfección...
El Joselín es precioso.
Sólo una pregunta y que conste que no es necesario que pongas todo el proceso.
¿Cómo has hecho los botes de salvamento, con molde?.
Si puedes dar una sucinta descripción (no es necesario que pongas fotos) , te lo agradecería.
Saludos cordiales, paisano cántabro
Para mí, tu nivel es absolutamente inalcanzable.
Roza la perfección...
El Joselín es precioso.
Sólo una pregunta y que conste que no es necesario que pongas todo el proceso.
¿Cómo has hecho los botes de salvamento, con molde?.
Si puedes dar una sucinta descripción (no es necesario que pongas fotos) , te lo agradecería.
Saludos cordiales, paisano cántabro
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: LA M/N "CABO SAN ROQUE"
Hola. Tiempo sin saber de tí pero ha sido tiempo aprovechado. Tu trabajo es impecable y el resultado muy agradable de ver.
Se te echaba de menos
Saludos
Se te echaba de menos
Saludos
- Capitan Marano
- Incondicional
- Mensajes: 864
- Registrado: Jue Oct 07, 2010 11:49 pm
- Ubicación: Martinez - Buenos Aires - Argentina
Re: LA M/N "CABO SAN ROQUE"
Felicitaciones Luis, gran trabajo con el Cabo San Roque.
Saludos:
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
-
- Colaborador Consejo Foro MN
- Mensajes: 765
- Registrado: Jue Sep 29, 2011 8:46 am
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: LA M/N "CABO SAN ROQUE"
Recomiendo encarecidamente a los que visitan este hilo que amplien las fotos del “Luisito” y se deleiten viendo un trabajo de altísima calidad. Eres un maestro, Luis, enhorabuena.
Te deseo una feliz navidad y que en 2018 continúes enseńándonos y recreándonos la vista.
Javier
Te deseo una feliz navidad y que en 2018 continúes enseńándonos y recreándonos la vista.
Javier
-
- Colaborador
- Mensajes: 738
- Registrado: Mié Nov 11, 2009 11:05 am
- Ubicación: Gádor (Almería)
Re: LA M/N "CABO SAN ROQUE"
Hola Luís, es una alegría tenerte de nuevo por aquí. Tus trabajos son de los que hacen escuela, en ellos se puede apreciar el gran dominio que tienes en los diferentes oficios.
MAESTRO Felices Fiestas, un abrazo Liberto
MAESTRO Felices Fiestas, un abrazo Liberto
-
- Incondicional
- Mensajes: 758
- Registrado: Lun Sep 20, 2010 8:04 pm
- Ubicación: Santander
Re: LA M/N "CABO SAN ROQUE"
Muchas gracias amigos por los elogios y muestras de apoyo, máxime cuando vienen de personas que son referentes en este mundillo.
Vosotros si que sois maestros, yo solo tengo buenas intenciones.
Llaut los botes del San Roque, si, están hechos con molde de silicona. He partido del modelillo que muestro en las fotos, lo que pasa que no encuentro el molde. Debo tenerlo en el otro "astillero".
Es de silicona RTV, y lo hay en muchos sitios, Feroca, Riesgo...etc.
Normalmente uso el standard que es de color beige, pero el que se ve en la foto, rojizo, es lo mismo solo que aguanta mas temperatura, y se pueden usar aleaciones de bajo punto de fusión, como se ve en el chinchorro. Es aleación de imprenta, Pb-Sn-Bi.
Una vez obtenido el molde yo uso como material de colada, poliuretano (el transparente) o poliéster, al que añado (si me queda), bióxido de titanio que pigmenta la masa de color blanco y te ahorras el pintado posterior.
El molde rojizo pertenece a los botes del Joselín. Por cierto que se agarró algo al modelo. Es conveniente dar un poco de cera desmoldeante, o talco al modelo para que no se pegue.
Como tiene 60 mm. y en tingladillo es complicado de hacer, yo le hice el dibujo en 3D a un amigo y a cambio el me proporcionó un bote hecho con una impresora 3d. Luego yo saqué el molde en silicona.
En YouTube hay cantidad de videos que muestran la forma de realizar los moldes.
Os deseo que paséis muy felices fiestas, y que 2018 nos depare a todos lo mejor.
Vosotros si que sois maestros, yo solo tengo buenas intenciones.
Llaut los botes del San Roque, si, están hechos con molde de silicona. He partido del modelillo que muestro en las fotos, lo que pasa que no encuentro el molde. Debo tenerlo en el otro "astillero".
Es de silicona RTV, y lo hay en muchos sitios, Feroca, Riesgo...etc.
Normalmente uso el standard que es de color beige, pero el que se ve en la foto, rojizo, es lo mismo solo que aguanta mas temperatura, y se pueden usar aleaciones de bajo punto de fusión, como se ve en el chinchorro. Es aleación de imprenta, Pb-Sn-Bi.
Una vez obtenido el molde yo uso como material de colada, poliuretano (el transparente) o poliéster, al que añado (si me queda), bióxido de titanio que pigmenta la masa de color blanco y te ahorras el pintado posterior.
El molde rojizo pertenece a los botes del Joselín. Por cierto que se agarró algo al modelo. Es conveniente dar un poco de cera desmoldeante, o talco al modelo para que no se pegue.
Como tiene 60 mm. y en tingladillo es complicado de hacer, yo le hice el dibujo en 3D a un amigo y a cambio el me proporcionó un bote hecho con una impresora 3d. Luego yo saqué el molde en silicona.
En YouTube hay cantidad de videos que muestran la forma de realizar los moldes.
Os deseo que paséis muy felices fiestas, y que 2018 nos depare a todos lo mejor.
-
- Incondicional
- Mensajes: 758
- Registrado: Lun Sep 20, 2010 8:04 pm
- Ubicación: Santander
Re: LA M/N "CABO SAN ROQUE"
Viendo la foto de ese molde me dan arcadas. Lo hice de cualquier forma para solo hacer una unidad, y ya se ve...
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: LA M/N "CABO SAN ROQUE"
Excelente trabajo y también la explicación.
Muchísimas gracias Luis.
Creo que está lloviendo por allí...
Saludos
Muchísimas gracias Luis.
Creo que está lloviendo por allí...
Saludos