a ver lo que tardan en darme linea(suelen tardar)giro escribió:y tardaras mucho,te echamos en falta![]()
![]()
saludos Guillermo
Paso a paso del fundido en resina de un cañón
presidente de AMEBA http://ameba.mforos.com/" onclick="window.open(this.href);return false; http://trafalgar.mforos.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
mi blog http://dioramadetrafalgar.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false; http://curro-blogdecurro.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
MODELISTAS DE EXTREMADURA
si el wisky no te arruina..........................
mi blog http://dioramadetrafalgar.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false; http://curro-blogdecurro.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
MODELISTAS DE EXTREMADURA
si el wisky no te arruina..........................
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
En este enlace veréis que el sistema de hacer cañones con resina de poliuretano esta aceptado por los colegas franceses.
http://www.lahoche.com/
http://www.lahoche.com/
Reconociendo mi infinita ignorancia. Insisto y me repito hasta el aburrimiento de todos los compañeros de foro:
Siempre he creído factible lo de los cañones en resina. Me alegra que los aficionados y profesionales franceses sigan este método, pero creo que el personal que forma este foro tiene entidad y solvencia mas que suficiente para no necesitar que alguien, y menos del extranjero, nos indique el camino que tenemos que seguir. Particularmente sigo el mío que es el que me gusta. Siempre respetuoso y aceptando consejos y sugerencias de los demás.
Por favor: Volver a la página 1 de este hilo.
¿Os gusta el color del cañón original que utilizó Guillermo? A mi, en particular no. Creo que hay que envejecerlo o darle un aspecto de ‘menos nuevo’. Aunque el modelo o barco que hagas tenga aspecto de ‘nuevo’ y no se le aplique ninguna técnica de envejecimiento
Curro y Ricard son unos artistas con eso de la pintura (Seguro que hay alguien mas que está callado) Pues si voy a pintar el cañón, ¿qué mas da que sea de metal, madera o resina?
Que no voy a pintarlo y lo voy a dejar con ese aspecto de nuevo y recién torneado. Esa es otra cuestión.
Tampoco pretendo sustituir cañones metálicos a escala 1:50 o mas grandes que van a estar muy a la vista en la cubierta. Seguro que el metálico y debidamente pavonado lucirá mejor que el de resina.
Insisto en mi pesadez: ¿Se notará mucho la diferencia entre el metal y la resina, debidamente tratados, a escala 1:100? Yo creo que no. Siempre que estos artistas (CURRO ¿DÓNDE ESTÁS?) nos ilustren. Aludo a Ricard y a Curro porque en este momento son los que tengo en mente y espero que me sepan perdonar las otras personas que en este instante no menciono.
Siempre he creído factible lo de los cañones en resina. Me alegra que los aficionados y profesionales franceses sigan este método, pero creo que el personal que forma este foro tiene entidad y solvencia mas que suficiente para no necesitar que alguien, y menos del extranjero, nos indique el camino que tenemos que seguir. Particularmente sigo el mío que es el que me gusta. Siempre respetuoso y aceptando consejos y sugerencias de los demás.
Por favor: Volver a la página 1 de este hilo.
¿Os gusta el color del cañón original que utilizó Guillermo? A mi, en particular no. Creo que hay que envejecerlo o darle un aspecto de ‘menos nuevo’. Aunque el modelo o barco que hagas tenga aspecto de ‘nuevo’ y no se le aplique ninguna técnica de envejecimiento
Curro y Ricard son unos artistas con eso de la pintura (Seguro que hay alguien mas que está callado) Pues si voy a pintar el cañón, ¿qué mas da que sea de metal, madera o resina?
Que no voy a pintarlo y lo voy a dejar con ese aspecto de nuevo y recién torneado. Esa es otra cuestión.
Tampoco pretendo sustituir cañones metálicos a escala 1:50 o mas grandes que van a estar muy a la vista en la cubierta. Seguro que el metálico y debidamente pavonado lucirá mejor que el de resina.
Insisto en mi pesadez: ¿Se notará mucho la diferencia entre el metal y la resina, debidamente tratados, a escala 1:100? Yo creo que no. Siempre que estos artistas (CURRO ¿DÓNDE ESTÁS?) nos ilustren. Aludo a Ricard y a Curro porque en este momento son los que tengo en mente y espero que me sepan perdonar las otras personas que en este instante no menciono.
Javi tiene razón yo tambien soy partidario,de que el cañón tenga un aspecto más usado.Por otra parte me llego la pintura del evejecimiento pero solo la imitación del hierro no la del bronce
,hize unas pruebas con una locomotora, con el cañón todavía no he tenido tiempo,menos mal que este fin de semana empiezo las vacaciones
el sabado lo pintaree y hare fotillos haber que os parece....Nuestro compañero forista y amigo Jovi me envio una foto de su cañón hecho con polvos de bronce y la verdad me parece perfecto,lo que no se si con la resina de poliuretano causara los mismos efectos tengo que probarlo,si ha Jovi le parece bien y da su permiso puedo poner la foto o si lo prefiere puede ponerla el explicandonos sus pasos
saludos Guillermo





saludos Guillermo

tutto il giorno che lavora come un cavallo ed alla notte per mangiare come una gallina guasto
Hola a todos,
Para empezar me gustaria pedir perdon o las disculpas por preguntar sin saber, pero es que deseo aprender.
Estos moldes de silicona estan bastante bien para piezas pequeñas o para hacer copias de piezas, pero mi duda esta en:
Yo quisiera hacerme un submarino pero a mi gusto sin seguir patrones de compra de tubos PVC que te limitan un poco la anchura, por eso deseo crearme mi propio sub, por ello habia pensado en hacer un molde de mi sub.
Asi que como no se nada de nada, preguntaba si es lo mimo o no esta tecnica o tengo que buscarme otra tecnica.
Muchas gracias y perdonar las molestias que he causado.
Gracias
Para empezar me gustaria pedir perdon o las disculpas por preguntar sin saber, pero es que deseo aprender.

Estos moldes de silicona estan bastante bien para piezas pequeñas o para hacer copias de piezas, pero mi duda esta en:
Yo quisiera hacerme un submarino pero a mi gusto sin seguir patrones de compra de tubos PVC que te limitan un poco la anchura, por eso deseo crearme mi propio sub, por ello habia pensado en hacer un molde de mi sub.
Asi que como no se nada de nada, preguntaba si es lo mimo o no esta tecnica o tengo que buscarme otra tecnica.
Muchas gracias y perdonar las molestias que he causado.
Gracias
vitervi esto que preguntas tu es un poco más complicado,no es igual hacer un molde para una pieza maciza que para que sea hueca,se necesita otra forma de molde....Ahora no recuerdo pero en alguna ocasión de este foro creo que Javi decía que se había fabricado moldes para los fuselajes de aviones pero no estoy seguro,solo se que este sistema es algo más complicadillo
saludos Guillermo
saludos Guillermo

tutto il giorno che lavora come un cavallo ed alla notte per mangiare come una gallina guasto
Si, he sido yo. Antes de modelos de barcos hacía aeromodelos.
Vitervi: Piensa que para hacer un molde, antes tienes que tener un original. Este original tiene que ser lo mas exacto y preciso posible. Puedes encontrarte con un proyecto algo costoso en materiales y tiempo a invertir.
El compañero CMF ha hecho esto: http://www.modelismonaval.com/postnuke/ ... sc&start=0 (Una imagen vale mas que mil palabras. Y la imagen es muy buena).
Es un trabajo muy interesante, aunque CMF ha empleado un método algo distinto al que yo empleaba. Utilizaba una cámara de bicicleta modificada para dar algo de presión y que de esta forma la resina no ‘resbalase’ al centro del molde, y que en lo posible que este fuese lo mas ligero.
Este asunto es interesantísimo del que se puede hablar mucho, no solo por la técnica a emplear, por los materiales, etc...
Saludos
Vitervi: Piensa que para hacer un molde, antes tienes que tener un original. Este original tiene que ser lo mas exacto y preciso posible. Puedes encontrarte con un proyecto algo costoso en materiales y tiempo a invertir.
El compañero CMF ha hecho esto: http://www.modelismonaval.com/postnuke/ ... sc&start=0 (Una imagen vale mas que mil palabras. Y la imagen es muy buena).
Es un trabajo muy interesante, aunque CMF ha empleado un método algo distinto al que yo empleaba. Utilizaba una cámara de bicicleta modificada para dar algo de presión y que de esta forma la resina no ‘resbalase’ al centro del molde, y que en lo posible que este fuese lo mas ligero.
Este asunto es interesantísimo del que se puede hablar mucho, no solo por la técnica a emplear, por los materiales, etc...
Saludos
Por cierto la compra de:
www.feroca.com
Solo lo pregutno para saber algo mas de ellos, como el tiempo de entrega y costes adicionales.
Y otra cosa, 1 kilos de Silicona y 2 kilos de resina hay para mucho o solo es para pasar el rato y se necesita mas
Muchas gracisa y espero seguir aprendiendo de vosotros.
Muchisimas gracias
Lo haceis por internet? y en la tienda que se nombra en el primer post ?Los materiales y precios:
*Silicona
Silastic 3483 Base + Ag. de Curado
Kit de 1 Kg 22¤ kit de 5 kg 92,9 ¤ kit de 20 kg 327,6 ¤
*Resina
Feropur PR 55 + E 55 -Poliuretano Rígido-
Kit de 2 Kg 17,6 ¤ Kit de 10 kg 70 ¤
*Spray desmoldeante para la silicona 7,8 ¤
www.feroca.com
Solo lo pregutno para saber algo mas de ellos, como el tiempo de entrega y costes adicionales.
Y otra cosa, 1 kilos de Silicona y 2 kilos de resina hay para mucho o solo es para pasar el rato y se necesita mas
Muchas gracisa y espero seguir aprendiendo de vosotros.
Muchisimas gracias
hola vitervi,yo personalmente lo compro por internet,lo pido hoy y en tres dias lo tengo en mi casa,gastaras segun la cantidad o tamaño de la pieza a reproducir,por cierto mañana podre unas fotos con otro tipo de molde,eso si esta hecho con silicona pero la pieza la hago con otro tipo de material a ver que os parece
saludos Guillermo
saludos Guillermo

tutto il giorno che lavora come un cavallo ed alla notte per mangiare come una gallina guasto
bueno lo prometido es deuda,estos moldes que vais a ver son tambien de silicona blanca pero en vez de usar la resina de poliuretano he usado masilla de dos componentes tipo epoxi,la que se mezcla a partes iguales amasandola con las manos,he tenido que construir unas barcas romanas a escala 1/500 y la resina no me penetraba bien en los surcos,asi tuve que probar otro tipo de material,con esta masilla se trabaja muy bien solo tenemos que mezclarla bien con las manos y aprisionarla contra el molde debe de estar bien prieta colocando pequeños trozos en las zonas de molde,más comprometidas para que la pieza salga bien acabada,pensad que son barcas de diferentes medidas desde 5 milimetros hasta los 60 milimetros ,el tiempo de secado es más lento que la resina suelo hacerlo por la noche para que por la mañana este bien seco,la masilla esta comprada en ferroca,pero he hecho servir la de la marca nural 34,araldit,pattex y han dado buenos resultados
- Adjuntos
tutto il giorno che lavora come un cavallo ed alla notte per mangiare come una gallina guasto
aqui en la foto vereis el resultado,el cambio de color es porque utilize la masilla de la marca nural34 que es de un color gris y la de ferroca es un color beig pero reitero cualquier masilla epoxi va bien,ahora solo quedara ligarla y pulirla un poco,no se si doy alguna idea pero tambien es un buena solución para realizar algunas piezas para nuestros barcos y ahora mismo me viene en mente por ejemplo el de construir medios cañones que luego se uniran,creo que el sistema es muy simple,haber que os parece????
saludos Guillermo
saludos Guillermo

tutto il giorno che lavora come un cavallo ed alla notte per mangiare come una gallina guasto