HMS Halifax 1:48 - mi primer modelo enramada ... espero

Si lo que estas haciendo o quieres hacer, es un modelo respetando su sistema constructivo original, este es tu sitio.
Avatar de Usuario
Kalium
Participativo
Participativo
Mensajes: 273
Registrado: Sab Sep 25, 2010 4:53 pm
Ubicación: Madrid

Re: HMS Halifax 1:48 - mi primer modelo enramada ... espero

Mensaje por Kalium »

isidro escribió:....respecto a los rebajes para las varengas en la quilla, comentarte que es facil que hubiera un dormido sobre toda la quilla que es el que tendría los rebajes. los ingleses no solían rebajar una quilla muy gruesa, al estilo de los franceses, sino que formaban la quilla de varios elementos, siendo el superior el dormido sobre la quilla, que era el que se rebajaba.
Pues esto no lo había imaginado, y otra vez tienes razón, revisando la tesis que comento (lo podeís encontrar en este link: http://nautarch.tamu.edu/academic/alum.htm" onclick="window.open(this.href);return false; y muchas otras más relacionadas a la arqueología naval muy interesante el site), se ve efectivamente hay una especie de durmiente (hog?), donde descansan las varengas (floor) y el 1er futtock)

Como ya tengo la quilla terminada, voy a realizar un minúsculo canal en la quilla, para que simule una el durmiente (tomando la frase de Don José: Parecer no ser).
....respecto a lo que dices del mayor.. te refieres al palo mayor???
Sí efectivamente, como se llama el espacio donde va fijo sobre la sobre quilla (inglés mast step)?

Aquí dejo el link de una goleta del periodo similar a la Halifax..http://nautarch.tamu.edu/Theses/pdf-fil ... MA2004.pdf" onclick="window.open(this.href);return false;, que según el estudio inicialmente fue construida con las hemicuadernas, para luego ser reforzada con mas ligazones (rellenos, en inglés: filler pieces)

Bueno nada más, esto se esta poniendo interesante, no lo creéis?

un saludo y gracias por seguir el hilo.
Si no puedo dibujarlo, es porque no puedo comprenderlo.
Avatar de Usuario
michael
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1200
Registrado: Dom Ene 24, 2010 11:05 am
Ubicación: SALAMANCA

Re: HMS Halifax 1:48 - mi primer modelo enramada ... espero

Mensaje por michael »

Mis felicitaciones Kalium,por elegir este proyecto tan dificil y tan educativo a la vez.Como dije alguna vez estos trabajos marcan diferencias y dan mucha confianza a quienes los realizan.Sigo atento y aprendiendo de tan interesante trabajo,un saludo.....
Avatar de Usuario
Kalium
Participativo
Participativo
Mensajes: 273
Registrado: Sab Sep 25, 2010 4:53 pm
Ubicación: Madrid

Re: HMS Halifax 1:48 - mi primer modelo enramada ... espero

Mensaje por Kalium »

Hola Michel:
Gracias por seguirnos, y bienvenido, cualquier comentario bienvenido
Sinceramente siento que este hilo se esta volviendo mas interesante a medida que pasan los dias (al menos para mi), porque me esta obligando a buscar información y replantearme algunas ideas que tenía pre concebidas.
Revisando las tesis en cuestión (Cook y Sabick), me he replanteado la estructura de las hemicuadernas en el modelo.
Según se indica en ambas tesis, la distribución de cuadernas no eran totalmente exactas, se habla de promedios entre centros de las hemicuadernas de 60 y pocos cmts. también se comenta que existían hemicuadernas que iban colocadas fuera de esas medidas (si entendí bien se habla de algunas colocadas a 30 cmt aprox)
Os comparto uno de los planos que estoy realizando, en donde se muestra un comparativo entre una distribución "estilizada" de las hemicuadernas rectas (dibujo superior, 25 hemicuadernas, distribuidas a 30 cmts de "claras y un espesor de 24 cmt, aprox) donde se aprecian que existen algunas hemicuadernas que según esta distribución irían colocadas en un lugar poco adecuado (desde mi lógica personal), por ejemplo algún bao quería en "el aire".
En el dibujo inferior, se muestra una distribución de las hemicuadernas más lógica desde mi punto de vista, pero eso requiere incrementar el número de hemicuadernas a 27 y probablemente reducir el espesor de las hemicuadernas añadidas a 22 cmt (4 mm aprox).
Este segunda distribución es la que más me encaja, y creo que tomaré como referencia para preparar las cuadernas.
Lo dicho, cualquier comentario, crítica o sugerencia es bienvenida
Saludos,
Adjuntos
Planos propuestos, basados en el plano original
Planos propuestos, basados en el plano original
Si no puedo dibujarlo, es porque no puedo comprenderlo.
Avatar de Usuario
Kalium
Participativo
Participativo
Mensajes: 273
Registrado: Sab Sep 25, 2010 4:53 pm
Ubicación: Madrid

Re: HMS Halifax 1:48 - mi primer modelo enramada ... espero

Mensaje por Kalium »

Hola Isidro:
Gracias por la corrección, los baos van sobre los durmientes :oops: :oops:
Y muchas más por comentar la imagen del HMS Nancy, vamos que hay que tener tus conocimientos para entenderlo a mi me empezaba a sonar a chino :( (cuadernas, genoles que no llegan a la quilla?...vamos un mar de dudas)

Sobre las posibles alternativas del "framing" del HMS Halifax (y visto que no existe documentación exacta del navío sobre el tema).. creo que como en todo pueden haber diferentes opciones y cada una puede ser la correcta.

En resumen tenemos las siguientes propuestas (las sometemos a votación? :lol: :lol:)
- La distribución de Harold M. Hahn (24 hemicuadernas distribuidas uniformemente, muy estilizada :? )
- La distribución que propongo basada en el sloop (27 hemicuadernas rectas, distribuidas casi uniformemente :P ).
- La distribución HMS Nancy (diferente a las 2 anteriores y mucho más compleja a mi novato entender), la cual lleva cuadernas completas, lo cual no encaja con lo dicho por Hahn. :?:

Una pequeña duda sin querer abrir otro hilo: los henchimientos sueltos no siguen un patrón promedio, podría suponerse que fueron colocados a posterior como resultado de una reparación? :?: :?:

Bueno no me lío más, que como decía al inicio de este hilo, el objetivo de este proyecto es aprender y divertirme (y vaya si estoy aprendiendo).

Me voy a decidir por la distribución basada en el Sloop (o espero a la votación :D), echaré un vistazo más profundo a la tesis de Cook y a correr.

Por cierto que opinas de la url, hay cosas interesantes, a que sí?

Lo dicho me pongo con el plano final y a hacer serrín.

Un saludo,
Si no puedo dibujarlo, es porque no puedo comprenderlo.
Maquinilla
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 870
Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
Ubicación: Reus
Contactar:

Re: HMS Halifax 1:48 - mi primer modelo enramada ... espero

Mensaje por Maquinilla »

Kalium, además de un gran trabajo has logrado iniciar un prometedor hilo.

Isidro, gracias por el diccionario.

Saludos cordiales
Avatar de Usuario
Kalium
Participativo
Participativo
Mensajes: 273
Registrado: Sab Sep 25, 2010 4:53 pm
Ubicación: Madrid

Re: HMS Halifax 1:48 - mi primer modelo enramada ... espero

Mensaje por Kalium »

Hola de nuevo
Gracias por seguir este hilo, resulta que estaba escribiendo una respuesta y sin querer cerré la ventana y vamos a reescribir todo :(

A ver empiezo comentando los planos que estoy elaborando (adjuntos)

El primer plano (alzado), muestra la forma de la quilla, sobre quilla, roda, contraroda, codaste y contracodaste según el plano original (adjunto en una respuesta anterior).

Aquí encuentro una primera diferencia respecto al plano de Hahn, la forma del contracodaste es diferente, La información incluida en la tesis sobre el HMS Nancy y del plano del HMS Sultana (que un compañero del foro americano me ha enviado amablemente) indican una forma de contracodaste similar al plano original que poseo, por lo que basado en esta información voy a rehacer el contracodaste.

En el plano de planta, se muestra la disposición de los baos, según el plano original, basándome en los planos del HMS Sultana, he colocado una hipotética distribución de los durmientes, cualquier comentario o sugerencia no dudéis.

Ahora viene lo interesante: mirando los planos del HMS Sultana (adjunto aunque en muy baja resolución) y el diagrama de los restos del HMS Nancy, hay un punto importante a tener en cuenta: ambos veleros, poseían cuadernas completas (uno mas que otro) por lo que me vuelvo a cuestionar la correcta forma del "framing" del Halifax.

Sinceramente creo que me voy a ajustar a lo que la información arqueológica indica (como también el plano del Sultana): estos navíos poseían cuadernas completas y probablemente no hemicuadernas, quizás este equivocado, pero 2 navíos de similares características al Halifax dan fe del hecho.

Con lo que volvería al punto de partida, es decir: rehacer la quilla, incluir un durmiente, elaborar la sobre quilla y el contracodaste, que están elaborados según el plano de Hahn y con encastres para hemicuadernas.

Y nada más, lamento no continuar con la construcción porque quiero asegurarme que el modelo se aproxima a la información que poseo.

Un saludo,
Adjuntos
Planos HMS - Halifax_alzado (800x521).jpg
Planos HMS - Halifax_planta_baso (800x518).jpg
comparación entre las piezas listas y el plano final
comparación entre las piezas listas y el plano final
HMS Sultana_plans.pdf
(48.54 KiB) Descargado 145 veces
Si no puedo dibujarlo, es porque no puedo comprenderlo.
Avatar de Usuario
Kalium
Participativo
Participativo
Mensajes: 273
Registrado: Sab Sep 25, 2010 4:53 pm
Ubicación: Madrid

Re: HMS Halifax 1:48 - mi primer modelo enramada ... espero

Mensaje por Kalium »

....En todo caso la arquitectura naval es complicada y llena de pecularidades y trampas, ya te advertí que era un camino dificil. sobre todo con pocos textos disponibles...me siento algo culpable..
Discrepo contigo, creo que no eres culpable porque no hay delito :) , a no ser que despertar las ganas de aprender lo sea...
....no se si debería seguir indicandote datos y detalles que se pasan por alto
tu sigue, uno de los objetivos de este proyecto es aprender y cuando más información puedas compartirnos, en mi caso, ten por seguro que es un catalizador.

Estoy intentando de digerir tu respuesta anterior :shock: :shock: , cruzandola con la información que tengo (en inglés), pero lo que si me queda claro es que puedo simplificar el conjunto del contracodaste, sobrequilla y demás piezas, pero siempre manteniendo las lineas.

Por cierto habéis visto la distribución propuesta de planta, que opináis, la veís coherente?, el otro día sobre tu respuesta me surgio la duda sobre los durmientes, me queda claro que sobre estos van los baos, los durmientes a su vez van sujetos a las cuadernas, este durmiente es un liston (en mi caso de 25 x 20 cmts) que recorre el navio hasta unirse a las buzardas en proa (correcto?). y con una pieza en la popa que no se que nombre lleva.

Las "curvas bandas" que indico en el plano, van ubicadas a los lados de los baos y perpendicular a la quilla y sujetas a las cuadernas ??,
Por otro lado como se llaman las piezas que van como "escuadras" entre los baos y los durmientes?.

Disculpad a los que siguen el hilo por tanta teoría, pero creo firmemente que una base teórica es necesaria.

Muchas gracias de nuevo,

Un saludo
Si no puedo dibujarlo, es porque no puedo comprenderlo.
Avatar de Usuario
Kalium
Participativo
Participativo
Mensajes: 273
Registrado: Sab Sep 25, 2010 4:53 pm
Ubicación: Madrid

Re: HMS Halifax 1:48 - mi primer modelo enramada ... espero

Mensaje por Kalium »

Hola,

Después de aclarar las ideas, y tomando como referencia la información ya comentada, me atrevo a presentar una hipotetica distribución del armazón del Halifax.
9 cuadernas encoramentadas (moulded frames), separadas a 132 cm de centros
9 cuadernas sin genoles (regular frames, no sé cual sería la traducción en español)
2 cuadernas con varengas y genoles fijos a ras al contracodaste (popa) ..es el termino correcto??? :?: :?:
9 hemicuadernas reviradas (2 popa, 7 proa)
10 rellenos

Y nada más, espero ahora si poder empezar a hacer serrin.
Quedo atento a vuestros comentarios o sugerencias.

Saludos
Adjuntos
Halifax_plano a plano_cuadernas.jpg
Fijaos en el detalle de las curvas alto bajo y valonas
Fijaos en el detalle de las curvas alto bajo y valonas
Si no puedo dibujarlo, es porque no puedo comprenderlo.
Avatar de Usuario
Kalium
Participativo
Participativo
Mensajes: 273
Registrado: Sab Sep 25, 2010 4:53 pm
Ubicación: Madrid

Re: HMS Halifax 1:48 - mi primer modelo enramada ... espero

Mensaje por Kalium »

Hola:
Que os parece esta propuesta.....
los amigos americanos siguen dandome ideas...y liandome :D :D :D .
Saludos,
Adjuntos
las hemicuadernas en proa están colocadas en una forma diferente a lo que tenía hasta ahora, la proyección de último ligazón
las hemicuadernas en proa están colocadas en una forma diferente a lo que tenía hasta ahora, la proyección de último ligazón
Si no puedo dibujarlo, es porque no puedo comprenderlo.
Avatar de Usuario
Kalium
Participativo
Participativo
Mensajes: 273
Registrado: Sab Sep 25, 2010 4:53 pm
Ubicación: Madrid

Re: HMS Halifax 1:48 - mi primer modelo enramada ... espero

Mensaje por Kalium »

Hola,
Después de mucho tiempo sin incluir avances de este proyecto, debo decir que efectivamente no ha habido ningún avance del mismo, principalmente por mi desgano para continuar, no por considerarlo difícil (que ya lo es, y por consecuencia un reto) , sino porque me he decantado por realizar un modelo de enramada con información más exacta, por lo que el Halifax, queda en "stand by", hasta que me decida a dibujar los planos finales (por cierto como hecho en falta la pericia de la gente que usa programas CAD)
Pues nada, gracias a todos por sus aportes y en especial a Isidro que con sus opiniones y conocimientos compartidos me han ayudado mucho a entender esto del arte de construcción naval.
Por mi parte doy por cerrado este hilo,
Un saludo
Si no puedo dibujarlo, es porque no puedo comprenderlo.
Responder