Lexington, bergantín americano
- Manuel Carballo
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 1001
- Registrado: Mar Oct 05, 2010 12:05 am
- Ubicación: Cd. de Mexico
Re: Lexington, bergantín americano
Gracias Carlos, Leopoldo y Tasso, después de batallar un poco para conseguir el amoniaco por fin estoy dejado sumergidas las láminas de latón, mañana compruebo el resultado y muestro las fotos.
Saludos.
Saludos.
Terminado "Cutter ingles de finales del siglo XVIII". En proceso "Royal William escala 1/48", Lexingtong Bergantín americano, HMS Leopard esc. 1/280,
"Le Soleil Royal de Heller"
"Le Soleil Royal de Heller"
- Manuel Carballo
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 1001
- Registrado: Mar Oct 05, 2010 12:05 am
- Ubicación: Cd. de Mexico
Re: Lexington, bergantín americano
Después de cuatro meses pongo algunos avances:
No me fue posible pavonar de forma aceptable el latón, por más que intente y lo deje más de una semana sumergido en la mezcla, el resultado fue un latón manchado, algunas partes obscuras y otras doradas.
Lo que intente y me dio resultado fue utilizar usar la lamina del mango de un pincel, primero elimine el cromo quemandolo y después le di el tratamiento del amoniaco y sal, y por fin tuve un buen resultado, he avanzado un poco más aunque voy lento y lo estoy alternando con el Royal William.
Les dejo unas fotos:
No me fue posible pavonar de forma aceptable el latón, por más que intente y lo deje más de una semana sumergido en la mezcla, el resultado fue un latón manchado, algunas partes obscuras y otras doradas.
Lo que intente y me dio resultado fue utilizar usar la lamina del mango de un pincel, primero elimine el cromo quemandolo y después le di el tratamiento del amoniaco y sal, y por fin tuve un buen resultado, he avanzado un poco más aunque voy lento y lo estoy alternando con el Royal William.
Les dejo unas fotos:
Terminado "Cutter ingles de finales del siglo XVIII". En proceso "Royal William escala 1/48", Lexingtong Bergantín americano, HMS Leopard esc. 1/280,
"Le Soleil Royal de Heller"
"Le Soleil Royal de Heller"
Re: Lexington, bergantín americano
Excelente avance Manuel, me parece bastante lucidor, te sigo !! 8)
Re: Lexington, bergantín americano
Buen trabajo el que estas realizando MANUEL, un saludo.
Fernando
Fernando
- Manuel Carballo
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 1001
- Registrado: Mar Oct 05, 2010 12:05 am
- Ubicación: Cd. de Mexico
Re: Lexington, bergantín americano
Gracias Jorge, gracias Fernando, poco a poco pero sigo avanzando.
Un abrazo
Un abrazo
Terminado "Cutter ingles de finales del siglo XVIII". En proceso "Royal William escala 1/48", Lexingtong Bergantín americano, HMS Leopard esc. 1/280,
"Le Soleil Royal de Heller"
"Le Soleil Royal de Heller"
Re: Lexington, bergantín americano
Manuel!
Que gusto saber que estas armando ese modelo.
Yo lo estoy armando tambien con la pequeña diferencia de que es mi primer modelo y estoy cometiendo todos los errores posibles y tengo mil un problemas con el armado del casco.
Empece con el armado del casco y a la mitad del mismo se me empezaron a empalmar las trancas como cejas, ya estuve leyendo los manuales de este mismo foro y veo cuales son mis errores. Que me aconsejas? Crees que deba levantar lo que llevo del casco y volver a empezar? Si es asi, tengo un problema técnico. Donde puedo encontrar la misma madera?
Veo que vives en la Cdd de Mexico, por eso me animo a preguntarte, supongo que la madera balsa que venden en Lumen no funciona verdad?
Espero tu respuesta! y sigo atento a tu modelo, que aunque no le realizare las modificaciones que tu le has hecho es todo un ejemplo para mi falta de experiencia.
Saludos!
Que gusto saber que estas armando ese modelo.
Yo lo estoy armando tambien con la pequeña diferencia de que es mi primer modelo y estoy cometiendo todos los errores posibles y tengo mil un problemas con el armado del casco.
Empece con el armado del casco y a la mitad del mismo se me empezaron a empalmar las trancas como cejas, ya estuve leyendo los manuales de este mismo foro y veo cuales son mis errores. Que me aconsejas? Crees que deba levantar lo que llevo del casco y volver a empezar? Si es asi, tengo un problema técnico. Donde puedo encontrar la misma madera?
Veo que vives en la Cdd de Mexico, por eso me animo a preguntarte, supongo que la madera balsa que venden en Lumen no funciona verdad?
Espero tu respuesta! y sigo atento a tu modelo, que aunque no le realizare las modificaciones que tu le has hecho es todo un ejemplo para mi falta de experiencia.
Saludos!
- Manuel Carballo
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 1001
- Registrado: Mar Oct 05, 2010 12:05 am
- Ubicación: Cd. de Mexico
Re: Lexington, bergantín americano
Que tal Renu
Me da gusto ver que poco a poco aumenta en la ciudad de México el numero de personas contagiadas por esta afición.
Definitivamente la madera balsa es un material que nunca se debe de utilizar en modelismo naval estático. Exactamente el mismo tipo de madera se puede conseguir sobre pedido en algunas casas de modelismo o por internet, ¿de que parte de la ciudad eres?, tengo unos amigos que venden tracas de maderas similares. Pero antes que nada es necesario ver tu modelo para poderte aconsejar y desde luego cuenta con la ayuda que se te pueda dar.
Saludos
Me da gusto ver que poco a poco aumenta en la ciudad de México el numero de personas contagiadas por esta afición.
Definitivamente la madera balsa es un material que nunca se debe de utilizar en modelismo naval estático. Exactamente el mismo tipo de madera se puede conseguir sobre pedido en algunas casas de modelismo o por internet, ¿de que parte de la ciudad eres?, tengo unos amigos que venden tracas de maderas similares. Pero antes que nada es necesario ver tu modelo para poderte aconsejar y desde luego cuenta con la ayuda que se te pueda dar.
Saludos
Terminado "Cutter ingles de finales del siglo XVIII". En proceso "Royal William escala 1/48", Lexingtong Bergantín americano, HMS Leopard esc. 1/280,
"Le Soleil Royal de Heller"
"Le Soleil Royal de Heller"
Re: Lexington, bergantín americano
Manuel!Manuel Carballo escribió:Que tal Renu
Me da gusto ver que poco a poco aumenta en la ciudad de México el numero de personas contagiadas por esta afición.
Definitivamente la madera balsa es un material que nunca se debe de utilizar en modelismo naval estático. Exactamente el mismo tipo de madera se puede conseguir sobre pedido en algunas casas de modelismo o por internet, ¿de que parte de la ciudad eres?, tengo unos amigos que venden tracas de maderas similares. Pero antes que nada es necesario ver tu modelo para poderte aconsejar y desde luego cuenta con la ayuda que se te pueda dar.
Saludos
Dejo aqui unas fotos de como voy con el modelo para leer un poco de tus consejos, espero realmente poder solucionarlo. Vivo en el norte de la Ciudad, en Satelite, pero no tengo problema en desplazarme si es necesario. El modelo es de la marca Mamoli que segun creo es el mismo que estas montando tu
Aqui las fotos del modelo